Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma de Guadalajara.

- Contribución del sistema agropecuario a la Economía Mexicana


conforme a los beneficios por el tratado del libre comercio. -

Materia:
Finanzas internacionales.
Profesor:
Alejandro Jaime Vargas
Alumnas:
Jessica Gómez de la Peña
Laura Pamela Solís Gutiérrez
No. Registro:
2804871
2871639

Zapopan, Jalisco, martes 26 de noviembre de 2019.


 
Introducción.
El presente trabajo analiza la evolución del sector agropecuario mexicano
durante el periodo de 2008 al 2016, conforme los negocios del Tratado de libre
comercio de América del Norte.  Aunque el tratado empezó desde el año 1994, se
destacan los antecedentes de lo sucedido durante estos años y se referencia a lo
acordado por Estados Unidos de América, Canadá y México.
 
México al ser un país tercermundista y queriendo abrirse a diferentes mercados,
es importante llevar a cabo diferentes negociaciones para la apertura de inversión
y trabajo para su comunidad, llegar a ser una economía mundial actual es una de
las principales características que busca cualquier país.
 
Responder en estos tiempos a la globalización no es algo para ignorar es por esto
que el poder llegar a acuerdos con otros participantes (en este caso países) es
totalmente necesario, los países se unen para protegerse coordinadamente frente
a otras regiones. Se permite así que los negocios en su interior fortalezcan, su
capacidad competitiva, creando comercio y acceso a un mercado más grande y
con ello una eficiente asignación de recursos; por lo que parece apropiada la
caracterización actual de estos procesos de integración regional como la suma de
economías regionales para ser competitivos.
 
Nuestra economía es una de las de tamaño intermedio, pero de las más abiertas
del mundo, con el TLCAN se ha convertido en el mapa de ruta que guía toda la
estrategia, implicó innovaciones en muchos sentidos: fue el primer acuerdo de
integración regional en someter al sector agropecuario al proceso de reducción
arancelaria cuando los esquemas de integración económica buscaban ganancias
en productividad para el sector manufacturero.
 
Este tratado puede tener diferentes resultados, ya sean positivos o negativos, en
este caso enfocándonos en el sector agropecuario, donde representa para el país
de México una entrada importante de dinero por sus exportaciones y creación de
trabajo. Por ello, dada la complejidad e interrelación que se tiene con cada uno de
los mexicanos se desarrolla en este documento la evolución de este sector en el
TLCAN, la competitividad, exportaciones, trabajos ofrecidos, etc.
 
TEMA: Contribución del sistema agropecuario a la Economía Mexicana conforme
a los beneficios por el tratado del libre comercio.
 
Objetivo general: Analizar la contribución del sistema agropecuario en la
economía mexicana conforme a las regularizaciones firmadas en el tratado del
libre comercio del 2008 al 2016.
 
Objetivo particular:
-  Investigar como se ha beneficiado al sistema agropecuario mexicano
conforme a la firma del tratado del libre comercio, el análisis de
exportaciones que ha tenido por medio de este tratado y el derrame
económico que ha dejado.
- Nivel de apertura de trabajos para la comunidad mexicana en el nivel
agropecuario.
 
Aportación: Mostrar el valor que tiene el sector agropecuario para la Economía
mexicana y los beneficios que le traen el Tratado de libre comercio de América del
Norte para sus exportaciones.

Metodología

Para marcar las ventajas o desventajas que México ha tenido con las
exportaciones y oferta de trabajo para la comunidad mexicana con la entrada del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mediante el análisis del
comportamiento histórico de la firma de ese contrato. El método utilizado para esta
investigación sintética con observación en artículos científicos para recabar la
información necesaria para la elaboración el documento.
Planteamiento del problema:
El primero de enero de 1994 después de varias negociaciones Estados
unidos de América, Canadá y México arrancó con el tratado de libre comercio de
América del Norte (TLCAN), haciendo la apertura de comercialización de gran
importancia para los mexicanos, creando una base sólida de nuevos trabajos y
exportaciones a sus países vecinos.
 
