Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|4136786

Niveles de Lectura

Lectura Critica y Escritura Argumentativa (Universidad del Magdalena)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)
lOMoARcPSD|4136786

ANÁLISIS DEL TEXTO POR NIVELES DE LECTURA


NIVELES DE LECTURA

Fundamentación teórica

Todos los lectores no se acercan al texto con la misma perspectiva. La efectividad del proceso lector,
es decir, la comprensión, depende, en gran medida, del nivel de competencias que se tenga en su
experiencia comunicativa. Estos niveles, descritos por Pérez Abril (2003), son:

1. NIVEL LITERAL

En este nivel de comprensión del texto se explora la información que se encuentra explícita en el
texto y que constituye el mensaje que el autor desea transmitir. Esto quiere decir que l a comprensión
literal implica la lectura superficial del texto y un limitado esfuerzo intelectual del lector, pues se basa
solamente en lo que el texto expresa.
La lectura literal es comprensión localizada del texto, pues permite establecer relaciones de sentido
entre palabras y oraciones dentro de un mismo párrafo.
En este tipo de lectura el lector realiza:
▪ IDENTIFICACIÓN de palabras, expresiones y oraciones (significados, sentidos y funciones).
▪ REORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN, esto es, una nueva ordenación de las ideas e
informaciones mediante procesos de CLASIFICACIÓN Y SÍNTESIS. Para esto se requiere del
lector la capacidad de realizar:

- Clasificaciones: Categorizar personas objetos, lugares…


- Bosquejos: Reproducir de forma esquemática el texto.
- Resúmenes: Recapitular en pocas palabras el texto.
- Síntesis: Condensar las principales ideas, hechos, etc.

▪ RECONOCIMIENTO O RECUERDO de:

- Detalles: nombres y rasgos característicos de personajes y objetos, lugares, tiempo, hechos y


épocas...
- Ideas principales e Ideas secundarias.
- Relaciones causa-efecto.

Los procedimientos puestos en práctica en la Lectura Literal como expresión de la comprensión,


tienen que ver con:
▪ TRANSCRIPCIÓN: Reconocer elementos mencionados en el texto (personas, lugares,
objetos, eventos, etc.) y el significado literal de palabras, frases, expresiones, signos, etc.
▪ PARÁFRASIS: Reelaborar el significado de términos, expresiones o fragmentos a través del
empleo de sinónimos, pero manteniendo el sentido del texto.
▪ COHERENCIA Y COHESIÓN LOCAL: Establecer las relaciones sintácticas y semánticas entre
palabras u oraciones dentro de un mismo párrafo.
▪ IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS: Identificar aspectos explícitos en el texto.

Ejemplo.

ENEMIGOS ACÉRRIMOS

Alberto Valencia Gutiérrez.


Tomado de: www.elpais.com.co
15 de julio de 2015

Un cuento de Jorge Luis Borges nos narra la historia de dos teólogos que se pasaron la vida en agrias
disputas doctrinales, compitiendo por encontrar, al final de sus vidas, un lugar privilegiado al lado de la
divinidad, por haber sabido interpretar y defender mejor sus misterios y sus designios. Uno de ellos, el
hereje Juan de Panonia, fue quemado en la hoguera por sus ideas en presencia de Aureliano, el
ortodoxo, quien finalmente también terminó devorado por el fuego de un rayo, incinerado como había
muerto su adversario. Cuando Aureliano llegó al reino de los cielos se encontró con la sorpresa de que
Dios lo confundía con Juan, su acérrimo enemigo, y en ese momento comprendió que, para la

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)


lOMoARcPSD|4136786

“insondable divinidad”, el “ortodoxo y el hereje, el aborrecedor y el aborrecido, el acusador y la víctima”,


formaban una sola persona.

Recuerdo siempre esta parábola cuando observo la disputa entre las Farc y el uribismo, grupos
diversos que, a la manera de los dos teólogos, están hechos el uno para el otro. Ambos parecen
ubicados en polos doctrinarios opuestos y excluyentes por su concepción de la política y del Estado (la
extrema izquierda y la extrema derecha) pero en el fondo, con ropaje diferente, representan una similar
concepción antidemocrática y totalitaria. Los “extremos se tocan” dice la sabiduría popular. Las Farc
han sabido recoger lo peor de la tradición autoritaria de una vieja izquierda estalinista, ya mandada a
recoger: la prohibición de las disidencias, la estricta línea vertical del partido único, la solución de las
diferencias con la pena de muerte. El uribismo, por su parte, considera que la opinión está por encima
de las normas del derecho y su líder trató de enseñarnos que la “razón de Estado” está por fuera de la
moral, a la manera de los grandes totalitarismos del Siglo XX. La famosa frase, “el que no está conmigo
está contra mí”, que excluye la posibilidad de disentir, podría ser firmada al mismo tiempo por ambos
bandos.

El movimiento uribista extrae su fuerza, y el inmenso apoyo en que se sustenta, de la existencia de las
Farc. De hecho, Uribe llegó a la presidencia, no tanto por el atractivo de sus programas, sino gracias a
la fatiga que tenía este país de los abusos de este grupo guerrillero, que en ese momento ocupaba un
porcentaje aproximado al 50% de los municipios. Y desde este punto de vista nada es más importante
que el fracaso del proceso de paz, para que el uribismo se pueda mantener como opción política.
Consumado este hecho, muchos ciudadanos quedarían convencidos de que Uribe tiene la razón y no
existe otra opción que la guerra cruenta y frontal, así se lleve por delante la institucionalidad del país.

