Está en la página 1de 7

Introducción

En la actualidad los cambios se producen con mayor rapidez, lo cual ocasiona que aumente la

incertidumbre de las organizaciones con respecto a su mercado y entorno, exigiéndoles

nuevas posturas. Los ambientes y condiciones que años atrás se mantenían estables ahora

evolucionan originando cambios que se reflejan en nuevas formas para administrar los

procesos, las funciones, los recursos, las estructuras e incluso los requerimientos de los

clientes (Rivera González, 2013).

Hoy en día, ya no basta ser efectivo, el éxito organizacional depende de la forma como se

planifica y se gestionan los recursos hacia el cambio y la innovación. Frente a esta realidad, el

movimiento se considera como origen del cambio, influido por sus relaciones externas y sus

regulaciones internas (Romero, Matamoros, & Campo, 2013).

En base a este contexto el objetivo del siguiente análisis es explorar los recursos y planes

inherentes que maneja el Grupo Éxito, para llevar a cabo una gerencia estratégica y el cambio

organizacional que nos conllevan a identificar las expectativas e interés en temas sociales,

ambientales y económicos.
Reseña Histórica

El Grupo Éxito es la cadena de supermercados más grande de Colombia, con 395 puntos de
venta de sus distintas filiales y marcas, entre las que figuran Carulla, Surtimax y los
almacenes con el nombre propio del grupo. Además de tener gran participación en el
mercado colombiano, cuenta con 51 almacenes de venta minorista en Uruguay, bajo los
nombres Disco y Devoto.

El Grupo Éxito se cimienta en la historia, trascendencia e importancia de Almacenes Éxito,


que en la actualidad cuenta con 220 puntos de venta en las principales ciudades y centros
urbanos del país.

El primer día del Éxito fue en 1949, cuando su fundador, Gustavo Toro Quintero abrió un
local de cuatro metros cuadrados y con un capital de quince mil pesos en el sector céntrico de
Guayaquil, en Medellín. Muy pronto fue ampliando sus instalaciones hasta ocupar a
mediados de la década del 60 una manzana entera del lugar donde nació y luego se amplió a
tener una sucursal en la calle Colombia y posteriormente en el Poblado y Envigado.

La gran expansión llegó con la compra de Cadenalco (Cadena de Almacenes Colombianos


S.A) a partir de 1999. Ese año se da inicio a la integración progresiva entre las dos cadenas
que se consolidaría dos años después, cuando se aprobara la fusión de las compañías y el
Éxito sería la sociedad absorbente.

El grupo Éxito pertenece a una gran cantidad de dueños, que son:

● El grupo Colombiano Alianza Empresarial Colombia. Es el mayor accionista y


posee el 56,10% de las acciones, después de un martillo celebrado en la Bolsa de
Valores de Colombia, donde la empresa francesa adquirió las acciones pertenecientes
a la familia Toro, los fundadores de Almacenes Éxito.
● El Grupo Empresarial Antioqueño posee el 19,2% (Fondos de Pensiones)
● Un 9% pertenece a otros grandes accionistas.
● El 11% de las acciones pertenecen a pequeños accionistas.
● El 3,8% es del Programa de ADRs.

SERGIO A. NARANJO M. | PUBLICADO EL 19 DE FEBRERO DE 2013


Entorno Externo:
(Contextual y de relaciones)

La identificación de los límites entre la organización, el entorno contextual y el entorno de las


