Está en la página 1de 9

Corporación universitaria del caribe – Cecar

Programa de arquitectura, trabajo social, psicología

Taller de lenguas II

Trabajo del plagio

Profesor(a)

Johana Arrieta Álvarez

Estudiantes

Marián Lucia Rincón Montoya

Jesús David Rodríguez Cochero

Fecha

13/03/2020
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

a) Respecto a la expresió n citada en el texto de Gabriel García


Má rquez, puede entenderse como: la honestidad es un valor que
empleamos por así decirlo desde el momento en que nacemos, y
que hay que tenerlo en cuenta en cada acció n que tomamos
como individuos; reconocer entre lo bueno y lo malo y actuar en
consecuencia teniendo presente este valor y que se vea reflejado
en nuestras acciones, cada día, cada momento, a lo largo de
nuestras vidas.

b) Si estoy de acuerdo con dicha expresió n porque nos infiere a que


debemos actuar con honestidad en nuestras vidas en cada acció n
que tomemos, guiarnos por dicho valor y encá rganos nosotros
mismo que esto se siga efectuando cada día a lo largo de
nuestras vidas y no olvidarnos de dicho valor, aun cuando se nos
presenten situaciones que para nuestro parecer se vean
favorables y actuar en base a ello, aunque no sea lo correcto y
sea perjudicial para otros; y actuar de la mejor forma.

c) Creo que la intenció n por parte de los autores del texto de citar
la frase de Gabriel García Má rquez, es para hacer notar un
contraste entre lo explicado en el texto y la cita; ya que como
sabemos el texto trata sobre el plagio y los motivos que llevan a
las personas a cometer dicha acció n, aun sabiendo las
consecuencias y desventajas que estas traigan consigo. Mientras
que la frase citada de García Má rquez hace un claro contraste al
hablar de las acciones del individuo deben hacerse con
honestidad.

d) Respecto al tema del plagio tratado en el texto, muestra las


distintas formas en que este puede suceder o el motivo del
porque sucede esta acció n en los individuos. El texto dice que los
estudiantes cometen plagio por falta de tiempo al realizar un
trabajo o por no saber redactar un texto o no saber leer de la
manera correcta, como también mencionan a los profesores y
por qué también reciben un poco de culpa al porque se lleva tal
situació n; aunque esta acció n tenga que ver má s por la calidad
del estudiante, tanto un poco del profesor, también hay que
recalcar al sistema educativo empleado. El texto hace referencia
al sistema educativo, que no es por así decirlo, el má s adecuado,
ya que este está basado má s en que el estudiante memorice, se
preocupe má s por una nota, que por el proceso de desarrollo del
estudiante y porque este aprenda, aun cuando también deberían
enfocarse en otros aspectos, tales como a creatividad e
imaginació n del estudiante y enfocarse en su desarrollo y poder
llevar a este a superarse y ser un estudiante de calidad. Temas
mencionados en el texto que si fueran implementados podrían
generar un cambio, en nosotros como individuos y estudiantes y
llevar a cabo la disminució n de la prá ctica del plagio.
COMPETENCIA PROPOSITIVA

(a) La tesis empleada por los autores del texto presentado consiste
en darnos a conocer la informació n de las causas y la
problemá tica del plagio, nos hablan de la creació n de la
habitualidad que se está formando con respecto a esta falta
conocida como plagio y no solo es la habitualidad, sino que
también es una falta de ética por parte de quienes lo practican.

(b) La intenció n de los autores del texto “Los estudiantes


universitarios y la sociedad de la informació n: una combinació n
que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas
“es la prevenció n del uso del plagio, dando a conocer las
consecuencias que este puede traer, también se preocupan por
persuadir a quien lea el texto para que pueda razonar e ignorar
el querer hacer plagio.

(c) Propiamente opino que en este texto se plantean buenas ideas,


presentan una serie de argumentos concisos y ciertos, ademá s
tienen buen manejo de la temá tica y problemá tica del plagio.
Considero que los autores realmente se preocuparon por crear
conciencia en las personas para reducir el uso del plagio y al
respecto del video visto pienso que son buenas las medidas
preventivas para evitar el plagio, pero deberían motivar al
receptor a olvidar el uso de esta problemá tica que afecta a la
ética de las personas.
EL PLAGIO

Antes de hablar del plagio con mis argumentaciones es importante para


mi aclarar que la informació n en la que me basaré a hablar es del texto
“Los estudiantes universitarios y la sociedad de la informació n: una
combinació n que ha facilitado el plagio académico en las aulas
colombianas” escrito por Sonia Jaramillo Valbuena y Néstor Fabiá n
Rincó n Belalcá zar. Aquí explican la problemá tica que atenta contra la
ética y la falta de honestidad de las personas y ese tema es el plagio.

