Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INEM “JORGE ISAACS” DE CALI


RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

NOMBRE __________________________________________________ AÑO LECTIVO:__________

TALLER 1: EL ÁTOMO DE CARBONO


ABP: ¿POR QUÉ SON TAN NUMEROSOS LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

CONTENIDO TEMÁTICO
1. Diferencias entre compuestos inorgánicos y orgánicos
2. La química orgánica
3. Los Compuestos del Carbono
3.1 ¿Qué tienen de especial los compuestos del carbono?
3.2 Fuentes de los compuestos orgánicos
4. El átomo de carbono
4.1 ¿Por qué el carbono es un átomo tan especial?
4.2 Propiedades Físicas y Químicas del Carbono
4.3 Estado natural del carbono
4.4 Formas alotrópicas del carbono
A. Grafito
B. Diamante
C. Fullerenos
D. Nanotubos de carbono
5. Aplicaciones científicas del carbono
6. El Carbón

DESEMPEÑOS
 Analiza, interpreta e infiere diferencias entre un compuesto inorgánico conocido (cloruro de sodio), y un
compuesto orgánico conocido (alcohol o metano), con base en la Tabla 1. Diferencias entre compuestos
orgánicos e inorgánicos.
 Identifica las principales fuentes de los compuestos orgánicos, en la naturaleza.
 Conceptualiza la química orgánica con base en el átomo de carbono
 Predice y/o interpreta las características del carbono, con base en su ubicación en la tabla periódica y en sus
formas alotrópicas.
 Determina la estructura tetraedral del átomo de carbono con base en su tetravalencia (valencia = 4; capacidad
para formar 4 enlaces, covalentes).
 Asocia la tetravalencia del carbono con la existencia de la gran cantidad de compuestos orgánicos que existe
en la naturaleza y que día a día se siguen sintetizando en el laboratorio.
 Elabora una lista de utilidades del carbono e identifica a qué forma alotrópica se aplica.

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

INTRODUCCIÓN
Las proteínas que constituyen tus cabellos, tu piel,
tu pelo, tus uñas y tus músculos; el ADN que
controla tus características hereditarias; los
alimentos que consumes, los medicamentos que
alivian tus enfermedades, los insecticidas que
controlan las plagas y muchos otros más ejemplos,
son sustancias orgánicas.

Aunque las primeras teorías pregonaban que los


compuestos orgánicos no podían ser obtenidos ni
manipulados en el laboratorio, porque los químicos
creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era
necesaria la intervención de lo que llamaban ‘la
fuerza vital’ (característica exclusiva de los
organismos vivos), fue hasta 1.828, cuando el químico alemán Friedrich Wöhler, descubrió y demostró que la
sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en úrea, una sustancia orgánica que se encuentra en la
orina de muchos animales. Los químicos modernos han desarrollado sofisticadas técnicas que permiten la
síntesis de nuevos compuestos como, medicamentos, colorantes, polímeros, plásticos, insecticidas, alimentos y
una multitud de compuestos de origen sintético.

A menudo, se asocia la aparición de la química orgánica con el descubrimiento de Wöhler, que rompió la barrera
entre las sustancias orgánicas e inorgánicas. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los
"padres" de la química orgánica, que luego se constituyó como disciplina.

La química orgánica define la vida. Para entender la vida tal como la conocemos, primero debemos entender un
poco de química orgánica. Las moléculas orgánicas, todas, contienen carbono e hidrógeno; es la unión carbono -
hidrógeno lo que los define como orgánicos. Así como hay millones de diversos tipos de organismos vivos en este
planeta, también hay millones de diversas moléculas orgánicas, cada una con propiedades químicas y físicas
diferentes. La diversidad de productos químicos orgánicos tiene su origen en la versatilidad del átomo de carbono.

1. DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS


Tabla 1. Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos

PROPIEDAD COMPUESTOS ORGÁNICOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

1. Fuente  Se extraen de la materia prima animal  En la naturaleza, en los minerales,


o vegetal: carbón, petróleo y el gas las minas y los mares; en forma de
natural. óxidos, sales y otros.
 Por síntesis orgánica.
2. Elementos Básicos: C, H Todos los de la tabla periódica
Ocasionales: O, N, S, halógenos
Trazas: Fe, P, Ca, Zn, Na, Mg, K
3. Estado físico
Gas, líquido y sólido Generalmente, sólidos

4. Tipo de enlaces Covalentes Iónicos y covalentes

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

5. Fuerzas Van der Waals, de baja intensidad Electrostáticas, de alta intensidad


intermoleculares

6. Tipo de compuestos Moleculares Iónicos y algunos moleculares

7. Unidad estructural La molécula El ión


Bajos
8. Puntos de fusión y de Altos
ebullición.
9. Volatilidad Generalmente, volatiles No volatiles

