Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Administrativa


 Código del Programa de Formación: 122115 Versión 100
 Nombre del Proyecto: KIT DE HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS PARA MI PYMES
UBICADAS EN SOACHA Y LOS MUNICIPIOS DE COBERTURA DEL CIDE.
 Fase del Proyecto: I Análisis
 Actividad de Proyecto: Inducción
 Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza
en los contextos laboral y social.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
o Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de
aprendizaje y la metodología de formación de acuerdo a la dinámica.
o Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las
tecnologías de la información y la comunicación disponible.
 Duración de la Guía 1 Sesión.

2. PRESENTACIÓN

En este proceso de inducción el objetivo es propiciar un espacio reflexivo, logrando en el aprendiz el


reconocimiento de la importancia de la ética en los contextos sociales y laborales así como las alternativas
y acciones de formación para el desarrollo de las competencias, con base en la política institucional.

Es importante tener en cuenta que la constitución política de Colombia de 1991, artículo 67, establece el
derecho a la educación, por tal motivo nuestro compromiso como entidad Sena, es ofrecer a nuestros
aprendices una formación integral en donde no solo se imparte conocimiento sino que se forma con base
a valores y principios, recordando que los valores pilares de nuestra entidad son respeto, libre
pensamiento y actitud crítica, liderazgo, solidaridad, Justicia y equidad, transparencia, creatividad e
innovación.

Se analizara este tema por medio de videos y escritos, los cuales nos ayudaran a tener un visión más clara
y amplia del tema que nos atañe, visto desde una perspectiva práctica sin olvidar la contextualización
teórica; Es fundamental que cada aprendiz participe desde sus posturas críticas, responsables y
comprometidas, que favorezcan la reflexión y promuevan el desarrollo personal.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=jIHm8OwDJmoy contesta las


siguientes preguntas:

¿Qué valores resalta en el video?


Confianza
¿Con cuál valor se identifica y porque?
Perseverancia, porque siempre me esfuerzo
para lograr mis metas sin importar las
dificultades
¿Qué valor considera requiere reforzar?
La paciencia

2. Observa la siguiente presentación de los valores SENA,


https://prezi.com/5ev5kh0qmbk9/valores-del-sena-
familiares-y-sociales/

Al terminar de observar la presentación y con base a ella:

 Defina cada uno de los valores SENA


Respeto: Es la capacidad de aceptar y apreciar a los demás a nosotros mismos y nuestro
entorno.
Libre pensamiento y actitud crítica: Somos capaces de evaluar y tomar nuestras propias
decisiones, sin dejar a un lado el constante cuestionamiento de las diferentes situaciones.
Liderazgo: La capacidad de motivar y consolidar un grupo para la obtención de resultados.
Solidaridad: Colaboración, no se r indiferentes a las circunstancias que afectan a nuestros
semejantes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Justicia y equidad: Todos somos iguales sin importar de donde somos, como nos vestimos o
lo material que tengamos, como seres humanos tenemos las mismas oportunidades.
Transparencia: E s la capacidad que tenemos los seres humos de ser sinceros con nosotros
mismos y con los demás.
Creatividad e innovación: Somos capaces de generar nuevas y novedosas ideas.

 Cuál es el valor que considera es el más importante y sustente su respuesta.


CREATIVIDAD E INNOVACION: Para mi este es el valor más importante, porque reúne un
poco de cada uno de todos los valores del SENA, si somos capaces de crear nuevas ideas es
porque tenemos confianza, respeto, somos críticos y además podemos cambiar el mundo
con nuestros nuevos proyectos.

3. Introducción al tema: Observa la siguiente presentación https://www.youtube.com/watch?


v=J1HO387y1vQ y contesta las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los enfoques que plantean para definir el concepto de valores?
¿Con que enfoque te identificas y porque?

