Está en la página 1de 10

DE LOS MEDIOS (TIC) A LAS MEDIACIONES (TAC Y TEP), CUATRO LETRAS

DE DIFERNECIA
¿Más información significa más conocimiento?
**Por el Mgs. José Alvaro Díaz Peña

“No hay otra madre de la invención que la necesidad”. Tomas Friedman

Negarse al cambio es abrirse a la obsolescencia. Juana María Sancho Gil

“La gente no cambia cuando dices que hay una opción mejor. Cambia cuando llegan a la conclusión
de que no les queda otra opción”. Michel Mandelbam

“Los desarrollos cada vez más elaborados, de los soportes físicos y lógicos de las tecnologías
multimedia y las redes telemáticas han vuelto a dejar obsoletos los equipos con los que cuentan las
Escuelas”. Juana María Sancho Gil

“Disponer de equipos y de aplicaciones en la escuela no es garantía de utilización, ni de que el uso


que se haga sea ni el óptimo ni siquiera el más adecuado para el aprendizaje de los estudiantes”.
Juana María Sancho Gil

“La ignorancia sobre nosotros mismos, sobre nuestro origen, nuestro devenir histórico, nuestra
geografía, nuestros recursos naturales, entre otros, más pronto que tarde nos llevará a convertirnos en
el gran mercado de los productos y tecnologías de los países poderosos y sin que no lo propongamos,
en promotores de la economía del consumo”. Orlando Fals Borda 2002.

El fin último de las TIC no es que cada uno tenga un dispositivo y creer ingenuamente que las
personas con un dispositivo tienen un fin educativo y de apropiación de conocimiento al acceder a
estas herramientas. Juana María Sancho Gil.

La sociedad aumentada compagina la tecnología como parte del proceso de humanización y por ende
como punta de lanza de las TIC y TEP, como parte de recuperar la interacción con la información, el
conocimiento, el aprendizaje pero con una visión participativa y por ende una comunidad en el
sentido utópico en un ambiente virtual. Dolors Reig

