Está en la página 1de 5

Fundación Educativa para el Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas “FUDECAFRO”

Nit.900059729-1
INSTITUTO POLITECNICO COMUNA 21, CENTRO EDUCATIVO
AUTONOMO, LICEO LA DIVINA PROVIDENCIA, COLEGIO
COMUNITARIO T.I. UNIDAD BOLIVARIANA
“Educamos para la Vida”

SEMANA 10 TEMA: REINO PROTISTO.


FRASE REFLEXIVA: "La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que
es capaz de ser", Hesíodo, poeta de la Antigua Grecia.
GRADO SEXTO
INDAGACIÓN
COMPETENCIA
SEMANA 9
COMPONENTE ENTORNO VIVO
DBA
CLASIFICA LOS ORGANISMOS EN DIFERENTES
DOMINIOS DE ACUERDO CON SU TIPOS DE
CELULAS ( PROCARIOTA, EUCARIOTA ANIMAL
VEGETAL )
TEMA REINO PROTISTO
AREA CIENCIAS NATURALES . BIOLOGIA
EL REINO PROTISTO
El reino protista o protoctista es una clasificación de los organismos eucariotas
que está compuesta por microorganismos unicelulares en su mayoría, así
como pluricelulares, y que, aunque no comparten gran cantidad de similitudes, se
agrupan en un mismo reino por no encajar en otros.
Además del reino protista, también existen el reino plantae, el reino animalia, el
reino fungi y el reino monera.
Las palabras protista y protoctista derivan del griego y significan, según su orden
de aparición, ʽprimerísimosʼ y ʽprimeras criaturasʼ.
Esta denominación tiene que ver con que los organismos del reino protista se les
consideran las primeras formas eucarióticas de vida, anteriores a las plantas,
animales y hongos.
Ahora bien, aunque los organismos de este reino no comparten, generalmente,
similitudes y, por el contrario, hasta se pueden semejar con los organismos de los
demás reinos, lamentablemente no encajan en esos y por ello se agrupan en un
solo conjunto. Es un reino muy diverso. Lo
único que los protistas suelen tener en común
es que no son animales, no son plantas, no
son hongos y muchos son unicelulares.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANISMOS


DEL REINO PROTISTA
Fundación Educativa para el Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas “FUDECAFRO”
Nit.900059729-1
INSTITUTO POLITECNICO COMUNA 21, CENTRO EDUCATIVO
AUTONOMO, LICEO LA DIVINA PROVIDENCIA, COLEGIO
COMUNITARIO T.I. UNIDAD BOLIVARIANA
“Educamos para la Vida”

1. Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son


pluricelulares sin tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular.
2. Sus núcleos están rodeados por una membrana nuclear.
3. Algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal manera que
formen tejidos.
4. Muchos protistas son organismos acuáticos.
5. Pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión
binaria.
6. Manifiestan movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este
sentido, pueden ser flagelados (con flagelos), con pseudópodos y ciliados (con
cilios).
7. Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y
la fagocitosis.
 Los protistas más conocidos son las amebas, seres vivos unicelulares que
carecen de forma definida. Se alimentan por fagocitosis pero su popularidad se
debe a su condición de parásitos en los intestinos de los miembros del reino
Animalia.

CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA


El reino protista se clasifica tradicionalmente en protozoarios y algas. Sin
embargo, esta clasificación ha variado a medida que se han generado nuevas
investigaciones acerca de este reino, pero sin determinarse una única
categorización, esto dependerá de los autores consultados.
Protozoarios
Son los organismos unicelulares, eucariontes y heterótrofos, en su mayoría
microorganismos cuyos cuerpos pueden estar rodeados por una membrana
plasmática. Se pueden clasificar en:
 Flagelados: tienen estructuras en forma de látigo, y algunos son parásitos.
 Ciliados: son organismos con estructuras similares a pelos.
 Rizópodos: se les denomina pseudópodos.
 Esporozoos: microorganismos que parasitan a los animales.
Fundación Educativa para el Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas “FUDECAFRO”
Nit.900059729-1
INSTITUTO POLITECNICO COMUNA 21, CENTRO EDUCATIVO
AUTONOMO, LICEO LA DIVINA PROVIDENCIA, COLEGIO
COMUNITARIO T.I. UNIDAD BOLIVARIANA
“Educamos para la Vida”

