Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIDAD ACADEMICA QUE OFRECE: PSICOLOGÍA

GRADO: PREGRADO N° CATALOGO: 5000 ID CURSO: 28174

Nombre corto: Seminario metodológico para la construcción de culturas de paz

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Nombre largo: Seminario metodológico en herramientas psicosociales para la


construcción de culturas de paz

FECHA EFECTIVA: I 2020

CRÉDITOS ACADÉMICOS: 6 HORAS CONTACTO SEMANALES: 3

NOMBRE(S) PROFESOR(ES) CORREO ELECTRONICO CÉDULA / ID DEL PROFESOR

Luis Eduardo González López gonzalez-luis@javeriana.edu.co C.C. 87’070.870

Darío Muñoz Onofre dario.munoz@javeriana.edu.co C.C. 79’729.476

Abierta ___(Se ofrece indiscriminadamente a varias carreras)


Cerrada X (Especificar Programa o Carrera en caso de cerrada)Psicología
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN

Este seminario fundamenta iniciativas de acompañamiento psicosocial preparadas por estudiantes vinculados a procesos
de construcción de culturas de paz con organizaciones sociales de base, educativas, acciones colectivas,
gubernamentales, entre otros.
Se desarrolla en tres momentos y se apoya en los saberes y experiencias generados por los escenarios u organizaciones
aliadas, y en las posturas construccionistas, críticas y latinoamericanas acerca del acompañamiento psicosocial. Reconoce
en el acompañamiento las interpretaciones situadas, el carácter dialógico de las relaciones, la construcción de
subjetividades políticas. Y se nutre de marcos teórico-metodológicos provenientes de las prácticas colaborativas,
narrativas y dialógicas de terapias postmodernas, de educación popular, la sistematización de experiencias y la
Investigación Acción Participante (IAP).
OBJETIVOS

Objetivo general
Ofrecer una fundamentación teórica y epistemológica de perspectivas y prácticas para la reflexión de la postura del
facilitador/a de procesos psicosociales e investigación participativa desde la psicología y otros saberes con énfasis en la
construcción de culturas de paz

Objetivos específicos:
 Conocer o profundizar en recursos teórico-metodológicos que facilitan situarse en posturas propias del debate actual
de la psicología, las ciencias sociales y estudios sociales para el acompañamiento psicosocial con miras a la
construcción de culturas de paz
 Fundamentar la intervención profesional orientada al diseño de dispositivos de acompañamiento psicosocial y de
investigación participativa de acuerdo al contexto del prácticum
 Promover la adopción de una postura ético-política coherente con las culturas de paz en los procesos de
intervención psicosocial

Objetivos de formación: El seminario buscará fortalecer competencias y habilidades para


1. Leer el contexto del prácticum en clave de configuración de culturas de paz
2. Disponer de habilidades para recoger demandas, proponer, elaborar y desarrollar herramientas o diseños de
acompañamiento psicosocial
3. Poner en evidencia conexiones entre los componentes teórico, metodológico y prácticum del Énfasis en procesos de
intervención psicosocial concretos a través del ejercicio realizado por ellos/as en la investigación participativa.
4. Mantener la reflexión ético política y de lectura del contexto del quehacer psicosocial
5. Reconocer la importancia del papel del psicólogo/a en la construcción de culturas de paz, en diálogo con otras
disciplinas y saberes.
6. Desarrollar una postura reflexiva que les permita mirarse como parte de las acciones que proponen para el
acompañamiento psicosocial con los grupos, instituciones y comunidades.
CONTENIDOS
 BASES FUNDAMENTALES DE LAS PRÁCTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL QUE SE CIMIENTAN EN
EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL, LA FILOSOFÍA POST-ESTRUCTURAILSTA Y LAS TEORÍAS SOBRE EL
LENGUAJE, LA NARRATIVIDAD Y EL DIALOGO
 PRÁCTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL QUE SE CIMIENTAN EN LA PSICOLOGÍA Y OTROS SABERES

COMPONENTES DE LA ASIGNATURA

COMPONENTE METODOLOGIA HORAS PRESENCIALES SEMANALES


Teórico, práctico, teórico- Seleccionar para cada Igual al número de créditos
práctico, y/o laboratorio componente si se desarrollará
en la metodología presencial o a
distancia/virtual
Teórico práctico Seminarios y talleres 3
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE - ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS – BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN

En diálogo con las acciones emprendidas en el prácticum, el profesor facilita mediante conversaciones, “café
comunitario”, talleres, diálogos de saberes, entre otros, la reflexión alrededor del quehacer psicosocial y la
construcción de culturas de paz.

