Está en la página 1de 17

Modelo de Intervención psicosocial

Restauración del medio ambiente y de la salud en el barrio Urbanización El Paraíso.

Claudia Patricia López Pérez

Docente Martha Luz Gómez

Grupo: 403028A_614

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Acción Psicosocial y en la Comunidad

Octubre 29 de 2019
Resumen de los resultados de los instrumentos aplicados en la comunidad elegida y
descripción de la comunidad.

a. Resumen de los instrumentos aplicados.


 Metaplan:

Lugar y fecha de realización: Salón de reuniones, barrio Guatiquia, 11 de

Octubre de 2019.

Número de participantes: Fueron citados 20 y asistieron 14 personas.

Tiempo de la actividad: 3 horas.

Se inicia la actividad con una presentación tanto de la moderadora como de los

participantes, quienes mencionaron nombres, profesiones e intereses en cuanto a

la problemática que les aqueja.

Luego se les entrega a cada persona una tarjeta con un marcador y se le realiza

la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las problemáticas existentes en su barrio?,

Tabulada la información de la pregunta, la respuesta de mayor preponderancia y

coincidencia entre los participantes fue la contaminación ambiental.

 Mapeo participativo:

Se le entregan algunos elementos al grupo para que hagan un mapeo de su barrio

donde resalten los sitios más importantes y de interés del barrio. Posteriormente

el grupo presentó su mapa, donde expusieron por qué les pareció importante

cada sitio plasmado en el mismo y cuáles lugares específicamente presentan más

dificultades en cuanto a la problemática que tiene la comunidad, los cuales


fueron: sector colindante con el barrio Industrial donde se ubica la empresa

IMEC, zona verde aledaña donde se realiza el depósito y quema de llantas.

 Mapeo de actores:

En esta etapa se le pregunto a los integrantes del grupo que personas, entidades,

empresas han actuado en favor y en contra de la solución para el problema

ambiental que sufre.

Cada una de las personas nombró lo siguiente:

IMEC, Comunidad afectada Urbanización el Paraíso, Junta de Acción Comunal,

Alcaldía de Villavicencio, Habitantes de la calle, Cormacarena, Procuraduría,

Juzgado Tercero Civil Municipal.

Luego entre todos se categorizaron de forma organizada las empresas o

entidades asociadas al problema que han vivido:

1. IMEC. Habitantes de la calle: Queman basuras y llantas.

2. Comunidad afectada Urbanización el Paraiso.

3. Junta de Acción Comunal.

4. Alcaldía de Villavicencio.

5. Cormacarena.

6. Juzgado Tercero Civil Municipal.

7. Procuraduría.
b. Descripción de la comunidad elegida:

Localización: El barrio se encuentra ubicado en la comuna número 4 de la ciudad de

Villavicencio.

Estratificación y características de la población: El barrio está estratificado en su

gran mayoría en un nivel 3. La población etaria es diversa, contempla desde la

infantil hasta la tercera edad. Compuesta básicamente por familias de más de tres

personas, dedicadas a desempeñar a actividades comerciales y empleados. Presenta

alto flujo de personal por encontrarse allí la Secretaría de Movilidad y el Acueducto

del Municipio de Villavicencio.

El sector no presenta centros comerciales de grandes superficies, por ende acuden a

otros lugares de la ciudad como el centro, Centro Comercial Unicentro, Centro

Comercial Único, entre otros.


Descripción de la situación de abordaje y factores psicosociales.

Contaminación ambiental: La contaminación ambiental es la presencia de componentes

nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural o

artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan incluyendo a los

seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas

derivadas de la actividad humana.

Y algunas de las consecuencias de la contaminación ambiental son:

 Calentamiento global o cambio climático.

 Riesgo para la salud de los seres vivos que habitan los ecosistemas

contaminados.

A causa de la contaminación ambiental los habitantes de la urbanización El ¨Paraíso

presentan problemas respiratorios, congestiones nasales, ardor y malestar en los ojos, esto a

raíz de la inhalación de gases y partículas que expiden las emanaciones de la empresa

IMEC, así mismo la quema de llantas y basuras sin control por los indigentes.

En lo relacionado con la problemática psicosocial la contaminación trae consigo

conflictos que no se ajustan al reconocimiento mutuo. Existen efectos en la población los

cuales son combinados entre el estrés y la exposición a los contaminantes . El estrés agudo

puede producir respuestas tales como “luchar o huir”. El estrés crónico tiende más a

debilitar poco a poco al sistema inmune, incrementando la susceptibilidad a enfermedades

relacionadas con la contaminación.


Justificación

Los malos manejos que han realizado varios agentes tales como la empresa IMEC, el

equivocado tratamiento de las basuras y quema de llantas por parte de los recicladores,

entre otros han provocado cambios negativos tanto en el ecosistema como en la salud física

y mental de los habitantes de la Urbanización El Paraíso y sus alrededores. En la parte de la

salud se han presentado enfermedades de tipo respiratorio, afecciones en los ojos y en la

parte mental se observa que la población aquejada se encuentra fatigada y estresada por la

exposición a todo tipo de contaminación y la escasa solución por parte de los estamentos

encargados de intervenir.