Se menciona que el TLCAN crearía la estimulación de la producción agropecuaria
en el país, creando más y mejores exportaciones con sus aliados en el tratado,
añadiendo la reubicación de la producción y procesamiento de alimentos de esta
potencia a México.
 
Es por esto que el tratado significó un fragmento destacable para la liberación de
este sector, buscando implementar condiciones para incrementar los flujos de
comercio e inversión, también ha sido precursor de una mayor demanda de
productos y accesos a insumos, atracción de inversión extranjera, mayor número
de empleos y mejor remuneración de los trabajadores.
 
Aunque México tiene una red de convenios comerciales con varios países que le
dan acceso a mil millones de potenciales consumidores, por su volumen de
negocio el Tratado de Libre Comercio de América del Norte es el más importante.
 
La investigación surgió a partir de la importancia del sector agropecuario para el
PIB de México, en donde se observó que existe un gran derrame económico y
apertura de trabajos para la comunidad mexicana, siendo de importancia el
crecimiento de esta área conforme los años.
 
Justificación:
El sector agropecuario es esencial para la economía mexicana, para el
2018 México fue el 3er productor agropecuario de América Latina y el 11vo a nivel
mundial, con consumidores en más de 46 países. - Gobierno de México SADER.
 
La secretaria de agricultura y desarrollo rural de México (SADER), compartió cifras
importantes siendo para el 2019 se tiene una expectativa del producto interno
bruto primario del 3.3% total nacional, añadiendo que tiene el sector agropecuario
el 12.3% de aportación al empleo nacional.
 
Ante la cantidad de trabajos y capital que entra por este sector al país, es de
importancia este sector y cómo afecta tanto al trabajador directo y a la economía
en general mexicana.
 
Es por esto que es destacable el estar midiendo los resultados del comercio
agropecuario mexicano en el TLCAN el análisis en los indicadores de creación y
desviación de comercio, de especialización comercial y competitividad y el impacto
por el cambio en las exportaciones agropecuarias y productos seleccionados.
 
México se ha enfrentado a la desigualdad con sus compañeros de negocios, ya
que La enorme brecha de productividad deriva, en primer término, de las
cuantiosas inversiones en investigación y en innovación tecnológica que Estados
Unidos y Canadá deciden invertir, como de las políticas internas de precios y
subsidios, que, al garantizar la rentabilidad de las granjas, han favorecido su
capitalización y tecnificación continuas, México debería de tomar esto en cuenta
para que sea más competitivo, así que la cantidad de trabajo que ofrezca no solo
sea mas en número, sino también en calidad para el trabajador, y la importancia a
inversionistas mundiales para que consideren el país como una buena opción.

Antecedentes:
El TLCAN fue el sucesor del tratado de libre comercio (TLC), firmado entre
Canadá y Estados Unidos, en 1985, los gobiernos de Canadá y Estados Unidos se
reúnen para iniciar las negociaciones del TLC, estas culminan con la firma en
1988, y el 1º de enero de 1989 entra en vigor dicho tratado.
 
El interés de México de establecer una apertura comercial surge a principios de la
década de los ochenta, donde la economía del país estaba basada en las
exportaciones del petróleo, pero debido a un considerable descenso en el precio
internacional del mismo, surge una crisis económica sacudiendo fuertemente la
economía de México.
 
A raíz de este descenso en el precio de este combustible, las exportaciones
disminuyeron considerablemente. Pese a esto, se observó un superávit en la
balanza comercial. Esto se logró, debido a que el gobierno trabajó en la
diversificación de mercancías de exportación, especialmente en el sector
agropecuario, manufacturero, minero y de servicios, para reducir la dependencia
petrolera.
 
En el año de 1990, México muestra interés en integrarse al bloque comercial
formado por Estados Unidos y Canadá. Un año más tarde, los presidentes Brian
Mulroney, George Bush y Carlos Salinas de Gortari se reúnen en Toronto,
Canadá, para iniciar pláticas formales, después de arduas negociaciones, la firma
del TLCAN se plasma catorce meses después de iniciadas éstas, el 17 de
diciembre de 1992, donde los representantes de cada estado negociador en la
sede de Washington, D.C., Estados Unidos, hacen constar su consentimiento en
obligarse al tratado, que entraría en vigor dos años más tarde.

