Está en la página 1de 17

Punta /

je 3
5
Nota

PRUEBA UNIDAD MATEMÁTICA


7° BÁSICO UNIDAD 4

NOMBRE Y APELLIDO:

CURSO: FECHA: / /

1
A partir de la información de la tabla responde las preguntas 1 y 2.

En una encuesta se preguntó con qué regularidad las personas de una ciudad
leen algún medio de noticias (electrónico o papel). Se obtuvieron los siguientes
datos:
Respuestas Porcentaje
Todos los días 23
%
Una vez a la semana 15
%
Una vez al mes 18
%
Alguna vez al año 9%
Nunca ¿?

1 ¿Qué porcentaje de personas nunca lee algún medio de noticias?

A) 30%
B) 35%
C) 40%
D) 65%

2 Si las personas que leen todos los días fueron 92, ¿cuál es la cantidad de personas
que contestaron las demás opciones?

A) 92
B) 219
C) 308
D) 400

3 La imagen es una muestra de una población de 40 círculos en total. ¿Cuál es el %


aproximado de círculos grises?

A) 15%
B) 28%
C) 36%
D) 65%

2
A partir de la información responde las preguntas 4 y 5.

La tabla muestra la cantidad de horas trabajadas a la


semana por una cierta cantidad de jóvenes

Horas Cantidad de jóvenes


trabajadas
5 1
6 2
7 3
10 4

4 ¿Cuál alternativa es correcta respecto a las medidas de tendencia central?

A) La moda es 10 horas y la media 7,8.


B) La moda es 10 horas y la media es 7.
C) La media es 2,78 horas y la mediana 7 horas.
D) La mediana es 7 horas y la moda 4 horas.

5 A partir de la afirmación “Mientras los jóvenes de 18 a 26 años destinan en


promedio 7,8 horas semanales a trabajar, los jóvenes de 27 a 30 años destinarán
30 horas semanales”.

¿Entre qué edades se encuentran los jóvenes de la muestra?

A) Jóvenes de 27 a 30 años.
B) Jóvenes de 18 a 26 años.
C) Jóvenes de 5 a 10 años.
D) Jóvenes de 18 a 30 años.
6 Se realizó una encuesta a 80 personas sobre su sabor de helado preferido

Sabor de helado preferido

Frutilla 45%

Chocolate 30%

Vainilla 15%

Lúcuma 10%

¿Cuál de las siguientes tablas de frecuencia representa el gráfico circular?

Helados Lúcuma Vainilla Chocola Frutilla


A) te
Frecuencia absoluta 10 15 30 45

Helados Lúcuma Vainilla Chocola Frutilla


B) te
Frecuencia absoluta 0,1 0,15 0,30 0,45

Helados Lúcuma Vainilla Chocola Frutilla


C) te
Frecuencia relativa 0,1 0,15 0,30 0,45

Helados Lúcuma Vainilla Chocola Frutilla


D) te
Frecuencia relativa 15 1 30 45
Un7 estudio de salud bucal aplicado a 250 estudiantes de un colegio arrojó los
siguientes resultados:

Nº de caries 1 2 3 4 5 6
Porcentaje de 2 3 2 1 3 2
estudiantes 5 2 2 6

Según la información de la tabla ¿cuál de los siguientes gráficos representa la


información?

% de caries 5; 3% 6; 2%

40%
30% 4; 16% 1; 25%
20%
10% 3; 22%
0% 2; 32%
1 2 3 4 5 6
Nº de caries

A) B)

1; 2% 2; 3%
% de caries
40%
6; 25% 3; 16%
30%
20%
4; 22%
10%
5; 32%
0%
1 2 3 4 5 6
Nº de caries

C) D)
A partir de la información responde las preguntas 8 y 9.

Lee la información del gráfico “Porcentaje de jóvenes que viven en hogares


que presentan carencia por inseguridad alimentaria en México, por grupos de
edad, 2010”.

