Aplicación Del DPM

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Aplicando el sistema DPM, ÓJosé Lazo, 2011

EL PROBLEMA DE LA TOMA DE BOLA

Vuelvo a recordar los valores que se le


adjudican a la toma de bola 2. Como puedes
comprobar se divide ésta en 12 partes de
manera que el cuarto de bola coincide con el
valor 3, la media bola coincide con el valor 6, y
los tres cuartos coincide con el valor 9.

Los efectos de la bola 1 tienen también sus


valores como puedes ver en la segunda figura.

El método de cálculo es parecido al que se


11 1 utilizó para la cabaña, se trata de obtener
10 2 primero un cálculo resultante de los puntos de
9 3 salida, ataque y llegada, a continuación y como
8 7 4
6 5 novedad se suma siempre 8.

Una vez obtenido este valor se busca una toma


de bola y un efecto en la bola 1 que coincida
con el cálculo anterior.
3
En la mesa de billar dibujada abajo puedes ver
4 5 6 7 los valores de salida, ataque y llegada para la
posición que se va a jugar. Se trata de
momento de una posición que se resuelve a lo
8 largo del billar de manera que la bola 1
golpeará a la bola 2 para alcanzar banda corta,
9 banda larga, banda corta contraria y banda
larga contraria. Más adelante desarrollaremos
este método para el ancho del billar como
posible solución de cabañas especialmente muy
interesantes cuando la bola 1 está retrasada
respecto a la bola 2.

-4 -3 -2 -1

5
4

2
1

7 6 5 4 3 2 1
Aplicando el sistema DPM, ÓJosé Lazo, 2011

En el ejemplo anterior vemos que:


SALIDA = 4
ATAQUE = 4
LLEGADA = -2
RESULTADO = 8 + 4 + 4 - 2 = 14
Recordar: 8 se suma siempre

Ahora decidimos la toma de bola que nos parece más correcta, yo he optado por
media bola (valor 6) y efecto 8. Es decir 6 + 8 = 14

7 6 5 4

8
9
11 1
10 2
9 3
8 7 4
6 5

Veamos otro ejemplo:


-4 -3 -2 -1

SALIDA = 6
5 ATAQUE = 1
LLEGADA = -1
4 RESULTADO = 8 + 6 + 1 - 1 = 14

3 NUEVAMENTE MEDIA BOLA CON


EFECTO 8
2
1

7 6 5 4 3 2 1

También podría gustarte