Después de haber realizado varias labores de campo con el fin de obtener la información

necesaria para lograr descubrir las necesidades más apremiantes de los habitantes de la

Urbanización El Paraíso, se pudieron observar que requieren recibir el acompañamiento y

las herramientas por parte de la entidades gubernamentales, como también una orientación

psicológica de parte nuestra, que sean necesarias para promover y propender por un mejor

medio ambiente para la comunidad, gestionando ante las diferentes autoridades locales y

ambientales mecanismos y acciones que trasciendan para mejorar el sector donde algunas

empresas sean reubicadas y creando conciencia en la población de recicladores que la

quema de llantas y algunos desechos plásticos deterioran la calidad de vida de los

residentes del sector, como también mejorar la calidad de vida en el estado de su psiquis

donde distensionen todas sus frustraciones emocionales que mejoren su bienestar individual

y colectivo.
Objetivo General

Mejorar las condiciones medio ambientales y psicosociales de los habitantes del barrio

Urbanización El Paraíso que repercuten negativamente en su salud física y mental, por el

mal manejo de desechos y emanaciones de gases y partículas por parte de algunas empresas

del sector y los recicladores.

Objetivos Específicos

1. Fortalecer el liderazgo en los miembros de la junta de acción comunal, así como

incentivar el acompañamiento del resto de la comunidad creando responsabilidad

social en cada uno de sus miembros

2. Implementar campañas de concientización con los recicladores para la preservación

y protección del medio ambiente que no afecte a ellos mismos y a la comunidad.

3. Lograr el cierre o traslado definitivo de la Empresa IMEC, la cual es generadora de

la polución ambiental.
Marco Teórico del modelo de intervención

Antecedentes

En Colombia terminado el censo 2018 el mayor crecimiento porcentual de la población se

registró en Villavicencio, ya que en los 13 años transcurridos entre los censos de 2005 y

2018, en la ciudad hubo un incremento del 39.7% de la población, pasando de 380.328

personas en el 2005 a 532.275 habitantes el año pasado ocasionado principalmente por el

auge de los precios del petróleo lo que ocasionó que pasara a ser la ciudad número 2 del

2005 a la número 8 en la actualidad, sobrepasando ciudades como Ibagué, Pereira, Santa

Marta y Pasto (Censo año 2018).

Todo este crecimiento poblacional así como a traído desarrollo también ha contribuido a

desarrollos nocivos para la ciudad como la contaminación ambiental promovida por las

diferentes acciones del ser humano.

Situaciones similares de contaminación también se han visto en la Comuna 8 de

Villavicencio, donde también se presenta acumulación de basuras, cantidad de residuos

sólidos y malos olores en rio Ocoa y caño Corcovado, como también elementos inservibles

como llantas en los separadores.(Informe Municipal de Villavicencio 2017).

Por lo anterior, Diego Fernández (2002) considera el servicio de limpieza urbana es un

tema de creciente preocupación de los gobiernos locales y la adecuada disposición final de

los residuos sólidos es un imperativo para las ciudades que deseen un hábitat saludable.
Modelo de Intervención

Desde la perspectiva del Modelo de Bienestar se enfoca el abordaje de la problemática de

contaminación ambiental que afecta a los habitantes del barrio Urbanización El Paraíso, ya

que las relaciones sociales implican una percepción por parte del otro, acerca del apoyo

recibido. Y este sentir la “ayuda” del otro hace que la persona que recibe el apoyo tenga

una visión positiva de la asistencia.

Lin y Ensel (1989) consideran que el estrato más externo y general del apoyo social es el

que se establece con la comunidad. Las relaciones se tejen con la comunidad denotan la

participación e identificación de la persona con la estructura social más amplia.

La temática de las estrategias para abordar la problemática presentada se establecen

prioritariamente en:

 Manejo de la salud mental y física de habitantes del barrio Urbanización El Paraíso.

 Estrategia legal para el traslado o cierre de la empresa IMEC y recicladoras.

 Concientización del manejo de residuos por parte de los recicladores.


Plan de Trabajo

Estrategia Objetivo de la Metodología de impacto a Material a utilizar


estrategia nivel del rol del psicólogo
social comunitario
Manejo de la salud Propender por Analizado y conocido el Espacio físico:

mental y física de reducir los estudio del caso donde se Salón comunal.

habitantes del estados de ha detectado que la Sillas.

barrio ansiedad y estrés contaminación ambiental Cámara de video

Urbanización El en la comunidad contribuye a respuestas Tablero

Paraíso. del barrio negativas que han Marcadores de

Urbanización El modificado el varios colores

Paraíso. comportamiento de los Computador

habitantes del sector a

nivel cognitivo donde su

estado de angustia y

ansiedad han contribuido

al desarrollo del estrés

haciéndolos sentir en un

estado de indefensión y

malestar emocional. Por

otra parte también ha

motivado a respuestas

fisiológicas que afectan su

salud física como por

ejemplo vías respiratorias,


molestias en sus ojos y en

su piel.

