Está en la página 1de 20

4.

2 DOCUMENTO: “PRIMERA VERSIÓN DEL MARCO TEÓRICO:


CONCEPTUAL Y REFERENCIAL”
El objetivo de esta actividad es elaborar la primera versión de
su Marco Conceptual y Marco Referencial, para lo cual deberá
realizar un análisis de los temas centrales y se discutirán las
investigaciones previas sobre el tema, y se presenta una
panorámica actual en una construcción dialógica de tal forma
que, mediante el estilo narrativo se presenten las
aportaciones teóricas de mayor relevancia para la
comprensión del objeto en estudio.

Finalmente, y para integrar lo que ha trabajado en el curso


prepare un documento que contenga los puntos
mencionados. 

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

 Capítulo 1. Planteamiento del Problema.

 Capítulo 2. Marco teórico

 2.1 Marco Conceptual

2.2 Marco Referencial

                         

 Clara descripción de los conceptos centrales del estudio.

Fundamentación teórica en la definición de los conceptos

 Recuerde se evaluará:

1. ortografía, gramática y presentación de


lo escrito,
2. claridad de las hipótesis y relación con
el problema,
3. relación con las variables, mesurables y
verificables,
4. se formulan de forma afirmativa,
5. se reconoce el contexto, marco de
referencia y tipo de investigación.
 El formato de entrega debe ser en un archivo PDF
nombrado como:

Marco teórico 1_Primer apellido_Primer nombre.


FASE I

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL CONTEXTO

1. ETAPA PRE-DIAGNOSTICO

La niñez es sin lugar a duda la base para la formación en valores y hábitos


que permite consolidar una mejor convivencia en las posteriores etapas de la
vida. La escuela y la familia toman un papel importantísimo en este proceso de
formación de valores y hábitos que contribuyen a fortalecer las relaciones
interpersonales y la Sana convivencia entre sus miembros. De ahí que se
analice de qué manera el comportamiento de los estudiantes influye en el
desempeño académico buscando que desde la infancia se forme al niño para
que conviva armónicamente con sus iguales y su sociabilidad sea mejor en las
posteriores etapas de desarrollo.

En la Institución Educativa Eloy Hernández Díaz de Papayal, municipio de


Barrancas, Departamento de La Guajira Colombia se ha observado en la
mayoría de los educandos de la primaria actitudes negativas como molestar
frecuentemente en clase, son irrespetuosos, mostrar dificultades de
comportamiento o conductas perturbadoras dentro del aula, (falta de
atención), interrumpir, moverse, no acabar sus tareas, estar distraído o
molestar dentro del aula al punto de causar agresiones en contra de sus
compañeros, constante indisciplina, la distracción y el poco interés por el
aprendizaje. participan poco en clase, etc. Todas estas posturas dan como
resultado un comportamiento escolar inadecuado, lo que obviamente origina un
clima conflictivo que afecta los procesos de aprendizaje y enseñanza y por
ende en la comunidad educativa en general, pues son los estudiantes que
presentan mayor dificultad en su rendimiento académico, bajas notas, no
trabajan en las actividades de la clase reflejado en sus notas finales.

Un buen número de estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución


Educativa mencionada son de familias pertenecientes a la etnia Wayuu, que
viven en las rancherías alejados de la institución y manejan pocas relaciones
con vecinos o amigos porque son muy alejados uno de otros, lo cual influye en
su personalidad y por ende en su comportamiento originando un clima
conflictivo que afecta los procesos de aprendizaje y enseñanza.

Por lo tanto Hendry, 1997 citado por Marchesi, 2004 define “la conducta
disruptiva como cualquier conducta que entorpece el orden y la disciplina en la
escuela y el bien educativo de los alumnos escolarizados en ella” En el caso de
la Institución Educativa Eloy Hernández Díaz de Papayal, municipio de
Barrancas, Departamento de La Guajira Colombia se observa, enfrentamiento
entre estudiantes incidiendo en el mal comportamiento, agresividad física y
verbal, deficiente práctica de valores, etc. Esta situación problemática se
registra en el Proyecto Educativo Institucional concretamente en el diagnóstico
institucional constituyendo una debilidad que tiene que ser superada en el
marco de una educación en valores.

La frecuencia y persistencia de conductas desadaptativas en la infancia y


adolescencia favorece la aparición y el desarrollo de psicopatología en edades
posteriores (Trianes, 1996). Además, un comportamiento agresivo persistente
es un predictor claro de un posible trastorno disocial en la adolescencia. Por lo
tanto, es necesaria la intervención temprana de manifestaciones disruptivas
con el fin de prevenir trastornos en la edad adulta.