Las Farc, por su parte, con sus actos demenciales, por fuera de toda lógica racional de la política e,
incluso de la guerra, parece que asumieran consciente e intencionalmente el interés de colaborar con el
éxito del uribismo, su acérrimo enemigo. El resultado final es que terminan ganándose cada vez más la
animadversión de la población la cual, al ver vulnerados sus derechos más elementales (como ocurre
en Nariño), sueña con un dictador autoritario que realice en su nombre la venganza, la cual parece ser
el común denominador de ambos bandos.

Sólo con la ayuda de ese Dios borgiano que no conoce diferencias y considera el universo como su
propio sueño (de acuerdo con la tradición budista), podríamos entender por qué dos acérrimos
enemigos se parecen tanto y por qué hacen hasta lo imposible para que su adversario no perezca,
porque saben muy bien que la desaparición del uno significaría la desaparición del otro, como en la
historia de los teólogos.

₪₪₪₪₪₪₪

Al abordar el texto desde una perspectiva literal es posible plantearse las siguientes reflexiones.

 En la expresión “…nada es más importante que el fracaso del proceso de paz, para que el
uribismo se pueda mantener como opción política.”, del párrafo 3, el autor afirma que
a. El proceso de paz es lo más importante para el uribismo.
b. El uribismo es la mejor opción política
c. El fracaso del proceso de paz dará fuerza política al uribismo.
d. El política

 En párrafo 2, el conector ‘por su parte’, tiene el sentido de


a. Oposición
b. Cambio de perspectiva
c. Orden o secuencia
d. Adición

 Cuando el autor señala en el párrafo 2 “…representan una similar concepción antidemocrática y


totalitaria.”, está indicando
a. El pensamiento de los dos grupos
b. Similitudes entre las Farc y el uribismo
c. Diferencias ideológicas entre ellos
d. Su concepción política y del Estado

 La idea principal del párrafo 3 es

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)


lOMoARcPSD|4136786

a. El movimiento uribista extrae su fuerza, y el inmenso apoyo en que se sustenta, de la


existencia de las Farc.
b. Uribe llegó a la presidencia, no tanto por el atractivo de sus programas, sino gracias a la
fatiga que tenía este país de los abusos de este grupo guerrillero.
c. nada es más importante que el fracaso del proceso de paz, para que el uribismo se pueda
mantener como opción política.
d. Uribe tiene la razón y no existe otra opción que la guerra cruenta y frontal, así se lleve por
delante la institucionalidad del país.

 En el párrafo 5, en la idea “… hacen hasta lo imposible para que su adversario no perezca,…”, la


palabra subrayada es utilizada con el sentido de
a. Fallecer físicamente
b. Acabar ideológicamente
c. Obtener fin democrático
d. Desaparecer políticamente

 La idea que mejor refleja el sentido global del texto es


› Las Farc y el uribismo son extremos que se tocan.
› Las Farc y el uribismo son enemigos acérrimos.
› Las Farc y el uribismo piensan diferente pero se parecen mucho.
› Los dos grupos se necesitan mutuamente para seguir existiendo

2. NIVEL INFERENCIAL

En este nivel de comprensión, a partir de las ideas e informaciones contenidas en el texto, el lector
recurre a su intuición y saberes previos como base para formular conjeturas e hipótesis sobre
detalles que el autor podría haber incluido en el texto.

Las experiencias y los conocimientos previos del lector y la información presente en el texto son
conectados por relaciones de sentido más complejas por parte del lector, lo que le permite deducir lo
que no aparece expresado de manera explícita en él. Esto indica que en este nivel de lectura se
hacen inferencias o deducciones, entendidas como la capacidad de obtener información o establecer
conclusiones que no están dichas de manera explícita en el texto, o en la situación de comunicación.

La lectura inferencial conlleva la comprensión global del texto (macroestructura). Al alcanzarla,


según Pérez Abril, se realizan diversos tipos de inferencias, así:

» “Inferencias Enunciativas: Tienen que ver con construir o identificar las relaciones de enunciación
en un texto, es decir, reconocer las relaciones entre enunciador-enunciado-enunciatario. Esto
es, identificar: ¿Quién habla? Qué dice? A quién se dirige? Cómo se instaura el enunciador en el
texto? Qué huellas lo hacen visible? Desde dónde habla? Reconoce el tiempo de la enunciación,
lo enunciado y el tiempo de la recepción? Qué huellas identifican el posible enunciatario? Cuáles
son los saberes del texto y cuál el lector que exige?

» Inferencias léxicas: Tienen que ver con reconocer y usar las relaciones que se establecen entre
cadenas semánticas a nivel microestructural. La manera como se establecen las relaciones entre
los términos de una proposición y entre las proposiciones de un párrafo como partes de un todo
sintáctico y semántico organizado.

» Inferencias Referenciales: Se relacionan con la tarea de reconocer y hacer uso funcional de los
elementos que permiten la progresión temática en un texto. La disponibilidad que tiene el lector
para manejar distintos vocablos ya sean léxicos (palabras que aportan información referencial) o
gramaticales (llamadas también funcionales: determinantes, pronombres, preposiciones,
conjunciones, etc.).

» inferencias Macroestructurales: Tienen que ver con seleccionar y jerarquizar las ideas en un
texto, en un todo coherente. Inferir la intencionalidad comunicativa que subyace al texto o a una

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)


lOMoARcPSD|4136786

parte del mismo: informar, persuadir, explicar, narrar, argumentar, describir. Reconocer el tipo de
auditorio o interlocutor al que se dirige el texto” (2003: 42).