Para lo cual se abrirán

espacios de reflexión a

través de grupos de

discusión para analizar,

deliberar en torno al tema

sus experiencias

particulares y la forma en

que han sido asimiladas

positivamente para

enfrentar esta problemática

y que les han facilitado el

manejo del estrés y de su

salud física. Creando en

ellos compromisos para

aprender a desactivar sus

estados de estrés por

medio de la adaptación, de

la creación de lazos de

solidaridad e integración.

Estrategia legal Promover la Realizar un Conocimiento del

para el traslado o continuidad de las acompañamiento fallo de segunda


cierre de la acciones legales psicológico a los instancia por parte

empresa IMEC y en contra de las miembros de la Junta de del Tribunal

recicladoras. empresas que Acción Comunal y Administrativo del

contaminan el miembros de la comunidad Meta a favor de la

sector para evitar conflictos con comunidad.

los demandados. Mesas o reuniones

de

acompañamiento

que requerirán de

un espacio físico:

Sillas, Tablero,

marcadores e

intervención de mi

parte como

Psicóloga.
Concientizar el Promover que los Crear un espacio de Espacio físico:

manejo de residuos recicladores reflexión entre los Salón comunal.

por parte de los recicladores en recicladores y los Sillas.

recicladores. sus actividades de habitantes del barrio Cámara de video

recolección de Urbanización El Paraíso Tablero

elementos para que cada uno de ellos Marcadores de

reciclables no entienda el rol que de estos varios colores

fomenten la actores realiza para su Computador

acumulación de subsistencia y el otro Video beam.


desechos no comprenda las

reutilizables afectaciones que genera en

el otro por el mal manejo y

quema de basuras, llantas

y residuos.

Cronograma

Estrategia (Nombrar la estrategia a aplicar) Día Mes


Estrategia 1.
Manejo de la salud mental y física de habitantes 02 11

del barrio Urbanización El Paraíso.


Estrategia 2.

Estrategia legal para el traslado o cierre de la 06 11

empresa IMEC y recicladoras.


Estrategia 3 09 11

Concientizar el manejo de residuos por parte de

los recicladores.

Referencias Bibliográficas

Fernández D. (2002). Guía para la Regulación de los Servicios de Limpieza Urbana.

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.

Organización Panamericana de la Salud. Lima.


Moreno J. (2019). Villavo superó a otras capitales en población. Recuperado de:

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/villavicencio-supero-numero-de-

poblacion-en-los-ultimos-13-anos-424876

Moreno, R. (2017). Problemas ambientales. Alcaldía de Villavicencio. Recuperado de:

http://antigua.villavicencio.gov.co/index.php?

option=com_k2&view=item&id=2503:varios-problemas-ambientales-se-

encontraron-en-ciudad-porf%C3%ADa-durante-el-recorrido-que-realiz%C3%B3-

ayer-el-gobierno-de-la-ciudad&Itemid=1

N. Lin y W. Ensel. (2016). Modelo de Bienestar de Lin y Ensel. Recuperado de:

http://psicologiacomunitariamodelosteoricos.blogspot.com/2016/05/modelo-

de-bienestar-de-lin-y-ensel.html

Cuadro aporte estudiantes

Estudiante Estrategias de intervención Análisis de la estrategia a implementar

psicosocial de cuerdo al modelo


de intervención psicosocial en

comunidad  escogido
Claudia Patricia Análisis de la Estrategia 1

López Pérez.
Esta estrategia busca iniciar un proceso

de acompañamiento a la comunidad para

reestablecer sus condiciones normales

antes de que se presentara el alto grado


Estrategia 1. de contaminación ambiental que afecto

Manejo de la salud mental y su nivel cognitivo y físico.

física de habitantes del barrio Por otra parte, también busca coadyuvar
Urbanización El Paraíso. a tener un mejor manejo del estrés y la

ansiedad ante cualquier dificultad o

aspecto negativo que se pueda presentar

en un futuro en la comunidad y a actuar

solidariamente en la resolución de los

mismos.
Estrategia 2. Análisis de la Estrategia 2

Estrategia legal para el traslado o Esta estrategia busca que la comunidad

cierre de la empresa IMEC y forme un bloque unido (junta de acción

recicladoras. comunal y demás habitantes) y que

fortalezcan aspectos que mejoren la

resolución de conflictos entre la

comunidad y los diferentes actores que


la están afectando, mediante el diálogo

directo y sincero con los demandados y

ante las autoridades judiciales, y además

les sirva de modelo para abordar temas

similares en el futuro en los estrados

judiciales.
Observaciones a dos compañeros.
Las estrategias elegidas están acordes a las necesidades de la comunidad,

A Nidia Yaneth por cuanto les permiten analizar en profundidad  las vivencias de sus

Duarte habitantes y concientizarlos de la importancia de vivir en un lugar limpio

y agradable que contribuye a una mejor calidad de vida.


Al llevar a la práctica las estrategias serán un canal muy importante para

que los líderes de la comunidad elegida se comuniquen acerca del

A Jennifer Caro mejoramiento de las problemáticas que vive la localidad. Es vital que las

autoridades también participen de forma activa, ya que esto le da más

confianza a los habitantes de las Acacias.

También podría gustarte