Está en la página 1de 8

Introducción

El roscado consiste en la mecanización helicoidal interior como lo son las tuercas y


exterior como lo son los tornillos sobre una superficie circular.
La superficie roscada es una superficie helicoidal, engendrada por un perfil
determinado, cuyo plano contiene el eje y describe una trayectoria helicoidal
cilíndrica alrededor de este eje.

El roscado se puede hacer con herramientas manuales o con maquinas como lo es


el torno, para el roscado manual se utilizan machos y terrajas.

Justificación

Esta práctica de roscado nos sirve mucho porque estamos aprendiendo a utilizar
las diferentes herramientas de trabajo y la maquinaria necesaria para hacer nuestro
proyecto planteado desde un principio con el fin de hacerlo bien y conocer más
acerca de lo que necesitamos para lograrlo y si tenemos algunos problemas buscar
la ayuda necesaria para llevarlo a cabo.

También lo hacemos paraqué los grupos que pasen por este curso tengan como una
base de lo que tienen que hacer paraqué así se les facilite en gran parte el trabajo
deseado.
Identificación
Necesitamos identificar los problemas que nos surgen sobre el trabajo y hacérselos
saber al profesor para que él cuando pasen otros por el curso sepa los problemas
que pueden surgir y hacérselos entender a ellos para agilizar en el tema más rápido
y poder ver todos los temas requeridos para salir bien preparados.
En el tema de las roscas nos surgen muchas dudas porque es un tema muy extenso
y una en particular es como son los pasos que necesitamos para ejecutar una rosca
otras dudas podrían ser como deben ir afiladas las herramientas con respecto a su
tallado.
Objetivos General

-sacar a probar nuestra agilidad individual y grupal que tenemos. Como estamos
capacitados para afrontar un trabajo y hacerlo lo mejor posible para así mostrar
nuestras fortalezas que tenemos, sin dejar a un lado la creatividad para mostrarlo
en un proyecto bien diseñado.

Especifico

-llegar a nuestra meta que es acabar el proyecto para así mostrarlo ante un grupo
de personas sin tener dudas de este tema y si ellos tiene dudas, nosotros sacarlos de
esa duda lo más concretamente posible.

Marco teórico.

Roscado

El roscado consiste en la mecanización helicoidal interior


Este tipo de sistemas de unión y sujeción (roscas) está presente en todos los
sectores industriales en los que se trabaja con materia metálica.

La superficie roscada es una superficie helicoidal, engendrada por un perfil


determinado, cuyo plano contiene el eje y describe una trayectoria helicoidal
cilíndrica alrededor de este eje.

El roscado se puede efectuar con herramientas manuales o se puede efectuar en


máquinas tanto taladradoras y fresadoras, como en tornos. Para el roscado manual
se utilizan machos y terrajas.

Los machos y terrajas son herramientas de corte usadas para mecanizar las roscas
de tornillos y tuercas en componentes sólidos tales como, metales, madera, y
plástico.
Un macho se utiliza para roscar la parte hembra del acoplamiento (por ejemplo una
tuerca). Una terraja se utiliza para roscar la porción macho del par de acoplamiento
(por ejemplo un perno).

En las industrias y talleres de mecanizado es más común roscar agujeros

en el cual se atornilla un perno que crear el tornillo que se atornilla en un agujero,


porque generalmente los tornillos se adquieren en las ferreterías y su producción
industrial tiene otro proceso diferente. Por esta razón los machos están más a
menudo disponibles y se utilizan más.

Para las grandes producciones de roscados tanto machos como hembras se utiliza
el roscado por laminación cuando el material de la pieza lo permite.

caracteristicas de una rosca


Tipo de rosca: Hay diferentes tipos de rosca que difieren en la forma geométrica de
su filete, pueden ser triangulares, cuadrada, trapezoidal, redonda, diente de sierra,
etc.
Paso: Es la distancia que hay entre dos filetes consecutivos. Los pasos de rosca
están normalizados de acuerdo al sistema de rosca que se aplique.
Diámetro exterior de la rosca: Es el diámetro exterior del tornillo. También están
normalizados de acuerdo al sistema de rosca que se utilice.

