Está en la página 1de 2

SIMULACIÓN DE PROCESOS METLÚRGICOS

INTRODUCCION
TALLER DE ESTUDIO

TEMA 1. SISTEMAS
1. Definir:
a. Simulación
b. Sistema
c. Modelo

2. Explicar la relación entre: Sistema → Modelo → Simulación → Sistema.

3. Con base en las diferentes definiciones de SISTEMA, planteadas por Chorley y Kenedy, Odum y
Bertalanffy, elaborar y explicar un ejemplo, aplicable a diferentes procesos metalúrgicos, de los
siguientes tipos de sistemas:
a. Sistema Aislado
b. Sistema Cerrado
c. Sistema Abierto
d. Ecosistema
e. Sistema solar

4. Según el origen cómo se clasifica cada uno de los sistemas elaborados en el numeral 3.

5. Según las relaciones entre los elementos de cada sistema, cómo se clasifica cada uno de los
ejemplos elaborados en el numeral 3.

6. Según el cambio en el tiempo cómo se clasifica cada uno de los ejemplos elaborados en el numeral
3.

7. Según el tipo de variables que definen a cada sistema, cómo se clasifica cada uno de los ejemplos
elaborados en el numeral 3.

8. Cuáles de los ejemplos elaborados son: (Explicar por qué es o no es, en cada caso)
a. Jerárquicos
b. De control
c. De control con retroalimentación
d. Determinísticos
e. Probabilísticos

Ing. M.Sc. MARCO ANTONIO ARDILA BARRAGA


TEMA 2. MODELAMIENTO
1. Con base en la definición de: modelo, elaborar una representación aplicada de un sistema
metalúrgico para comprender, predecir y controlar su comportamiento.

2. Para el modelo propuesto en el ítem 1, establecer y explicar posibles interacciones de las variables
de estado.

3. Elaborar ejemplos aplicables a procesos metalúrgicos, energéticos o ambientales, con las


respectivas variables de estado, que correspondan a cada una de las siguientes clasificaciones:
a. Sistemas discretos
b. Sistemas continuos

4. Elaborar ejemplos de modelos aplicables a procesos metalúrgicos, energéticos o ambientales que


correspondan a cada una de las siguientes clasificaciones:
a. Modelos físicos
b. Modelos empíricos
c. Modelos matemáticos
5. Clasificar y explicar los ejemplos del numeral 4, de acuerdo con los siguientes tipos:
a. Determinístico o Probabilístico
b. Discreto o Continuo
c. Estático o Dinámico
d. Distribuido o No distribuido
e. Lineal, no lineal
f. Analítico o Numérico
g. Teórico o Experimental

6. Elaborar y traducir el diagrama del proceso de modelamiento (figura 3.8 – diapositiva 11 – archivo
SMS.pdf).

7. Explicar el procedimiento para hacer la posible validación, verificación y certificación de uno de los
modelos planteados en el numeral 4.

8. Explicar el procedimiento para hacer la posible implementación y documentación del modelo


validado, verificado y certificado en el numeral 7.

También podría gustarte