relaciones o transacciones tiene una importancia vital para el proceso de la planeación
estratégica. Podemos encontrar que el entorno contextual se compone por diferentes aspectos
como el entorno demográfico, económico, político/legal, el sociocultural, el entorno
tecnológico y el del medio ambiente y en cuanto al entorno de relaciones se compone de las
actuaciones de sus clientes/consumidores, proveedores, competidores y entidades reguladoras
de quienes obtienen sus recursos y a los que ofrece sus productos y servicios.
El Grupo Éxito opera en un entorno competitivo que cambia rápidamente. Por lo tanto, el
Grupo no puede predecir todos los riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden afectar
su negocio, el potencial impacto en su negocio, o el grado en que la ocurrencia de un riesgo o
de una combinación de riesgos, podrían ocasionar resultados significativamente diferentes a
los señalados en cualquier declaración sobre el futuro.
Está enmarcado bajo las directrices establecidas desde los estatutos sociales, el compendio de
gobierno corporativo, las políticas y los procedimientos. Además, cuenta con un alto
compromiso y desempeño liderado desde la alta gerencia y supervisado por la Junta Directiva
y sus comités de apoyo.
Proveedores: Apoyan iniciativas de pequeños productores, como por ejemplo, el proyecto de
comercialización de frutas amazónicas, en beneficio de más de 450 familias dedicadas
anteriormente a los cultivos ilícitos.—
Apoyan la pesca artesanal en la costa Caribe. El grupo firmó un convenio con el Instituto de
Desarrollo Rural (Incoder).
Mantienen un contacto estrecho con su grupo de proveedores, teniendo espacios virtuales
para la comunicación permanente con estos.
Medio Ambiente:
 Utilizan bolsas biodegradables y reutilizables, estas últimas tiene la propuesta grafica
"Por los hijos de tus hijos", y pertenecen a la nueva colección de la fundación Mi
Sangre.
 Apoyan a pequeños proveedores para la comercialización de productos orgánicos.
 Cuentan con un programa de reciclaje de materiales.—
 Utilizan medidas para la racionalización del consumo de agua y energía.
 Las instalaciones cuentan con zonas verdes adecuadas y arborización de diferentes
sectores.—
 Ofrece una capacitación a sus empleados en temas ambientales como el uso adecuado
de los recursos, separación de residuos y estrategias para disminuir la contaminación.

Clientes: Se enfocan en prestar un servicio cálido, oportuno, efectivo y dinámico. Tienen


disponibles algunos servicios para mejorar la atención:  
- ROC respuesta oportuna al cliente, para atender y canalizar inquietudes.—
- Chat de servicio al cliente.

Comunidades:  La inversión social de la compañía favorece a la primera infancia, por medio
de acciones como:
- Desarrollo integral de la primera infancia: busca garantizar la supervivencia y el desarrollo
óptimo del potencial biológico, psicosocial y cultural de los niños.
- Campañas en medios. 2 principalmente.
- Regala sonrisas mediante las góticas para entregar juguetes en navidad, para planes de
alimentación y educación.
- Regala libros de segunda, realizada en alianza con 11cajas de compensación familiar.
Variables de la sostenibilidad

La estrategia sostenible del Grupo Éxito contribuye al desarrollo social, al crecimiento de sus
proveedores, a la protección del ambiente, a la promoción de hábitos saludables y al bienestar
de sus colaboradores.
El 2018 marcó para Grupo Éxito el impacto positivo de la innovación en su operación en
Suramérica, con lo que ratificó la importancia de su decisión de diversificación al alcanzar
una posición sólida de liderazgo en Colombia y Uruguay, de co-liderazgo en Brasil, y un
importante rol en Argentina por fuera de Buenos Aires.
En 2019, identificaron los principales riesgos estratégicos asociados a la sostenibilidad de la
compañía. Dicha identificación se realizó con la metodología interna de riesgos y se validó
con el Comité Corporativo. Los riesgos encontrados les permitieron dimensionar los impactos
y establecer medidas de control y estrategias asociadas a los temas sociales, ambientales y
económicos.
 Seguridad alimentaria: Riesgo de crisis sanitaria causada por falta de calidad,
conformidad y/o seguridad del producto. También por no aplicar los procedimientos
para retirar los productos que puedan ocasionar intoxicación alimentaria.

 Salud y seguridad en el trabajo: Riesgo de daño a la salud y seguridad de los


colaboradores debido a actividades de la compañía o la ausencia y/o insuficiencia de
acciones para prevenir riesgos y enfermedades profesionales.

