Está en la página 1de 10

4

PRACTICA DE GRAFICOS Y
CALCULOS DE BOBINADOS

NOMBRE:

García Antezana Alvaro

DOCENTE:

Ing. GROVER VARGAS

MATERIA:

Maquinas eléctricas

TURNO:

Tarde

FECHA:

C/28/04/20
1. Graficado de bobinados:
grafico 1

Grafico 2

Grafico 3
Grafico 4

Grafico 5

Grafico 6
1.1 Introduccion
Podemos definir como bobinado al conjunto formado por las bobinas comprendiendo
en esta expresión tanto los lados activos que están colocados en el interior de las
ranuras y las cabezas que sirven para unir los lados activos, como los hilos de
conexión que unen las bobinas entre sí como los que unen estas bobinas con el
colector o con la placa de bornas.
Las variables que tenemos en los bobinados son:
 Secciones inducidas
 Paso de ranura
 Paso diametral
 Paso del colector
 Paso de conexión
 Paso de sección
Todos estos puntos son variables en cada motor no siempre son las mismas por
eso las tomamos como variables.
Así también tenemos dos tipos de bobinados que los describiremos brevemente a
continuación:

 Devanado inductor o de excitación: este tipo de devanado se encuentra


instalado en el estator y dispone de tantas bobinas como número de polos
tiene la máquina.

 Devanado del inducido o de la armadura: el devanado del inducido se


aloja en el rotor y se conecta al exterior a través del dispositivo de
conmutación. Todos los inducidos que se realizan en la actualidad son de
tipo tambor. En el devanado tipo tambor todas las bobinas se alojan en las
ranuras de un núcleo con forma cilíndrica fabricado en chapa magnética. Las
terminales se conectan a las delgas del colector.

1.2 Objetivo general


Con esta actividad pretendemos llegar a poder dominar los tipos de devanados que
existen y así también poder realizar los cálculos correspondientes a los diferentes
motores que tenemos que como aclaramos no todos tienen las mismas
características.
Así también pretendemos poder dominar el graficado de estos bobinados.
1.3 Objetivos específicos

1. Con esta práctica podremos tener facilidad al graficar los distintos tipos de
devanados dependiendo de las variables que tenga cada motor.
2. Realizar cálculos correspondientes para cada bobinado y así poder proceder
el rebobinado de nuestros motores en el taller.
3. Poder identificar los tipos de devanados que existen.
1.3 Resultados

Grafico 1 calculos

𝑁𝐸 = 𝑘 𝑝 = 16 2 = 8

𝑈 = 𝐷 𝑘 = 32 16 = 2

𝑆 = 𝐷 = 𝑘 ∗ 𝑢 = 16 ∗ 2 = 32

𝑦𝑘 = 𝑘 2𝑝 = 16 4 = 4

𝑦1 = 𝑦𝑘 ∗ 𝑈 = 4 ∗ 2 = 8

𝑦2 = 𝑦1 − 𝑦𝑐𝑜𝑙 = 8 − (+1) = 7

Grafico 2 calculos

𝑁𝐸 = 𝑘 𝑝 = 18 2 = 9

𝑈 = 𝐷 𝑘 = 36 18 = 2

𝑆 = 𝐷 = 𝑘 ∗ 𝑢 = 18 ∗ 2 = 36

𝑦𝑘 = 𝑘 2𝑝 = 18 4 = 4.5

𝑦1 = 𝑦𝑘 ∗ 𝑈 = 4.5 ∗ 2 = 9

𝑦2 = 𝑦1 − 𝑦𝑐𝑜𝑙 = 8 − (−1) = 10
Grafico 3 calculos

𝑁𝐸 = 𝑘 𝑝 = 20 2 = 10

𝑈 = 𝐷 𝑘 = 20 20 = 1

𝑆 = 𝐷 = 𝑘 ∗ 𝑢 = 20 ∗ 1 = 20

𝑦𝑘 = 𝑘 2𝑝 = 20 4 = 5

𝑦1 = 𝑦𝑘 ∗ 𝑈 = 5 ∗ 1 = 5

𝑦2 = 𝑦1 − 𝑦𝑐𝑜𝑙 = 5 − (+1) = 4
Grafico 4 resultados

𝑁𝐸 = 𝑘 𝑝 = 16 2 = 8

𝑈 = 𝐷 𝑘 = 32 10 = 2

𝑆 = 𝐷 = 𝑘 ∗ 𝑢 = 16 ∗ 2 = 32

𝑦𝑘 = 𝑘 2𝑝 = 16 4 = 4

𝑦1 = 𝑦𝑘 ∗ 𝑈 = 4 ∗ 2 = 8

𝑦2 = 𝑦1 − 𝑦𝑐𝑜𝑙 = 8 − (−1) = 9

Grafico 5 calculos

𝑦𝑘 = 𝑘 2𝑝 = 17 4 = 4.25 ≈ 5

𝑦1 = 𝑦𝑘 ∗ 𝑈 = 5 ∗ 1 = 5

𝑦𝑐𝑜𝑙 = 17 − 1 2 = 8

𝑦2 = 𝑦𝑐𝑜𝑙−𝑦1 = 8 − 5 = 3

Grafico 6 calculos

𝑦𝑘 = 𝑘 2𝑝 = 17 4 = 4.25 ≈ 5

𝑦1 = 𝑦𝑘 ∗ 𝑈 = 5 ∗ 1 = 5

𝑦𝑐𝑜𝑙 = 17 − 1 2 = 8

𝑦2 = 𝑦𝑐𝑜𝑙−𝑦1 = 8 − 5 = 3
1.4 Conclusiones

 Podemos concluir que necesitamos tener una buena práctica para poder
realizar los gráficos de los diferentes bobinados que se nos plantean en la
práctica, así mismo debemos tener todos los conceptos claros y concisos
referentes al tema de bobinados en máquinas de C.C. que se nos facilitó para
nuestra lectura, esto es necesario para poder determinar las diferentes
variables que se nos presentan en cada motor.
 Así también sacamos la conclusión de que cada motor es diferente y que no
siempre son iguales debido a que siempre tienen presente las variables que
se mencionaron anteriormente en la introducción.
1.5 Recomendaciones

1. se recomienda tener un buen estudio de todos los conceptos acerca de los


motores y sus devanados.
2. Recomendamos tener una buena practica para poder realizar los graficos ya
que son muy tediosos y requieren de mucha practica y paciencia para
hacerlos
3. Recomiendo la adquisición de programas que realizan los graficos de los
diferentes bobinados requeridos en la practica para poder tener una mayor
eficiencia y exactitud al momento de requerir estos graficos

1.6Bibliografía

 http://endrino.pntic.mec.es/rpel0016/Bobinados.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Inductor
 BOBINADOS EN MAQUINAS DE C.C. (TEMA ENVIADO AL CORREO)
 PRESENTACION DE BOBINADOS EN MAQUINAS DE C.C. (TEMA
ENVIADO EL CORREO)

También podría gustarte