Por eso, la lectura inferencial conlleva al lector a:


- Establecer relaciones semánticas entre palabras, expresiones y oraciones.
- Inferir relaciones entre oraciones del texto.
- Deducir información a partir de una oración.
- Interpretar expresiones con sentido figurado.
- Inferir la idea principal, el tema o el argumento.
- Formular hipótesis y conjeturas a partir de texto.
- Inferir detalles no especificados.
- Establecer relaciones tácitas de causa-efecto.
- Determinar secuencias deducibles.

El lector también puede inferir elementos relacionados con la forma del texto que aportan sentidos al
mismo; entre ellos:
- Relaciones espaciales y temporales.
- Referencias pronominales, ambigüedades léxicas y relaciones entre los elementos de la
oración.
- Formas, tamaños y particularidades de las letras, entre otros.

Los procedimientos puestos en práctica en la Lectura Inferencial como expresión de la comprensión


son:
▪ ENCICLOPEDIA: Acudir a conocimientos generales previos del lector y aportarlos a la
construcción del sentido de lo no expresado en el texto.
▪ PROGRESIÓN TEMÁTICA: Identificar y mantener el eje temático a lo largo de todo el texto
con el fin de lograr la comprensión total del mismo.
▪ COHERENCIA Y COHESIÓN GLOBAL: Establecer la lógica y la conexión entre palabras,
oraciones y párrafos en todo el texto para realizar inferencias.

Ejemplo:

PUBLICIDAD SEXISTA: ¿ESPEJO DE LA SOCIEDAD?

Adaptado de http://queaprendemoshoy.com
15 julio 2015

«Todos los que utilizamos los medios de comunicación masiva,


damos forma a la sociedad. Podemos hacer vulgar a esa sociedad,
embrutecerla o ayudarla a elevarse a un nivel superior».
Bill Bernbach

En la publicidad actual los hombres no suelen tener problemas intestinales. Tampoco están
preocupados por desayunar productos bajos en grasa. Los hombres no tienen que preguntarse a qué
huelen las nubes, ni alarmarse por la cal en el lavabo, las manchas de chocolate de los niños, elegir la
fragancia orgásmica de su champú o combatir las marcas de expresión.

Por lo general en las grandes campañas automovilísticas las mujeres no conducen, pero sí son un
fuerte reclamo para los potenciales compradores. Una rubia con piernas kilométricas frente a un coche
vende más que una campaña enfocada a mujeres que ocupen puestos de poder. En esto influye la
dimensión simbólica y no es fácil de cambiar.

Día a día comprobamos la flexibilidad en el uso de la mujer como estrategia de marketing, ya sea con
connotaciones sexuales, vacías de contenido o asociadas a los roles tradicionales. El hombre tampoco
sale beneficiado de este uso sistemático de estereotipos, ya que en ocasiones es simplificado hasta tal
punto que se presenta como alguien incapaz de poner una lavadora o preocuparse por su colesterol.

Resulta paradójica esta crítica a la publicidad en una sociedad cada vez más igualitaria y equitativa
pero la publicidad va por detrás de estos cambios. ¿Esto es legítimo? En principio sí, ya que son
empresas cuyo principal y único objetivo es vender. ¿O deberían ejercer su derecho con
responsabilidad social y presentar modelos positivos?

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)


lOMoARcPSD|4136786

Las palabras de Michael Eisner, expresidente Walt Disney Co., el primer conglomerado mediático
mundial, nos puede ayudar a aproximarnos a la realidad de esta industria: «No tenemos ninguna
obligación de hacer historia. No tenemos ninguna obligación de hacer arte. No tenemos ninguna
obligación de hacer declaraciones de principios. Hacer dinero es nuestro único objetivo»

El debate está abierto y entre tanto, marcas como Dolce & Gabbana utilizan la polémica hasta extremos
ofensivos con malos resultados (de su última campaña ha sido retirada una fotografía que según el
Observatorio de la mujer incita a la violencia sexista y que puede dar a entender que “es admisible la
utilización de la fuerza como un medio de imponerse sobre las mujeres”); otras, como el desodorante
Axe, se convierten en líderes de ventas, a pesar de denigrar a la mujer una y otra vez. Mientras siga
sin sorprendernos, por ejemplo, ver a una mujer objeto anunciando ron, perfume, chocolate, joyas o
cualquier otro objeto de consumo, la publicidad no va a cambiar.

Me pregunto, entonces, si es la publicidad la que crea una imagen deformada de la mujer y la sociedad
o por el contrario al aceptar y aprobar este tipo de actitudes la sociedad exhibe y consume su propia
imagen. ¿Qué responsabilidad tenemos como consumidores?

₪₪₪₪₪₪₪

Al abordar el texto desde una perspectiva inferencial el lector podría discurrir acerca así:

 La intención del autor al escribir el texto es


a. Criticar la publicidad comercial que solo se orienta a vender.
b. Crear rechazo a la publicidad irresponsable ante la imagen de la mujer.
c. Hacer reflexionar sobre la publicidad negativa para la sociedad.
d. Invitar a actuar ante los mensajes publicitarios ofensivos.

 De la expresión “Día a día comprobamos la flexibilidad en el uso de la mujer como estrategia de


marketing, ya sea con connotaciones sexuales, vacías de contenido o asociadas a los roles
tradicionales.”, del párrafo 3, se infiere que
a. La imagen de la mujer se utiliza indiscriminadamente en diversos roles.
b. La mujer tiene un amplio cambio en el medio publicitario.
c. Ya no hay estereotipos femeninos en la publicidad.
d. La imagen de la mujer vender en todos los escenarios publicitarios.

