Está en la página 1de 14

RECORRIDO HISTORICO DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA

Y SU GESTION EN PANAMA Y COLOMBIA.

ROSA MARIA RIVERA ORTEGA

FABIOLA INES NAVARRO ACUÑA

ROBERTO CARLOS RIVERA ORTEGA

FABIAN DE JESUS POLO CORTINA

TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA

TRABAJO UNIDAD II: ADMINISTRACION Y EDUCACION

TUTOR: HERMES MAURICIO SIERRA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA

UMECIT

OCTUBRE/ 2021
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo exponemos una perspectiva de los hechos que hacen parte
de la historia de la administración educativa en panamá y Colombia analizando a través
del tiempo su evolución, los cambios que se han dado desde las diferentes épocas
como: la colonial, republicana y moderna.

Teniendo en cuenta los acontecimientos que establecieron y definieron la educación


como elemento importante en el desarrollo de la sociedad en ambos países, la
influencia de tipo social, cultural político, religioso y económico.
OBJETIVO GENERAL

Realizar un recorrido histórico por los hechos más importantes en referencia a


la administración educativa en las diferentes etapas de la evolución de Panamá
y Colombia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Describir las semejanzas y diferencias en la evolución de la administración


educativa en Colombia y Panamá.

Diseñar una línea del tiempo con los aspectos más sobresaliente y que
enmarcaron la evolución de la administración educativa en Panamá y Colombia.

Exponer nuestro punto de vista en referencia a la historia de la administración


educativa en la época colonial a la republicana en Panamá y Colombia teniendo
en cuenta los retos de la gestión educativa.
CUADRO COMPARATIVO DE LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA
EN COLOMBIA Y PANAMA