Antes de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte,
el gobierno federal mantuvo una política agropecuaria basada en programas y
acciones, entre las que destacan:

-  Programa Emergente de Combate a la sequía, para atender con


oportunidad y eficacia a los productores.
-   Programa de apoyo a la comercialización de trigo.
-   Programa ganado mejor.
-  Se mantuvieron los apoyos otorgados por CONASUPO y apoyos y
servicios a la comercialización agropecuaria.
-   Mantener el precio del Amoniaco, materia prima de los fertilizantes, lo que
permitió contener la abrupta alza.
-     Subsidios a la energía eléctrica, agua y semillas (SAGARPA, 2008).

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico


(OCDE) México había liberalizado la agricultura antes de las negociaciones del
TLCAN, para 1991 el arancel consolidado promedio era 12% y se eliminaron las
licencias de importación, salvo para los alimentos básicos como el maíz y el frijol,
la leche en polvo, los huevos y las aves.
 
Estuvieron los productos agropecuarios con apertura intermedia o con una
reducción paulatina y de largo plazo, por ejemplo, los azúcares y los productos de
confitería, así como la leche, los productos lácteos, el huevo y la miel. Por último,
un grupo de productos agropecuarios es el de gran apertura, como la mayor parte
de las semillas y frutos oleaginosos, las materias albuminoideas, las hortalizas,
algunos animales vivos, frutas y algodón. Este grupo abarca a la mayoría de las
partidas arancelarias agropecuarias.
 
La agilización de libre mercado se facilitaría con dicho acuerdo, debido a que, en
él, se estableció la gradual eliminación de aranceles, y las reducciones de las
barreras no arancelarias a las mercancías provenientes de los países de América
del Norte, esto ayudó a que el nivel de exportaciones realizadas por México hacia
los países miembros del TLCAN creciera rápidamente, principalmente hacia su
mayor socio los Estados Unidos.
 
De acuerdo al Banco de México (BANXICO), partir de 1995, el nivel total de las
exportaciones aumentó impresionantemente, alcanzando un total de 79,540.60
mdd, siendo su principal comprador Estados Unidos, con un 65,190.00 mdd, para
el año siguiente, las exportaciones siguieron en aumento alcanzando una cifra de
95,903.70 mdd, donde fue nuevamente Estados Unidos su mayor consumidor con
79,780.50 mdd.
 
El TLCAN cubre por completo las fracciones arancelarias de los productos
agropecuarios, la deducción parcial o total del impuesto agropecuaria con el
TLCAN ha sido amplia, aunque hay claras diferencias por categoría de productos.
A pesar de que entre Canadá y México y entre Estados Unidos y Canadá algunos
se dejaron al margen, ello no ocurrió entre Estados Unidos y México.
 
Bajo las investigaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
en   2016 el valor de las exportaciones anuales fue de 14.74 miles de millones de
dólares cuando en 1993 su valor fue de 3,68 miles de millones de dólares. Este
dato es pertinente pues fue el primero de enero de 1994 cuando entró en vigor el
TLCAN. Se puede observar
en la imagen 1.0 el
crecimiento real de las
exportaciones fue de 3.9 por
ciento anual, cifra superior al
crecimiento del PIB real en
México durante el período
que fue de 2.6 por ciento.

Imagen 1.0 - Fuente elaborado


por México ¿Cómo vamos?, INEGI, 2016.

 
TEMA: Contribución del sistema agropecuario a la Economía Mexicana
conforme a los beneficios por el tratado del libre comercio.

Exportaciones agropecuarias.

El sector agropecuario para México es una de las actividades económicas


con más trascendencia, por la cantidad de empleos que genera, es considerada
como uno de los sectores productivos más importante desde un punto vista
económico y social, constituye un estímulo para potenciar el progreso y el
crecimiento productivo que puede mejorar significativamente las condiciones de
vida en amplias zonas y fomentar la capacidad productiva de los sectores rurales.
 
El TLCAN, influyó en el reducido interés del gobierno con el financiamiento de
créditos y la Inversión Directa extranjera reduciendo la comercialización interna
que era muy deficiente especialmente la de los mercados domésticos
agropecuarios, que es la baja producción y la competencia.