El comportamiento escolar es fundamental para que las acciones educativas


se desarrollen en forma adecuada y es necesario revertir la situación planteada
a través de un plan de acción haciendo uso de estrategias en los estudiantes
del cuarto Grado de Educación primaria de la institución arriba mencionada en
el periodo entre 2018- 2019

2. PROPOSITO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. PLAN DE ACCIÓN GENERAL

Diseñar estrategias para mejorar el comportamiento disruptivo y desempeño


académico de los estudiantes de 4 grado de primaria de la institución
educativa Eloy Hernández Díaz de Papayal, municipio de Barrancas,
Departamento de La Guajira Colombia

2.2. PLAN DE ACCIÓN ESPECÍFICOS

Realizar un diagnóstico para detectar las posibles causas de la indisciplina


que conlleva a el bajo desempeño académico de los estudiantes de 4 grado de
primaria de la institución educativa Eloy Hernández Díaz de Papayal, municipio
de Barrancas, Departamento de La Guajira Colombia
Establecer los factores que propician el comportamiento disruptivos de los
estudiantes de 4 grado de primaria de la institución educativa Eloy Hernández
Díaz de Papayal, municipio de Barrancas, Departamento de La Guajira
Colombia
Ejecutar estrategias metodológicas para mejorar el comportamiento
disruptivo y los procesos académico de los estudiantes de 4 grado de primaria
de la institución educativa Eloy Hernández Díaz de Papayal, municipio de
Barrancas, Departamento de La Guajira Colombia
Generar formas de acompañamiento de los docentes en los procesos de
comportamiento disruptivo de los estudiantes de 4 grado de primaria de la
institución educativa Eloy Hernández Díaz de Papayal, municipio de Barrancas,
Departamento de La Guajira Colombia.

3. JUSTIFICACIÓN

La investigación demuestra la relación existente entre las familias conflictivas


y adolescentes que utilizan la violencia en su convivencia. Los niños que
presentan comportamientos violentos suelen proceder de entornos familiares
negativos, acarreando algunos factores claves en la conducta agresiva de los
niños, tales como, la ausencia de los padres, la discrepancia educativa entre
los padres, el binomio restricción-permisividad respecto a una misma conducta
del niño disruptivo, reparto desequilibrado de las tareas domésticas que
produce estrés en la madre, la insatisfacción del niño en su hogar, donde
debería sentirse seguro (Galtung, 1985).

En toda sociedad y ambiente tiene que haber normas, aunque sean


mínimas. La familia y la escuela son fundamentales para su aprendizaje. Las
normas deben ser cumplidas por maestros y estudiantes a fin de facilitar el
logro de los objetivos educativos. Las instituciones educativas y las aulas son
clásicas por tener normas y pedir y exigir su cumplimiento. En décadas
pasadas, se dice, la disciplina fue excesivamente rígida en comparación con la
actual que es muy relajada (Susana Fraile, 2007).

Las relaciones sociales que vive un grupo escolar, son decisivas para la
creación de un clima socio afectivo que favorezca el aprendizaje, la
comunicación y el desarrollo normal de sus integrantes. La formación en
valores y de hábitos que permitan una sana convivencia en los primera etapa
de desarrollo son determinantes en la formación de la personalidad de los
niños y niñas; puesto que en esta etapa de la vida se fijan de una manera
significativa a través de los hechos las pautas que decidirán la forma como se
desarrolla socialmente el individuo, la escuela debe contribuir con la familia en
la formación de valores y de buenos hábitos sin olvidar la sociedad en general

La situación social y económica que se vive en Colombia, de manera general


pero particularmente en La Guajira, manifestado, en la pobreza absoluta; casos
severos de desnutrición en la niñez, corrupción administrativa, crisis educativa
evidenciada en los resultados académicos precarios que junto con el
departamento del Choco son los catalogados con la peor educación a nivel
nacional, requiere de un cambio en el sistema educativo, que incluya mayor
acompañamiento y compromiso del docente en los procesos comportamentales
de los estudiantes y de esta forma mejorar el rendimiento académico.