 En el párrafo 5, las palabras de la Compañía Walt Disney indican que


a. A la compañía, a pesar de hacer cine y televisión, no le interesa el arte.
b. Las empresas solo atienden a sus propios intereses al publicitar sus productos.
c. La publicidad es el mejor camino para hacer dinero.
d. Es necesario establecer una declaración de principios para la industria publicitaria.

 Con lo planteado en el párrafo final, el autor intenta


a. Dejar claro que la publicidad crea una imagen deformada de la sociedad.
b. Precisar que la sociedad exhibe su propia deteriorada imagen en la publicidad.
c. Sembrar la duda sobre si la publicidad crea o es utilizada para mostrar la imagen negativa de
la sociedad.
d. Incitar a la reflexión sobre la responsabilidad que los consumidores tenemos ante la
publicidad y la sociedad.

3. NIVEL CRÍTICO

En este tipo de lectura el lector realiza una verdadera abstracción del texto, toma distancia del mismo
y presenta un punto de vista particular sobre él, basado en las relaciones que establece entre el
texto, sus conocimientos previos y la experiencia acumulada en su interactuar con el medio, todo ello
dentro de un contexto situacional preciso.
En la lectura crítica el lector emite juicios valorativos sobre el texto, comparando ideas del mismo con
criterios externos a él. Conlleva al lector a emitir:
- Juicios sobre la realidad del texto.
- Juicios de aceptación de las ideas presentadas por el autor o juicios sobre el contenido.
Esto es, toma de posición argumentada ante el texto.
- Elaborar juicios sobre la forma del texto.

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)


lOMoARcPSD|4136786

- Juicios valorativos que permiten que el lector juzgue la actitud del enunciador o autor del texto.

Los procedimientos relacionados con la Lectura Crítica son:

▪ Toma de posición: Tiene que ver con asumir por parte del lector un punto de vista sobre el
contenido total o parcial del texto.
▪ Argumentación: Se relaciona con el hecho de fundamentar la posición asumida ante el texto
con argumentos válidos.

Ejemplo:

LOS RIESGOS DE WIKIPEDIA

Por: Umberto Eco


Traducción: Helena Lozano Miralles
http://www.lanacion.com.ar/
1
Un debate está agitando el mundo de Internet, y es el debate sobre la Wikipedia. Para los que no lo
sepan, se trata de una enciclopedia on line escrita directamente por el público. No sé hasta qué punto
una redacción central controla las contribuciones que llegan de todas las partes del mundo, pero es
verdad que cuando he tenido la ocasión de consultarla sobre argumentos que conocía (para controlar
una fecha o el título de un libro), la he encontrado siempre bastante bien hecha y bien informada. Claro
que eso de estar abierta a la colaboración de cualquiera presenta sus riesgos, y ha sucedido que a
algunas personas se les atribuyera cosas que no han hecho, incluso acciones reprobables.
Naturalmente, protestaron y el artículo se corrigió.
2
La Wikipedia tiene también otra propiedad: cualquiera puede corregir un artículo que considera
equivocado. Hice la prueba con el artículo que me concierne: contenía un dato biográfico impreciso, lo
corregí y desde entonces el artículo ya no contiene ese error. Además, en el resumen de uno de mis
libros estaba la que yo consideraba una interpretación incorrecta, dado que se decía que yo "desarrollo"
una cierta idea de Nietzsche mientras que, de hecho, la contesto. Corregí "develops" con "argues
against", y también esta corrección fue aceptada.
3
El asunto no me tranquiliza en absoluto. Cualquiera, el día de mañana, podría intervenir otra vez sobre
este artículo y atribuirme (por espíritu de burla, por maldad, por estupidez) lo contrario de lo que he
dicho o hecho. Además, dado que en Internet circula todavía un texto donde se dice que yo sería Luther
Blissett, el conocido falsificador (e incluso años después de que los autores del truco llevaran a cabo su
buen coming out y se presentaran con nombre y apellido), podría ser yo tan socarrón como para
dedicarme a contaminar los artículos que conciernen a autores que me resultan antipáticos,
atribuyéndoles falsos escritos, episodios pedófilos, o vínculos con los Hijos de Satanás.
4
¿Quién controla en la Wikipedia no sólo los textos sino también sus correcciones? ¿O actúa una suerte
de compensación estadística, por la cual una noticia falsa antes o después se localiza? El caso de la
Wikipedia es, por otra parte, poco preocupante con respecto a otro de los problemas cruciales de
Internet. Junto a sitios absolutamente dignos de confianza, hechos por personas competentes, existen
sitios de lo más engañosos, elaborados por incompetentes, desequilibrados o incluso por criminales
nazis, y no todos los usuarios de la red son capaces de establecer si un sitio es fidedigno o no.
5
El asunto tiene una repercusión educativa dramática, porque a estas alturas sabemos ya que escolares
y estudiantes suelen evitar consultar libros de texto y enciclopedias y van directamente a sacar noticias
de Internet, tanto que desde hace tiempo sostengo que la nueva y fundamental asignatura que hay que
enseñar en el colegio debería ser una técnica de selección de las noticias de la Red; el problema es
que se trata de una asignatura difícil de enseñar porque a menudo los profesores están en una
condición de indefensión equivalente a la de sus alumnos.
6
Muchos educadores se quejan, además, de que los chicos, si tienen que escribir el texto de un trabajo o
incluso de una tesina universitaria, copian lo que encuentran en Internet. Cuando copian de un sitio
poco creíble, deberíamos suponer que el profesor se da cuenta de que están diciendo pavadas, pero es
obvio que sobre algunos temas muy especializados es difícil establecer inmediatamente si el estudiante
dice algo falso. Supongamos que un estudiante elija hacer una tesina sobre un autor muy pero muy
marginal, que el profesor conoce de segunda mano, y se le atribuya una determinada obra. ¿Sería
capaz el docente de decir que ese autor nunca ha escrito ese libro? Lo podría hacer sólo si por cada
texto que recibe (y a veces pueden ser decenas y decenas de trabajos) consigue llevar a cabo un
cuidadoso control sobre las fuentes.

