Está en la página 1de 15

Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA


TRABAJOS CON PRODUCTOS QUÍMICOS

GESTIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES

1. Definición
Establecer los lineamientos para realizar trabajos con productos químicos, su respectiva
manipulación, almacenamiento y el procedimiento a seguir en caso de una emergencia, con
el fin de proteger la integridad física del personal que realiza estas labores y evitar lesiones
o pérdidas en vidas humanas y/o daños materiales. El protocolo aplica para todo el personal
vinculado, temporal o contratista que labora en la Universidad y tiene contacto con
sustancias químicas.

2. Contenido
2.1. Equipo de protección personal requeridos
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PARA EL TRABAJOS CON IMAGEN FUNCIÓN
PRODUCTOS QUÍMICOS
N95

Equipo cuya función es proteger


contra material participado sin aceite
Protección para polvo y (N95).
P95
material particulado.
Protege contra aerosoles o nieblas
aceitosas (P95).

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
1
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

EQUIPO DE PROTECCIÓN
PARA EL TRABAJOS CON IMAGEN FUNCIÓN
PRODUCTOS QUÍMICOS

Para exposiciones por debajo del IDLH


(inmediatamente peligrosas para la
Respirador Media cara
vida o la salud) y sustancias no
corrosivas ni tóxicas por contacto.

Para sustancias tóxicas y/o corrosivas


Respirador cara completa por inhalación y por contacto es
preferible usar.

Tienen la característica de ser


completamente selladas por los lados
Monogafas
para evitar el contacto con partículas
en proyección.

Evitar la entrada de objetos, agua o


Gafas de seguridad
productos químicos en los ojos

Cuando se trabaja con materiales


Careta corrosivos o tóxicos por contacto pero
no tóxicos por inhalación.

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
2
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

EQUIPO DE PROTECCIÓN
PARA EL TRABAJOS CON IMAGEN FUNCIÓN
PRODUCTOS QUÍMICOS

Resistentes al ataque químico por


solventes y agentes corrosivo. Son de
Guantes de nitrilo
un mayor calibre y resisten más la
fuerza mecánica.

Con material de poliuretano, resistente


Zapato cerrado
a químicos con suela antideslizante.

Bata anti fluidos blanco


Diseñada para proteger la ropa y la piel
manga larga (con resorte
de químicos que pueden derramarse o
en puño)
producir salpicaduras.

2.2. Equipos de seguridad requeridos


EQUIPO DE PROTECCIÓN
PARA EL CONTROL DE IMAGEN FUNCIÓN
CAÍDAS

Es un sistema que permite la


Fuentes Lavaojos descontaminación rápida y eficaz de los
ojos.

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
3
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

EQUIPO DE PROTECCIÓN
PARA EL CONTROL DE IMAGEN FUNCIÓN
CAÍDAS

Constituyen el sistema de emergencia


más habitual para casos de
Duchas de Seguridad proyecciones con riesgo de
quemaduras químicas e incluso fuego
en la ropa.

Son herramientas, dispositivos y


materiales para la atención de un
derrame. El material absorbente a
Kit de derrames
utilizar depende del tipo de producto:
líquidos inflamables, ácidos, bases,
entre otros.

Equipos de accionamiento manual que


permite proyectar y dirigir un agente
Extintor
químico sobre el fuego por acción de
una presión interna.

2.3. Sistemas de almacenamiento de químicos


2.3.1. Zonas de almacenamiento
 Los productos químicos deben estar en lugares ventilados, ya sea ventilación natural o
forzada para evitar la acumulación de vapores.

 En lo posible, la iluminación debe ser natural. Si se utiliza energía eléctrica se debe


contar con instalaciones adecuadas.

 El área de almacenamiento debe ser acorde con la cantidad y clase de sustancias


almacenadas.

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
4
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

 A los productos almacenados no les debe dar directamente la luz del sol porque esta
deteriora los envases y las etiquetas, además podría calentar los productos y presurizar
los recipientes.

 Los sitios donde se almacenan productos químicos, no deben estar fabricados ni tener
divisiones en materiales combustibles como madera.

 Las áreas de almacenamiento deben tener espacio suficiente para permitir el


desplazamiento de las personas, siempre deben permanecer despejadas.

