Está en la página 1de 2

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE CONTEO

Referencia: Docencia. Universidad de Antioquia

El tratamiento de las cuestiones elementales de teoría combinatoria, puede


definirse como la parte de la matemática que se dedica al estudio de los
problemas relativos al cálculo del número de formas diferentes en que pueden
agruparse una cantidad dada de objetos, que poseen características
determinadas.

Con problemas de este tipo se enfrentan desde el entrenador de un equipo al


colocar los jugadores en posiciones determinadas, hasta físicos, ingenieros y aún
lingüistas.

Veamos en primer lugar algunos conceptos generales.

Principio Fundamental o Principio de los Pastores

Sea F un conjunto finito que contiene n elementos y sea f una función


sobreyectiva de un conjunto E sobre F, tal que para todo y  F , f 1
 y
contiene p elementos. Entonces E posee np elementos.

Principio de Dirichlet o principio de los cajones

Si se dan p elementos para repartir en n conjuntos y p  n , entonces existe al


menos un conjunto que contiene al menos dos elementos.
Ejemplo.
Considere un grupo de 367 personas. El principio de los cajones permite afirmar
que hay al menos dos personas que cumplen años el mismo día. Acá p  367 ,
n  365.

Consideremos un conjunto de m elementos denotados a 1 , a 2 , ..., a m . Si


tomamos n de estos elementos  n  m  para formar nuevos conjuntos, esto
puede hacerse de varias formas. Los nuevos conjuntos formados pueden ser
conjuntos ordenados o no. Si dos conjuntos de los formados son ordenados,
entonces ellos pueden diferenciarse entre sí por el orden en que aparecen los
elementos o por tener elementos diferentes, y si son no ordenados, entonces se
distinguen entre sí cuando contienen al menos un elemento no común.

Los conjuntos ordenados los denotaremos entre paréntesis, como por ejemplo
 a 1 , a 2 , ..., a n  .
Los conjuntos no ordenados los denotaremos entre llaves, como por ejemplo
 a 1 , a 2 , ..., a n  .

Según se tomen en cuenta las dos diferencias anotadas, se obtienen conceptos


diferentes de la teoría combinatoria.

También podría gustarte