La importancia de la ética como rama de la filosofía que estudia los valores, la moral y el deber ser, se
refleja en todos los contextos y actos de nuestras vidas, la ética es fundamental para el desarrollo integral
de una persona. Conocer el concepto de ética y reconocer su importancia en el desarrollo de las diferentes
dinámicas de convivencia de nuestro país es relevante para la consecución de sociedades basadas en la
práctica idónea de los valores adquiridos

Realiza la lectura de La Cartilla del buen ciudadano colombiano (Procuraduría General de la Nación), págs.
13-21 a partir de su interpretación realice un mapa conceptual y desarrolle el siguiente dilema moral:

Patricia Sarmiento es una aprendiz de Contabilización de operaciones comerciales y financieras del SENA,
con mucho entusiasmo inicia su etapa productiva en una reconocida empresa del municipio de Soacha, su
entusiasmo se debe no solo a su vinculación al trabajo sino a los ingresos económicos que recibirá por
medio de su contrato de aprendizaje. Patricia necesita el dinero para cubrir un medicamento para su
madre la cual no cubre la EPS y que requiere para su bienestar, además de otros gastos que no dan espera.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Patricia se da cuenta de una doble contabilidad que se realiza en la empresa situación que le comenta al
supervisor, sin embargo con gran sorpresa el supervisor le advierte que se quede callada y continúe con su
labor tal cual como se lo vienen indicando de lo contrario no avalará su etapa productiva lo cual hará que
tarde más su certificación y vinculación a la vida laboral.

1 ¿usted qué haría en el caso de Patricia?

2. ¿Qué prima más su interés personal o su ética profesional?

3. ¿acaso no es un deber como persona y ciudadana ayudar al bienestar de su propia familia, en este caso
su madre?

4. ¿Desde su rol como aprendiz del SENA en etapa productiva existirían unos valores que ayuden a
resolver este dilema?

El análisis del dilema se desarrollará mediante la técnica de discusión de grupos Phillips 66 la cual
consiste en “la organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión
eficaz del tiempo. Un grupo grande se divide en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6
minutos un tema y llegar a una conclusión”. Cada grupo cuenta con un moderador que da la palabra y
gestiona las preguntas y un secretario quien recopila los principales aportes y en plenaria general las
presenta al grupo.

5. ESCRITO ÉTICA Y VALORES COMO COMPETENCIAS DEL SENA.

Para finalizar y teniendo en cuenta los elementos


desarrollados en la guía realice un escrito de mínimo 500
palabras que dé cuenta de la importancia de la ética y los valores como parte de las competencias
de formación SENA

1. Cada aprendiz debe subir por plataforma senasofiaplus, el desarrollo de éstos puntos en Word
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de conocimiento:

Contesta las preguntas de la guía con Reconoce la problemática TECNICAS: Preguntas, mapa
Ética:elReflexión
acompañamiento del instructor,
del comportamiento humano, social en la cual está de sus prácticas
fundamentalmente conceptual, análisis deconsigo
en el desarrollo dilema y
mismo y en el
realiza la mapa
interacción con
mental los escrito
y un otros y la naturaleza.
involucrada la ética. escrito 500 palabras.
sobre la
Principios: ética
Ley y losque
o regla valores como o debe seguirse con cierto propósito.
se cumple
INSTRUMENTO: Las actividades
parte de las competencias de
Valores: Cualidades positivas de las cosas, que para ser captadas, necesita de un sujeto que lasinicial,
de reflexión capte, son
formación del SENA.
siempre relacionales.
contextualización, apropiación y
Evidencias de Desempeño: Propone alternativas transferencia de conocimiento se
basadas en valores para realizaran en el ambiente de
Las actividades encontradas en la
mejorar las relaciones aprendizaje con la orientación
plataforma virtual.
consigo mismo y el entorno. del instructor y serán subidas a la
Evidencias de Producto: plataforma LMS.
A partir de los preconceptos
Acciones, actitudes y logra resolver un dilema
comportamientos de los aprendices moral
en todos los contextos.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Competencia: Son los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para
comprender, transformar y participar en el mundo en el que vive. La competencia no es una condición
estática, sino que es un elemento dinámico que está en continuo desarrollo. Puede generar, potenciar
apoyar y promover el conocimiento

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Cartilla del Buen


 https://www.youtube.com/watch?v=jIHm8OwDJmo.
 https://www.youtube.com/watch?v=J1HO387y1vQ Ciudadano
 https://prezi.com/5ev5kh0qmbk9/valores-del-sena-familiares-y-sociales/
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Colombiano: http://www, procuraduría.gov.co/portal/media/file/nuevo%20ciudadano%20colombiano


%20e-book(1).pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es)

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte