Está en la página 1de 3

Turbinas de vapor

Jorge Eduardo Pacheco Ramírez

Ingeniería Electromecánica, Instituto Tecnológico de Tapachula, Tapachula, Chiapas

RESUMEN: La pretensión de este artículo es


mostrar la importancia del uso de las turbinas de
vapor para la generación de vapor y el fluido de
vapor producido para realizar el dicho movimiento
de las turbinas de vapor. Las turbinas de vapor son
turbomáquinas en las que sólo se efectúa el proceso
de expansión. Si bien existen turbinas a vapor del
tipo radial, la inmensa mayoría son del tipo axial.
[1]

I. INTRODUCCION
Ya desde tiempos remotos, el hombre se interesó en
sustituir el trabajo hecho por bestias o por él mismo Fig. 1 Operación de la máquina de Savery
por trabajo proveniente de fuentes más poderosas y
confiables como por ejemplo: el fuego, el viento,
las corrientes de agua, el sol, etc. La máquina de Savery poseía algunos defectos:
Como se podrá deducir de su método de operación,
Posiblemente los primeros ingenios mecánicos para la altura desde la cual eleva el agua estará limitada
producir movimiento a partir de vapor fueron por la presión atmosférica. La máquina como tal
construidos por Herón de Alejandría cerca del año sólo podía ser usada para subir agua de
100 de nuestra era. Herón, un sacerdote de la época, profundidades y no tenía mayor aplicación en otros
utilizaba la fuerza del vapor en expansión para ambientes.
accionar un dispositivo que a distancia abría las
puertas del templo cuando se encendía un fuego en Por la misma época, otro inglés, Thomas
el altar del mismo. Otro de sus inventos, una Newcomen, diseñó y construyó la primera máquina
primitiva turbina de vapor, es considerado el primer de vapor que producía trabajo a partir de calor.
intento serio de usar vapor para generar
movimiento.

En 1698, un ingeniero militar inglés, Thomas


Savery, patentó una máquina muy primitiva (que él
llamó El Amigo del Minero) que permitía subir
agua desde los fondos de minas a la superficie
usando el vapor de una caldera.

Fig. 2 Operación de la máquina de Newcomen


La máquina de Newcomen se utilizó mucho durante b) Multietapa
el siglo XVIII. Para nuestros estándares actuales es
una máquina mala, consume mucho combustible El objetivo de los escalonamientos en la turbina de
(carbón) y hace relativamente poco trabajo de vapor es disminuir la velocidad del rodete
manera discontinua y lenta. Sin embargo, para el conservando una velocidad de los alabes próxima al
uso de trabajo de hombres y bestias. valor optimo con relación a la velocidad del chorro
de vapor. Si tenemos una presión de vapor muy
En 1765 James Watt, estudiando1 el elevada sin las etapas necesarias, sería necesario
funcionamiento de la máquina Newcomen encontró que la turbina girase a una velocidad muy alta, que
que se desperdiciaba mucho calor al calentar y no sería viable mecánicamente por las dimensiones
enfriar el cilindro durante cada ciclo. El sugirió una que debería tener el reductor (caja de engranajes
modificación que si bien hoy nos podría parecer que ajustaría la velocidad final del eje a la deseada).
oportuna, en aquel entonces fue ingeniosa.
Recordemos que no se habían desarrollado los c) Axial
conceptos de calor, trabajo ni energía.
Es el método más utilizado, el paso de vapor se
II. CLASIFICACION realiza siguiendo un cono que tiene el mismo eje
que la turbina.
La clasificación de las turbinas de vapor puede
hacerse según la forma de aprovechamiento de la d) radial
energía contenida en el flujo de vapor (reacción o
acción), según el número de etapas (multietapa o El paso de vapor se realiza siguiendo todas las
monoetapa), según la dirección del flujo de vapor direcciones perpendiculares al eje de la turbina.
(axiales o radiales), si existe o no extracción de
vapor antes de llegar al escape y por último por la e) Extracción de vapor
presión de salida del vapor (contrapresión, escape
libre o condensación). Se realiza en etapas de alta presión, enviando parte
del vapor de vuelta a la caldera para sobrecalentarlo
a) Monoetapa y reenviarlo a etapas intermedias. En algunas
ocasiones el vapor también puede ser extraído de
Se utilizan para turbinas de hasta 2 MW de alguna etapa para derivarlo a otros procesos
potencia, al ser de más simple construcción son las industriales.
más robustas y seguras, además de acarrear
f) Contrapresión
menores costes de instalación y mantenimiento que
las multietapa. La presión del vapor a la salida de la turbina es
superior a la atmosférica, suele estar conectado a un
condensador inicial que condensa al vapor,
obteniéndose agua caliente o sobrecalentada, que
permite su aprovechamiento térmico posterior.

g) Condensación

El vapor sale a una presión inferior a la atmosférica,


en este diseño existe un mayor aprovechamiento
energético que a contrapresión, se obtiene agua de
Fig. 3 Turbina monoetapa. refrigeración de su condensación. Este diseño se
utiliza en turbinas de gran potencia que buscan un
alto rendimiento.
III. ELEMENTOS

La turbina se compone de tres partes principales:


 El cuerpo del rotor, que contiene las coronas
giratorias de alabes
 La carcasa, conteniendo las coronas fijas de
toberas
 Alabes

Rotor
Es el elemento móvil del sistema. La energía
desprendida por el vapor en la turbina se convierte
en energía mecánica en este elemento.
Dado que la turbina está dividida en un cierto
número de escalonamientos, el rotor está compuesto
por una serie de coronas de alabes, uno por cada
escalonamiento de la turbina.

Fig. 4 Mecanismo de unión de los alabes de rotor al eje

Alabes

Los alabes fijos y móviles se colocan en ranuras


alrededor del rotor y carcasa. Los alabes se pueden
asegurar solos o en grupos, fijándolos a su posición
por medio de un pequeño seguro, en forma perno, o
mediante remaches. Los extremos de los alabes se
fijan en un anillo donde se remachan, y los más
largos a menudo se amarran entre sí con alambres o
barras en uno o dos lugares intermedios, para darles
rigidez.

También podría gustarte