El plagio es muy habitual aquí en Colombia y en muchos otros países, esto


se puede presentar de diversos aspectos como propó sito, método y forma.
El plagio como propó sito es cuando se hace de manera intencional,
ocultando el bajo desempeñ o o mediocridad de la persona que lo comete.
Como método es cuando se crea el copia y pega, y cuando hablamos de
forma nos referimos a la falsa autoría, o sea, cuando se coloca como autor
a alguien que no lo es.

El plagio se presenta en varias etapas de la vida, este afecta


significativamente el aprendizaje de las personas porque crea un nivel de
confort para el poco interés de desarrollar un texto o algo por cuenta
propia, ayuda de forma negativa a la creatividad intelectual y no da acceso
a la capacidad del pensamiento propio y autó nomo.
”Para impulsar la sociedad y la economía del conocimiento es preciso
contar con instituciones educativas capaces de formar profesionales de
muy alto nivel, sistemas de informació n científica y tecnoló gica,
mecanismos de vinculació n entre los centros de innovació n y desarrollo y
el sector productivo, incentivos eficaces y empresarios innovadores,
ademá s de un clima cultural que favorezca la libre circulació n de ideas, la
originalidad, la racionalidad y la independencia de criterios”
(Organizació n de Estados Iberoamericanos para la Educació n, la Ciencia y
la Cultura (OEI), p.11, 2012). Dicho esto, es importante que las
instituciones cumplan con la responsabilidad de formar profesionales que
posean la habilidad de pensar críticamente, la habilidad para crear,
evaluar, sintetizar y aplicar.

El plagio casi siempre se empieza a dar en las instituciones de educació n


bá sica, cuando los alumnos hacen trampa copiando en los exá menes y
esto no tiene mayor sanció n que perder el examen o como mucho perder
la asignatura, así que no hay seguridad que el alumno deje de practicar el
plagio y realmente estas conductas quizá no reciben mucha importancia
en la educació n bá sica, pero lo cierto es que esto se puede convertir en
faltas graves como llegar a robar las ideas de otra persona má s adelante
en una institució n de educació n superior y quizá en la vida profesional.
Nuñ ez Molina habla de las razones por la cual estudiantes cometen esta
falta y es por mala administració n del tiempo, dificultades para leer y
escribir, acciones débiles o nulas por parte del docente cuando se
enfrenta a casos a plagio por no tener destreza para citar y elaborar
trabajos escritos, no considerar relevante la asignació n que debe realizar,
el facilismo o la falsa idea de que el profesor no revisa minuciosamente
los trabajos. Las universidades deben tener un buen proceso de
prevenció n para poder evitar el plagio.

“La honestidad debe ser la premisa que guíe las actuaciones del individuo
y lograr que esto se dé, es una tarea que va desde que nacemos hasta la
tumba” (García Má rquez, 1994). Esta frase es de gran consideració n y
debe ser puesta en prá ctica por las personas, hay que inculcar valores
desde casa para evitar la falta de ética y que podamos ser má s eficientes
en nuestro diario vivir.

En la parte académica pienso que es de vital importancia que siempre se


tomen medidas ante el plagio para que se pueda inculcar un gran
desarrollo integral en las personas; ya sean estudiantes o docentes. Hay
que aclarar que la nula prá ctica del plagio debe ir en consienta personal,
que la persona realmente esté dispuesta a ser alguien honesto y dispuesto
a la renuncia de este.
Es importante que entendamos la importancia de la originalidad que cada
individuo puede poseer, ¿por qué las personas tienen que flagear cuando
en realidad pueden ser capaces de pensar todo un sin fin de contextos,
temas, criticar circunstancias y problemas.

Finalmente procedo a decir que es importante la anulació n de la


prá ctica del plagio para aquellas personas que se está n educando para la
vida, para aquellas personas que ya está n ejerciendo sus profesiones, para
aquellas personas que se quieran concientizar de lo importante que es ser
honestos y originales porque si realmente queremos crecer como buenas
personas hay que actuar con buena ética y valores, cero excusas absurdas
del porqué hacen plagio y má s creatividad para la originalidad, así que…
¿Cuá l será tu posició n luego de haber leído y analizado todo lo postulado
anteriormente?

También podría gustarte