A propósito de la pandemia del coronavirus ‘Covid-19’, las escuelas y colegios


cerraron sus aulas de clase, al tiempo que el gobierno informaba a la opinión pública
que el ‘remedio’ para confrontar la situación o crisis escolar generada por la
cuarentena o el aislamiento social, es abordar la enseñanza, los aprendizajes y la
evaluación de los estudiantes a través de ambientes virtuales utilizando las TIC
dentro de los procesos formativos convirtiéndose en un reto pedagógico para los
maestros(as).
El término ‘remedio’ no deja de ser una expresión consoladora e incluso
sorprendente. Se sabe que las escuelas y colegios carecen de recursos informáticos
y la gran mayoría de los maestros no cuentan con la formación necesaria y
pedagógica para transformar rutinas académicas tradicionales y expositivas en
interacciones educativas online utilizando las TIC/TAC/TEP.
En la actualidad, los contextos en que se desenvuelve la educación son
cambiantes, por esta razón la formación de los maestros es clave, máxime cuando
el proceso formativo de los estudiantes se desarrolla inmerso en la era digital, es
necesario que los maestros(as) adquieran habilidades y destrezas en el uso e
incorporación de las TIC/TAC/TEP, con sentido pedagógico.
Hay que partir de la realidad, las escuelas poseedoras del conocimiento han
dejado de ser las únicas fuentes del saber. Muchos saberes que eran propiedad
exclusiva de las escuelas se pueden encontrar en diversos lugares. Las
TIC/TAC/TEP están ofreciendo a los maestros y estudiantes acceso a fuentes de
conocimiento ilimitados, a herramientas multimedia que permiten ampliar estos
conocimientos de información (Rodríguez, 2018).
Aunque la tecnología no es de tiempos actuales, se ha convertido en el móvil del
conocimiento desde los orígenes del hombre, el rápido desarrollo de éstas, ha
generado transformaciones dentro del entorno educativo, jugando un papel
fundamental en los procesos de enseñanza–aprendizaje-evaluación.
En correspondencia con lo anterior, surge una pregunta ¿Por qué los
maestros(as) deben movilizar su pensamiento hacia otros posibles pensares críticos
y emancipatorios en una sociedad neoliberal, donde se impone la forma al sujeto,
se toma por asalto las escuelas, universidades, y las convierten en fábricas y
controlan sus cuerpos?
Consecuente con lo anterior y retomando una de las afirmaciones que hiciera
Hannah Arendt en su texto la condición humana, donde los hombres se potencian
y se dinamizan a partir de la acción como sujetos, posibilitándose así mismo la
transformación y la de otros sujetos. Consecuente con lo antes escrito Pablo Freire
expresaba que el maestro debería ser un esteta para facilitar a que otros se crearan
a sí mismos.
En esta coyuntura, es indispensable que los maestros(as) asuman la crítica
como lo ha planteado Kant, que es el pasar los límites y sujetar al discurso. Es decir
que es una labor que genera límites y va más allá del pensar, reconoce al otro en
un lugar estético de la creación, donde el maestro acompañe el ejercicio de la
libertad en el otro (estudiantes), se podría decir que es una actitud de habitar y
habitarme yo mismo.
De igual manera, asumir la crítica en términos de Michel Foucault, implica que
los maestros(as) generen un movimiento por el cual el sujeto se atribuye el derecho
de interrogar a la verdad acerca de sus efectos de poder y el poder acercar sus
discursos de verdad. En términos generales es el arte de la inservidumbre voluntaria
y de la indocilidad reflexiva y tiene como función la desujeción en el juego de lo que
se podría llamar la política de verdad.
Lo anterior conlleva a derivar que el pensamiento crítico debe permanecer
abierto a los vacíos, no debe ser dogmático, debe reconocer los disensos y
consensos, su uso es público y privado, es una actitud del afuera y el adentro en el
ejercicio de la vida, establece límites al ver el mundo y evalúa los discursos que
llegan a diario, en términos de Heidegger es pensar en pensar lo no pensado.
Aunque generalmente en las escuelas y colegios se continúa con actos de
sumisión y domesticación, hay que posibilitar la crítica como ese espacio para la
creación y el pensar de una manera concreta, puntual frente a los nuevos discursos,
las nuevas subjetividades y además reconocer la historia de la crítica.
En correspondencia con lo anterior, Boaventura De Soussa Santos afirma que
los epistemicidios aún son latentes en el aula de clase, en los hogares, los manuales
de convivencia y la cotidianidad, esto implica que la escuela y la sociedad reafirman
uno de los principios de la modernidad donde se evidencia que existe una manera
de pensar y la aniquilación o destrucción de los conocimientos propios de los
pueblos causada por el colonialismo Europeo, que a su vez generan un colonialismo
cultural y la pérdida de experiencias cognitivas que es lo que denomina Soussa un
epistemicidio.
En consonancia con lo anterior, el pensamiento crítico es una práctica cotidiana,
hay que llevar a que los individuos (maestros/estudiantes) se vuelvan críticos y
poner en tela de juicio lo dicho.
Más allá, de repensar la educación en un contexto tecnológico significa observar
y analizar cómo se percibe y se identifica. De allí que los desafíos de las escuelas
no se deben circunscribir solo a mantener la desidia hacia las prácticas educativas
