Está en la página 1de 5

TRABAJO DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

KIARA PATRICIA TERAN GAIBAO


ESTUDIANTE

LIBARDO PADILLA
DOCENTE

INSTITUCION CETECAR – CENTRO DE ESTUDIO TECNICOS Y


TECNOLOGICOS DEL CARIBE S.A.S
ATENCION Y NUTRICION A LA PRIMERA INFANCIA
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2018
SISTEMA TEGUMENTARIO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

La piel, el pelo y las uñas son un conjunto de estructuras externas,


fácilmente observables, que constituyen el sistema tegumentario. A
diferencia de otros sistemas del cuerpo humano, no se hallan en el
interior del organismo. Este sistema actúa como una capa que protege
los componentes internos, de modo que impide que los golpes, las
cortaduras, los daños producidos por proyectiles y otros tipos de
heridas dañen órganos vitales como los riñones, el hígado y
el corazón, y que los gérmenes o bacterias entren en contacto con
ellos.
Este sistema actúa como una capa que protege los componentes
internos del cuerpo contra lesiones, gérmenes o bacterias.

Además de su función protectora, se eliminan algunos desechos


corporales de la superficie de la piel, el pelo y las uñas, como las
células muertas y sustancias a través del sudor. De hecho, el
crecimiento del cabello y de las uñas se debe al aumento de la
cantidad de células muertas que requieren ser eliminadas.
A menudo, el aspecto de la piel, pelo y uñas de un individuo desvela la
salud o el estado de este.

COMPONENTES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO HUMANO

Piel

Se le llama “el órgano más grande del cuerpo humano”, y es verdad.


Cubre todo el cuerpo y representa cerca del 12-15 por ciento de su
peso total. Abarca una superficie de 1.5 a 2 metros.

La piel cubre de forma continua el cuerpo, si bien en algunas zonas su


estructura es diferente. Por ejemplo, las áreas pequeñas y delicadas
como los párpados están recubiertas de una piel muy fina, con una
epidermis delgada. La piel más gruesa es aquella que sufre mayor
exposición a la fricción y embates del medio externo, como en el caso
de las plantas de los pies y palmas de las manos.

– Tiene 3 capas:
Epidermis. Es la capa más externa y cuya función primordial es la
protección. Se compone de células epiteliales planas y de significativa
resistencia.
Dermis. Es la capa localizada debajo de la epidermis. Contiene tejido
conectivo flexible y en realidad tiene dos capas: papilar y reticular. La
primera de estas consiste en tejido conectivo areolar mientras que la
segunda consiste en tejido conectivo denso: ambas proporcionan
elasticidad. El dato más importante de la dermis: contiene vasos
sanguíneos, glándulas y muchas terminaciones nerviosas.
Hipodermis. Es una capa de grasa que tiene la función de aislar el
cuerpo, almacenar energía y reducir los daños por golpes.

Pelo
El cuerpo está cubierto por millones de filamentos compuestos
principalmente de queratina, los pelos, con excepción de las plantas
de los pies, las palmas de las manos, los labios y una sección de los
órganos genitales.

El cabello inicia desde la capa dérmica y se prolonga fuera de la piel.


No todos los pelos del cuerpo son iguales, evidentemente. Los cortos
y finos son vellos que cubren gran parte del cuerpo, mientras que los
más gruesos suelen situarse en las axilas, las zonas púbicas y el
rostro y piernas en los varones. Los pelos largos de la cabeza
conforman la cabellera, que la protege de los rayos del sol.

Uñas

Son duras placas de células muertas planas de queratina halladas en


la punta de los dedos de pies y manos. El cuerpo de la uña es la parte
que todos ven; debajo de él se encuentra el lecho ungueal o lecho de
la uña. El medio círculo en el cuerpo de la uña es la lúnula.

También podría gustarte