Está en la página 1de 3

Centro de Escritura

Un espacio para hablar, escribir y aprender

CONECTORES

A continuación encontrarás clasificados, según su función, una lista de conectores que resultan de gran
utilidad para lograr una conexión lógica entre las ideas que conforman un texto.

FUNCIÓN CONECTORES
 Primero, segundo, etc.  Un primer aspecto
 A primera vista  Desde entonces
 En primer lugar  Con todo y lo anterior
 Antes que nada  Con respecto al primer punto
INDICAR ORDEN  Ante todo  Avanzando en el tiempo
CRONOLÓGICO O  Después encontramos
DE IMPORTANCIA  A continuación  En principio
 Finalmente  Por último
 Lo más importante  Luego
 En último término  Para terminar
 Y  También
 Además  Con todo y lo anterior
 Así mismo  Habría que decir también
 Como si fuera poco  Admitamos que
 Al mismo tiempo  Puede agregarse que
 Afirmaré ahora que  Ahora bien
 Al afirmar que  Ahora veamos
INTRODUCIR UNA  Al lado de ello  Anotaré que
IDEA ADICIONAL  Al llegar a este punto  Añádase a este una
 Como ya lo hice notar  Aquí he de referirme también a
 Al respecto conviene decir que  Aquí vale la pena decir
 Algo más que añadir  Por otra parte
 Como dijimos al principio  Por otro lado
 Por otra parte
 Pero  Adviértase que, a pesar de todo
 Aun así  Al contrario
 Sin embargo  Contrapongamos a
 Distinto de  Con esto no quiero decir que
INTRODUCIR UNA  Aunque  De otro lado
OBJECIÓN O IDEA  Mientras que  Conviene, sin embargo, admitir que
CONTRARIA  Ahora bien  En cambio
 A pesar de todo  Desde otra perspectiva
 Por el contrario  En otro sentido
 A diferencia de  No obstante
 Por ejemplo  Tales son algunos de los…
 Como  Sea, a modo de ejemplo…
INTRODUCIR UN  Tal como  Acudimos a este ejemplo para
Centro de Escritura

Un espacio para hablar, escribir y aprender

EJEMPLO  Un ejemplo de  Pueden señalarse aquí


 Podemos incluir aquí
 Es decir  No cabe duda que
 Al respecto conviene decir que  Cabe aclarar
 En otras palabras  Por decir así
 Esto es  Como se indicó
 Como se indicó  Como se ve
 Dicho de otro modo  Es así como
 Entiéndase por  Cuando se dice
 Lo cual significa  Se comprende entonces que
INTRODUCIR UNA  Lo que significa que  Puede anotarse que
EXPLICACIÓN  Vale la pena aclarar  Antes de continuar, debe insistirse
 Cierto es que en
 Debe quedar bastante claro que  De lo que se ha dicho
 Aquí conviene detenerse un  Como quiera, las explicaciones
momento a fin de  Con este ejemplo se quiere

 Porque  A causa de
INTRODUCIR  Puesto que  Teniendo en cuenta
 Debido a que  La causa de
CAUSA
 Dado que  La razón de
 Ya que
 El efecto de  De modo que
 En consecuencia  Lo que afecta a
 De lo anterior  Por esta razón
INTRODUCIR UNA
 Por consiguiente  Desde entonces
EFECTO  Por lo tanto  De lo anterior resulta que
 Esto nos lleva a  Así pues
 Por lo anterior  De manera que
INTRODUCIR UNA  Siempre que  Al suponer
CONDICIÓN  A condición de

PARA  En últimas  Para terminar


INTRODUCIR EL  Por fin  Por último
 En definitiva  Con esto, se cumple
CIERRE
 En último término  Finalmente
 Al igual que  De la misma manera
PARA  También cabe comparar  Algo similar ocurre
 Del mismo modo  De cualquier modo
INTRODUCIR UNA
 Igualmente  Comparando con
COMPARACIÓN  De modo similar  Lo mismo que
 De igual forma  Lo mismo ocurre con
 De acuerdo con  También es cierto…
Centro de Escritura

Un espacio para hablar, escribir y aprender

 De igual modo  De acuerdo con


 En conclusión  El resultado de
INTRODUCIR UNA  En últimas  Se concluye que
 Para concluir  Como breve conclusión, creo que...
CONCLUSIÓN
 Cabe concluir que  Puede concluirse que
 Todo lo planteado hasta ahora
 El tema a desarrollar  Comencemos con
INICIAR UN  El presente texto  Comencemos por evocar
 Inicialmente  Comencemos dando algún ejemplo
TEXTO
 La temática que  A continuación...
 Para comenzar
 A la izquierda de  Sobre
ESTABLECER  A la derecha de  Encima de
 Atrás de  Alrededor de
RELACIONES
 Cerca de  Lejos de
ESPACIALES  Debajo de  Más allá
 Delante de
 A fin de que  Con el objetivo de
PARA FINALIDAD  Con la intención de  Para
 Con el propósito de  A fin de
 En suma  En pocas palabras
PARA RESUMIR  En resumen  Resumiendo
 En síntesis  Para resumir

Referencias Bibliográficas:

 VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Fernando. Caja de Herramientas para la escritura. 5oo


conectores. Santafé de Bogotá. [citado 9 de abril de 2013]. Disponible en
internet: <ftp://ftp.icesi.edu.co/jidrobo/CAJA%20DE%20CONECTORES.doc>

 FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina. Diccionario de conectores y operadores del


español. Madrid. [citado 9 de abril de 2013]. Disponible en internet:
<http://www.arcomuralla.com/upload/Diccionario%20Conectores.pdf>

 PEREZ ABRIL, Mauricio. Conectores y señalizadores que contribuyen a la


coherencia y a la cohesión de un texto. Santafé de Bogotá. Material inédito.

También podría gustarte