Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE

INGENIERÍA CIVIL
DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

GEOLOGIA GENERAL

1. INFORMACION GENERAL:
 ASIGNATURA: GEOLOGIA GENERAL
 CODIGO DEL CURSO: GE-001
 CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: OBLIGATORIO
 PRE-REQUISITO: QUIMICA CB-109
 CREDITOS: 4
 CICLO: 2do.

2. SUMILLA DE CURSO:
Proporcionar los conocimientos básicos sobre las características de la corteza
terrestre y los procesos que actúan sobre ella, con el objeto de introducir al
estudiantado la investigación de las ciencias de la tierra y su aplicación en las
obras de Ingeniería Civil.

3. COMPETENCIAS DEL CURSO:


 Comprender y analizar cómo se formó la tierra y cuál es la diferencia con
los otros planetas del sistema solar.
 Explicar los conceptos geológicos y discernir a que ramas de la ingeniería
se adecuan.
 Explicar cómo se elaboró el Tiempo Geológico, mediante los métodos que
se emplean para la reconstrucción de los hechos ocurridos en la historia
de la tierra.
 Saber interpretar el ciclo de las rocas y conocer el origen de la
concentración de depósitos minerales de valor económico.
 Comprender como se han formado las cordilleras, el plegamiento y su
relación con los cinturones sísmicos y la actividad de los volcanes.
 Identificar correctamente los argumentos que explican la expansión de los
fondos oceánicos y La deriva de los continentes.
 Saber representar gráficamente la estructura interna de la tierra y
establecer el origen del campo magnético.
4. UNIDADES DE APRENDIZAJE:
Introducción.
Definición de geología. Relación con las diversas ciencias, El ciclo Geológico
Importancia de la Geología en la Ingeniería.
La tierra como planeta. - La Litósfera – Los Continentes y las Cuencas Oceánicas –
Isostasia – Deriva Continental. Tectónica de Placas. Concepto de esfuerzos
efectivos Incremento del esfuerzo vertical debido a varios tipos de carga.

 Magmatismo. - Generación de Magma – calor terrestre espacio – Magma


– Magmatismo xtrusivo – Volcanes – Erupciones Volcánicas – Materiales
proyectados – Corrientes de Lava – Volcanes Submarinos – Fumarolas y
Sulfataras – Magmatismo Intrusivo – Diques – Sills – Batolito – Batolito –
Stocks – Orden de Cristalización de los Minerales Silicatados.
 Meteorización de Rocas y Suelos. - Tipos de Meteorización Mecánica y
Química, Meteorización de Rocas representativas – Formación de los
suelos.
 Metamorfismo y Rocas Metamórficas. - Concepto de Metamorfismo –
Formación de Rocas Metamórficas; agentes – Tipos de Metamorfismo.
 El Tiempo Geológico y Significado de los Fósiles. - El tiempo, Geológico –
Tiempo Absoluto y relativo – Radioactividad. Estratos – Fósiles –
Correlaciones – Escala Geológica del Tiempo.
 Movimiento del Terreno Superficial. - Definición y Clasificación.
Movimientos rápidos: Deslizamientos de Tierra, desplomes,
deslizamientos de roca, deslizamiento de escombros, flujos de lodo –
Flujos de Tierras. Movimientos Lentos. Resbalamiento y Solifluxión.
 Acción Geológica de las Aguas Superficiales. - El Ciclo Hidrológico –
Acción Geológica de las Corrientes de agua, transporte, erosión y
deposición. Formación de Valles – Ciclos y Tipos de erosión –
Perturbaciones en el ciclo de erosión: Rejuvenecimiento – Accidentes en
el curso de un Río.
 Aguas Subterráneas. - Zona de Aereación y zona de saturación –
Movimiento del agua Subterránea: Porosidad y permeabilidad – Cuencas
hidrológicas subterráneas: Las fuentes. Fuentes de laderas, fuentes de
valle, fuentes termales – Pozos Artesianos – Aprovechamiento de las
aguas subterráneas – El proceso Cárstic. Acción Geológica del Mar.- Olas:
Acción geológica de las olas a lo largo del Litoral. Clases de Olas:
Oscilatorias y de Traslación. Tipos de Acantilados – Elementos de Litoral.
Clasificación de Costa –Arrecifes y Atolones – Morfología Submarina –
Corrientes Submarinas.
 Acción Geológica del Viento. El Viento como agente meteorológico –
Erosión por el viento: Tipos de erosión – Transporte por el viento –
Deposición geológica – Loes – Dunas – Desiertos: Definición – Distribución
y Origen – Trabajo del viento en el Desierto.Glaciación. Formación de los
Glaciares – Diferentes tipos de Glaciación – Movimiento, Erosión.
 Deformación de la Corteza Terrestre. - Mecánica de la Deformación de las
rocas – Plegamientos – Fallas – Junturas – Discordancias
 El Sistema Solar – Origen - Formación de Montañas. - Conceptos
Generales de movimientos tectónicos. Zonas Orógenas y Cratógenas –
Zonas Orogénicas – Montañas – Cordilleras, Clasificación de montañas –
Geosinclinales – Origen y Evolución – Mesetas y Fosas.
 Movimientos Sísmicos. - Naturaleza de los movimientos sísmicos y sus
efectos – Causas de los movimientos sísmicos – Determinación del foco,
distribución de los epicentros – Zonas Sísmicas y líneas isosistas – escalas
sísmicas – magnitud y energía de los terremotos - Estructura interna de la
corteza terrestre.
 Recursos Mineros. - Depósito minerales: por procesos ígneos,
meteorización y sedimentarios – carbón y petróleo.

5. METODOLOGIA:

El curso se desarrolla en sesiones de Teoría, practica y campo. En las sesiones


de Teoría se presentan los conceptos, demostraciones y aplicaciones. En las
sesiones prácticas se analiza y resuelve diversos problemas. En las sesiones de
campo se observa y analiza la obtención de los parámetros de resistencia y
deformación mediante equipos apropiados. Al final de curso el alumno debe
presentar y exponer un trabajo cuyo tema se entrega al alumno en la 3ra
semana.

6. BIBLIOGRAFIA:

 “Geología Física”, C. Longwell y R. Flint, LimusaWiley-USA 1971


 “Trabajo de Geología” P.Bellais – Ch. Pomerol, VicenUcres – Francia 1968.
 “Geología”, Meléndez – Euster Paraninfo – España 1970.

También podría gustarte