Está en la página 1de 11

INTERNO FORTALEZAS

ZONA EN LA QUE PROCHILE DEBE EXPLOTAR


1 PROCHILE ES UNA INSTITUCION ALTAMENTE POSICIONADA EN IMAGEN Y
CREDIBILIDAD EN EL EXTERIOR

AL MAXIMO SUS RECURSOS Y LOGRAR


PROCHILE PARA EL DESARROLLO DE SU MISION CUENTA CON EL APOYO
2 INTERSECTORIAL DE OTRAS INSTITUCIONES DE FOMENTO PRODUCTIVO

MAXIMOS BENEFICIOS.
GENERANDO COMPETITIVIDAD E INNOVACION EN SUS PROCESOS.

PROCHILE CUENTA CON UNA RED EXTERNA DE OFICINAS COMERCIALES CON


3 REPRESENTACION EN 55 CIUDADES DE 4 CONTINENTES SIENDO
GENERADORA DE OPORTUNIDADES COMERCIALES.

PROCHILE CUENTA CON PROFESIONALES ALTAMENTE CALIFICADO PARA


4 INTERACTUAR ENTRE EMPRESAS NACIONES Y EMPRESAS INTERNACIONAL
CON VINCULACION EN EL MERCADO GLOBAL.
ALIANZAS ESTRATEGICAS DE VINCULACION INTERNACIONAL A NIVEL
5 EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL.
E
X
T
E AMENAZAS
R
N
ACCIONES DE MEJROA O CAMBIOS PARA
ZONA EN LA QUE PROCHILE VISUALIZA
AMENAZA SU EXISTENCIA Y DELO QUE

O 1 POLITICAS DE PROTECCIONISMO EN EL MERCADO GLOBAL EN EL CUAL SE


PRETENDE PARTICIPAR.
DEBE SALIR RAPIDAMENTE CON

FALTA DE INTEGRACION Y ALIANZAS ESTRATEGICAS PRODUCTIVA A NIVEL


2 REGIONAL.
RECONVERTIRSE.

CAMBIOS CONSTANTES Y ACELERADOS EN LOS PARADIGMAS DE


3
PRODUCCION E INVERSION EN EL DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS.

4 DEPENDENCIA A CRISIS INTERNACIONALES DEBIDO A LAS CONSTANTES DE


INESTABILIDAD DE CAMBIOS ECONOMICOS EN PAISES MENOS ESTABLES.

LA MULTICULTURALIDAD DE LOS MERCADOS EXTRANJEROS, Y POSIBLE


5 DESCONOCIMIENTO DE LOS DISTINTOS MERCADOS INTERNACIONALES.
ZAS EXTERNO OPORTUNIDADES

ZONA EN LA QUE PROCHILE DEBE TRATAR DE


NTE POSICIONADA EN IMAGEN Y 1 DESARROLLO CADENA GLOBALES DE VALOR, LO QUE GENERA

TRANSFERIR FORTALEZAS A LAS AREAS DE


NEUTRALIZAR LOS EFECTOS EXTERNOS Y
MAYOR POSIBILIDAD DE EXPORTACION.
MISION CUENTA CON EL APOYO
MAYOR DEMANDA DE PRODUCTOS CON MAYOR VALOR
ES DE FOMENTO PRODUCTIVO 2
AGREGADO EN DISTINTOS RUBROS.
ACION EN SUS PROCESOS.

OPORTUNIDAD.
NA DE OFICINAS COMERCIALES CON
APERTURA DE NUEVOS MERCADOS INTERNACIONALES EN EL
CONTINENTES SIENDO 3
ESTE ASIATICO.
ERCIALES.

ALTAMENTE CALIFICADO PARA CRECIENTE SEGMENTACION DE MERCADO QUE FACILITA LA


ES Y EMPRESAS INTERNACIONAL 4 EXPORTCACION DE PRODUCTOS CON PROCESOS CON
BAL. INNOVACION DE LA INDUSTRIA NACIONAL.
N INTERNACIONAL A NIVEL TRANSFERENCIA DE CAPITAL INTELECTUAL PARA EL DESARROLLO
5 DE LA EMPRESA NACIONAL.
I
N
T
ZAS E DEBILIDADES
R
N
ZONA EN QUE PROCHILE DEBE INVERTIR

ERCADO GLOBAL EN EL CUAL SE O 1 POCO DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NACIONAL PARA


OPORTUNIDADES QUE DETECTAN.
TECNOLOGIA, PARA SUPERAR SUS
DEBILIDADES Y APROVECHAR LAS

COMPETIR EN EL MERCADO INTERNACIONAL


RECURSOS EN CAPACITACION,

RATEGICAS PRODUCTIVA A NIVEL MATERIAS PRIMAS CON BAJA INDUSTRIALIZACION EN SUS


2 PROCESOS PRODUCTIVOS.

N LOS PARADIGMAS DE FACTORES CULTURALES ABVERSOS A LA INNOVACION Y ESCASA


3
ROLLO DE NUEVOS MERCADOS. CULTURA EMPRENDEDORA.

BAJA INVERSION EN INVESTIGACION Y DESARROLLO EN LA


ES DEBIDO A LAS CONSTANTES DE
4 GENERACION DE NUEVOS PRODUCTOS PARA EL MERCADO
OS EN PAISES MENOS ESTABLES.
GLOBAL.