 Los pisos de las áreas de almacenamiento deben ser planos, pero no resbalosos.

 Las áreas deben estar demarcadas.

 El área de almacenamiento debe ser de acceso restringido.

 Los pasillos y las zonas de trabajo deben mantenerse despejadas. No se debe disponer
de ellos para el almacenamiento.

 En el área de almacenamiento se debe contar con extintores y ducha de seguridad con


lavaojos.

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
5
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

 Los materiales deben ser apilados a una altura tal que no bloqueen los extintores, tomas
de agua contra incendios (Bocas o Hidrantes), la señalización y las salidas de
emergencias.

 Las garrafas deben apilarse sobre estibas, bastidores o compartimentos especiales, por
ningún momento deben estar directamente sobre el piso.

2.3.2. Estanterías
 Las estanterías deberán estar fabricadas en materiales resistentes a la corrosión

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
6
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

 Deberán estar debidamente ancladas a las paredes.

Anclajes

 Tener barras antivuelco que evitan la caída accidental de los productos.

Barra

 Los entrepaños deben tener la resistencia suficiente para la carga de reactivos que se
almacenen.

 En caso de ser cerradas las estanterías deben tener algún sistema de ventilación como
extractor o tapas perforadas.

2.3.3. Inventario
 Se debe tener un inventario actualizado de los productos donde se incluya como
mínimo:

CAS Nombre del producto Entradas Salidas Saldo

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
7
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

2.3.4. Matriz de compatibilidad


 La matriz de compatibilidad es una herramienta gráfica que le permite visualizar de
forma rápida como pueden organizarse los reactivos y residuos peligrosos.

Nota: nunca almacenar tomando como primer criterio el orden alfabético, tamaño, ABC,
etc.

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
8
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

2.3.5. Matriz de incompatibilidades para


almacenamiento por clase de peligro

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
9
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

2.3.6. Almacenamiento de cilindros


 Ser exclusivas. Nunca almacene gases comprimidos con otro tipo de productos
químicos.

 Debe ser un lugar de área restringida, pero de fácil acceso.

 Debe ser un lugar ventilado.

 La zona debe estar demarcada.

 Debe tener señales prohibitivas como no fumar, no encender fuego y todas las que se
consideren apropiadas de acuerdo al tipo de gas que se almacene.

 Debe estar lejos de fuentes de fuego o calor extremo.

 Los Cilindros deben estar protegidos contra accidentes con automóviles o montacargas.

 Se debe tener a la mano extintores y teléfonos de emergencia.

 Debe tener los cilindros almacenados en forma vertical y sobre superficies planas.

 Se deben tener los cilindros asegurados a un lugar estable como paredes y estructuras
para evitar caídas accidentales.

2.4. Procedimiento operacional


2.4.1. Antes de comenzar trabajos con productos
químicos
 Responsables: Persona(s) autorizada(s) que manipule productos químicos.

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
10
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

PERSONA MEDIO
1. La (s) persona(s) a ejecutar la labor ha(n) 1. Señalización (obligatorio cumplimiento de
recibido capacitación, conocen las propiedades equipos de protección personal, de los equipos
de todos los químicos a utilizar (Persona de seguridad a usar en caso de emergencia).
Autorizada). 2. Etiquetas de productos químicos.
2. Realizar el reconocimiento del equipo donde va 3. Hojas de seguridad.
trabajar.
3. Notificar a todas las personas (personal
autorizado), la actividad a realizar.
4. Conocer el plan de prevención, preparación y
respuesta ante emergencia y el protocolo de
seguridad en caso de derrame de producto
químico.
5. El personal verifica que la ducha y el lava ojos
tengan suministro de agua potable.
6. Verificar que se tengan los elementos de
protección personal requeridos.
7. Conocer la hoja de seguridad de las sustancias
que se van a manejar.
8. Si tiene el cabello largo, procure mantenerlo
recogido, en lo posible utilice gorro.
9. Identifique la ubicación y uso de los equipos de
seguridad con que cuenta el laboratorio (Ej.
Duchas corporales, sistemas lava ojos, kit de
derrames, etc.).

2.4.2. Durante la intervención de los trabajos con


productos químicos
 Responsables: Persona(s) autorizada(s) que manipule productos químicos.