El sector agropecuario tuvo una importante transformación a raíz de la apertura


comercial, en 1994. A partir de ese año, la producción de diversas frutas y
hortalizas se ha orientado al mercado de exportación y los productores han
adoptado los estándares de calidad e inocuidad requeridos en otros países, en
particular los de EE.UU., país que recibe alrededor del 77 por ciento de las
exportaciones agropecuarias mexicanas.
IMAGEN 1.2- Fuente: Banco de México (BANXICO)

De acuerdo a BANXICO Las exportaciones de frutas y hortalizas destacan por su


importancia en el comercio exterior agropecuario mexicano, así como por el
sobresaliente dinamismo que han registrado durante las últimas dos décadas.

Durante el período 2012 ‐ 2016, las exportaciones mexicanas de frutas y hortalizas


frescas representaron en conjunto el 71.3 por ciento de las exportaciones
agropecuarias y pesqueras del país, y el 33.2 por ciento de las exportaciones
agroalimentarias, que incluyen además a los productos agroindustriales.

IMAGEN 1.3 - Fuente: Banco de México (BANXICO)

La importancia del comercio con EE.UU. para el mercado de México es el principal


exportador de frutas y hortalizas frescas del mercado estadounidense, productos
para los cuales la proximidad geográfica con el mercado de EE.UU. es de gran
relevancia al reducir los costos de transporte; también el clima de nuestro país es
una ventaja para la producción de las frutas y hortalizas al reducir los costos de
producción, sobre todo la que tiene lugar en invernaderos.
En hortalizas frescas, México contribuye con casi el 70 por ciento de las
importaciones de EE.UU. En el caso de las frutas frescas, más del 30 por ciento
de las importaciones estadounidenses provienen de México. En términos de
importancia comercial para ambos países destacan productos hortofrutícolas
como: aguacate, berries, brócoli, cebolla, espárrago, fresa, lechuga, melón,
pepino, pimientos y tomate rojo. Estos 11 productos contribuyen, en conjunto,
aproximadamente con 20 por ciento del valor de las exportaciones
agroalimentarias de México.   (BANXICO, 2016)

A nivel mundial, México se encuentra ubicado dentro de los principales


exportadores de productos agroalimentarios, ocupando el décimo tercer lugar en
2006. En particular, destaca la tasa de crecimiento promedio anual de las
exportaciones de 9.0% entre 1990 y 2006. México es el proveedor más importante
del mercado estadounidense para un gran número de frutas y hortalizas,
(International trade statistics wto, 2007).

Estados Unidos y Canadá compran hoy a agricultores mexicanos, cuatro veces


más que en 1993, año previo a la entrada en vigor del Tratado. En 2006 los
productores mexicanos tuvieron ingresos por 11,218 millones de dólares. México
se ha convertido en el segundo proveedor de los Estados Unidos y el tercero de
Canadá en productos del Campo, (International trade statistics wto, 2007),

De 1994 a 2005, el comercio agroalimentario de México con el mundo ha crecido


120.0%, siendo las exportaciones más dinámicas, con el 9.3%, que las
importaciones que representaron el 6.6%, (International trade statistics wto, 2007).

Empleos:
 La razón de la participación del sector agropecuario en el PIB total a su
cooperación en el empleo total, indica el potencial del sector para generar empleo,
ingresos y demanda interna. 
En México las actividades agropecuarias tienen una gran importancia en el medio
rural como fuente de ingresos y proveedor de alimentos. El sector agropecuario
desarrolla sus actividades en gran parte de las localidades rurales y aprovecha los
recursos naturales, constituyéndose en uno de los principales medios de empleo
para la población que reside en el medio rural.

De 1993 a 2001, el crecimiento de la productividad de la agricultura fue más de


dos veces superior que la del resto de la economía. Para ser más preciso, el valor
del PIB nacional en 2001 fue 10.7% mayor que en 1993, el de la agricultura fue
23.4% mayor, y la del sector pecuario 5% menor, (INEGI, 2001).

