Está en la página 1de 5

NORMAS y CONTRAVENCIONES TALLER 1

Marcar con una X el cuadro al cual corresponde y escribir el motivo

CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES MOTIVO


ABSOLUTAS PARA VIAJAR EN RELATIVAS PARA VIAJAR EN
AVION AVION

Pasajeros con x Independientemente de la causa, la anemia o pérdida de volumen de


Anemia: sangre puede reducir la oxigenación de los tejidos y comprometer la
función del órgano manifestándose como fatiga, debilidad
generalizada, disminución de la resistencia, mareos y dolor en el
pecho

Sinusitis aguda. x

Aunque puede sentir dolor en los senos nasales pero con


descongestionantes y atomizadores nasales podrán aliviar los
síntomas mientras el vuelo

Pacientes en X
convalecencia post
Si hay alguna complicación con la recuperación de la operación, no
operatoria
contará con la atención adecuada

Mujeres con mas de x x Después de la 34ª semana es recomendable no moverse mucho, si


treinta y cinco bien esta no es una norma estricta. Debe ser el ginecólogo el que
semanas de decida la conveniencia o no de iniciar un viaje en función del estado
embarazo. de la embarazada y la necesidad del desplazamiento.

Pasajeros que hayan X Dependiendo del tiempo q haya pasado desde su infarto agudo, el
sufrido infarto riesgo puede ser absoluto o ninguno, deben evitar viajar en avión en
agudo. las 2 semanas siguientes a un infarto agudo o a la implantación de un
stent

Los pacientes cardiópatas compensan la hipoxia mediante


hiperventilación. La respuesta cardíaca primaria consiste en aumentar
la frecuencia cardíaca, incrementando la demanda miocárdica de
oxígeno, lo que puede llevar a la descompensación

Pasajeros con Ulcera x Hay que tener en cuenta que la aerolínea, el capitán y la tripulación
Péptica del avión pueden denegar el permiso de viajar al pasajero si se
considera que existe un riesgo para él mismo o para el resto del
pasaje y la tripulación.

Moribundos. X no están en condiciones para vuelos comerciales

Laparoscopia, x Las intervenciones abdominales laparoscópicas están menos


histeroscopia: asociadas a la aparición de un íleo que las intervenciones abiertas por
lo que no son tan restrictivas a la hora de volar
Enfermedades x Los vuelos comerciales son un entorno apropiado para la expansión
Infectocontagiosas. de patógenos transportados por pasajeros o por el personal de vuelo.
La utilización de filtros y la renovación del aire reducen el riesgo de
infección

Pacientes x Los trastornos psiquiátricos agudos (fobia a volar, ansiedad, psicosis)


psiquiátricos pueden suponer un riesgo. Deben valorarse la fobia a volar y la
claustrofobia y si se supone un aumento de la ansiedad, puede
prescribirse un ansiolítico.

Fracturas de x Una fractura según su tipo, el lugar donde este, la severidad de la


mandíbula misma o el tiempo de evolución que lleve, entre otros factores, puede
tener riesgos importantes durante un vuelo, como por ejemplo que
una parte de la sustancia que existe dentro del hueso fracturado,
salga a algún vaso sanguíneo y lo obstruya

Buzos. x x

Está contraindicado volar en las 12 h posteriores a la realización de


actividades de buceo con bombona. Si fueron inmersiones repetidas o
se precisó descompresión, no se recomienda volar en las 24 h
siguientes. Es contraindicación absoluta la enfermedad descompresiva
o el diagnóstico de síndrome de sobrepresión pulmonar.

Cirugía Abdominal: x Independientemente de la causa, la anemia o pérdida de volumen de


sangre puede reducir la oxigenación de los tejidos y comprometer la
función del órgano manifestándose como fatiga, debilidad
generalizada, disminución de la resistencia, mareos y dolor en el
pecho. El esfuerzo físico y la hipoxia pueden disminuir la capacidad del
cuerpo para compensar la anemia

Otitis: x Las patologías más frecuentes de nuestros pasajeros y por las cuales
debemos prestar atención si sabemos que van a abordar un vuelo son
las otitis y las enfermedades vasculares como varices

Sinusitis: x Aunque puede sentir dolor en los senos nasales pero con
descongestionantes y atomizadores nasales podrán aliviar los
síntomas mientras el vuelo

Quemados x Nuevas investigaciones sugieren que viajar en avión puede afectar la


salud cutánea: viajar en avión produce quemaduras en la piel.
Estas quemaduras o lesiones, resultan similares a utilizar una cama de
bronceado

Pacientes con yeso x Dado que la mayoría de ortesis son removibles o ajustables no
representan un peligro durante el vuelo, en cuanto a férulas y yesos
las consideraciones Aero medicas de dichos dispositivos fueron
mencionadas anteriormente.

Pacientes con x Aunque el turismo médico generalmente se produce en viajes de


tratamientos países de altos ingresos hacia las economías en desarrollo, otros
odontológicos factores pueden influir en una decisión de viaje, como las diferencias
entre cómo cada país financia la salud pública o el acceso general a la
asistencia sanitaria
Recién Nacidos x Si el recién nacido prematuro no obtiene niveles de saturación arterial
de oxígeno apropiados al medio ambiente, debe viajar con
concentrador de oxigeno neonatal en todos los casos.

Cirugía Oftalmológica x x

La cirugía del desprendimiento de retina puede incluir el uso de gas


intraocular; en ese caso, se desaconseja volar hasta que éste no se
haya reabsorbido (1-2 semanas).

Otitis media x El dolor en el oído puede aumentar por el cambio de presión


atmosférica durante el vuelo

Cirugía de Tórax: x x

La fractura costal sin daño pulmonar no contraindica el vuelo En


insuficiencia respiratoria aguda secundaria a contusión pulmonar,
aplazarlo hasta que se resuelva Se aconseja no volar hasta 2 semanas
después de la intervención

También podría gustarte