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)


lOMoARcPSD|4136786

7
No sólo eso: el estudiante puede presentar un trabajo que parece correcto (y lo es) pero que está
directamente copiado de Internet mediante "copia y pega". Soy propenso a no considerar trágico este
fenómeno porque también copiar bien es un arte que no es fácil, y un estudiante que copia bien tiene
derecho a una buena nota. Por otra parte, también cuando no existía Internet, los estudiantes podían
copiar de un libro hallado en la biblioteca y el asunto no cambiaba (salvo que implicaba más esfuerzo
manual). Y, por último, un buen docente se da cuenta siempre cuando se copia un texto sin criterio y se
huele el truco (repito, si se copia con discernimiento, hay que quitarse el sombrero).
8
Ahora bien, considero que existe una forma muy eficaz de aprovechar pedagógicamente los defectos
de Internet. Planteen ustedes como ejercicio en clase, trabajo para casa o tesina universitaria, el
siguiente tema: "Encontrar sobre el argumento X una serie de elaboraciones completamente infundadas
que estén a disposición en Internet, y explicar por qué no son dignas de crédito". He aquí una
investigación que requiere capacidad crítica y habilidad para comparar fuentes distintas, que ejercitaría
a los estudiantes en el arte del discernimiento.
₪₪₪₪₪₪₪

Leído el texto anterior, desde una postura crítica, es posible responder a las siguientes reflexiones.

 Wikipedia es una ayuda académica poco confiable para los estudiantes, porque
a. El material allí creado no tiene ninguna base científica.
b. No se sabe quiénes son los autores de los artículos.
c. Cualquiera puede alterar el material allí colocado.
d. No es posible procesar tanta información

 El material de la Wikipedia solo debería usarse en educación si se favorece con él el desarrollo


de las capacidades reflexivas, debido a que
a. La información por sí misma no es mala, lo incorrecto es el mal uso que se hace de ella.
b. Leer muy bien los artículos puede enseñar a pensar.
c. Hay tanta información no confiable que debe pensarse muy bien cuál es la que pude utilizarse
en la escuela.
d. No se trata de copiar y pegar sino de procesar mentalmente la información para convertirla en
conocimiento.

 El uso que se hace de Wikipedia por parte de muchos estudiantes, al copiar y pegar, es el reflejo
de una sociedad egoísta, puesto que
a. Muchas personas con tal de atender sus propios intereses, no tienen reparos en actuar de
forma incorrecta.
b. Las personas se apropian de lo que es de otro sin tener en cuenta los derechos de autor.
c. Muchos privilegian la información que se encuentra en cualquier parte y restan valor al logro
de conocimientos.
d. Se cree que se puede afectar a otros sin responder por las consecuencias.

 El tratamiento que el autor hace del tema es evidencia de un pensamiento liberal, debido a que
a. Considera bueno que todos hagan lo que quieran.
b. Es flexible en la idea de que copiar bien puede ser bueno.
c. muestra que los intereses de las personas prevalecen sobre todo.
d. Tiene gran apertura a las ideas de todos en la Red.

 El texto es una muestra clara del peligro que representa la Wikipedia en la educación, porque
a. Muestra cómo facilita al estudiante no usar las capacidades mentales para hacer sus
trabajos.
b. Enseña que se puede vulnerar los derechos de otros sin darse cuenta o sin importar.
c. Da a conocer que se corre el riesgo de copiar información contaminada con malas
intenciones.
d. Permite darse cuenta que todo lo que hay en la Wikipedia es información, pero no
conocimiento.

 Expresa tu punto de vista argumentado sobre la Wikipedia o, en general, sobre la tecnología en


la educación. Sustenta tu posición con argumentos.

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)


lOMoARcPSD|4136786

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. NIVEL CRÍTICO INTERTEXTUAL

En este nivel de lectura se analiza el texto en su relación con otro u otros textos, lo cual puede
conllevar por parte del lector a la toma de posición argumentada, lógica y coherente frente a sus
similitudes, diferencias, influencias, alusiones, significados comunes, o cualquier otro tipo de nexos
identificado por él. Además, el lector utiliza los saberes del texto con la intención de trascender el
sentido literal de la lectura y proyectarlo a la cotidianidad.

La intertextualidad exige la valoración del sentido del texto como una fuente de reconstrucción de la
realidad social con miras a explicar los fenómenos, adentrarse en la problemática humana,
establecer posibilidades de solución y determinar alternativas de cambio en el logro de una
comunidad responsable, comprometida y justa (Jurado y Bustamante, 1985). La conciliación entre
conocimiento, cultura y cotidianidad es el horizonte de este componente del proceso lector.