EVALUACIÓN

Producto Porcentaje Descripción

Informe Final 20% El apartado metodológico del informe busca articular los
tres componentes del énfasis (teórico, metodológico y
practicum) en la concreción de un diseño de
Corresponde a la intervención psicosocial para la construcción de culturas
de paz.
segunda entrega
Debe hacer referencia constante y explicita, citando
adecuadamente, los contenidos trabajados en el
seminario.

Evaluación primer módulo 20% Esta nota da cuenta de la participación, reflexiones y


aportes del estudiante en los distintos talleres,
Evaluación segundo módulo 20%
actividades desarrollados en clase y otras tareas
Evaluación tercer módulo 20% asignadas por los docentes a partir de las lecturas
propuestas.

Evaluación de contenidos 20% A través de un ejercicio grupal se busca indagar sobre los
saberes adquiridos por los estudiantes.
CONTENIDO - PLAN SEMANAL
Texto guía recomendado:
Mille, M.; Roehl, H., Knuth, M., &Magner, C. (2012). Trazando el diálogo. Bilbao: Fundación Guizagune.
SEMANA TEMAS LECTURAS

1 Inducción al énfasis.
22 de Enero Presentación escenarios del prácticum.
2 Bienvenida al grupo.
Contextualización y revisión del
programa. Construcción de acuerdos para
29 de Enero
el semestre.
Luis González
3 Herramientas psicosociales para Montero, M. (2006). “La familiarización con la
aproximarse a la comunidad comunidad”, en Hacer para transformar: El
método de la psicología comunitaria. Buenos Aires,
Familiarización e identificación de
5 de Febrero Paidós, pp. 77-90.
necesidades y recursos
Montero, M. (2006). “La identificación y la
jerarquización de las necesidades y de los recursos
Darío Muñoz Onofre para satisfacerlas”, en Hacer para transformar: El
método de la psicología comunitaria. Buenos Aires,
Paidós, pp. 91-119.
4 Hacia una epistemología de la práctica Obligatorias:
12 de Febrero La perspectiva Sistémica – Gergen, K. y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre
construccionista social en el trabajo con la construcción social. Barcelona: Paidós. Capítulos
grupos 1 y 2.
Luis Eduardo González López Recomendadas:
Ibáñez, T. (2001). Psicología social
construccionista. México: Universidad de
Guadalajara. Capítulos 5 y 6.
5 La postura del facilitador Pearce, W. (2001). Introducción a la teoría del
Manejo Coordinado del Significado. Sistemas
CMM como teoría práctica
Familiares, 17 (2): 5-16.
19 de Febrero Luis Eduardo González López
6 Herramientas para el acompañamiento Obligatoria:
psicosocial
Tomm, K. (1987). La entrevista como intervención:
Parte III - ¿Cómo hacer preguntas circulares,
26 de Febrero
estratégicas o reflexivas? Family Process., 26 (1).
El arte de preguntar
Recomendadas:
Alison, Laura
Tomm, K. (1987). La entrevista como intervención:
y Karen Luis Eduardo González López
Parte I - El diseño de estrategias como una cuarta
directriz para el terapeuta. Family Process, 26(1).
Tomm, K. (1987). La entrevista como intervención:
Parte II - Las preguntas reflexivas como forma de
posibilitar la auto-curación. Family Process., 26 (1).
7 Herramientas para el acompañamiento Echeverria, R. (1994). Ontología del lenguaje.
psicosocial Chile: J.C. Sáez editor. Capítulos 8 y 9.
4 de Marzo
El trabajo con las emociones
María Luisa,
Luis Eduardo González
Lucía y
Camilo
8 Herramientas psicosociales para Carballeda, Alfredo (2012), “Cartografías e
caracterizar las relaciones de poder y Intervención en lo social”, en Diez, Juan Manuel y
11 de Marzo
los conflictos Escudero, Beatriz (comps.), Cartografía social.
Investigación e intervención desde las ciencias
sociales, métodos y experiencias de aplicación,
Darío Muñoz Onofre Patagonia, Comodoro Rivadavia, Universitaria de la
Patagonia, pp. 27-38.
9 Atendiendo a la coyuntura generada por el COVID-19, esta sesión se ha dedicado a la preparación
del plan de trabajo para migrar, provisionalmente, a metodologías de aprendizaje virtual para el
18 de Marzo desarrollo del curso.
10 Herramientas para la creación y Bang, c., & Wajnerman, c. (2010). Arte y
transformación comunitaria en el transformación social: la importancia de la creación
25 de Marzo
acompañamiento psicosocial colectiva en intervenciones comunitarias. Revista
argentina de psicología, 89-103.
Puga, I. (2012). Teatro del Oprimido: dispositivo
Darío Muñoz Onofre crítico para la Psicología Social Comunitaria.
Sociedad y equidad (3), 195-210.
11 Herramientas reflexivas para la Bickel, Ana, “La sistematización participativa para
sistematización y el análisis del descubrir los sentidos y aprender de nuestras
1 de Abril experiencias”, pp. 17-28
acompañamiento psicosocial
Torres, Alfonso y Cendales, Lola, “La
Darío Muñoz Onofre
sistematización como experiencia investigativa y
formativa” pp. 29-38