Esta investigación se hace pertinente debido a la necesidad de estudiar los


factores que causan el comportamiento disruptivo en los estudiantes, el cual
desmejora su rendimiento académico. Tal como lo expresa López (2014) Las
conductas disruptivas implican una limitación o alteración en el desarrollo
evolutivo del niño, dificultando su aprendizaje para el desarrollo de relaciones
sociales adaptativas, tanto con adultos como con sus iguales.

Asimismo, las conductas de tipo desobediente o de carácter negativista son


aquellas que se desarrollan a través de la negación o el desafío ante la
demanda de sus progenitores u otros adultos (profesores, abuelos, etc.) se
hace importante para los estudiantes pues le permite mejorar la convivencia
escolar y sus relaciones dentro y fuera del aula, para los docentes porque le
permitirá conocer y aplicar estrategias metodológicas que permitan mejorar la
indisciplina en el aula de clases y así optimizar el proceso enseñanza
aprendizaje, para la escuela pues es el ente encargado de garantizar la paz y
la convivencia de todos los que se relacionan en ella y para la comunidad, por
cuanto la disciplina es la capacidad que tiene cada ciudadano de actuar
ordenada y perseverantemente para poder lograr más rápidamente los
objetivos deseados.
FASE II

PERSPECTIVAS TEÓRICAS
Y CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIÓN

Este capítulo hace referencia al grupo central de conceptos utilizados para


desarrollar teóricamente la investigación. Es decir, las ideas básicas que
forman la base para contrastar, confrontar y contextualizar los argumentos de
estudiosos acerca de un tema. A este respecto, Rodríguez, (2005, p. 57)
refiere “el marco teórico es la exposición concisa, resumida y pertinente del
conocimiento científico y de hechos empíricamente acumulados acerca de
nuestro objeto de estudio; se elabora desde la perspectiva de una ideología y
un marco de referencia determinado”

2. MARCO REFERENCIAL

Los antecedentes de investigación, están referidos según Méndez (2006, p.


126), al resumen de lo resultados que fueron encontrados por otros
investigadores sobre temas semejantes al general o especifico planteado, es
decir, las investigaciones ya realizadas referentes a relaciones de las variables
independientes y dependientes del estudio. En este sentido, una vez revisados
varios trabajos enmarcados en el mismo tópico o campo de acción, se
consideraron a criterio de la investigadora los más cónsonos y recientes para el
adecuado encuadre que vincule lógica y coherentemente los conocimientos,
conceptos, variables y proposiciones existentes que de una u otra manera
mostraron su pertinencia con la presente investigación.

Primeramente, se presenta la investigación realizada por Chirino (2010)


titulado “Estrategias didácticas para la inclusión en el salón de clases de niños
con conductas disruptivas”. Tuvo como objetivo general determinar la
efectividad de estrategias didácticas para el aprendizaje significativo apoyadas
en actividades de aprendizaje computarizadas sobre el tema figuras
geométricas en los estudiantes del sexto grado de la Escuela Bolivariana Los
Médanos.
Metodológicamente fue una investigación de tipo descriptivo, prospectiva,
comparativa y explicativa, con un diseño cuasi experimental, de campo,
transaccional descriptiva. La población estuvo conformada por 68 estudiantes
de sexto grado de la Escuela Bolivariana Los Médanos, constituidos en 2
grupos de 34 cada uno, los cuales fueron denominados control y experimental.

Para la recolección de los datos se realizó una prueba objetiva conformada


por 20 ítems, constituida en 3 partes. El instrumento fue validado bajo el
método de validez de contenido aplicando la técnica juicio de expertos. Para
determinar la confiabilidad del instrumento se empleó el método de Kuder y
Richardson cuyo resultado fue 0,91. El proceso estadístico se realizó
calculándose las frecuencias y porcentajes por indicadores y dimensiones, y
luego la comparación entre los diferentes resultados del pos test aplicados a
los grupos, realizándose el cálculo de la t de student.

Los resultados de la t calculada arrojaron un 12,81 cuyo valor en relación


con la t tabulada indica la aceptación de la hipótesis de la investigación según
la cual la utilización de estrategias didácticas de aprendizaje significativo
apoyadas en actividades de aprendizaje computarizadas permite elevar el nivel
de aprendizaje, lo que contrasta con el bajo nivel de aprendizaje que presentan
los estudiantes que recibieron clases bajo la metodología tradicional.