Se considera como intertextualidad no sólo a la relación del texto leído con otros textos, sino también
a la relación de éste con textos o contextos subjetivos productos de experiencias previas del lector.
La intertextualidad, se extiende a las relaciones del texto con los contextos:
- Del autor en el momento de escribirlo,
- Del lector en el instante en que lo asume y lo interpreta,
- Del momento histórico al que hace referencia o a las situaciones internas o externas a él en que
se ve envuelto.

Los procedimientos puestos en práctica en la lectura crítica son:


▪ TOMA DE POSICIÓN: Opinar con argumentos sobre el contenido del texto. Emisión de
juicios personales.
▪ CONTEXTO E INTERTEXTO: Tener en cuenta el contexto comunicativo e histórico de
aparición del texto para establecer su posible relación con los contextos del lector, el autor u
otros textos.
▪ TRANSFERENCIA de la información del texto a otras situaciones.

La lectura crítica intertextual, sin dudas, es la meta, en grado de amplitud y profundidad, a la que se
aspira a llegar en la tarea de optimizar el proceso de comprensión de todo tipo de texto.

Ejemplo:
Texto 1

LA TECNOLOGÍA COLABORA CON LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE


(Adaptación)
Por: Linda Roberts
Directora de la Oficina de Tecnología Educativa
Departamento de Educación de Estados Unidos

"Todos nuestros estudiantes merecen tener un personal docente bien preparado, acceso a la Internet y
tecnología educacional apropiada para ayudarles a aprender, a ingresar a la universidad y a tener éxito
en los empleos del siglo XXI. Para lograr esta meta necesitamos acercarnos a los más pobres de los
pobres, lo que significa trabajar intensamente para permitir el acceso igual a una educación de calidad.
Ese es el derecho civil clave para el siglo XXI". El secretario de Educación de Estados Unidos hizo
estas declaraciones en un discurso reciente en el que instó a maestros, estudiantes, padres y
empresarios a crear una alianza para promover el uso de las computadoras y de la Internet en el
aprendizaje.

Cuando los pedagogos y los expertos norteamericanos en tecnología avizoran el aula del futuro
observan que habrá muchas herramientas y posibilidades nuevas, desde libros electrónicos con

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)


lOMoARcPSD|4136786

cantidades literalmente ilimitadas de información hasta comunidades académicas mundiales logrando


datos científicos en proyectos conjuntos.

Una de las importantes iniciativas para la educación en la Presidencia desde 2000 ha sido lograr que
maestros y estudiantes de las escuelas estadounidenses -en especial de zonas rurales y
económicamente deprimidas- tengan acceso a las tecnologías útiles. La aprobación de la ley de
telecomunicaciones constituyó uno de los primeros pasos hacia el logro de esa meta. La ley aumentó el
acceso a las telecomunicaciones mediante la creación de la E-Tarifa.

La E-Tarifa, conocida como Fondo de Servicio Universal para Escuelas y Bibliotecas, otorga
descuentos en los costos de los servicios de telecomunicación y en equipos para todas las escuelas y
bibliotecas públicas. Desde que fuera promulgado, este programa ha aportado más de 4.000 millones
de dólares en fondos de servicio universal, reduciendo así el costo del acceso a la Internet para
escuelas y bibliotecas.

Un estudio financiado por el Departamento de Educación de Estados Unidos, a cargo del Urban
Institute (organización dedicada a la investigación, con sede en Washington) sobre la aplicación de la E-
Tarifa hasta la fecha, reveló que 75.000 escuelas estatales, 13.000 escuelas distritales y 4.500 redes de
bibliotecas han solicitado financiación en virtud de dicho programa para mejorar sus equipos y servicios
de telecomunicación. El análisis del Urban Institute concluyó que la idea de orientar la E-Tarifa hacia
grupos específicos tiene buenos resultados. Las escuelas más necesitadas reciben mayor cantidad de
fondos. Según el estudio, las escuelas más pobres (donde la mitad de los estudiantes califican para
recibir almuerzo gratis o a costo reducido) apenas son el 25 por ciento de las escuelas públicas pero
recibieron el 60 por ciento de los fondos.

Ese es sólo parte del progreso. Pero hubo más, a medida que los pedagogos y los encargados de la
formulación de políticas en todo el país llegaron a coincidir en la urgencia de incorporar las tecnologías
de informática y de comunicaciones más nuevas en la experiencia de los estudiantes, el Plan Nacional
de Tecnología Educativa, del Departamento de Educación de Estados Unidos, diseñado con la amplia
participación de pedagogos, académicos, expertos en tecnología y líderes empresariales estatales,
concentró por primera vez la atención pública, privada, estatal y local en la tecnología educativa. En
respuesta, todos los estados han diseñado un plan para integrar el uso de tecnologías en los programas
didácticos, para entrenar a los maestros en dichas tecnologías y obtener financiamiento.

Como consecuencia de ello, en los últimos ocho años el porcentaje de aulas con acceso a la Internet
aumentó del 3 al 85 por ciento. Para finales de este año es muy probable que el ciento por ciento de las
escuelas esté conectada a la Internet y la conexión de aulas individuales seguirá creciendo. Hace
apenas una década el 19 por ciento de las escuelas más pobres tenía acceso a la Internet. Tres años
después el 69 por ciento estaba conectado. El porcentaje del personal docente que recibió capacitación
para el perfeccionamiento profesional en el uso de la informática aumentó de 51 a 88 por ciento en seis
años.