Cantidad 35
de personas

30,2
29,7
30

25,3
25 24,1
23,2

21,1
20

15
12-14 años 15-17 años 18-19 años 20-24 años 25-29 años Total de
jóvenes Edades

8 ¿Cuál es la frecuencia relativa para el grupo de jóvenes entre 18-19 años?

A) 24,1
B) 21,1
C) 0,241
D) 0,211

9 ¿Qué intervalo tiene mayor frecuencia absoluta?

A) 12-14 años
B) 15-17 años
C) 18-19 años
D) 20-24 años
A partir de la información responde las preguntas 10, 11 y 12.

En el siguiente gráfico de tallo y hoja se presentan las notas obtenidas en la


prueba de inglés por el 7ºA y 7ºB.

Notas de inglés

7º A Tal 7º B
lo
5 2 5
5 5 0 3 0 5
0 4 0 5 5
5 5 5 5 0 0 5
5 5 0 6 0 0 5
0 0 0 7 0 0 0

10 ¿Cuál es la frecuencia absoluta de los estudiantes que sacaron la nota 5,5 en el


7ºA y 7ºB?
7º 7º
A B
A) 1 3
B) 3 1
C) 4 2
D) 2 4

11 ¿Cuál es el porcentaje aproximado de estudiantes que sacaron notas inferiores a


4,0 en el 7ºA y 7ºB?

A) 10%
B) 20%
C) 24%
D) 62%

12 ¿Cuántos estudiantes obtuvieron notas superiores a 4,0 en el 7ºA y 7ºB?

A) 14
B) 18
C) 20
D) 22
A partir de la tabla contesta las preguntas 13 y 14.

Se hace una encuesta entre 100 personas y se pregunta qué artículos


regalan para Navidad. La respuesta se da en la siguiente tabla:

frecuenc frecuenc
Regalo
ia ia
absolut relativ
a a
Libros 7 0,07
Rodados 10 0,1
Juegos de mesa 13
Ropa 18 0,18
Artículos deportivos
Juegos didácticos 13 0,13
Otros 23 0,23
Total 1
0
0

13 De acuerdo a la información de la tabla, ¿cuántas personas regalan artículos


deportivos?

A) 14
B) 15
C) 16
D) 17

14 ¿Cuál es la frecuencia relativa de los juegos de mesa?

A) 0,16
B) 0,13
C) 13
D) 16
15 La siguiente tabla muestra las notas de Pedro y María en Lenguaje:

Ped 4 4 6, 6, 5,
ro , , 0 2 8
5 8
Mar 1 4 6, 5, 4,
ía , , 0 6 0
0 0

¿Cuál alternativa es correcta?

A) El promedio de notas de Pedro es igual al de María.


B) El comportamiento de notas de Pedro es más homogéneo que el de María.
C) Ambos tienen la misma mediana.
D) Ambos tienen como nota máxima 6,0.
A partir de la información responde las preguntas 16, 17, 18 y 19.
La estatura en centímetros de los jóvenes del séptimo A de un colegio de Arica
son las siguientes:

145 155 145 155 145 155 140 160 140 160 140 160 150 150 150 150 142 158
148 152 149 151 130 170 175

16 ¿Cuál es el rango de los datos sobre la altura de este curso?

A) 40
B) 45
C) 145
D) 150

17 Si se sabe que la suma de las alturas es 3.774, ¿cuál es la altura promedio?

A) 145
B) 150
C) 151
D) 175

18 ¿Cuál es la mediana de los datos?

A) 149
B) 150
C) 150,5
D) 151

19 ¿Cuál es el valor de la moda?

A) 145
B) 140
C) 150
D) 175
20 En las siguientes ruedas de la fortuna solo el color blanco da puntos, ¿con cuál de
ellas hay mas posibilidades de ganar?

A) B)

C) D)

21 Javier juega a lanzar un dado no cargado y el 6 ha salido frecuentemente.


¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) Seguro que me sale el 6 de nuevo.