Diámetro interior o de fondo

Diámetro de flanco o medio

Ángulo de la hélice de la rosca

Los sistemas principales de roscas para tornillos son: METRICA, WHITWORTH,


SELLERS, GAS, SAE, UNF,etc. en sus versiones de paso normal o de paso fino.
Representación de una rosca

Características roscas métricas.


La rosca métrica está basada en el Sistema Internacional y es una de las roscas más
utilizadas en la unión desmontable de piezas mecánicas. El juego que tiene en los
vértices del acoplamiento entre el tornillo y la tuerca permite el engrase. Los datos
constructivos de esta rosca son los siguientes:

La sección del filete es un triángulo equilátero cuyo ángulo vale 60º


El fondo de la rosca es redondeado y la cresta de la rosca levemente truncada
El lado del triángulo es igual al paso
El ángulo que forma el filete es de 60º
Su diámetro exterior y el paso se miden en milímetros, siendo el paso la longitud
que avanza el tornillo en una vuelta completa.

Se expresa de la siguiente forma: ejemplo: M24x3. La M significa rosca métrica, 24


significa el valor del diámetro exterior en mm y 3 significa el valor del paso en mm.

Designación de las roscas


La designación o nomenclatura de la rosca es la identificación de los principales
elementos que intervienen en la fabricación de una rosca determinada, se hace por
medio de su letra representativa e indicando la dimensión del diámetro exterior y el
paso. Este último se indica directamente en milímetros para la rosca métrica,
mientras que en la rosca unificada y Witworth se indica a través de la cantidad de
hilos existentes dentro de una pulgada.

La designación de la rosca unificada se hace de manera diferente: Por ejemplo una


nomenclatura normal en un plano de taller podría ser:

1/4 – 28 UNF – 3B – LH

Esto significa:

1/4: de pulgada es el diámetro mayor nominal de la rosca.


28: es el numero de hilos por pulgada.
UNF: es la serie de roscas, en este caso unificada fina.

3B: el 3 indica el ajuste (relación entre una rosca interna y una externa cuando se
arman); B indica una tuerca interna. Una A indica una tuerca externa.
LH: indica que la rosca es izquierda. (Cuando no aparece indicación alguna se
supone que la rosca es derecha)
La tabla siguiente indica la información para reconocer el tipo de rosca a través de
su letra característica, se listan la mayoría de las roscas utilizadas en ingeniería
mecánica
Metodología

Empezaremos con buscar las fuentes necesarias para hacer el proyecto, cuando ya
tengamos eso listo empezaremos a planear el proyecto de cómo nos vamos a dividir
el trabajo, los materiales apropiados para hacerlo, las formulas, como debe ir el
afilado de la herramienta, cómo montarlo en un proyecto que se vea cómo trabajan
las roscas como tal en varios momentos que si una no nos da lo buscado, buscar el
problema que tiene esa parte para así rectificarla y que el proyecto nos salga bien
hecho para que así en un futuro los otros alumnos tengan una idea del caso y mirar
cómo pueden mejorar el trabajo que nosotros ejecutamos.

CONCLUSIONES

Después de elaborar el presente trabajo se puede concluir que:La Rosca es


elemento utilizado para control de fuerza.La rosca es quizá la parte más importante
en los elementos de sujeción.Para la anotación de las roscas es muy importante la
claridad de las notas.La representación simbólica es la más adecuada para realizar
un trabajo claro.
BIBLIOGRAFIA

Enciclopedia Planeta Agustini.Dibujo de Ingeniería y Tecnología Gráfica, Tomo III,


Mac Graw Hill.

También podría gustarte