Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC.

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I.

RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DEL LABORATORIO, MEDIDAS DE MASA Y


VOLUMEN Y MANEJO DEL MECHERO DE BUNSEN.

DOCENTE: FABIO ARMANDO FUENTES GANDARA.

1. Objetivos.

Identificar el material básico de laboratorio para utilizarlo durante las prácticas de manera
adecuada y responsable.

Determinar la masa y el volumen de distintos objetos.

Reconocer las diferentes partes del mechero de Bunsen y las zonas más importantes de la llama.

2. Información básica

Es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el alumno conozca el material
que se utiliza. Cada uno de los materiales tiene una función y su uso debe ser acorde con la tarea
a realizar.

Los materiales de laboratorio se clasifican de la siguiente forma:

• Volumétrico: Dentro de este grupo se encuentran los materiales de vidrio calibrados, permite
medir volúmenes de sustancias (matraces, pipetas).

• Calentamiento o sostén: Son aquellos que sirven para realizar mezclas o reacciones y pueden ser
sometidos a calentamiento (vaso de precipitado, vidrio de reloj, tubos de ensayos).

• Equipos de medición: Son instrumentos que se usa para comparar magnitudes físicas mediante
un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente
establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación
entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por
el que se hace esta conversión. Ej: Balanza, termómetro.

• Equipos especiales: Equipos auxiliares para el trabajo de laboratorio. Ej: Centrifugadora

Por otra parte, las dos propiedades extensivas más importantes de todos los cuerpos son; la masa
y el volumen. Ambas sirven para conocer de modo indirecto la cantidad de materia que contiene un
cuerpo o sistema material. Todos los cuerpos materiales, sean sólidos, líquidos o gases, tienen
masa y ocupan un volumen en el espacio.

Masa: Es una medida de la cantidad de materia que tiene un cuerpo. No depende de las
condiciones en que se encuentra un cuerpo (altura, temperatura, etc.). Se mide con las balanzas y
se expresa en kilogramos (kg).

Volumen: Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio. Puede variar según las condiciones en
que se encuentre ese cuerpo. Por ejemplo, los gases tienen volumen variable que se altera con la
temperatura y la presión. Se mide con probetas, pipetas, vasos de precipitados, buretas y se
expresa en litros y en metros cúbicos. 
Por otro lado, el mechero de Bunsen esencialmente consta de un tubo llamado cañón, a cuya base
llega la entrada de gas a través de un pequeño orificio llamado comúnmente chiclé. En esta zona
existen unas aberturas, regulables mediante un anillo, denominado viola, que permite la entrada
del aire al cañón.

La expansión del gas a través del pequeño orificio succiona el aire exterior y produce, de este
modo, una mezcla gas – oxígeno que asciende por el cañón hasta la boca del mismo que es donde
se produce la llama.

3. Materiales y reactivos.

Balanza Bureta Horno


Soporte universal Tubo de ensayo Picnómetro
Malla de asbesto Agitador de vidrio Centrifugadora
Mechero de bunsen Termómetro Trípode
Gradilla para tubos de ensayo Cuenta gotas Condensador
Vaso de precipitado Probeta Espátula
Matraz aforado Mortero de porcelana Auxiliar para pipetear
Baño de María Crisol Desecador
Vidrio de reloj Embudo de separación Cápsula de evaporización
Erlenmeyer Pinzas Pipeta graduada

4. Procedimiento.

4.1 El docente mostrará los materiales más utilizados en el laboratorio de Química Inorgánica I,
precisando sus nombres y algunos usos. Se deben registrar las observaciones.

4.2. Determinar la masa a 2 sólidos con la balanza granataria y después utilice la analítica para
verificar la masa de ambos objetos.

4.3 Agregue en un vaso precipitado 20 ml de agua y luego trasváselo a una probeta de 50 ml,
registre el volumen observado en la probeta. Posteriormente, vierta 100 ml de agua en un
Erlenmeyer y trasváselo a la probeta, anote el último volumen observado.

4.4 Teniendo en cuenta las indicaciones del docente procedan a utilizar el mechero para reconocer
cada una de sus partes.

5. Cuestionario.

 Clasifique los materiales mostrado por el docente, de acuerdo con las sustancias de que
están elaborados.
 Mencione los implementos utilizados para: a) Medir volúmenes, b) Determinar la masa de
las sustancias, c) Calentar, d) Medir densidad, e) Medir temperatura.
 ¿Cuál es la diferencia entre material refractario y material no refractario? Menciones
ejemplos de cada uno de ellos.
 ¿Cuál es la diferencia entre un material aforado y uno volumétrico? Menciones ejemplos de
cada uno de ellos.
 Explique las zonas de la llama del mechero Bunsen?

También podría gustarte