Semana Santa
8 de Abril
12 La postura del facilitador Anderson, H. (1999). Conversación, lenguaje y
posibilidades. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Postura filosófica y relaciones de
Capítulo 5.
colaboración
15 de Abril
Anderson, H. (1999). Conversación, lenguaje y
Luis Eduardo González López
Juanita y posibilidades. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Linda Capítulo 7.

13 La postura del facilitador Cecchin, G. (1994). The cybernetics of prejudices


in the practice of psychotherapy. Londres: Karnac-
22 de Abril Prejuicios, Curiosidad e irreverencia
Book.
Ana, Laura y Luis Eduardo González López
Cecchin, G. (1994). Construccionismo Social e
Juliana
irreverencia terapéutica. En: Nuevos Paradigmas
Cultura y Subjetividad. (Comp.) Fried, D.
Argentina: Paidós.

14 Herramientas para el acompañamiento Oliver, C. (2004). Reflexive inquiry and the strange
psicosocial loop tool. Human Systems. 15, (2): 127 – 140.
29 de Abril
Indagación reflexiva y patrones de
Antonia, Juan
interacción
Camilo
Luis Eduardo González

15 Herramientas para el acompañamiento White, M. (2004). Guías para una Terapia Familiar
psicosocial sistémica. Barcelona: Gedisa. Capítulo 1.
6 de Mayo
El enfoque narrativo Vargas, S. y González, L. El equipo secreto: una
Luis, María
estrategia para transformar relaciones de matoneo
Fernanda y Luis Eduardo González López
en la escuela. En: Metodologías y diseños para la
Duvan
intervención social. Bogotá D.C.: Universidad
Central.

16 Herramientas para el acompañamiento Becker, C., Chasin, L., Chasin, R., Herzig, M. y
psicosocial Roth, S. (2008). Del debate estancado a una nueva
13 de Mayo
conversación sobre los temas controvertidos: el
Diálogos públicos
Andrés y proyecto de conversaciones públicas. En: Fried
Nicolás Luis Eduardo González López Schnitman, D. y Schnitman, J. (Comp.).
“Resolución de conflictos: nuevos diseños, nuevos
contextos”. Buenos Aires: Granica.
17 Evaluación de Contenidos
20 de Mayo
Darío Muñoz y Luis González

18 Cierre del Énfasis


27 de Mayo Equipo Docente del Énfasis

También podría gustarte