PERSONA MEDIO
1. Manipule con cuidado cualquier producto 1. Mantener despejadas las zonas de entrada,
químico. salida y circulación en el laboratorio.
2. Utilice siempre todo el equipo de protección 2. Mantener bajo llave los productos químicos
personal. tóxicos y muy tóxicos.
3. Notifique al encargado del área, los derrames
de cualquier producto químico.
4. Cierre bien los recipientes y retire las espátulas
o pipetas luego de tomar el producto químico.
5. Siga siempre las precauciones de la hoja de
seguridad del producto químico que este
manipulando.
6. Deseche los residuos en los recipientes o
contenedores tal como esté indicado en el Plan
de Gestión Integral la Universidad.

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
11
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

PERSONA MEDIO
7. Si el lugar cuenta con cabina de extracción de
gases y vapores o con sistemas de ingeniería
como: extracción de general o localizada,
póngalos en funcionamiento.
8. Llevar el pelo recogido.

2.4.3. Al finalizar la intervención de los trabajos con


energías peligrosas
 Responsables: Persona(s) autorizada(s) que manipule productos químicos..

PERSONA MEDIO
1. Observe que los elementos de protección 1. Dejar en limpio y ordenado el lugar de trabajo.
personal se encuentren en buen estado,
reportar cualquier daño o deterioro.
2. Se debe recoger los productos químicos; lavar
la vidriería, herramientas y ubicarlos en sus
respectivos lugares.
3. 3. Debe asegurarse de la desconexión de
equipos, agua y gas al terminar el trabajo.
4. 4. Antes de salir del lugar donde manipuló los
químicos, quítese los elementos de protección
y ubíquelos en el espacio destinado para tal fin.

2.5. En caso de derrame de producto químico


 Ponerse a salvo: no se aproxime al área afectada sin vestir todo su equipo de protección
personal.

 Identificar lo visto: ¿Qué producto es? revise etiquetas ¿a qué huele? ¿forma espuma?
cualquier aspecto físico es de gran ayuda. En caso de ser una fuga de gas, no inhalar en
forma directa.

 Conseguir ayuda: pida ayuda de otro compañero, en caso de no ser capaz de atender la
emergencia, articule con el plan de emergencias del bloque donde esté ubicado.

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
12
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

 Aislar la zona en lo posible y de alerta a sus compañeros: utilice señales de seguridad,


no permita que otras personas tengan acceso a esta zona. Evalúe si es necesario evacuar
las personas que se encuentran en el laboratorio.

 Comprobar si hay lesionados: en caso de tener lesionados, solicite apoyo a la unidad de


emergencias médicas de la Universidad (Ext: 8123) y solicite al jefe inmediato el reporte
del accidente de trabajo, de acuerdo con lo definido en el Instructivo de reporte de
accidentes.

 Identificar los riesgos: mantenga disponibles las tarjetas de emergencia de todos los
productos químicos utilizados en su laboratorio. En caso de no saber de qué producto
se trata, utilice equipo auto-contenido.

 Planear las acciones específicas y adecuadas: tómese un momento para planear las
acciones a seguir, y cumpla lo planeado.

 Preparar equipos y materiales: tenga a mano el Kit de emergencias (material


absorbente, recogedor, brocha, bolsas o recipientes para disponer el material recogido),
extintor y cualquier otro material o equipo que pueda necesitar.

 Controlar el derrame: detenga la fuga desde su origen, coloque recipientes en posición


que minimice el derrame, forme un dique para evitar que el producto alcance los
desagües. Disperse material adsorbente en el derrame y déjelo durante 20 minutos
luego recoja con el recogedor y la brocha. Si es un gas cerciórese de cerrar bien la válvula
de salida.

 Limpiar el derrame: no inhale los gases si se presentan, aproxímese al derrame con el


viento a su favor, no fume ni produzca chispas, disponga los materiales utilizados en
bolsa o recipientes, identifíquelos y comuníquese con el área de gestión de residuos e
informe, nombre del área, nombre del producto, concentración si la conoce, para que
el material sea recogido. Solicite al personal de aseo para que haga el lavado del área
con agua y jabón.

 Evaluar su plan de emergencia: ¿Qué funcionó? ¿qué no? ¿qué se puede mejorar?
Elabore el informe de la emergencia.

