Está en la página 1de 3

Tertulia IV

After the Dark

Sergio Ortiz Rios


C.c 1038141023
IU Digital De Antioquia
25 de abril de 2020
Para comenzar la trama de la película After the dark o (The Philosophers) como

podemos observar se desarrolla alrededor de una clase de filosofía donde un profesor

propone, como ejercicio de fin de carrera, un último experimento a realizar. Se trata de

un ejercicio en el que deberán recurrir a la lógica y reutilizar sus conocimientos

filosóficos para poder obtener una respuesta de sus pensamientos, lo primero que se

da es conseguir un bunker para evitar el Apocalipsis nuclear que está a punto de

desatarse, el bunker sólo dispone de capacidad para diez personas y en total son 20

alumnos y un profesor, por lo que se inicia una lucha encarnizada por resolver el

enigma de quienes van a entrar al bunker y podrán salvarse del apocalipsis que va a

suceder.

 La película en parte nos hace participes  de las decisiones que toman las

protagonistas para involucrarnos de manera activa y hacer de nuestra manera de

pensar un protagonista más ¿es más valiosa la vida de un ser un humano que la de

cientos? Como pudimos observar al comienzo de la clase, ¿debe arriesgarse la vida

para intentar salvar la de un amigo? y así, sumando una tras otro problema que deberá

ser resuelto mediante supuestas lógicas razonables con el objetivo de salvar la raza

humana.

La trama de esta película nos hace pensar que a pesar que tienen un oficio diferente

en el experimento, cuentan con las mismas características, habilidades, cualidades y

defectos que los hacen quienes son, tienen que encontrar con quienes van a entrar al

bunker y quienes van a morir, se hacen preguntas como ¿Cuál sería su aporte? Y no
ven más allá de las características de las personas si no solo de las tarjetas que

marcan su vida, podemos ver que en los dos intentos del experimento vuelve a fallar la

lógica, porque bien sabemos la lógica tiene un razonamiento, que no podemos

determinar que es lo importante a considerar, porque la película nos deja ver que todo

es importante, así sea que para algunos sea relevante, para otros es vital y necesario

para existir, en el 3 intento del experimento Sophie pide repetir el ejercicio y toma en

esta ocasión las reglas de esta situación, promete ser justa al momento de elegir a cada

uno, se rige que cada persona, vale lo mismo sin importar su profesión, etnia, sexo y

eto, al pasar los días vemos que los elegidos viven felices, alegres, llenos de arte y

activos, un ambiente más agradable mejor que los dos anteriores experimentos.

En relación a lo anterior no podemos decir que conocemos, ni juzgar al primer punto

de vista a las personas si nunca hemos convivido (y no necesariamente se tiene que

vivir con esa persona para conocerlas más), tenemos que primero pensar y explorar las

personalidades de cada persona darnos el lujo de conocer y crecer gracias a esta forma

de pensar valoraremos mucho más a las personas que están a nuestro alrededor y

saber que todas son importantes, muchas veces no hay respuestas correctas o

incorrectas en la vida, solo decisiones que hay que tomarse con responsabilidad y

determinación para la vida.

También podría gustarte