tradicionales y optar por una posición complaciente ante las nuevas tecnologías.
Aunque cada día, la toma de conciencia en los maestros(as) va en aumento,
sobre la imposibilidad de seguir consolidando formas de enseñanza-aprendizaje-
Evaluación sostenidos en la idea del conocimiento como algo ‘hecho’, cosificado y
fragmentado, donde la autoridad de los deberes rutinarios en la escuela son
determinados por un libro de texto físico o digital, bajo la amenaza y dependiendo
de su cumplimiento podrán ‘entrar o no a hacer el examen’.
Congruente con lo antepuesto, se hace inevitable retomar el concepto de
formación, como ese proceso que implica deconstruir por parte de los maestros(as),
las teorías asumidas como universales y ser capaces en el proceso de
deconstrucción social de posibilitar la transformación retomando los contextos, ya
que viven en la era digital que es una realidad y se va a mantener durante muchos
años en el futuro. De la anterior afirmación surge un interrogante ¿Qué tipo de
formación concierne brindar a los niños, adolescentes y jóvenes en los actuales
tiempos de la pandemia?
Para iniciar la deconstrucción de los referentes situacionales de la comunidad
educativa e iniciar el abordaje a la pregunta anterior, lo primero que se debe realizar
es un ejercicio crítico y reflexivo situado con la participación activa de todos los
actores de la comunidad educativa, donde se viabilice abordar el inventario de los
recursos TIC y la relación que existe entre la educación y las TIC, las implicaciones
que tienen las nuevas interacciones entre los maestros, estudiantes y padres de
familia (TAC) y la actitud adaptativa, sumisa y/o triunfalista de los maestros frente
a la integración social de las tecnologías a los procesos educativos (TEP).
Lo anterior facilita develar las implicaciones que tienen las TIC/TAC/TEP, en las
ciencias de la educación, la actual coyuntura que vive el mundo y el país frente a la
pandemia del Covid 19. En esos términos es posible concertar las reconfiguraciones
que son indispensables en el nuevo rol de la escuela y los maestros (as) en
ambientes virtuales y tecnológicos.
Es de reconocer, que se ha pasado de una sociedad industrial a la del
conocimiento sin un tiempo adecuado para su procesamiento, y esta se caracteriza
por el cambio, la comunicación, el conocimiento y la tecnología, por lo que requiere
de personas especialmente convenientes que contribuyan al desarrollo de las Tres
“C” imprescindibles en la educación del siglo XXI: Crear, Compartir, Cooperar.
Distintos autores han insistido sobre el poder de la tecnología para transformar
la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Sin embargo, esta perspectiva siempre
coincide con un aspecto que enaltece a las TIC, minimizando los aspectos
institucionales de la enseñanza, el aprendizaje, además de la evaluación y su papel
de control y regulación social.
Además, que el tema de las TIC de por sí es amplio y complejo, existen opciones
de quienes las promueven o atacan, hay quienes exaltan su rol y quienes las
descalifican. Es bueno recordar lo que expresara en su debido momento Aristóteles
frente a que todos los extremos son viciosos y contraproducentes en cualquier
ámbito de la existencia humana.
En este sentido, las TIC se asocian con la informática, el manejo de la
información y la comunicación, replantean la necesidad de incorporar dispositivos
tecnológicos (computadora, el video-proyector, la pizarra digital, así como
dispositivos móviles, entre otros) dentro del Proceso
Enseñanza/Aprendizaje/Evaluación, haciendo uso de la internet como un espacio
virtual (Espinosa & Rodríguez, 2017).
En estos desarrollos del proceso educativo mediados por las TIC, se tienen que
afrontar con las dificultades en la representación del conocimiento (no sólo de la
información) sino en cuanto al riesgo de contribuir a disminuir la importancia del
conocimiento, por la tendencia excesiva del conocimiento factual o aquel que se
puede evaluar por la memorización y está dado por hechos, fechas, formulas, esto
dificulta llevar a cabo tareas de aprendizaje de alta demanda cognitiva. De igual
manera el aspecto relacionado con el uso de las imágenes. Distintos estudios han
mostrado que las imágenes pueden trasferir prejuicios de los textos al lector y esto
favorece un tipo de representación e frena a los estudiantes desarrollar otros tipos
de representaciones mentales.
Consecuente con lo anterior, Silvia Casiblanca plantea que las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC), las Tecnologías del Aprendizaje para el
conocimiento TAC) y las Tecnologías para el Empoderamiento y la participación
(TEP) son procesos que posibilitan el intercambio de conocimiento sin barreras de
la distancia, para compartir nociones conceptuales y experiencias. En términos de
Casiblanca solo es posible perdiendo el rumbo, como lo expresara Aníbal Quijano
indisciplinar las ciencias sociales para que sean posibles nuevas perspectivas en el
ámbito educativo.
Siguiendo este orden de ideas, para que las TIC-TAC-TEP, posibiliten la
cualificación de los procesos de Enseñanza/Aprendizaje/Evaluación, se hace
indispensable contar con la voluntad de los directivos docentes, los maestros (as),
los estudiantes, el estado, la familia y la ciudadanía. Estas deben estar cimentadas
