8 DSR PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

COLEGIO LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO I.E.D.

EDUCACIÓN EN ÉTICA Y VALORES


GRADO 8

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Una de las claves de una vida feliz y saludable es el disfrute de nuestra sexualidad y la toma de decisiones libres e
informadas sobre nuestro cuerpo.
La sexualidad es una condición humana y como tal es un campo de aplicación
de los Derechos Humanos. En la historia uno de los anhelos universales de
las personas ha sido el reconocimiento del disfrute libre de la sexualidad y
la reproducción. Los derechos sexuales y los derechos reproductivos
aceptados hoy en el mundo y en Colombia, responden a la reivindicación y
reconocimiento de que todas las personas somos dueñas de nuestro cuerpo
y de nuestra sexualidad y que cada individuo puede decidir sobre su vida
sexual y reproductiva sin presiones ni coerciones.
En Colombia, aún tenemos muchas problemáticas asociadas a estos aspectos, pero cada vez más el Estado, las
instituciones y las políticas que se desarrollan avanzan en la comprensión de las diferentes miradas de la sexualidad
y sus abordajes. Esto se refleja en la incorporación de los enfoques de género, derechos y diferencial como
aspectos esenciales para el logro de una sexualidad plena y una salud sexual y reproductiva segura, digna y
responsable para todas y todos. ¿Sabías que tenemos derechos sexuales y reproductivos?... A continuación, puedes
leerlos:
COLEGIO LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO I.E.D.
EDUCACIÓN EN ÉTICA Y VALORES
GRADO 8
La sexualidad va más allá de los genitales y las relaciones sexuales, ya que es un proceso dinámico (cambiante) que comienza con
el nacimiento y se manifiesta de modo diferente a lo largo de la vida.
Es también un proceso complejo porque incluye nuestra relación con nuestro cuerpo, las pautas sociales vinculadas a la
sexualidad, las interacciones con otras personas, la forma en que nos expresamos (lenguaje, vestimenta, actitudes).
Tiene mucho que ver con nuestra identidad y atraviesa lo biológico, lo psicológico y lo social. Por eso al jugar al fútbol o tomar
mate con otras personas también estamos viviendo y expresando nuestra sexualidad; por eso también el placer en las relaciones
sexuales se vincula con el encuentro corporal, las fantasías y el vínculo que tenemos con la otra persona.
La sexualidad comprende la actividad sexual, las identidades de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad
y la reproducción. Es decir que va más allá de la genitalidad y las relaciones sexuales, comprende otros aspectos más amplios e
integra factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales.
La sexualidad existe a lo largo de toda la vida de todas las personas, la experimentamos y expresamos de diferentes maneras en
cada momento de nuestras vidas a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos,
prácticas y relaciones.
La sexualidad está muy relacionada al placer, por lo tanto, se vincula con diferentes actividades que nos resultan placenteras:
juntarnos con nuestras amistades, comer algo rico, bailar, hacer algún deporte, besar, ponernos la ropa que nos gusta, tener
relaciones sexuales.
Cada persona vive su sexualidad de manera diferente, ya que cada vida es única y éste es un aspecto que se va conformando a
partir de las particularidades de cada persona, sus experiencias, sus intereses, las relaciones que tiene con amigos, parejas,
familiares, etc. (Tomado de: Guía sobre salud sexual y reproductiva y diseño de proyectos para organizaciones sociales, 2017,
Fundación Huésped)
¿Cómo se definen los Derechos Sexuales y Reproductivos?
Los Derechos Sexuales y Reproductivos se refieren a los Derechos Humanos aplicados a la vida sexual y reproductiva de todas
las personas. En ese sentido, los Derechos Sexuales y Reproductivos buscan el ejercicio y desarrollo libre, informado, saludable,
satisfactorio y sin ningún tipo de violencia de la sexualidad y la reproducción de todas las personas sin importar su edad, sexo,
etnia, condición social o económica. Estos derechos garantizan la libre decisión de los hombres, mujeres, y jóvenes sobre la
manera como ejercen la sexualidad y deciden sobre su reproducción.
El pleno reconocimiento y ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos permite un verdadero ejercicio de ciudadanía,
entendida la ciudadanía más allá de tomar decisiones en el ámbito público (elegir y ser elegido), sino como la posibilidad de
tomar decisiones libres sobre el propio cuerpo y de los aspectos relacionados con la sexualidad y reproducción. Si las mujeres y
los hombres no pueden tomar decisiones sobre su propia vida y sobre su cuerpo ¿qué otras decisiones autónomas pueden tomar?
(Tomado de: Guía para la Formación en Derechos Sexuales y Reproductivos, 2007)

Responde las siguientes preguntas:

a. Elabora un esquema conceptual con las ideas principales explicadas anteriormente.


b. ¿Conocías la existencia de estos derechos?
c. ¿En qué se diferencian los derechos sexuales y los reproductivos?
d. ¿Consideras importante la existencia de estos derechos?
e. Nombra algunas formar de vulneración y violación de un derecho sexual o
reproductivo.
f. ¿Qué es la salud sexual y reproductiva?
g. ¿Cuál es la relación de los Derechos Sexuales y Reproductivos con la salud?
h. ¿Cuál es la relación de los Derechos Sexuales y Reproductivos con la
reproducción?
i. ¿Cómo se aplican los Derechos Humanos en el campo de la sexualidad y de
la reproducción?
j. ¿La salud sexual y reproductiva debe ser solo una preocupación de las
mujeres?

También podría gustarte