Este antecedente muestra su pertinencia desde el factor psicológico en la


influencia del comportamiento a niños con comportamiento disruptivo, la
investigación que se desarrolla por cuanto los resultados obtenidos permiten
asegurar los diferentes puntos de vista de la aplicación de estrategias
didácticas en este caso de interés para el docente de educación inicial, por
consiguiente afianza la variable de estudio acerca del sentido de compromiso
de los responsables del quehacer educativo en las escuelas de educación
inicial.

Por su parte, González (2010) en su trabajo titulado “Diseño de un manual


de estrategias didácticas para la disminución de residuos sólidos dirigido a los
docentes de la UE. Colegio Claret de Maracaibo estado Zulia”. El propósito
fundamental de la investigación fue, diseñar un manual de estrategias
didácticas para la disminución de RESIDUOS sólidos dirigido a los docentes de
la U.E. Colegio Claret de Maracaibo estado Zulia, sustentado con los aportes
de Colomer (2007), Díaz y Barriga (2007), Silberman (2005), Tchobanoglous
(1998), principalmente.

Metodológicamente, la investigación se consideró proyecto factible -


descriptiva de campo, con un diseño transversal y la población estuvo
conformada por 12 docentes que laboran en la institución objeto de estudio. La
recolección de datos se llevo a cabo a través de la aplicación de la encuesta a
contentiva de 66 ítems con respuesta tipo dicotómicas con la finalidad de
observar el comportamiento de los indicadores a estudiar. La validez de este
estudio fue realizada por el comité académico de la Facultad de Humanidades
y Educación, de la Escuela de Educación Integral de la Universidad Dr. Rafael
Belloso Chacín.

Una vez analizados los resultados, se concluyó que se emplean estrategias


para mejorar el rendimiento de los alumnos, obteniendo así los objetivos
académicos propuestos, sin embargo, no existe un adecuado conocimiento
sobre residuos sólidos, lo que impide la identificación, recuperación y reciclaje
de los mismos, lo que permitiría lograr obtener materias primas o nuevos
productos, es por ello, que es necesario diseñar un manual de estrategias
didácticas donde se determinen los objetivos de aprendizaje y la enseñanza
que se quiere dar a través del manual, los cuales, deben perseguir un
aprendizaje significativo.

La investigación seleccionada como antecedente se relaciona con el estudio


que se desarrolla por cuanto se analiza las estrategias didácticas como un
recurso para la enseñanza del educando por parte del docente, permitiendo
caracterizar la integración del binomio alumno – docente comprometidos con el
cumplimiento de los programas y proyectos educativos.

Asimismo, se presenta la investigación realizada por, Cabrera (2010) titulada


“Diseño de un manual de estrategias didácticas para el desarrollo de la
interacción social de niños y niñas con conductas disruptivas de la I etapa de
educación básica en la U. E. I. Ferdinand De Saussure. Santiago, Chile”. Esta
investigación tuvo como propósito diseñar un manual de estrategias didácticas
para el desarrollo de la interacción social de niños y niñas con asperger de la I
etapa de educación básica de la U.E.I. Ferdinand de Saussure, Maracaibo -
estado Zulia, tuvo un basamento teórico de Hendrick (1999), Palma (2005),
Graunt (2002), también se describió la situación objeto de estudio se
establecieron los objetivos, la justificación y la delimitación.

La investigación se clasificó como proyectiva, descriptiva y de campo


considerando los criterios de finalidad, método y forma de obtener los datos.
Utilizando una población en estudio la cual estuvo compuesta por 7 docentes
por lo tanto fue finita accesible. Por otro lado, la técnica e instrumento de
recolección de datos aplicada fue la encuesta, la cual reunió 40 ítems de
preguntas de tipo cerradas dicotómicas con opciones de respuestas si y no, el
instrumento fue validado mediante el juicio de expertos constituido por el
comité académico de la Coordinación de Investigación de la Facultad de
Humanidades y Educación de la Universidad de Chile.

Para el procesamiento de la información se realizó la estadística descriptiva


para mostrar la frecuencia absoluta y relativa por cada uno de los ítems
presentado en la encuesta y escala de estimación con lo cual se elaboraron
tablas y gráficos que arrojaron que la interacción social es el área más afectada
en los niños y niñas con asperger, por esto la necesidad de diseñar un manual
con actividades lúdicas, recreativas y de convivencias que proporcionen
estrategias atractivas, dinámicas y poco traumáticas para el desarrollo de la
interacción social. Este consta con 15 juegos, cada uno con una actividad
específica y recursos a utilizar por padres, docentes u otra persona que
considere apropiado para el mejoramiento del niño.