La fuerza laboral ocupada en la agricultura durante 2010 fue de 1,623 miles de


personas en el país. En este mismo año, se reportó que la población ocupada en
actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal,
pesca y caza fue mayor a 5.9 millones de personas. Por tanto, la agricultura
cautivó 27.3 por ciento de la PEA ocupada en el sector primario.(INEGI, 2010).

La mayor parte de la población ocupada en el sector agropecuario son hombres.


En 2015 el empleo masculino significó 88,4% del total. Durante el periodo
considerado, el número de estos trabajadores aumentó ligeramente, alrededor del
1,0% anual, y la mayor parte de la población ocupada en el sector se concentra en
los asalariados (43,3% en 2015) y en los trabajadores por cuenta propia (36,2% en
2015). El 20% restante se reparte entre la población no remunerada (15,2% en
2015) y los empleadores (5,4% en 2015). (CEPAL, 2015)
Conclusiones:

Las exportaciones agropecuarias para México sobre todo a Estados Unidos


de América son de suma importancia, ya sea por su cercanía geográfica, entrada
de dinero y trabajo al país mexicano, el tratado ha favorecido de diferentes
maneras a la disponibilidad de productos agropecuarios a ambos mercados a
través del intercambio comercial.

Este interés de México de poder diversificar su cartera de exportaciones ocurrió en


los ochenta, al ver que no podía depender solo del petróleo ya que este bajaba de
precio, donde el sector agropecuario ayudó para descender la dependencia del
área petrolera.

En 1993 antes del TLCAN las exportaciones agropecuarias eran de 3,68 miles de
millones de dólares donde año con año siguió en aumento, en el 2016 fue de
14.74 miles de millones de dólares, gracias a que con este tratado las fracciones
arancelarias de los productos agropecuarios tiene una deducción parcial o total del
impuesto.

Esto también produjo un cambio para que México tome los lineamientos
extranjeros en estándares de calidad y control, gracias a esto la generación de
empleo en este sector ha aumentado, de acuerdo a BANXICO las hortalizas,
frutas, pescados y mariscos y por último el ganado bovino son las principales
exportaciones agropecuarias representando un 71.3%.

Desde la apertura del tratado el primero de enero de 1994, Estados Unidos de


América y Canadá compran a México cuatro veces más que antes del acuerdo,
esto para el medio rural tiene importancia ya que es una fuerte entrada de dinero y
empleo, para el 2010 en el sector agropecuario se reportó que la ocupación era de
5.9 millones de personas, siendo un 27.3% de la Población Económicamente
Activa (PEA).
Para el 2015 según los datos del CEPAL, el 43.3% eran asalariados y el 36.2%
trabajaban por su cuenta, (el restante son población no remunerada), en esto
predominando el sector masculino con el 88.4%.
Bibliografía
Herrera , Juan. I., & Hernan, Luis. L. (2013). EL COMERCIO INTERNACIONAL DE
MÉXICO: ANTES Y DESPUÉS DEL TLCAN. Obtenido de Universidad Autónoma
de Tamaulipas:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/46837260/idsc.pdf?response-
content-disposition=inline%3B%20filename
%3DEL_COMERCIO_INTERNACIONAL_DE_MEXICO_ANTE.pdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191120%2Fus-east-
Aceves. Roberto., & Ávila. Jose. (2004). EVALUACIÓN INTEGRAL DE LOS IMPACTOS
E INSTRUMENTACIÓN DEL CAPÍTULO AGROPECUARIO DEL TLCAN.1-136
Obtenido de https://cee.colmex.mx/documentos/documentos-de-
trabajo/2004/dt20042.pdf
González , Alfredo. C. (2014). México: el sector agropecuario ante el desafío del cambio
climático.1-437. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i4093s.pdf
Mella, Jose. M., & Mercado, Alfonso. (2006). La economía agropecuaria mexicana y el
TLCAN. Obtenido de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/89/1/Mella-
Mercado.pdf
Ruiz, Belem. A., & Martínez, Ana. A. (2008). Midiendo los resultados del comercio
agropecuario mexicano en el contexto del TLCAN. Universidad Autónoma de Baja
California., 1-41. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v17n33/v17n33a2.pdf

También podría gustarte