Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela o Escuelas (si los estudiantes pertenecen a diferente escuela)

Unidad 2: Tarea 2 - Hidrocarburos aromáticos, alcoholes y aminas


Grupo colaborativo en campus 100416_

Nombre estudiante 1
Código estudiante 1
Nombre estudiante 2
Código estudiante 2
Nombre estudiante 3
Código estudiante 3
Nombre estudiante 4
Código estudiante 4
Diego Omar González
Código: 7712566

Ciudad, Día de Mes del Año


Introducción
(Es una breve descripción acerca del trabajo a entrega, donde se relaciona los temas
del trabajo, su contenido y se responden preguntas como ¿cuál es la finalidad del
trabajo y por qué se desarrolla?)
Desarrollo de la Tarea 2 - Hidrocarburos aromáticos, alcoholes y aminas

Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y hacer uso
de los recursos educativos requeridos. Se sugiere revisar de acuerdo con cada temática los
siguientes contenidos, los cuales también se relacionan en la guía de actividades.

Tema Libro Páginas del libro

Benceno y benceno sustituido Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Hidrocarburos 621-623
Aromáticos y sus Derivados. In Química: Principios y reacciones
(4th ed.)
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 146-147, 434-436
Méndez Morales, P. (02,06,2018). Átomo de carbono e Entorno de
hidrocarburos conocimiento
Nomenclatura benceno y benceno Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 441-443
sustituido
Reacciones del benceno y Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 475, 517-519
benceno sustituido
Alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 146-147
Nomenclatura de alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 148
Reacciones de alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 183, 636-641
Fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1005-1014
Nomenclatura de fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1005-1006
Reacciones de fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1015-1016
Éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 675
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. (2004). 103
Grupos funcionales I.
Nomenclatura de éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 675-677
Reacciones de éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 702-703
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. (2004). 135
Grupos funcionales I.
Aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 921-926
Nomenclatura de aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 922
Reacciones de aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 944, 965-968
Nitrilos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 845, 880
De acuerdo con la guía de actividades se presenta el desarrollo del ejercicio 1, 2 y 3.
Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.

Grupos Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5


funcionales Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre
Fórmula Definición: De acuerdo con Nombre dos De acuerdo con
general: la estructura del usos que se le la siguiente
benceno, indique dan al reacción,
Aromáticos que tipo de benceno: responder:
hibridación tiene
los carbonos.
Justifique su
1. ¿Cómo se
respuesta.
llama la
reacción?
Alquilación
de Friedel
– Crafts
2. ¿Es una
reacción
de
formación
o
experimen
tación?
Experimen
tación
¿Por qué?
Permite
combinar
grupos
alquilo con
compuest
os
aromático,
utilizando
halogenur
os de
alquilo en
presencia
de AlCl3
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
Wade L.G.
(2004). Química
Orgánica 5ed.
Madrid: Pearson
- Prentice Hall

De acuerdo con Cuál es la Definición: Fórmula A partir de la


el siguiente estructura que se general: fórmula
Derivados nombre IUPAC: obtiene después C6H5NO2,
sustituidos 1-bromo-4- que el benceno proponga una
del benceno metilbenceno sufre una estructura
Proponga la reacción de química:
estructura sulfonación:
química
correcta.
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
Wade L.G.
(2004). Química
Orgánica 5ed.
Madrid: Pearson
- Prentice Hall
Consulte dos Nombre IUPAC A partir de la Definición: Fórmula
usos del alcohol de la siguiente fórmula C9H20O, general:
Alcoholes isoamílico y el estructura proponga una
tert-butanol: química: estructura: R-OH

___________________

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Wade L.G.
(2004). Química
Orgánica 5ed.
Madrid: Pearson
- Prentice Hall
Fórmula Consulte dos De acuerdo con A partir de la Definición:
general: usos del el siguiente fórmula Los fenoles tienen
CATECOL: nombre IUPAC: C6H4OHNH2, como función al
Fenoles 4-aminofenol proponga una grupo hidroxilo, el
Proponga la estructura: cual está
estructura enlazado
química correcta. directamente
sobre un anillo
aromático. La
fórmula general
que los describe
es Ar–OH, donde
Ar, representa a
un grupo arilo.
Los fenoles
químicamente
tienen
propiedades
distintas a las de
los alcoholes.
Los fenoles se
pueden clasificar
de acuerdo a la
cantidad de
grupos
hidroxilos que
se encuentren
en el anillo,
siendo
monodroxilados,
dihidroxilados y
trihidroxilados.
El miembro más
simple de los
fenoles, es el
fenol (C6H5OH),
también llamado
hidroxibenceno.
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
Wade L.G.
(2004). Química
Orgánica 5ed.
Madrid: Pearson
- Prentice Hall
Definición: Fórmula general: A partir de la Consulte dos De acuerdo con
fórmula C4H10O, usos del dietil el siguiente
Éteres proponga una éter: nombre IUPAC:
estructura Isopropilmetil
química: éter
Proponga la
estructura
química
correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Wade L.G.
(2004). Química
Orgánica 5ed.
Madrid: Pearson
- Prentice Hall
De acuerdo con Definición: Fórmula general: A partir de la Consulte dos
el siguiente fórmula C3H9N, usos de la
Aminas nombre IUPAC: proponga una anilina:
N-etil-N-metil estructura: La anilina es
propanamina usada para
Proponga la fabricar una
estructura amplia variedad
química de productos
correcta. como por
ejemplo la
espuma de
poliuretano,
productos
químicos
agrícolas,
pinturas
sintéticas,
antioxidantes,
estabilizadores
para la industria
del caucho,
herbicidas,
barnices y
explosivos.
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
Wade L.G.
(2004). Química
Orgánica 5ed.
Madrid: Pearson
- Prentice Hall