en una teoría educativa o pedagógica por la estrecha relación entre estas, ya que
lo que pretenden los entornos virtuales es implementar nuevas estrategias de
Enseñanza/Aprendizaje/Evaluación, para movilizar a los estudiantes hacia los
aprendizajes.
En consecuencia con lo expresado anteriormente, y en palabras de José
Bernardo Toro, de lo que se requiere con relación a los ambientes virtuales es
"Movilizar y convocar voluntades para actuar en la búsqueda de un propósito
común, bajo una interpretación con sentido también compartido. Toda movilización
tiene objetivos predefinidos, una intención habitual, por eso es un acto de razón”.
De allí, surge la necesidad de cambiar el locus de enunciación de los
maestros(as) frente al sistema educativo tradicional y como lo expresara Grosfoguel
(2007). El éxito del sistema educativo tradicional obedece a que los que están
socialmente abajo piensan epistemológicamente como los que están arriba.
En términos concretos, lo que se requiere es asumir una nueva postura o locus
de enunciación en el trabajo pedagógico con los ambientes virtuales, como lo
planteara Falls Borda, hay que comprender lo racional, lo emocional, la disposición,
las pasiones, los sentimientos, es decir un sujeto sentí-pensante que desarrolle
mejores procesos de desarrollo y aprendizaje; donde los aprendizajes y
autoaprendizajes de los estudiantes sean el foco de una manera autónoma.
Los sistemas educativos tienen un gran compromiso en el uso y manejo de las
TIC/TAC/TEP, como herramientas necesarias para que los maestros (as) enfrenten
la formación de los estudiantes en el siglo XXI. Su aplicación en los procesos de
aula y práctica pedagógica será de forma gradual, no tienen vuelta atrás. Estas
deben tener un respaldo teórico, son transversales, fortalecen la
interdisciplinariedad, hay que enmarcarlas dentro de modelos pedagógicos
emancipadores y dinámicos. Son potenciadoras y facilitadoras de otras pedagogías
y configuran formas de ver el conocimiento y los modelos curriculares congruentes
con la realidad y el contexto.
Por esta situación, es indiscutible y necesario que las escuelas realicen un
proceso pedagógico para ir más allá de las TIC no solo en el manejo de las
herramientas, sino pasar a utilizar las TAC/TEP, como herramientas para la
construcción del conocimiento y la participación social, mediante el pensamiento
crítico de directivos, maestros y estudiantes frente a las tecnologías.
De allí, es imprescindible que los maestro(as) trabajen con un currículo ajustado
al contexto educativo, no solo a las TIC sino ajustado a las TAC/TEP, en que las
herramientas audiovisuales digitales sean transversales al quehacer dentro y fuera
del aula, donde el estudiante no solo reciba información de un contenido, sino que
aprenda elementos socio-críticos para asumir una participación ciudadana mediante
los medios digitales.
En esta dirección, las humanidades digitales (HD), definidas por Galina (2011)
como un nuevo campo interdisciplinario que busca entender el impacto y la relación
de las tecnologías de cómputo en el quehacer de los investigadores en las
Humanidades (…) buscan hacer que las tecnologías se conviertan en una
herramienta de culturización y acercamiento de las sociedades dentro de su
contexto y realidad diaria. De allí es importante tener en cuenta las investigaciones
de diferentes didácticas mediadas (HD) que repercutirán en los maestros(as) y
estudiantes.
En concordancia con lo escrito anteriormente, las TAC son una concepción que
sirve para identificar las tecnologías que fortalecen el proceso de
Enseñanza/Aprendizaje/Evaluación. Con ello, se pretende que a partir de estas
mediaciones tecnológicas la escuela promueva en los estudiantes una postura
crítica del análisis y la reflexión y sean socializadas mediante las TEP, por ser estas
la última instancia del proceso educativo que se proyecta del aula de clase al
entorno social y que logra la construcción de un conocimiento colectivo de alto
impacto.
Finalmente, con la aparición de las TEP (Tecnologías de Empoderamiento y
Participación), se busca la colaboración en un marco de interacción, reflexión y
construcción conjunta de aprendizajes que permiten no solamente aterrizar en el
conocimiento de un contenido sino contextualizarlo y situarlo con base en las
necesidades de formación de cada estudiante. En este ámbito la autogestión y el
autoaprendizaje deben estar en un proceso de desarrollo continuo, de tal manera
que sea el elemento importante para ubicar y participar en estos ambientes
colaborativos.
En este proceso de incorporación de las TIC/TAC/TEP al ámbito educativo se
hace indispensable tener presente la evaluación como parte esencial en los
procesos de educativos. Las actividades y estrategias de evaluación más usadas
en esta modalidad a menudo incluyen autoevaluaciones, foros, portafolios, blog,
chat, diarios reflexivos y trabajos colaborativos.
Coherente con lo anterior, Quesada (2006) hace una serie de valoraciones con
respecto a la evaluación del aprendizaje en línea. Termina diciendo que la
evaluación formativa es en sí misma una más de las actividades de enseñanza,
aprendizaje y que estas las realizan los estudiantes y se convierten en actividades
de evaluación, que se individualiza y que cada evaluación conlleva un proceso de
retroalimentación.
Otros estudios, señalan que el uso de estos modelos de evaluación virtual,
