Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO INTRODUCCION AL DERECHO.

¿Qué es derecho subjetivo?

Es la facultad derivada de una norma jurídica para interferir en la persona, en la conducta o en el patrimonio de otro sujeto
para impedir una interferencia ilícita.

Explique los derechos de la conducta propia y la conducta ajena.

Conducta propia: facultad de hacer algo que la norma nos permite. O la facultad de no hacer.

Conducta Ajena: es la facultad de exigir.

¿Qué es deber jurídico?

Es la restricción de la libertad exterior de una persona exigida por otra para realizar determinada conducta.

¿Cuál es la clasificación de deber jurídico? Mencione un ejemplo de cada uno.

 D. Juridico Originario: Respeto a las personas


 D. Juridico Derivado: Inscripción de los hijos en registro civil para garantizar su seguridad jurídica.
 D. Juridico por voluntad propia: deberes nacidos de contratos
 D. Juridico por voluntad de la ley: deber de tener un nombre

Explique la relación de derecho subjetivo y deber jurídico.

Se da cuando un sujeto queda restringido de libertad jurídica impuesta por otra persona, quien exige el cumplimiento de
determinada conducta positiva o negativa.

Explique la diferencia entre el derecho subjetivo relativo y absoluto.

El derecho subjetivo absoluto se exige frente a toda la sociedad en general. Y el derecho relativo se exige frente a
personas en particular.

Explique la diferencia entre derecho subjetivo público y privado.

El derecho subjetivo público es aquel que se exige frente al Estado. Y el derecho subjetivo privado es aquel que se exige
entre particulares con el Estado.

¿Qué es relación Jurídica?

Es el vínculo que une a dos personas por medio de un supuesto normativo para una prestación determinada.

¿Cuáles son los elementos de la relación jurídica?

Pretensión, acción, proceso, sanción y coacción.

Defina pretensión, acción y proceso.

 Pretensión: Interés en todo proceso por el interés propio.


 Acción: Acto por el que se pone en movimiento algún órgano jurisdiccional.
 Proceso: Etapas ordenados que tienen como fin la sentencia.
Indique la relación que se guarda entre pretensión, acción y proceso.

Surge a través del interés en los procesos a través de los órganos jurisdiccionales para ejercer sobre alguien una
sentencia.

Defina sanción y coacción.

Sanción: Es la consecuencia jurídica que produce el incumplimiento de un deber sobre el obligado.

Coacción: Es la aplicación forzada de la sanción.

Indique la relación que se da entre sanción y coacción.

La sanción son las consecuencias que se producen al no cumplir un deber jurídico mientras la coacción es la aplicación
forzada de dichas consecuencias.

Indique la diferencia entre sanción y coacción.

La sanción es la consecuencia del incumplimiento y la coacción es su aplicación forzada.

¿Qué es jurisprudencia técnica?

Es una doctrina de orden positivo que estudia la sistematización de las reglas que constituyen determinado ordenamiento.

¿Cuáles son los objetos de la jurisprudencia técnica?

Exponer los preceptos jurídicos que están en vigencia

Estudiar los problemas relativos al derecho

¿Cuáles son las ramas de la jurisprudencia técnica?

Sistemática Jurídica y técnica jurídica

¿En qué consiste el problema de la sistemática jurídica?

Radica en la discusión de aplicar las diversas áreas del derecho dentro del derecho privado, público y social.

¿Qué es sistemática jurídica?

Es una disciplina que expone las reglas normativas que pertenecen a las disposiciones consuetudinarias, jurisprudenciales
y legales.

Explique cada teoría que existe al respecto de la sistemática jurídica.

 Teoría del interés en juego: indica que si un interés es particular, este pertenecerá al derecho privado. Mientras
que si es de carácter general, será perteneciente al derecho público.

 Teoría de la naturaleza de la Relación: Indica diferencias entre los derechos públicos, por lo que no debe buscarse
en los derechos privados, sino en la naturaleza de las relaciones que las normas indican.
¿Cuáles son las disciplinas que integran las ramas del derecho público?

 Derecho administrativo

 Derecho penal

 Derecho procesal

 Derecho tributario

 Derecho notarial

 Derecho internacional público

¿Cuáles son las ramas que integran el derecho privado?

 Derecho civil

 Derecho mercantil

 Derecho internacional privado

¿Cuáles son las ramas que integran el derecho social?

 Derecho del trabajo

 Derecho de familia

 Derecho de seguridad social

 Derecho agrario

¿Qué es derecho mercantil?

Conjunto de normas relativas a los comerciantes y al comercio.

¿Qué es derecho constitucional?

Conjunto de normas que regulan la estructura fundamental del Estado.

¿Qué es derecho penal?

Conjunto de normas que determinan lo delitos y las penas que el Estados impone a los delincuentes.

¿Qué es derecho civil?

Conjunto de normas técnicas y doctrinas dedicado a la regulación de los aspectos más fundamentales de la vida humana,
como la persona familia y patrimonio.

¿Qué es técnica jurídica?

Es el arte de interpretación y aplicación de preceptos de derecho vigente.


¿Cuál es la clasificación de la técnica jurídica?

 Sentido Amplio o Lato Sensu.

 Sentido Estricto o Stricto Sensu.

¿Qué comprende la técnica jurídica en su sentido amplio?

La elaboración, formulación y aplicación de las normas jurídicas a casos concretos.

¿Qué comprende la técnica jurídica en su sentido estricto?

El estudio de los problemas que enfrenta el juzgador al aplicar el derecho.

Defina técnica legislativa.

Se refiere a la elaboración y formulación de normas jurídicas.

Defina técnica jurisdiccional.

Determina las reglas a que debe sujetarse el juez para aplicar el derecho.

Defina técnica forense.

Establece las reglas a que deben someterse os abogados en su actividad profesional.

Defina técnica de investigación jurídica.

Busca la aprehensión de datos para el conocimiento sistemático o histórico del derecho.

¿Cuáles son los problemas principales que pretende resolveré la técnica jurídica?

 Interpretación

 Vigencia de la ley

 Integración

 Retroactividad

 Conflicto de leyes

¿Qué es jurisdicción?

La potestad y facultad que tiene el Estado de administrar justicia a través de los órganos jurisdiccionales.

¿Qué es competencia?

Es la atribución otorgada por la ley para el conocimiento de una pretensión a un órgano jurisdiccional.

También podría gustarte