Con estos sólidos logros y con varios años ya desde la creación del primer plan, el Departamento de
Educación ahora revisa su Plan Nacional para la Tecnología Educativa. El empleo de tecnología en la
educación ha pasado al primer plano en el interés nacional, dada su influencia cada vez mayor en el
crecimiento económico y en su potencial para transformar la experiencia de la enseñanza y el
aprendizaje. Las prioridades son claras:

Todos los estudiantes y el personal docente deberán tener acceso universal a la informática útil en sus
aulas, escuelas, comunidades y hogares. El fomento de la enseñanza a cualquier hora y en todas
partes requiere la disponibilidad universal de las herramientas apropiadas para el aprendizaje.

Todo el personal docente deberá utilizar efectivamente la tecnología. Actualmente existe la necesidad
de capacitación y no sólo en lo que se refiere a cómo utilizar la tecnología, sino a la mejor forma de
apoyar el aprendizaje del estudiante, es decir, a la didáctica a través de medios tecnológicos.

Todos los estudiantes serán "alfabetizados" tecnológicamente y serán ciudadanos cibernéticos


responsables. Comprender la manera de encontrar información, determinar su pertinencia y exactitud y
luego integrarla con otras fuentes será una destreza cada vez más importante en un mundo que cambia
aceleradamente.

El desarrollo y la evaluación de la investigación deberá dar forma a la próxima generación de los usos
de las tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje. La incorporación de las tecnologías en los
programas educativos no está exenta de fallas. Es esencial determinar qué métodos funcionan y cuáles

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)


lOMoARcPSD|4136786

no, a medida que la enseñanza electrónica llega a ser el componente más importante en el sistema
didáctico.

La educación deberá impulsar la economía del aprendizaje electrónico. La distribución de servicios


educativos y afines por medio de la Internet podría llegar a ser la próxima innovación más significativa
en el empleo de la Internet, por tanto, debemos también fomentar la innovación en las técnicas de
aprendizaje.
9
En resumen, las tecnologías de la información y la computarización ofrecen al estudiante medios
múltiples, la posibilidad interactiva y el acceso a conocimientos y erudición que están lejos de sus aulas.
Las tecnologías deben ser parte integral de la reforma educativa, pero ellas solas no son suficientes,
igualmente importantes son los recursos de aprendizaje de alta calidad y maestros altamente
calificados y dedicados en cada aula. Sólo entonces podrán los estudiantes aprovechar al máximo las
nuevas tecnologías.
₪₪₪₪₪₪₪

Texto 2
EL PODER DE FECODE
Adaptado de Editorial Revista Semana

Detrás de las multitudinarias marchas de estudiantes y profesores, que se ven constantemente en


Bogotá y otras ciudades, está Fecode, el último gran sindicato del país. ¿En dónde está el secreto de
su capacidad de movilización?

Cada año, cuando la plenaria de la Cámara de Representantes da el último debate a un nuevo y


polémico proyecto de reforma educativa, en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, entre otras ciudades,
se ven de nuevo gigantescas manifestaciones de estudiantes y profesores universitarios, educadores y
padres de familia, para protestar por los derechos de los maestros. Detrás de esas marchas se esconde
un pulso entre el gobierno y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el último gran
sindicato del país.

En un poco más de 10 años, este sindicato pasó de ser una agremiación de defensa de los intereses de
los maestros a un importante grupo de presión política para los gobiernos de turno.

Desde hace dos décadas pasó de ser una organización gremial sindical a un actor político de
importancia. Fecode decidió lanzar a sus directivos al Congreso de la República, como Gloria Inés
Ramírez y Jorge Guevara. Desde entonces ha contado con estos y otros senadores que lo
representan, pero que también cuentan al momento de votar iniciativas propias y de otras fuerzas
políticas. Además, desde la aparición del Polo Democrático, ha habido una integración entre las
directivas de este partido y Fecode con la premisa de convertir la defensa de la educación pública y los
intereses del magisterio en bandera del partido.. De hecho, más del 80 por ciento de los miembros y
directivos de Fecode hacen parte del Polo.

Estos senadores y líderes de Fecode son la cara visible de una extensa y compleja organización que
desde hace 40 años tiene su sustento en los maestros públicos del país. De los 310.000 educadores
públicos de preescolar, primaria y secundaria que hay en Colombia, la gran mayoría está agremiada en
Fecode. Según el actual presidente de la agremiación, Fecode tiene 250.000 afiliados en los 33
departamentos y 1.093 municipios del país, y otros 30.000 más están en espera de ingresar.

Cada maestro aporta entre el 0,5 y el 1 por ciento de su salario mensual a los sindicatos
departamentales afiliados a Fecode. Estos los reparten a su vez para el mantenimiento de la
organización sindical, la difusión y la investigación. Fecode recibe el 15 por ciento de esos aportes. A
ciencia cierta nadie sabe cuántos recursos mueven esos sindicatos. Chávez dice que Fecode no
maneja más de 1.400 millones de pesos al año, pero se cree que fácilmente toda la organización
sindical puede mover más de 12.000 millones de pesos anualmente.

Fecode tiene presencia en todos los rincones del país. Para Gloria Inés Ramírez, la fuerza de la
organización radica en que ha logrado articular los intereses de los maestros con su preocupación por
los problemas estructurales de la educación. "Es un sindicato que no pelea por salario, sino porque se
mejoren los recursos, porque el Estado llegue a una cobertura universal, se mejore la calidad o que los
recursos se gasten de forma correcta".