Colombia Panamá
Esta síntesis da una visión En Panamá, la necesidad de
de la evolución de la asegurar la calidad de las
educación superior Instituciones de Educación Superior
colombiana en cuatro (IES) en especial, universitaria
etapas, tomando como base motivó, desde el inicio de la década
las reformas educativas y de los 80, la creación de un
políticas que marcaron Sistema Nacional de Evaluación
pautas importantes en su Universitaria que integrara las
desarrollo, especialmente universidades oficiales y
referido a la Universidad particulares, aspiración que se
(sobre todo en las tres concretó con la creación del
primeras etapas). Consejo de Rectores de Panamá
(CRP) en el año de 1995 cuyo
La primera etapa se inicia objetivo fue “Procurar, en forma
en la universidad Colonial permanente, el mejoramiento de la
se destacan dos periodos: calidad y pertinencia, equidad y
El de Formación (1580- modernización de la gestión de las
1736) y el Ilustrado (1736- instituciones de educación superior,
1826). para lograr una mejor eficiencia y
HISTORIA DE En 1580 se inician los eficacia administrativa.
LA EDUCACIÓN estudios superiores y en En el año 1999, el Plan Estratégico
SUPERIOR 1736 ingresa el movimiento del CRP consideró, entre sus
Ilustrado en el Virreinato de objetivos, el establecimiento de un
la Sistema Nacional de Evaluación y
Nueva Granada con la Acreditación de los programas e
expedición geodésica. Sin instituciones universitarias públicas
embargo, la enseñanza y particulares del país. (Plan
ilustrada en la universidad Estratégico, período 1998 -2003,
santafereña se da CRP, Panamá, 1999).
propiamente a partir de Este objetivo concluyó con la
1757. El segundo su aprobación de la Ley 30 de 20 de
período llega hasta 1826 julio de 2006 que creó el Sistema
cuando se estructura la Nacional de Evaluación y
universidad Acreditación para el Mejoramiento
Republicana. de la Calidad de la Educación
La segunda etapa en la Superior Universitaria, la cual fue
universidad republicana reglamentada mediante el Decreto
(1826-1842): Ejecutivo 511 de 5 de julio de 2010
El modelo borbónico de y sus modificaciones.
Carlos III, de control de la Esta legislación fue derogada
universidad por parte del mediante la Ley 52 de 26 de junio
Estado, se continuó bajo el de 2015 “Que crea el Sistema
modelo napoleónico en la Nacional de Evaluación y
reforma de Santander en Acreditación para el Mejoramiento
1826 con los objetivos de de la Calidad de la Educación
formar “buenos” ciudadanos Superior Universitaria de Panamá”.
y construir la nueva nación. En su artículo 1 establece el
Con la independencia, la Sistema como un organismo con
elite organizó el nuevo autonomía académica, personería
Estado y, dentro de la jurídica y patrimonio propio sujeto a
corriente de la la orientación y política general del
Ilustración, se marcó como Órgano Ejecutivo, adscrito al
objetivo fundamental el Ministerio de Educación”.
impulsar una educación El capítulo 3 de la Ley 52, en su
donde las “ciencias útiles” artículo 3, referente al Ámbito de
marcaran la pauta dentro de Aplicación, señala que: “Las
la concepción de la normas establecidas en la presente
“educación pública y oficial”. Ley se aplicarán a las instituciones
No obstante, la universidad de educación superior universitaria
investigativa no entró al creadas por ley o autorizadas
territorio colombiano. mediante decreto. Toda universidad
Esta etapa en inicios de la que funcione en la República de
modernidad en la Panamá debe estar autorizada por
universidad (1842-1920): el Estado”.
Un cambio fundamental se
realiza con el presidente
Pedro Alcántara Herrán
(1841-1845), en 1841, quien
encarga a su Secretario del
Interior, Mariano Ospina
Rodríguez, la tarea de
reformar la universidad,
llegándose a la reforma de
Ospina Rodríguez y a un
nuevo concepto de
universidad (1842). Las
universidades son
financiadas por el Estado.
Este período se caracteriza
por las luchas partidistas
que dieron lugar a grandes
cambios en la universidad,
sometiendo a ésta al
gobierno de turno, por el
control del Estado y la
dirección por parte del
sector civil sobre la
universidad: por el bajo
presupuesto; por los
debates de la moral laica
opuesta al control de la
Iglesia; por los debates
sobre la enseñanza de
Bentham y por la rígida
disciplina para controlar la
institución
En la medida que las Los modelos y estilos
organizaciones se adaptan administrativos y de gobierno en las
y responden a las instituciones de educación superior
condiciones cambiantes del han variado con el tiempo, el tipo
mercado a través del de institución (universitaria y no
desarrollo de innovación, universitaria), el sector al que
establecen contacto efectivo pertenece (pública, privada) y el
con los actores del entorno tamaño (grande, mediana,
mejorando la posición pequeña).
competitiva de los países. Algunos rasgos comunes a estas
La evolución de esta instituciones son los siguientes:
relación, inicia con la - Todas son parte de un nivel del
incorporación de la sistema educativo (Tercer nivel de
investigación como segunda Enseñanza o
misión de la universidad Educación Superior) que está
después de la enseñanza. regido por la ley, que les establece
Posteriormente, la demanda sus objetivos y atribuciones.
de la sociedad hacia la - Todas deben ser creadas por el
existencia de universidades Estado (públicas y privadas) y
con una mayor participación deben cumplir con los requisitos
en desarrollo del territorio, correspondientes.
RELACIONES propició la evolución de este - Las dependencias de educación
DE ESTADO EN tipo de instituciones, hacia superior universitaria y no
EDUCACION lo que se ha denominado la universitaria de carácter privado
SUPERIOR tercera misión. Esta misión están sujetas a la supervisión y
es complementaria a las fiscalización del Estado. Esta
actividades de docencia e fiscalización es en esencia
investigación, debido a que académica y pretende asegurar la
a través de ella la calidad en la formación que ofrecen
Universidad se relaciona estas instituciones.
con su entorno, es decir, - La creación del Consejo Nacional
con la sociedad, las de Rectores, contribuye a la
empresas y el estado. Por coordinación entre las instituciones
tanto, como función de y a buscar medios alternativos para
extensión de las IES abarca conocer y buscar soluciones a los
todas aquellas actividades problemas de la educación superior
relacionadas con la en el país.
generación, uso, aplicación
y explotación, fuera del
ámbito académico, del
conocimiento y de otras
capacidades de las que
disponen las universidades.
De esta manera, la tercera
misión asume un rol
protagónico, al fomentar y
fortalecer los vínculos entre
la universidad y el entorno
socioeconómico, porque
desde la perspectiva
universitaria, uno de los ejes
principales de cualquier IES
es fortalecer y consolidar los
procesos de investigación
básica y aplicada en las
diferentes unidades
académicas, así como
lograr la transversalidad en
el currículo, por lo que se
hace necesario establecer
relaciones con el sector
productivo, el estado y la
sociedad.