DOS EXTRANJEROS, Y POSIBLE


MERCADOS INTERNACIONALES. 5 BAJO NIVEL DE CONFIANZA A NIVEL GUBERNAMENTAL.
S

OR, LO QUE GENERA

MAYOR VALOR

RNACIONALES EN EL

O QUE FACILITA LA
OCESOS CON
L.
AL PARA EL DESARROLLO

CIONAL PARA
NAL
LIZACION EN SUS

NNOVACION Y ESCASA

SARROLLO EN LA
ARA EL MERCADO

ERNAMENTAL.
ANALISIS INTERNO
Debilidades:

D1: Falta de recursos económicos


D2: Falta de capacitación del personal
D3: Desconocimiento del rubro
D4: Grupos de trabajos no constituidos
D5: infraestructura limitada

Fortalezas:

F1: Propietario (local, maquinaria, etc.)


F2: Conocimiento del rubro
F3: Integración con la comunidad
ANALISIS EXTERNO
Amenazas:

A1: Mucha competencia


A2: Cambios en el entorno
A3: Pérdida de recursos

Oportunidades:

O1: Creación de nuevos empleos


O2: Apoyo económico privado o gubernamental
O3: Búsqueda de nuevas Alternativas
Lista de Oportunidades

O1: DESARROLLO CADENA GLOBALES DE VALOR, LO QUE GENERA


MAYOR POSIBILIDAD DE EXPORTACION.

O2: MAYOR DEMANDA DE PRODUCTOS CON MAYOR VALOR


AGREGADO EN DISTINTOS RUBROS.

O3: APERTURA DE NUEVOS MERCADOS INTERNACIONALES EN EL ESTE


ASIATICO.
O4: CRECIENTE SEGMENTACION DE MERCADO QUE FACILITA LA
EXPORTCACION DE PRODUCTOS CON PROCESOS CON INNOVACION
DE LA INDUSTRIA NACIONAL.

O5: TRANSFERENCIA DE CAPITAL INTELECTUAL PARA EL DESARROLLO


DE LA EMPRESA NACIONAL.

Lista de Amenazas
A1: POLITICAS DE PROTECCIONISMO EN EL MERCADO GLOBAL EN EL
CUAL SE PRETENDE PARTICIPAR.
A2: FALTA DE INTEGRACION Y ALIANZAS ESTRATEGICAS PRODUCTIVA
A NIVEL REGIONAL.
A3: CAMBIOS CONSTANTES Y ACELERADOS EN LOS PARADIGMAS DE
PRODUCCION E INVERSION EN EL DESARROLLO DE NUEVOS
MERCADOS.

A4: DEPENDENCIA A CRISIS INTERNACIONALES DEBIDO A LAS


CONSTANTES DE INESTABILIDAD DE CAMBIOS ECONOMICOS EN
PAISES MENOS ESTABLES.
A5: LA MULTICULTURALIDAD DE LOS MERCADOS EXTRANJEROS, Y
POSIBLE DESCONOCIMIENTO DE LOS DISTINTOS MERCADOS
INTERNACIONALES.
Lista de Fortalezas

F1: PROCHILE ES UNA INSTITUCION ALTAMENTE POSICIONADA EN


IMAGEN Y CREDIBILIDAD EN EL EXTERIOR

F2: PROCHILE PARA EL DESARROLLO DE SU MISION CUENTA CON EL


APOYO INTERSECTORIAL DE OTRAS INSTITUCIONES DE FOMENTO
PRODUCTIVO GENERANDO COMPETITIVIDAD E INNOVACION EN SUS
PROCESOS.

F3: PROCHILE CUENTA CON UNA RED EXTERNA DE OFICINAS COMERCIALES


CON REPRESENTACION EN 55 CIUDADES DE 4 CONTINENTES SIENDO
GENERADORA DE OPORTUNIDADES COMERCIALES.

F4: PROCHILE CUENTA CON PROFESIONALES ALTAMENTE CALIFICADO


PARA INTERACTUAR ENTRE EMPRESAS NACIONES Y EMPRESAS
INTERNACIONAL CON VINCULACION EN EL MERCADO GLOBAL.

F5: ALIANZAS ESTRATEGICAS DE VINCULACION INTERNACIONAL A NIVEL


EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL.

FO (Maxi - Maxi)
Estrategia para maximizar las F y las O

• Fomentar el desarrollo de empresas bajo un enfoque de desarrollo


territorial.
• Ampliar y Modernizar la infraestructura para garantizar el acceso al
servicio.

FA (Maxi – Mini)
Estrategia para maximizar las F y minimizar las A
• Conducir el diálogo hacia un modelo no sólo de negocios sino de mercados
inclusivos.
• Mejorar las relaciones con el cliente y la imagen Institucional a nivel
internacional.
Lista de Debilidades

D1: POCO DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NACIONAL PARA


COMPETIR EN EL MERCADO INTERNACIONAL

D2: MATERIAS PRIMAS CON BAJA INDUSTRIALIZACION EN SUS


PROCESOS PRODUCTIVOS.

D3: FACTORES CULTURALES ABVERSOS A LA INNOVACION Y


ESCASA CULTURA EMPRENDEDORA.

D4: BAJA INVERSION EN INVESTIGACION Y DESARROLLO EN LA


GENERACION DE NUEVOS PRODUCTOS PARA EL MERCADO
GLOBAL.

D5: BAJO NIVEL DE CONFIANZA A NIVEL GUBERNAMENTAL.

DO (Mini - Maxi)
Estrategia para minimizar las D y maximizar las O

• Impulsar la innovación y la creatividad de las mujeres y jóvenes


emprendedoras bajo el concepto de empresas globales.
• Gestionar las relaciones con el entorno, en especial, en los
sistemas relacionados con el medio ambiente y recursos

DA (Mini – Mini)
Estrategia para minimizar las D y las A
• Incentivar la participación de diferentes actores para la
generación de condiciones de desarrollo sostenible.
• Incrementar la productividad mediante la gestión de los
recursos utilizados en los procesos técnicos e innovacion de
procesos bajo standares internacionales.

También podría gustarte