 Mixomicetos: son parásitos. Algunos científicos los clasifican en el reino


fungi.
Vea también Protozoario.
Algas mundo.
Son organismos que realizan el
proceso de fotosíntesis. Las algas se
encuentran tanto en el mar como en
la corteza de los árboles. Las algas
verdes no entran en esta clasificación
por su similitud a las plantas
terrestres.
Omycota
Se les describe como mohos
Amebas. Llamadas amibas o
acuáticos gracias a su parecido a los
amebas, son protistas unicelulares
organismos del reino fungi. Se
que se desplazan y se alimentan
pueden reproducir tanto de manera
mediante la generación de
sexual como asexual.
pseudópos o “dedos” con su
EJEMPLOS DEL REINO PROTISTA citoplasma, lo cual les otorga una
Existen diferentes ejemplos de los forma cambiante y dispersa. Pueden
organismos que conforman este ser de vida libre o de vida parásita.
reino, algunos de ellos son levaduras,
algas, radiolarios, laurencia,
pandorina, glaucosystis, amoeba, Plasmodios. Un género de protistas
trachelomonas, plasmodium, parásitos del cual se conocen hasta
vorticelas, entre otras. 175 especies, que se transmiten a
huéspedes vertebrados mediante la
picadura de un mosquito infectado.
Paramecios. Organismos Es el causante de la enfermedad
unicelulares ciliados y de vida libre, conocida como malaria o paludismo.
abundantes en las aguas estancadas
Glaucofitas. Algas unicelulares de
y charcos, y es quizá uno de los
agua dulce, de las que se conocen
protistas más y mejor estudiados del
unas 13 especies, y que a ratos se
incluyen entre las plantas.
Generalmente se componen como
células individuales, pero también
pueden compartir la pared celular de
su progenitora, ya que su
reproducción es siempre asexual.
Fundación Educativa para el Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas “FUDECAFRO”
Nit.900059729-1
INSTITUTO POLITECNICO COMUNA 21, CENTRO EDUCATIVO
AUTONOMO, LICEO LA DIVINA PROVIDENCIA, COLEGIO
COMUNITARIO T.I. UNIDAD BOLIVARIANA
“Educamos para la Vida”

Coanozoos. Este grupo de protistas dos grupos de eucariontes. Puede


está vinculado con los animales y los dividirse en holomycota (semejantes
hongos, constituyendo una especie a los hongos) y holozoa (semejantes
de peldaño intermedio entre estos a los animales).

taller de aplicación
1. ¿Quiénes lideran el reino protistos y qué clase de ceulas poseen?
2. Escribe si es falso o verdadero. Si es falso corrigelo
3. Realiza una lista con las caracteristicas de los integrantes de reino protisto
4. Menciona las caracteristicas de las algas y las diferencias que poseen con los
vegetales
5. representa a través de dibujos una ameba y paramecio. Escribe cuales son
las características de cada uno.
6. Escribe si es falso o verdadero. Si es falso corrigelo

ACTIVIDAD DE CONSULTA
Fundación Educativa para el Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas “FUDECAFRO”
Nit.900059729-1
INSTITUTO POLITECNICO COMUNA 21, CENTRO EDUCATIVO
AUTONOMO, LICEO LA DIVINA PROVIDENCIA, COLEGIO
COMUNITARIO T.I. UNIDAD BOLIVARIANA
“Educamos para la Vida”

CONSULTA Y RESUELVE LA ACTIVIDAD

También podría gustarte