 Buenas prácticas comerciales: Riesgo de incumplimiento (involuntario) de los


compromisos asumidos por Grupo Éxito en términos de buenas prácticas comerciales
(conflicto de intereses, cabildeo responsable, abuso de posición dominante, entre
otros).
 Responsabilidad social en la cadena de suministro: Riesgos de incumplimiento por
parte de los proveedores en las regulaciones y compromisos asumidos por Grupo
Éxito con respecto a los derechos humanos y las libertades fundamentales: trabajo
infantil, trabajo forzado, discriminación, libertad de asociación, salario mínimo, salud
y seguridad, entre otros.
 Embalaje: Riesgos económicos y ambientales relacionados con la no reducción (eco-
diseño, granel), la reutilización y el reciclaje de envases (especialmente de plástico),
así como la no compatibilidad de los envases con cuestiones de salud.
Para el Grupo Éxito el gobierno corporativo es un conjunto de prácticas para lograr un
balance en la relación de la compañía con sus diferentes grupos de interés es por ello que
gracias a su buen desempeño y como consecuencia de la adopción de algunas de las mejores
prácticas en materia de gobierno corporativo, durante el 2019 la compañía:
 Fue reconocida por sus altos estándares en materia de sostenibilidad y se ubicó dentro
de los 10 primeros lugares en la categoría de alimentos a nivel global, según el Índice
de Sostenibilidad Dow Jones de Mercados Emergentes.
 Logró un incremento significativo en el puntaje total del Índice de Sostenibilidad
Dow Jones. En la dimensión de gobierno corporativo, el incremento fue de 12 puntos
en relación con el año anterior, pasando de 42 a 54 puntos y ubicándose por encima
del promedio (48 puntos). Igualmente, en la dimensión de “Risk and Crisis
Management”, la compañía obtuvo 93 puntos, posicionándose como la mejor de la
industria en dicha dimensión.
 Recibió, por séptimo año consecutivo, el reconocimiento Emisores-IR, otorgado por
la Bolsa de Valores de Colombia, por la adopción voluntaria de las mejores prácticas
en materia de revelación de información y relación con inversionistas.

En el Grupo Éxito promueven la sostenibilidad a través de iniciativas que generan valor, con
el propósito de contribuir con el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección
ambiental en Colombia. Lo innovan a través de cinco retos:
gestionar la estrategia: generación con cero desnutrición crónica en el 2030, promover el
Comercio Sostenible, reducir el impacto en ambiental en Mi Planeta, incentivar una Vida
Sana, y el bienestar laboral ya que El éxito del Grupo Éxito está en su gente.

Principales movilizadores de la estrategia:

 Gen Cero (fundación éxito): Trabajan para lograr la primera generación con cero
desnutrición crónica infantil en 2030.

 Movilizan la causa cero desnutrición en los colombianos para lograr este propósito
superior.
 Inciden en la política pública nacional, regional y local para que la nutrición infantil
sea una prioridad de todos los gobernantes – MEGA social corporativa.

 Comercio sostenible: Comprar local y directamente en Colombia. Desarrollar a sus


proveedores y sus cadenas de abastecimiento.
 Comprar local y directamente, sin intermediación, para impulsar la economía del país,
generar empleo y contribuir al bienestar de las comunidades y las poblaciones.
 Promover modelos de negocio inclusivo que desarrollen territorios, comunidades y
cadenas de abastecimiento de nuestros proveedores.

Mi planeta: Medir, mitigar y trabajar para compensar el impacto ambiental en el planeta.

 Ser un retail con menos plástico, que racionalice los empaques y que promueva la
economía circular.
 Reducir la huella de carbono en un 22% al año 2022 – MEGA ambiental Corporativa.

Vida sana: Promueven y democratizan hábitos de vida saludable.

 Desarrollar el portafolio de productos saludables más amplio del país que les permita
a nuestros clientes mejorar su calidad de vida.
 Desarrollar en el ecosistema digital corporativo un mecanismo que permita a los
clientes ser conscientes de cómo tener estilos de vida más balanceados.

El éxito del Grupo Éxito está en su gente: Mejorar la calidad de vida de sus colaboradores.

 Promueven, desarrollan y acompañan a sus colaboradores en su desarrollo personal y


profesional.
 Ser una compañía que lidera la equidad de género, y que promueve la diversidad e
inclusión en el país.

También podría gustarte