Está en la página 1de 4

DERECHO FISCAL

Incumplimiento de las obligaciones.

INSTITUTO AMÉRICA.
PRIMITIVA GAONA CAMPOS.
Incumplimiento de las Contribuciones.
El incumplimiento de disposiciones de naturaleza fiscal, tanto por el
contribuyente como por cualquier persona a quien la ley le imponga
obligaciones de carácter fiscal, trae aparejada la aplicación de sanciones de
diverso tipo.

Imposición de sanciones
Responsabilidad originada por el Responsabilidad solidaria Y Facultades de la autoridad para
administrativas.
incumplimiento. Responsabilidad penal. exigir las responsabilidades
derivadas del incumplimiento.

La responsabilidad es la
Solidaria: El principio de Penal: los delitos fiscales se
obligación que tienen las La SHCP realiza su actividad De acuerdo con el art. 21
personalidad de la pena ubican en el ámbito del
personas de responder recaudatoria a través del órgano constitucional, compete a la autoridad
impide que las multas se derecho penal, por tanto,
administrativa la aplicación de
por su conducta. La quien se adecue a las desconcentrado denominado Servicio
transmitan a persona sanciones por las infracciones de los
responsabilidad jurídica hipótesis descritas por los de Administración Tributaria. reglamentos gubernativos y de policía, las
distinta del infractor.
surge cuando el sujeto diversos tipos penales es
que únicamente consistirán en multa,
transgrede un deber de responsable penalmente.
arresto hasta por 36 horas o en trabajo a
conducta atribuida en favor de la comunidad; pero si el infractor
una norma jurídica. no pagare la multa que se le hubiese
impuesto, se permutará ésta por el arresto
correspondiente, que no excederá en ningún
caso de 36 horas.
características
1. La responsabilidad es siempre y
exclusivamente personal.
2. El daño principal es el causado a la
sociedad.
3. Sólo se establece la responsabilidad
cuando se ha violado la norma y existe
dolo o culpa, 4. No sólo hay
obligación de reparar el daño, sino que
el delincuente debe sufrir la pena, que
es la principal consecuencia del delito.
CONCLUSIÓN.
En la actualidad, son bastantes los contribuyentes que pueden tener desconocimiento de la materia fiscal, de sus
principales obligaciones y derechos, en ocasiones, incumplen sin darse cuenta, por negligencia, o por desconocer las
consecuencias y responsabilidades en las que se pueden ver envueltos, estos contribuyentes, por el incumplimiento,
pueden ubicarse en los supuestos de una infracción o en el peor de los casos, en la comisión de un delito de carácter
fiscal.
BIBLIOGRAFÍA.
Sánchez M. (2015) Aplicación Práctica del Código Fiscal. México: ISEF
Ponce G., Ponce R. (2009) Derecho Fiscal. México: LIMUSA.
Burgoa Toledo, Carlos Alberto, Principios Tributarios, entre la legalidad y el conocimiento, Dofiscal, México, 2012.
De la Garza, Sergio Francisco, Derecho Financiero Mexicano, Porrúa, México, 1994.
Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto, Principios de Derecho Tributario, Limusa Noriega, cuarta edición, México, 2003.
Flores Zavala, Ernesto, Finanzas Públicas Mexicanas, trigésima cuarta edición, Porrúa, México, 2004.

También podría gustarte