La economía de la La educación superior tiene dos


educación está a cargo de fuentes principales de
comprender el fenómeno financiamiento: el privado y el
educativo desde las público. El primer tipo corresponde
instancias que hacen parte esencialmente al financiamiento de
del mercado de la los centros de educación superior
educación. No sólo se trata privados que se realiza mediante
de la financiación de las IES donaciones y los ingresos que
o de los costos de la oferta percibe de sus estudiantes y sus
académica de las distintas familiares en concepto de pago de
instituciones de educación matrícula, créditos y servicios
superior, ni tampoco sobre académicos que ofrece. Dado que
la relación entre la carrera existen limitaciones para tener
elegida y la remuneración acceso a esta información, se
ECONOMÍA sostenida por el mercado estima que la mayor parte de los
laboral. La economía de la ingresos son orientados a los
educación expone la gastos recurrentes de estos
prospectiva de la educación establecimientos y en una porción
como un todo, tanto para la menor a las inversiones, visto que
demanda como para la sus carreras demandan poco
oferta, al igual que de la equipamiento y costos de capital.
sostenibilidad en el tiempo
de la educación en todos
sus niveles desde el
mercado. Es precisamente
este último cometido el
centro de la economía de la
educación, aun sin lograr.

La Educación Superior en Panamá cuenta con una serie de


Colombia está fortalezas que pueden ser decisivas
reglamentada por la ley 30 en el futuro de la sociedad. Dentro
de 1.992 en la cual se de estas condiciones se encuentran
advierte que es un proceso sus recursos humano cosmopolitas
permanente que posibilita el dotados de una educación básica
desarrollo de las (8.4 años de escolaridad
potencialidades del ser promedio), su biodiversidad; tierras
humano de una manera y recursos de bosques, mares y
integral y tiene por objeto el subsuelo poco aprovechado; un
pleno desarrollo de los sistema financiero flexible y sus
alumnos y su formación estratégica posición geográfica.
académica o profesional. El Estas ventajas se ven
concepto de “Universidad” si reforzadas con la transferencia del
se toma desde el punto de Canal de Panamá y de sus áreas
vista semántico y como adyacentes (tierras,
concepto cognitivo se infraestructura, viviendas, puertos,
refiere al conocimiento escuelas, instalaciones físicas,
universal, es decir, la entre otras), calculado
capacidad que debe tener el en varias decenas de miles de
hombre en el ser y en el millones de dólares y que
LAS hacer para la solución de representa un activo económico
PERSPECTIVAS problemas técnicos, superior al de cualquier país de la
FUTURAS filosóficos, humanísticos, región.24
etc.; siendo esta Las perspectivas de inserción de
universalidad la que le da Panamá en el mundo globalizado
las competencias para son altamente favorables, dada la
desempeñarse dentro de la existencia de una elevada
sociedad. Inicialmente el proporción de mano de obra
concepto de educación empleada en diversas actividades
superior se radicalizó y se del sector moderno de la economía,
orientó solo a dictar clases, a la actitud favorable del
pero con el paso del tiempo empresariado nacional frente a la
este concepto ha cambiado globalización y la escolaridad
hasta el punto que hoy en media de la población.
día no se concibe una Sin embargo, voceros de diversos
educación superior que no sectores de la vida nacional opinan
sea global y participativa, que el desarrollo
este concepto de global humano y la competitividad en los
hace referencia no solo a mercados internacionales exigen
los conceptos tecnológicos un mayor esfuerzo
sino también a los culturales en la definición de una estrategia
que vuelvan al profesional de desarrollo nacional, concertada
competitivo a nivel nacional con los grupos más representativos
e internacional. Es muy del país, que contribuya a la
importante entonces un reducción de la pobreza y la
sistema general de desigualdad social, al mejoramiento
Educación Superior que de la calidad de la formación de los
permita la interacción entre recursos humanos y una mayor
las Instituciones a nivel inversión en investigación y
Regional, Nacional e desarrollo.
Internacional, para que un
estudiante pueda en
determinado momento
solicitar transferencias y
homologaciones de
asignaturas entre ellas y
que no existan conceptos
disímiles entre Institutos
Técnicos, Universidades
Públicas y Universidades
Privadas. El presente
escrito pretende dar una
primera aproximación (ya
que necesitaríamos hacer
una investigación más
profunda) y una mirada
crítica, sin pretender en
ningún momento dar la
solución Salomónica sobre
lo que se presenta en la
Educación Superior actual
en Colombia, pero eso sí,
dejar abiertas las puertas
para un debate sobre ella, y
su importancia en el futuro
Nacional e Internacional.