 Reponer los materiales utilizados: reponer los materiales del Kit de derrames, envíe los
extintores utilizados a recargar, lave los equipos reutilizables antes de volver a usarlos.

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
13
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

2.6. En caso de un incendio por productos químicos


 Evacuar el lugar, por pequeño que sea el fuego, por la salida principal o por la salida de
emergencia alterna para evitar la inhalación de gases y vapores.

 Si el fuego es pequeño y localizado, apagarlo utilizando el extintor adecuado, o


cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue. Retirar los
productos químicos inflamables que estén cerca del fuego.

 No utilizar nunca agua para extinguir un fuego provocado por la inflamación de un


solvente.

 En fuegos grandes reportar al teléfono de emergencia y seguir el protocolo establecido


en estos casos (plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias).

2.7. Primeros auxilios en emergencias con productos


químicos
 En contacto con la piel:
- Quitar la ropa y zapatos ya que las sustancias químicas se acumulan en ellos.
- Lavar el área con grandes cantidades de agua, permanecer en la ducha de
emergencia mínimo 30 minutos.
- No aplicar ningún ungüento ni pomada en la zona afectada.
- Cubrir con una venda limpia, seca y estéril.
- Acudir al médico.
- Las quemaduras de primer grado, producidas por material caliente, baños, placas o
mantas de calentamiento, etc., se tratan lavando la zona con chorro de agua fría
durante quince minutos.

 En contacto con los ojos:


- Quitar las lentes de contacto lo más rápido posible, estos deben lavarse
exhaustivamente para evitar que el químico se acumule en ellos (si aplica).
- Lavar los ojos y los párpados con abundante agua durante 30 minutos como mínimo.
- Asegurarse de lavar desde la nariz hasta el exterior de los oídos, ello evitará que los
productos químicos arrastrados por el lavado, vuelvan a entrar al ojo o en el otro
ojo no afectado.
- Forzar la apertura de los párpados para asegurar un lavado efectivo al interior del
ojo.
- Cubrir los dos ojos con un apósito o en su defecto con gasa limpia y estéril.

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
14
Protocolo de seguridad para trabajos con productos químicos

 En inhalación de productos químicos:


- Ventilar el área y trasladar al intoxicado al aire libre.
- Si el intoxicado no respira, llamar al número de emergencia, mientras llega la ayuda,
aplique un masaje cardio respiratorio si sabe cómo hacerlo.
- Si el intoxicado respira, déjele tapado y mantenga el aporte de aire.
- Acostar al intoxicado en posición prono.
- Tratar las quemaduras químicas de los ojos y piel si se presentan.

 En ingestión de sustancia químicas


- Llamar al número de emergencias, mientras la ayuda llega, siga las siguientes
recomendaciones:
o No suministre líquidos, tampoco induzca el vómito.
o Si la persona está inconsciente, iniciar un masaje cardio-respiratorio, si está
capacitado para hacerlo.

 En caso de incendiarse la ropa


- Pedir ayuda a un compañero.
- Llegar a la ducha torrencial si está cerca, en caso contrario, volcarse al suelo y rodar
sobre sí mismo para apagar las llamas.
- No utilizar extintor sobre una persona.
- Apagado el fuego, mantener a la persona tendida en el piso, procurando que no se
enfríe.
- No despegar trozos de ropa adheridos a la piel abrasada.

 En caso de corrosiones en la piel.


- Por ácidos. Corta la ropa. Lavar con agua abundante, neutralizar con bicarbonato
sódico unos 20 minutos.
- Por álcalis. Lavar con agua abundante y luego con una solución saturada de ácido
bórico o con una solución de ácido acético al 1%.

Revisó:
Elaboró: Aprobó:
Hugo Andrés Mera Garzón
Liliana Carolina López González Margarita Rosa Castro González
Profesional 6. Temporal
Profesional Especializado Coordinadora SG SST
Gestión de la Arquitectura de
Gestión de riesgos ocupacionales Gestión de Riesgos Ocupacionales
Procesos

Fecha: Fecha: Fecha:


6-SEP-2016 7-SEP-2016 8-SEP-2016

DI-TH-PT-06, Versión: 01 Pág.


<La impresión o copia magnética de este documento se considera “COPIA NO CONTROLADA”. Solo se
garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co>
15

También podría gustarte