Al respecto, el antecedente analizado muestra gran implicación con el


estudio que se desarrolla, desde una perspectiva filosófica, ya que establece la
significancia de las estrategias didácticas en las instituciones de educación
inicial centrada en alcanzar el desarrollo de los proceso pedagógico más
competitivo, fortaleciendo en los educandos las debilidades en cuanto a un
aprendizaje significativo y justo a tiempo que reclama la sociedad de hoy.

Seguidamente, la investigación realizada por Calderón (2010), tuvo como


propósito la evaluación de las Artes plásticas como estrategia en niños y niñas
de 4 años de edad del CEI Lucila Palacios, el objetivo de este estudio fue
evaluar las artes plásticas como estrategias de aprendizaje en niños y niñas de
4 años de edad del CEI Lucila Palacios.

El estudio se sustentó en los planteamientos de Madriz-Rodríguez, currículo


Básico de Educación Inicial, Piaget, guía práctica de actividades para niños y
niñas de preescolar. Este estudio se basó en una investigación descriptiva,
evaluativa de campo y transversal, utilizándose como instrumento el
cuestionario el cual estuvo conformado por ítems, con escalas de respuestas
tipo liker utilizando cuatro opciones de respuesta: siempre, casi siempre, A
veces, nunca. Aplicado a las docentes del Centro de Educación Inicial Lucila
Palacios.

Por lo tanto se concluye que los niños y niñas que se encuentran en la etapa
preescolar presentan necesidades específicas en cuanto a la obtención de
nuevos conocimientos donde las artes plásticas aplicadas como estrategias de
aprendizaje factible y pertinente los lleven a desarrollar las capacidades que
poseen para auto desarrollarse e interactuar, en todas las instancias como
familias, escuela y comunidad.

La investigación antes mencionada aporta al diseño social de la


investigación antes citada, la cual agrega información completa sobre las artes
ya que es de suma importancia es un eje fundamental para el desarrollo
integral de los niños y niñas para así permitirles desarrollar su pensamiento
creativo.

Los autores Goleman (1998) y Gardner (1990) realizaron una investigación


titulada “Análisis de la Inteligencia emocional y las conductas disruptivas de la sala
de 4 años del C.E.I Madre Patria Municipio Santa Rita del estado Zulia”, esta
investigación tuvo como propósito determinar el análisis de la inteligencia emocional
en los docentes, el estudio se encuentra basado y sustentado en las teorías de
Goleman (1999) y Gardner (1990) el tipo de investigación es descriptiva, Analitica y
de campo. La población de este estudio está conformada por 4 Docentes de la sala
de 4 años de edad del turno matutino.

Así mismo se diseñó un instrumento de evaluación de tipo cuestionario


conformado por 24 ítems, con alternativas a la variable, arrojaron lo siguiente:
siempre, casi siempre y nunca.

Seguidamente los resultados referentes a la variable, arrojaron lo siguiente:


que las docentes de dicha institución como capaces de reconocer los
sentimientos de sus alumnos, además de sentimientos de sus compañeros de
trabajo y de sí mismas.

Para la investigadora este estudio aporto a la investigación presente un


factor importante sobre la relación existente entre la salud emocional y la
inteligencia emocional, así mismo para el docente y su desempeño laboral.
Tomando en cuenta que el objetivo principal del estudio actual es el del
proporcionar las herramientas necesarias para que las/los docentes pueden
desarrollarse satisfactoriamente en el área laboral.

Continuando con lo anterior los autores Colmenares y Maldonado (2006)


realizaron la investigación titulada “El clima de las relaciones interpersonales en
el aula, un caso de estudio”, este estudio se asume desde una vía inductiva,
por lo tanto se ubica en el paradigma cualitativo.

Así mismo el estudio adopta la perspectiva por cuanto se estudia la realidad


del clima de las relaciones interpersonales en el aula a través de la percepción
subjetiva de los actores educativos y del propio investigador. Seguidamente el
estudio supuso la entrada y permanencia durante 4 meses en el aula de
clases, con la finalidad de observar lo que allí acontece cotidianamente.

Por otra parte las técnicas de recolección de la información fueron: (a) la


observación participante, (b) la entrevista individual, con la docente del aula
seleccionada para el estudio.
Es por ello que esta investigación destaca un gran aporte al estudio actual
ya que manifiesta la importancia de la cima del aula y las relaciones entre
Docente y alumnos. Es por ello que es fundamental el ambiente que se
presente en el aula. Así mismo es importante destacar la salud emocional para
con los niños y su salud personal. Así mismo la convivencia escolar es de
carácter obligatorio para el aprendizaje del niño y niña.