comparados con los modelos tradicionales, requiere un mayor trabajo previo del
maestro, pues tiene que darle un formato virtual a la asignatura o el área.
De lo expresado anteriormente sobre las TIC/TAC/TEP, se deduce que es fácil
predecir que el regreso a las escuelas y colegios no va a ser una simple continuidad,
innegable que exige otras acciones diferentes a las ya determinadas en las
escuelas, ya que al encontrar un entramado de usos sociales complejos, más
interconectados, preocupados por el conocimiento y la gestión de la información,
este nuevo contexto de la participación, el control de las escuelas, el análisis
sistémico de la realidad y el sentimiento de la ciudadanía global van a estar muy
presentes.
Ojalá que cuando se produzca este ‘Regreso’ a las escuelas, sería muy
conveniente que los maestros (as) estén concientizados, formados y aprovechen
así el actual estado de confinamiento para preparar otros comportamientos
docentes, aunque esto suponga ‘elaborar el duelo’ por la pérdida voluntaria de
algunos estilos de Enseñanza/Aprendizaje/Evaluación que han llevado al sistema
educativo al actual desajuste.
Por tanto, ahora tenemos una gran posibilidad de desplegar otras interacciones
de Enseñanza/Aprendizaje/Evaluación, utilizando las experiencias virtuales de
algunos maestros(as) que vienen construyendo, desde hace años, en busca de una
escuela más democrática, comprometida y justa, preocupada por la formación de
estudiantes libres, autónomos, con conciencia ética, rigurosos y responsables en
sus aprendizajes.
Atendiendo a todo lo dicho anteriormente se deduce que el nuevo rol de los
maestros(as) en trabajo pedagógico en entornos virtuales conlleva a:
Planear y proveer recursos para los aprendizajes de los estudiantes, organizar
y facilitar equipos de trabajo, promover experiencias compartidas del uso de las TIC,
actualizar las temáticas, crear los hábitos de búsqueda y manejo de la información
en los estudiantes.
Seguir transformando el escenario de aprendizaje actual con las TIC/TAC/TEP,
pasando de un contexto tradicional centrado en el docente a otro centrado en el
estudiante y las interacciones.
Cambiar la metodología en cuanto al uso de las TIC, para conocer y explorar los
posibles usos didácticos que las TA/TEC tienen en el proceso educativo para
ponerlas al servicio del aprendizaje y la adquisición del conocimiento (Palacios,
2019).
La incorporación de las TIC/TAC/TEC dentro del contexto escolar para romper
con la cultura de la educación bancaria caracterizada por un corte personalista o
individualista.
Que los maestros(as) adquieran un nivel acorde de conocimientos, habilidades
y destrezas para el manejo, uso e inserción de las TIC/TAC/TEP, para afrontar los
procesos educativos virtuales de manera pedagógica.
Generar aprendizajes significativos, problematizadores y autónomos que
contribuyan a la motivación de los estudiantes, al desarrollo de la creatividad.
Seguir observando el aula de clase como un marco idóneo donde las relaciones
humanas seguirán presentes en los entornos virtuales mediados por las
TIC/TAC/TEP.
Reconocer que los avances ocasionados por los escenarios virtuales los obligan
a realizar cambios sustanciales en su rol tradicional y esto conlleva obligatoriamente
a desarrollar procesos independientes y autónomos de actualización y formación
frente a los nuevos modelos de interacción en el aula y la práctica pedagógica.
(Guía, tutor, mentor y acompañante).
Disminuir las desigualdades existentes en la sociedad (brecha social).con el uso
adecuado de las TIC/TAC/TEP para mejorar los procesos de desarrollo y
aprendizaje de los estudiantes y maestros(as).
Promover ambientes pedagógicos virtuales habilitadores donde se integren las
TIC/TAC/TEP a las prácticas sociales y utilizarlas con una visión estratégica de la
comunicación para promover la participación social en el marco ético de la
solidaridad.
Estar vigilantes para minimizar las amenazas y consecuencias del uso de las
TIC, para evitar la ampliación de las desigualdades sociales, la homogenización de
la cultura y la praxis de los individuos como producto de la saturación de la
información y los aislamientos de los individuos del mundo real.
Fortalecer el uso de las TIC como herramientas de Enseñanza, aprendizaje, y
Evaluacion como una necesidad imperante y acorde a lo que ésta generación
demanda.
Formarse como un ciudadano en el uso pedagógico de las TIC/TAC/TEP y pueda
hacer uso del pleno derecho de incidir y transformar su entorno social.
Integrar las TIC/TAC/TEP al currículo, a los proyectos educativos institucionales,
a las prácticas pedagógicas, a los procesos evaluativos y a los demás agentes que
hacen parte del contexto educativo.
Indagar sobre las investigaciones realizadas sobre las TIC/TAC/TEP para
mejorar el uso y darle un sentido pedagógico al trabajo virtual.
Conceptualizar sobre la sociedad aumentada que en términos de Reig (2016),
establece la tecnología como parte del proceso de humanización para recuperar la
interacción humana con la información, el conocimiento y el aprendizaje con una
perspectiva participativa.
Establecen una reorientación de las TIC/TAC/TEP atendiendo más a la
formación que a la información, al conocimiento como resultado de un proceso de
gestión colaborativa, en ambientes de aprendizaje virtuales.