B) Me saldrá cualquier otro número, menos el 6.
C) Es muy probable que me salga el 6 nuevamente.
D) Es igual de probable que me salga el 6 como otro número del dado.
22 Respecto del lanzamiento de dos monedas, los posibles eventos en un
lanzamiento son:

A) Cara y sello.
B) Cara-Cara y Sello-Sello.
C) Cara-Cara; Cara-Sello; Sello-Sello.
D) Cara-Cara; Cara-Sello; Sello-Cara; Sello-Sello .

7
23 Si 100 del total de alumnos de un colegio son mujeres.

¿Cuál es la probabilidad de elegir un estudiante al azar y que este sea mujer?

A) 30%
B) 70%
C) 3%
D) 7%

24 Observa la siguiente tabla que registra el número de vocales que tiene la página
de un texto y responde:

Voc a e i o u
al
Frecuencia 1 11 8 6 4
6
16 11
Frecuencia
45 45 8 6 4
relativa
4 4 4
5 5 5

Si de las vocales de la página se elige una al azar.

¿Cuál de los siguientes eventos es más probable que ocurra?

A) Obtener una u.
B) Obtener una o.
C) Obtener una e.
D) Obtener una a.
25 De un juego de naipes de 52 cartas (picas, diamantes corazón y trébol, 2 3 4 5
6 7 8 9 10 J Q K A) se quiere saber ¿cuál es la probabilidad de que, al sacar una,
esta sea una Q?

1 C)
A) B) 4 13 D) 4
52
10 13

26 En una caja hay 6 pelotas blancas y 4 azules. Si extraen 2 pelotas de la caja (se
sacan y se devuelven en la caja). ¿Cuál es la probabilidad de sacar 2 pelotas
iguales?

A) 36%
B) 52%
C) 16%
D) 24%

27 Se lanza un dado, ¿cuál es la probabilidad de obtener un número par?

1
A) 1 1 1
2 B) C) D)
3 4 5

28 Emma construye una rueda de la fortuna y quiere estar segura de completar bien
el siguiente argumento:
Mientras colores hayan en la rueda de la fortuna es
probable de que salga alguno de ellos.
¿Qué debe poner Emma en los espacios en blanco?

A) más más
B) más igual
C) menos más
D) menos menos
29 Según el siguiente diagrama de dos lanzamientos:

¿Cuál es la probabilidad de que salga el mismo valor?

1 B)
A) 36 C) 6 D) 12
24
36 36

30 En una caja se ponen las letras de la palabra PARALELEPIPEDO, ¿Cuál es la


probabilidad de sacar una letra P?

1
A) B) 3 1 D) 4
2 C)
14 3 14

31 La caja contiene 3 bolitas blancas y 4 negras. Para que la probabilidad


de sacar una bola blanca sea 3 , en la caja habría que:
5

A) agregar 2 bolitas blancas


B) quitar 2 blancas y 1 negra
C) agregar una bolita negra
D) quitar 2 bolitas negras
32 En la siguiente rueda de la fortuna

9 18 20
1028
82
2616
724
1215
64

13 5 14

¿Con cuál de las siguientes reglas se tiene una mayor probabilidad de ganar?
A) Apostando al blanco.
B) Apostando al gris.
C) Apostando a un número par.
D) Apostando a un número impar.

33 De acuerdo al siguiente diagrama de árbol ¿Cuál es la probabilidad de obtener


“dos caras y un sello” luego de haber lanzado tres veces la moneda?

Primer Segundo Tercer


lanzamiento lanzamiento lanzamiento Resultados

A) 3 C CCC
C
24 S CCS
C
C CSC
B) S
3 CSS
8 S
C SCC
C
9 S SCS
C)
8 S C SSC
S
S SSS
D) 1
24
PREGUNTA DE DESARROLLO

34 Elabora un diagrama de árbol que represente el experimento de hacer rodar esta


ruleta dos veces seguidas. Determina las probabilidades de ocurrencia de cada
combinación posible.

Rosado 1
6
Verde
1
2
Azul
1
3

También podría gustarte