Continuando con lo anterior la Autora Cristina (2011) realiza una


investigación titulada “Salud emocional en estudiantes universitarios de
enfermería y fisioterapia de castilla y león.”. Así mismo entre los últimos años la
investigación ha puesto de manifiesto la relación existente entre las habilidades
emocionales y el bienestar psicológico.

Por otra parte la presente investigación muestra 1278 estudiantes


universitarios de enfermería y fisioterapias de las cuatro universidades públicas
e castilla y león. Así mismo los instrumentos de evaluación que se utilizaron
fueron: Cuestionario de salud general de Goldberg, escalas de interpretación
emocional y TMMS, escala de afecto, cuestionario de estrés y cuestionario de
engagement para estudiantes.

Seguidamente los resultados evidencian que existen asociados entre las


variables estudiadas y el estado de bienestar del universitario, así como
diferentes modelos respecto al sexo, campus y curso, además se desarrollan
diferentes modelos de predicción de salud y las variables estudiadas y por
último se analizan las propiedades psicométricas de los instrumentos de
medida alcanzando aceptables índices de consistencia interna en los diferentes
constructos.

Cabe destacar que aquellos estudiantes de enfermería y fisioterapia de


castilla y león, que muestran valores más bajos de cansancio emocional y
afecto negativo y más alto de afecto positivo poseen mejores niveles de
bienestar psicológico. Igualmente estos estudiantes se muestran
emocionalmente más inteligentes y obtienen mayores puntuaciones en
engagement.
Los aportes sustentados en esta investigación apoyan el estudio actual de
forma de contribuir con el bienestar emocional, las habilidades sociales,
emociones y la comunicación alumno-docente.

De esta manera beneficiando la formación académica y personal de


ambos individuos, tomando en cuenta la importancia que tiene la salud
emocional en los Docentes, es decir, que este estudio funciona para el
desarrollo personal

En otro orden de ideas la Domínguez (2013) desarrollo una investigación


denominada “inteligencia emocional en los niños”. La presente investigación
tuvo como objetivo general describir la inteligencia emocional en niños de
ambos sexos de la escuela primaria Guadalupe victoria, san mateo Atenco.
Estado de México, para ello se aplicó el instrumento de inteligencia emocional
construido por Rodríguez (2006), dicho instrumentos mide cinco factores de la
inteligencia emocional.

Seguidamente los resultados obtenidos fueron que los niños estudiados


presentan puntajes medios en todos los factores de la inteligencia emocional.

Para la investigadora la investigación aporta al estudio actual un factor


importante el cual es la inteligencia emocional de los niños que va de la mano
con la salud emocional, la cual puede estar propiciando por las docentes.

Por último se encuentra la autora Simone (2014) quien expuso la


investigación titulada “El desarrollo de la Inteligencia Emocional en el proceso
de enseñanza – aprendizaje en los niños de séptimo año de Educación Básica
de la Unidad Educativa Santana de la ciudad de cuenca en el año lectivo 2013-
2014”.

La presente investigación expone que en medio de una sociedad en


constante cambio, la dirección de las emociones y sentimientos de los niños se
ha convertido en una de las prioridades de las instituciones educativas, como
estrategias para contribuir al desarrollo integral de la personalidad del
estudiante, favorece en su bienestar psicológico y emocional.
Por otra parte la presente investigación fue guiada por objetivos generales y
específicos, que fueron cumplidos a cabalidad, se estructuro en cuatro
capítulos en los tres primeros capítulos el análisis de aportes de factores
pusieron en evidencia la necesidad de desarrollar la inteligencia emocional en
los niños y las docentes.

Gotzens, C. Castelló, A. Genovard, C. y Badía, M. (2015) realizaron un


estudio en la Universidad Autónoma de Barcelona titulado: Percepciones de
profesores y alumnos de E.S.O. sobre la disciplina en el aula; con el objeto de
analizar las discordancias entre las percepciones declaradas por profesores y
alumnos sobre cuáles son y cómo se tratan los conflictos de disciplina en el
aula. La metodología empleada se basa en el contraste de los datos obtenidos
a través de cuestionarios, administrados a profesores y alumnos de E.S.O; el
diseño se enmarco en una perspectiva empírico analítica de carácter
cuantitativo. Se trata de un estudio descriptivo y de contraste de variables entre
dos grupos de datos independientes: profesores y alumnos. La muestra fue de
1.389 estudiantes y sus 170 docentes de E.S.O. sobre sus respectivas
percepciones acerca del tema. Los resultados ponen de manifiesto diferencias
significativas, aunque moderadas, en la percepción de comportamientos
castigados. Pero dichas diferencias se acentúan al considerar el tipo de
intervención realizada por los profesores.