Fecode también tiene una eficaz articulación pedagógica, pues tiene centros de investigaciones
docentes en todos los departamentos, a donde van los educadores a reforzar sus conocimientos y a

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)


lOMoARcPSD|4136786

recibir la información que preocupa al sindicato. Publica, así mismo, algunas comunicaciones, como la
revista Educación y Cultura, respetada en la región por su nivel académico.

Pero, sin duda, el mayor poder de Fecode está en la posibilidad de hablarles directamente a 7.500.000
estudiantes y a sus padres o acudientes, 12 millones más de personas. Si el presidente Uribe tiene los
consejos comunales para hablares a los ciudadanos, los maestros tienen las reuniones familiares en las
que les pueden hacer llegar sus preocupaciones cada dos meses a más de 12 millones de padres de
familia.

Según el senador Robledo, quien fue profesor universitario durante 27 años, el poder de Fecode radica
en dos aspectos. El primero es que los reclamos y las peticiones, así sean salariales, han sido reales y
sustentados. Y el segundo, que los educadores se sienten identificados y respetados por una dirección
confiable, de gente luchadora y honrada que les ha devuelto la dignidad a los maestros del país. "Es de
admirar que en un país en el que sólo el 5 por ciento de los trabajadores está sindicalizado, Fecode, a
pesar de haber sido perseguida y reprimida de manera inmisericorde por la oligarquía y los gobiernos,
haya logrado mantenerse y conservar una evidente capacidad de movilización", dijo Robledo.

Sobre Fecode la Ministra de Educación últimamente se ha negado a dar algún comentario. Ella siempre
ha mantenido una posición crítica frente a ciertos actos del magisterio. Lo cierto es que al gobierno le
preocupa la forma como la organización sindical se ha ido centrando en intereses cada vez más
políticos y partidistas y ha ido olvidando las necesidades reales que tienen los educadores y los
estudiantes.

"Es lógico que un sindicato que tiene de sustento maestros, personas inteligentes e intelectuales que
están al tanto de la realidad, se preocupe por lo problemas del país, o ¿por qué Fecode no habría de
preguntarse por la parapolítica, el TLC, las finanzas de la educación y la salud? ¿Si el Estado y la
oligarquía se interesan por todo, por qué los educadores no pueden hacerlo?", dice Robledo, en
respuesta a las críticas.

En últimas, las marchas anteriores y las que se vienen, seguirán viéndose. Fecode dice mantener una
lucha contra la intención del gobierno de "quebrarle el espinazo" a la organización, tal como se lo
recomendó la Misión Alesina. contratada por el Ejecutivo.

Este como todos los años Fecode seguirá llenando las plazas en protesta y las mayorías del Congreso
aprobarán las reformas que le convienen gobierno al. Cosas de la democracia.
₪₪₪₪₪₪₪

Después de analizar y relacionar el contenido de los textos, es posible responder:

 Del contenido de los dos documentos, se deduce que


a. En EE.UU. los mayores avances tecnológicos pueden llegar rápidamente a todas las escuelas, en
Colombia, no.
b. Las preocupaciones de los gobiernos de Colombia y EE.UU. por el Sistema Educativo son distintas.
c. Los maestros afiliados a Fecode quieren una educación en Colombia como la norteamericana.
d. En E. U. los sindicatos de maestros no tienen que preocuparse por la calidad de la educación.

 Los dos textos coinciden en que tratan un tema relacionado con la educación, pero
a. El primero enfatiza en los logros del gobierno y el segundo, en los del sindicato de maestros.
b. El primero da mayor importancia a la tecnología en la educación y el segundo, no tanto.
c. El primero se centra en las cifras del progreso educativo y el segundo, en las cifras de maestros.
d. El primero respalda el gobierno de Estados Unidos y el segundo critica al sindicato Fecode.

 De lo expresado en los dos textos podemos decir que la educación en Estados Unidos siempre tendrá
mejores logros que la de Colombia porque
a. En Estados Unidos se capacita más a los maestros.
b. Estados Unidos está más avanzado que Colombia.
c. Colombia tiene pocos recursos para educación.
d. Las inversiones en educación en EE.UU. son más exitosas.

 De acuerdo con el contenido de los dos textos, queda claro que hoy por hoy
b. La tecnología es la salvación de la educación.
c. La tecnología en la educación está por encima de los sindicatos.
d. Los sindicatos deben luchar por hacer llegar los avances a las escuelas.
e. La tecnología y los sindicatos son temas importantes en educación, aunque diferentes.

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)


lOMoARcPSD|4136786

 Señala cuál es tu opinión con respecto al papel de Fecode en la defensa de los derechos de los maestros
y la educación en nuestro país. No olvides dar tus argumentos. Puedes exponer ejemplos.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______

 Explica la siguiente reflexión: La situación planteada en el Texto 2 guarda estrecha


relación de sentido con la vivida en la vida real por los Camioneros y los Campesinos en
Colombia.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________

 Precisa otras problemáticas de la vida cotidiana que guarden relación con lo leído.
Explica. No olvides dar tus argumentos.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________

BIBLIOGRAFÍA

Pérez Abril, M. (2003). Leer y Escribir en la Escuela. Algunos Escenarios Pedagógicos y Didácticos
para la Reflexión. ICFES - MEN. Bogotá.

JURADO, F y BUSTAMANTE, G. (1995). Los procesos de la lectura. Magisterio: Santafé de Bogotá

Descargado por DANIELA MACHADO (machadodaniela2605@gmail.com)

También podría gustarte