Consulte dos De acuerdo con Definición: Fórmula A partir de la


usos del el siguiente general: fórmula C4H7N,
Nitrilos acetonitrilo: nombre IUPAC: proponga una
2-metil- estructura:
propanitrilo
Proponga la Pirrolina
estructura
química correcta.
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
Wade L.G.
(2004). Química
Orgánica 5ed.
Madrid: Pearson
- Prentice Hall
A partir de la Definición: Consulte dos De acuerdo con Fórmula
fórmula usos de la p- el siguiente general:
Nitro C6H5NO2, nitroanilina: nombre IUPAC:
compuestos proponga una 1,2- R-NO2
estructura: dinitrobenceno
Proponga la
estructura
química
correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Wade L.G.
(2004). Química
Orgánica 5ed.
Madrid: Pearson
- Prentice Hall
Figura 1. Desarrollo del ejercicio.
Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.

Color
del Nombre del Nombre de
Nombre del Ejemplo del
círculo grupo funcional acuerdo con las
estudiante grupo funcional
(un solo identificado reglas IUPAC
color)

Derivado del
3-nitrofenol
benceno
Ejemplo Rojo

Alcohol Etanol
Estudiante 1

Referencias:
Estudiante 2

Referencias:
Estudiante 3
Referencias:
Estudiante 4

Referencias:
Estudiante 5 Hidrocarburos Nitrobenceno
aromáticos

Diego Omar Negro


González
Nitrilo 2-
metilpropanonitrilo

Isopropilamina
Amina

Fenol 3-etil-1-
hidroxifenol

Eter Dimetiléter

Alcohol Isopropanol

Referencias: Carey, F.A. (2004). Organic chemistry 5ed. New York: McGraw Hill
Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3.

Mini ruta sintética:

Producto 5

Reactivo 1

Recuerde que una reacción se compone de Reactivos 


Productos. Para este caso, como es una ruta, estará
compuesta de una secuencia de reacciones, donde el reactivo
1 produce un producto, pero ese producto se convierte en el
reactivo para la siguiente reacción; y así sucesivamente.
Pregunta 1. ¿Por qué la nitración se da en la
Nombre del estudiante 1 posición para?
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 2. ¿Qué reacción permite obtener la
Nombre del estudiante 2 amina?
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 3. ¿Cómo se llama la reacción que
Nombre del estudiante 3 experimenta el fenol? ¿En qué consiste?
Respuesta:

Referencias:
Nombre del estudiante 4 Pregunta 4. ¿Qué tipo de reacción se da entre el ión
fenóxido y el halogenuro de alquilo, SN1 o SN2? ¿Por
qué?
Respuesta:
Referencias:
Pregunta 5. ¿Cómo se llama la reacción que
experimenta la amina y en qué consiste?
Respuesta:
Acetilación de aminas aromáticas, La acetilación de
una amina es una reacción de sustitución nucleofílica
sobre carbono insaturado, siendo el nucleófilo la
Diego Omar Gonzalez propia amina. Dicha reacción se puede llevar a cabo
con cloruro de acetilo, con el agregado de una base,
con acetato de amonio en ácido acético, ácido de
Bronsted o con el agregado de un ácido de Lewis. El
mecanismo de la acetilación consiste en un ataque de
la amina al carbono del carbonilo del anhídrido
acético, formando un intermediario tetraédrico, etapa
determinante de la velocidad de reacción.
Referencias:
Caglieri, Silvana C, & Macaño, Héctor R. (2016). Acetilación de Aminas Alifáticas y Aromáticas: Estudio
Teórico. Información tecnológica, 27(2), 105-110. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642016000200013

Nota: Emplear normas APA para las referencias bibliográficas de artículos, libros,
páginas web, entre otros. Para más información consultar:
http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/).

También podría gustarte