Ciertamente, el panorama es inquietante, puesto que a pesar de los


esfuerzos que en los últimos tiempos se vienen realizando para mejorar la
formación de los docentes en el tema de disciplina escolar, los resultados de
esta investigación vislumbran un desencuentro persistente entre lo que
profesores y alumnos ven y viven en las aulas.

Los profesores afirman incidir sobre los comportamientos disruptivos en el


aula mediante unas formas de intervención no reconocidas por los alumnos,
quienes, a su vez, observan acciones por parte de los docentes que, según
afirman estos últimos, no se ajustan a sus patrones de intervención. Las
percepciones analizadas en ambos grupos corresponden a las formas de
intervención o sanciones percibidas, asociadas a determinados
comportamientos disruptivos que tienen lugar en el aula.
González (2015), realizado un trabajo para optar al grado de Especialista en
la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, titulado: La
disciplina del escolar en la I Etapa de Educación Básica. El propósito fue
analizar la realidad que presentan los niños y niñas por la poca disciplina en la
Escuela Estatal Nº 503 del NER 265 en la comunidad del Araguan en el
municipio Píritu del Estado Falcón. El tipo de investigación fue descriptiva con
diseño de campo, para la recolección de la información aplicó cuestionarios a
tres docentes, quince niños y niñas con conducta agresivas y 10 padres y
representantes.

Se concluyó que los niños en estudio, presentan una conducta


indisciplinada, con el aseo, uniforme, respeto a los compañeros, debido a que
se comportan agresivos en el salón de clases, estos niños pelean, muerden,
gritan, pellizcan y amenazan a sus compañeros de clases, es decir, es una
agresividad que la mantienen en todo momento. De allí que se recomendó
realizar talleres dirigidos a los docentes sobre la orientación en el aula como
medio para lograr la disciplina, autonomía y clima de trabajo armónico.

Prieto, P. (2015) realizó un trabajo titulado: Violencia Escolar y Vida


Cotidiana en la Escuela Secundaria, en la Universidad Autónoma de México.
Con el objetivo de analizar la violencia escolar y la vida cotidiana que tienen los
estudiantes en la Escuela Secundaria en una escuela Pública de México. Se
sustentó con las referencias teóricas de Covarrubias (2000) y Cruz (2001)
sobre la violencia infantil y juvenil.

El estudio fue una investigación cualitativa, se consideraron varios factores:


el papel de la institución ante este problema, las medidas que toma ante
situaciones violentas entre estudiantes, la disciplina implementada en el plantel
y cuáles son las causas que las propician. Se indago sobre los aspectos
familiares, sociales y escolares que inciden en el comportamiento de los
estudiantes, con la finalidad de encontrar elementos que expliquen el origen de
este tipo de conductas.

El tipo de estudio fue una etnografía, los actores sociales fueron estudiantes
de una escuela Mexicana. Las técnicas utilizadas fueron las entrevistas
abiertas y las observaciones. Se concluyó que: es necesario realizar más
investigaciones sobre la violencia en las escuelas, en especial en el nivel
secundaria, debido a que dentro del recinto, la situación se inicia por la falta de
disciplina, las condiciones sociales, entre otros.

Algunas manifestaciones de violencia se encontraron fueron: robo, el


vandalismo así como la agresión física y verbal. Los maestros sabían lo que se
ocurría al interior de la escuela (indisciplina, irrupción en las clases, asaltos,
violencia) sin que hicieran algo por denunciarlo o evitarlo. Los estudiantes, aun
mejor, también sabían lo que pasaba en la secundaria, lo vivían y lo padecían,
pero hacían como si no pasara nada.

Arévalo (2017), realizó un trabajo a nivel de maestría en el Centro De


Investigaciones Psiquiátricas Psicológico y Sexólogo De Venezuela, titulado:
Programa de orientación conductual para el comportamiento no operativo del
área socio-emocional en adolescentes que habita en el Inam- Falcón. El
propósito fue diseñar un programa de orientación conductual para el
comportamiento no operativo del área socioemocional en los adolescentes
recluidos en el INAM – Santa Ana de Coro, estado Falcón.

