Está en la página 1de 11

Unidad 1: Paso 2.

Ambiente simulado
La estrategia de aprendizaje basado en proyectos

Claudia Patricia López Pérez

Docente Martha Luz Gómez

Grupo: 403028A_614

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Acción Psicosocial y en la Comunidad

Septiembre 20 de 2019
Introducción.
Mediante el simulador ubicado en el entorno de aprendizaje práctico se trabajaran
dos casos específicos, los cuales mediante los conocimientos adquiridos durante el proceso
de aprendizaje durante la carrera de Psicología se realizarán cada uno los pasos a seguir
para obtener un diagnóstico, escoger las pruebas acordes a cada situación, realizar la
evaluación y retroalimentación más acertada para los temas propuestos.

Así mismo, se hará contacto con la comunidad mediante la firma de los


conocimientos de informad, para así comenzar con el diagnóstico a la problemática que
padecen.
Informe del simulador

Caso 1

Calidad de vida en una comunidad de Bogotá Los Cambulos

Es un barrio conformado por personas que provienen de diferentes regiones de


Colombia, que han llegado a este sitio con la intención de encontrar mejores oportunidades
de vida. Su población es de estrato 1 y 2, con escasa educación, por lo que la mayoría de
personas, especialmente los hombres se dedican a las labores de la construcción, seguridad,
etc. Al presentar tantos problemas el barrio como: falta de servicios públicos, centros
educativos, hospitales o un centro médico, un CAI, los habitantes de Los Cambulos no
muestran interés para solucionar su problemática, no existe una organización efectiva que
acuda a las autoridades y entidades correspondientes para que los orienten y así poder
obtener soluciones que son para el beneficio de todos y cada uno de los integrantes de la
comunidad.

Al conocer la psicóloga a grandes rasgos la problemática que padece el barrio se


dispone a realizar una entrevista a un integrante de la junta de acción comunal quien desde
hace varios años ha sido uno de los líderes del barrio Los Cámbulos y conoce los aspectos
más difíciles que padece este sector.

Para comenzar expone la situación que padece el barrio y la gran cantidad de gente
que ha llegado quienes no se preocupan por el sector donde habitan y no existe una
organización para mitigar el impacto que presenta tantas falencias que presenta la
comunidad. Luego el entrevistado realiza una descripción de los habitantes del barrio y así
mismo comenta que la mayoría de sus habitantes viven en arriendo y no se preocupan por
las necesidades que padece el sector.

La psicóloga le pregunta al entrevistado en qué le puede colaborar y él contesta


sobre la necesidad de la organización de la comunidad. La profesional en psicología hace
una breve descripción de su labor. Esta narración hace que la persona que le hace la
consulta se encamine hacia la búsqueda de soluciones y a enfocarse en los integrantes de la
junta de acción comunal y lo motiva para que mediante la voluntad y la participación de la
comunidad se pueden lograr cosas positivas.
La psicóloga mediante su entrevista recoge datos básicos los cuales sirven para
comenzar a preparar junto con los integrantes de la junta de acción comunal del barrio Los
Cámbulos la forma para organizar de una manera eficaz la comunidad.

Conclusiones

En este caso se observa que en muchas comunidades existe la falta de compromiso


por parte de sus integrantes, ya sea por diferentes motivos: desconocimiento, falta de
tiempo y hasta miedo.

En el simulador se aprecia como futura psicóloga la forma como puedo contribuir


de manera efectiva a la solución de los cuestionamientos que tienen cada uno de las
personas que tenga alguna dificultad. Alentar a los integrantes de la comunidad a ser
proactivos por los que los rodean.

Caso 2
Desplazamiento Forzoso y mujer en zona rural
Población de 1.500 habitantes aproximadamente, estrato bajo escasas condiciones
de formación y capacitación. Sus habitantes se dedican principalmente al cultivo de arroz.
El sector no cuenta con vías de acceso y su red de apoyo es deficiente. El caso se centra en
tres familias cuya cabeza son mujeres desplazadas por la violencia. Las señoras tienen hijos
menos de edad. Una de ellas ha sido la líder comunitaria.
La zona ha estado azotada por el conflicto armado, con combates entre guerrilla y
ejército, pero quienes más sufren es la población civil. Como consecuencia la población
especialmente las mujeres han sido desplazadas para ir a otras poblaciones cercanas
buscando mejores condiciones de vida. Debido a los inconvenientes que ha tenido un grupo
de mujeres desplazadas por la violencia el psicólogo Jorge Pérez de la Fundación ProCol
realiza una entrevista a la líder de este grupo.

Inicia preguntándole a la líder cual es el problema que tienen ella con los vecinos.
Ella expone los inconvenientes que tienen, pero resalta una situación en particular con un
hombre que al parecer se está insinuando a una menor de edad quien es una hija de las
señoras desplazadas.

Así mismo se siente molesta por la forma como la trata a ella y a su grupo los
vecinos del sector por la venta de empanadas, llegando al punto de sentirse mal física y
psicológicamente.

Después de la entrevista el psicólogo le indica a la líder que en próximos días se


encontrarán nuevamente para poder colaborarles con la solución a la situación que vive.

Considero que el psicólogo realizó las preguntas pertinentes y tuvo la actitud


adecuada con la líder pese a la forma algo agresiva de la mujer. Así mismo creo un
ambiente de confianza y fue accesible para una próxima entrevista.
Conclusiones
El tema del desplazamiento ha sido una problemática que se ha tenido que a afrontar
desde hace muchos años, pero esta situación la han padecido en especial las mujeres puesto
que la mayoría de las ocasiones ella han perdido de forma violenta a sus parejas y por
consiguiente se han puesto al frente de sus hogares.

El simulador ha sido un indicador para poder reflexionar acerca de la manera cómo


puedo orientar a la víctima ante una situación de desplazamiento y que mediante las
técnicas apropiadas puedo realizar un apropiado diagnóstico y acompañamiento
permanente.
Consentimientos Informados
Fotografías

En las tres primeras imágenes fotográficas se pueden apreciar una de las instituciones más
emblemáticas del barrio, así mismo se observa la amplitud de sus vías lo cual se prestan para que
las personas aprovechen para realizar las quemas de basuras y otros elementos. La empresa de
aseo de la ciudad hace su labor en recoger los desechos, pero al poco tiempo aparecen
nuevamente las basuras y escombros.
En esta fotografía se observa el alto grado de contaminación del sector, generando enfermedades
respiratorias a sus habitantes.

También podría gustarte