1. en las últimas décadas, 1. cuenta con instituciones y


Colombia hizo centros reconocidos nacional e
extraordinarios avances internacionalmente que son apoyo
para facilitar el acceso a la para el docente de educación
Educación superior. superior.
Actualmente hay cerca de 2. existencia de convenios de
dos millones de intercambio de conocimientos entre
colombianos matriculados universidades.
en el sistema y, a diferencia 3. en el mercado se ofertan
de lo que sucedía en el sistemas para asegurar la calidad
FORTALEZAS pasado, no todos tienen un de los procesos tales como iso-
nivel socio-económico alto. 9000
2. diversificación de 4. oferta de programas académicos
modalidades y niveles de presencial, semipresencial, virtual y
educación con el a distancia, bien estructurados y
consecuente desarrollo organizados.
curricular. 5. cuenta con tecnologías y equipos
3. ampliación de ofertas de alta tecnología.
educativas con la creación 6. docentes con titulaciones
de la educación abierta y a académicas, actualizaciones
distancia. continuas, evaluaciones de su
4. acelerada expansión del desempeño por parte de los
tercer nivel educativo en estudiantes.
cuanto a matrícula,
proliferación de
instituciones, programas de
estudio y planta de
profesores.

1. actualmente sólo existen 1. la educación a nivel superior se


30 instituciones acreditadas ha vuelto comercial a tal punto que
en el país y las exigencias conlleva al desmejoramiento del
para quienes abren nivel y la calidad de enseñanza.
entidades educativas no 2. la oferta de programas no son
cumplen con los estándares acordes con la necesidad del
internacionales mínimos. mercado (poca pertinencia).
2, la acreditación 3. escasa cultura de investigación y
tradicionalmente se otorga desarrollo.
en base a variables que 4. planes de estudio
miden los recursos de las desactualizados.
instituciones (coherencia del 5. impartimiento de carreras que
proyecto educativo, solo pueden ser ejercidas al ser
infraestructura y nivel estudiadas en panamá dada por
educativo del cuerpo universidades "internacionales*
docente) mientras que los 6. falta de interés del gobierno y de
logros del estudiantado la empresa privada para invertir en
(calidad de los aprendizajes trabajos de investigación.
y desempeño laboral de los
egresados) tienen, en el
mejor de los casos, un
papel secundario.
DEBILIDADES 3, falta simbiosis que debe
darse entre investigación y
pedagogía
4. se presenta una
desorganización en la
estructura organizativa del
estado, en lo referente a
educación y se comienza a
mirar hacia las experiencias
de otros países que han
sido exitosas.
5. se observa gran
heterogeneidad en la
calidad de los programas
ofrecidos, inequidad en el
acceso y una oferta
insuficiente de cupos.
6. incipiente desarrollo de la
investigación y de los
estudios de
Posgrado.

1. es necesario reformar el 1. estrategias de desarrollo que


sistema de aseguramiento contribuyan a la educación de la
de la calidad, evaluando a pobreza y a la desigualdad social,
las instituciones no sólo en que mejore la calidad de los
base a los criterios recursos humanos y mayor
tradicionales sino también inversión en investigación y
según el desempeño laboral desarrollo.
de sus egresados. 2. creación de programas
2. competitividad en cuanto educativos que vayan acorde con la
a calidad de los procesos demanda laboral actual.
3. otro reto es el de mejorar 3. participación de la empresa y las
la comunicación entre la universidades para el desarrollo
RETOS universidad y el sector profesional.
productivo. aunque ya hay
diálogos y proyectos de
investigación conjuntos, en
algunas ciudades, la
comunicación
debe mejorar y ser más
fluida
4. hasta el momento, a nivel
nacional, hay cerca de 700
programas académicos
acreditados, de los cuales el
40 por ciento son de
universidades públicas y el
reto es aumentar el número.

LÍNEA DE TIEMPO DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA Y


PANAMÁ
CONCLUSION
En el transcurso de la investigación, la historia de la administración educativa de
Colombia y Panamá, fue de manera notoria durante la época colonial y republicana, la
intervención de la iglesia católica en ambas naciones durante ese proceso fue
protagonista en la educación.

En la etapa moderna puedo visualizar que es necesario reconfigurar la mirada hacia la


educación, empezar a construir una cultura que parta de un proceso humanista que se
sustente en la investigación, en la racionalidad axiológica, la ética, la autocrítica, que
permita la relación de los aprendizajes cooperativos y solidarios desde el aula.

En todo el recorrido histórico de la administración educativa de ambos se denota los


esfuerzos de cómo han sido complementados y orientados a través de la valiosa
información que hoy le ofrece al sistema educativo.

Todos estos cambios y esfuerzos representan una manera de ofrecer a ambos países y
a sus ciudadanos una educación pertinente para los desafíos de la sociedad del siglo
XXI.

ROSA MARIA RIVERA ORTEGA


BIBLIOGRAFIA

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32536/Una
%20mirada%20la%20historia%20de%20la%20educaci%C3%B3n
%20Colombiana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5297

https://umecit.educativa.org/archivos/_12625/actividades/72023/
La_eduaccion_superior_en_Panama.pdf?id_curso=12625

También podría gustarte