Se fundamentó con las teorías de Pavlov y Skinner sobre el aprendizaje


conductual y la de Erikson con la del desarrollo socio-emocional; además se
consideraron los aportes de Hernández (2001), Masterson (2000) y otros sobre
la Orientación Conductual y comportamiento emocional. Fue una investigación
aplicada con la modalidad de proyecto factible, descriptivo y no experimental.

La población estuvo conformada por los 15 adolescentes adscritos al INAM-


Falcón. Se utilizó como técnica la observación y como instrumento una guía de
observación, se aplicó la validez de contenido mediante el juicio de expertos.
Se obtuvo como resultado que los adolescentes mantienen niveles bajos en la
comunicación, poco respeto hacia algunas normas y poco respeto hacia sus
compañeros e iniciativa.

En relación con el aspecto social se tiene que algunas veces mantienen


relaciones interpersonales y casi nunca afrontan conflictos de manera
adecuada. En relación con el indicador emocional, se obtuvo que manifiestan
una autoestima baja, así como poco autónomos e inseguros de sí mismos. Se
concluye que los estudiantes adolescentes son indisciplinados, irrespetuosos,
debido a la falta de orientación y programa que los ayuden a canalizar las
conductas inadecuadas en la convivencia en la institución. Por lo que se
propuso un programa Dirigido a: Adolescentes que habitan en el INAM,
mediante la modalidad de Encuentros – Talleres.

Genovard, C. (2017) realizaron un estudio titulado: Conocimiento de los


Profesores sobre la Disciplina Escolar, realizado en la Universidad Autónoma
de Barcelona, con el objetivo de analizar las diferencias entre el conocimiento
de los docentes sobre la disciplina escolar, antes y después de la aplicación de
programa de formación. La muestra de este estudio estuvo compuesta por 20
docentes de primaria y de secundaria obligatoria que participaron
voluntariamente en un curso sobre disciplina escolar impartido en el contexto
de la titulación de Psicopedagogía durante el curso 2008 en la Universidad
Autónoma de Barcelona.

Se aplicaron dos cuestionarios, a fin de comprobar la hipótesis siguiente: El


conocimiento de los profesores sobre disciplina escolar previo a la realización
del programa de formación sobre el tema es, básicamente, de carácter
creencial y congruente con “el sentido común”. La metodología se basó en un
estudio descriptivo, de allí que para las diferentes variables se calcularon las
frecuencias, los porcentajes y los estadísticos media, mediana, valor mínimo y
valor máximo. De igual manera se realzó un análisis bivariado. Para las
diferencias iniciales y finales y para el efecto mejora se realizaron
comparaciones dos a dos entre cada ítem y el valor promedio del resto de
ítems mediante pruebas no paramétricas (prueba de rangos de Wilcoxon).

Concluyen que el conocimiento de los sujetos sobre disciplina escolar que se


refleja en el pre-test se refiere básicamente a dos cuestiones: por una parte la
valoración negativa que se hace del incumplimiento del castigo advertido, así
como a la ausencia o desconocimiento de las normas de clase.
Sin duda, ambas son importantes y ponen de manifiesto que los sujetos
conocen algunas de las acciones que un docente debe evitar; sin embargo, no
tienen tan claro lo que el docente debe hacer para lograr una gestión adecuada
de la disciplina en el aula. Otro de los resultados que merecen destacarse se
refiere a la necesidad que atribuyen a las normas de clase.

Los antecedentes anteriores resultan de importancia para este estudio


debido a que señalan los problemas que se presentan en las instituciones por
la falta de disciplina de los estudiantes en las escuelas; así mismo señalan la
necesidad de actuación de los docentes como orientadores en el aula,
señalando las diferencias que se presentan entre el deber ser y la realidad en
cuanto al cumplimiento de la función orientadora.

PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS - TEORICAS Y CONCEPTUALES DE

LA INVESTIGACIÓN

Aspectos epistemológicos de la investigación

Paradigma de la Investigación

Paradigma Crítico Reflexivo

Paradigma Crítico de las Ciencias Sociales

Paradigma Constructivista

Fundamentos de la Investigación Acción

Rasgo clave que caracterizan la investigación – Acción

Conceptualización Teórica que Sustenta de la Investigación

También podría gustarte