Bibliografía
Área, M., Gutiérrez, A., & Vidal, F. (2017). Alfabetización digital y competencias
informacionales. Fundación Telefónica, 14-27
Dolors, R. (2016). Cuadernos de pedagogía, ISSN 0210-0630, N.º 473, 2016.
Ejemplar dedicado a: La escuela es la vida. Acercar los aprendizajes al mundo real.
24-27
Espinosa, R., & Rodríguez, R. (2017). El uso de las TIC, TAC, TEP para desarrollar
competencias empresariales y comunicativas en los estudiantes universitarios.
Revista TECSISTECATL.
Mayorga, M. (2020). Conocimiento, aplicación e integración de las TIC – TAC y TEP
por los docentes universitarios de la ciudad de Ambato. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 9(1), 5-11. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.1 SANCHO,
J. Mª (1993): Aprendizaje y ordenador: metáforas y mitos. Tarragona: Asociación
Si... entonces. VII Seminario de Psicología.
Sancho, J. Mª (1993): Aprendizaje y ordenador: metáforas y mitos. Tarragona:
Asociación Si... entonces. VII Seminario de Psicología.
Sancho, J. Mª (1994a): La tecnología: un modo de transformar el mundo cargado
de ambivalencia. J. Mª En Sancho (Coor.) Para una tecnología educativa.
Barcelona: Horsori.
Sancho, J. Mª (1994b): Dalton: la escuela del futuro-presente. Cuadernos de
Pedagogía, 221, pp. 60-66.
Sancho, J. Mª; GUITERT, M. (1991): Informática y enseñanza. De lo 'ideal' a lo real.
III Congreso sobre el pensamiento del profesor y el desarrollo profesional.
Toro A. José Bernardo; RODRIGUEZ, Martha. La comunicación y la movilización
social en la construcción de bienes públicos. Bogotá, Colombia. Enero 2001.

También podría gustarte