10. Solubilidad  Insolubles en agua  Solubles en agua


 Solubles en solventes orgánicos  Insolubles en solventes orgánicos

11. Combustibilidad Generalmente, arden al contacto con el aire No arden

12. Destilación Fácilmente destilables Difícilmente destilables

13. Estabilidad al calor Muy poco estables, combustibles, la mayoría Estables, por lo general no arden

14. Conductividad eléctrica No la conducen Fundidos o disueltos en agua la


conducen

15. Conductividad en No electrolitos - No la conducen Electrolitos - La conducen


solución

16. Reacciones químicas Lentas y rara vez cuantitativas Instantáneas y cuantitativas

17. Reacciones secundarias Generalmente presents No poseen

18. Velocidad de Reacción Lentas Rápidas, casi instantáneas


a T1 ambiente

19. Cadenas Forman cadenas carbonadas No forman, excepto algunos silicatos


20. Isómeros
Sí poseen No poseen

21. No. de compuestos  10.000.000 entre naturales y artificiales, y Aproximadamente, 100.000


cada vez el número crece debido a la
biotecnología.

ACTIVIDAD 1
1. Con base en la Tabla 1, predice o infiere, algunas diferencias notables entre el cloruro de sodio, NaCl, o sal de
cocina y el metano, CH4, o gas natural
2. Determina algunas propiedades que permitan inferir si una sustancia es orgánica o inorgánica
3. Contesta falso (F) o verdadero (V), y justifica la respuesta:
A. El siguiente compuesto no es orgánico; H2SO4: ( )
B. Un grupo de investigadores se encontró con un compuesto desconocido, el cual tenía las siguientes
características; era liquido, insoluble en agua, su punto de ebullición era muy bajo y cuando se le prendía fuego
quemaba liberando una llama y calor, llegando así a la conclusión de que el compuesto no era orgánico: ( )
C. La siguiente corresponde a la fórmula estructural de un compuesto orgánico: C3H8: ( )
2. LA QUÍMICA ORGÁNICA

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

La Química Orgánica o Química del carbono, es la rama de la química que estudia una clase numerosa de
moléculas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono, o carbono-hidrógeno,
conocidos como compuestos orgánicos.

Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a aquellos que contienen carbono e hidrógeno,
además de otros pocos elementos, tales como, oxígeno, nitrógeno, halógenos (F, Cl, Br, I), azufre y fósforo,
principalmente.

3. LOS COMPUESTOS DEL CARBONO


3.1 ¿QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS COMPUESTOS DEL CARBONO?

A. El número de sustancias que contienen carbono es, mucho más grande que el de sustancias que no lo
contiene
B. Las familias de compuestos orgánicos no tiene equivalentes entre los inorgánicos
C. Las moléculas de los compuestos orgánicos pueden llegar a ser muy grandes y complejas
(macromoléculas, como el ADN)
D. Existen moléculas orgánicas que tienen miles de átomos con arreglos complicados aún en moléculas
pequeñas
E. Cada arreglo distinto corresponde a un compuesto diferente (isómeros); con su conjunto de propiedades
físicas y químicas
F. Los compuestos orgánicos sufren reacciones de descomposición, sustitución, eliminación y adición
mediante las cuales pueden sintetizarse todas las sustancias deseadas
G. La química orgánica es un campo inmensamente importante para la tecnología: es la química de los
colorantes y los medicamentos; del papel y de las tintas; de las pinturas y de los plásticos; de la gasolina y
de los neumáticos; de los alimentos y del vestuario; de la agricultura y la ganadería; de la salud y del aseo.
H. La química orgánica es fundamental para la biología y la medicina. Los seres vivos están constituidos
principalmente de sustancias orgánicas: aminoácidos, proteínas, enzimas, carbohidratos, lípidos,
hormonas, vitaminas, ADN, ARN, y el agua como compuesto inorgánico.
I. Los procesos biológicos son cuestión de la química orgánica.

3.2 FUENTE DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS


 El carbón, el carbono mineral tiene origen vegetal, ya que proviene de la acumulación de vegetales
descompuestos en las eras geológicas. Cuando el carbón se somete a altas temperaturas libera
compuestos orgánicos, que a su vez sirven para sintetizar otros más complejos.
 El Petróleo, es la fuente más importante de los compuestos orgánicos, al destilarlo se puede obtener de
allí compuestos como la gasolina, aceites, lubricantes y otros compuestos utilizados como materia prima
para la elaboración de colorantes, polímetros, medicamentos, etc.
 Organismos vivos, los organismos vivos están formados en su mayoría por compuestos orgánicos, entre
los cuales tenemos, proteínas, vitaminas, carbohidratos, hormonas, grasas, etc., de hecho si extrajéramos
del cuerpo humano los compuestos orgánicos que éste tiene, quedaría tan solo agua y un pequeño
residuo mineral.
 Síntesis orgánica, es la obtención en el laboratorio, de compuestos orgánicos a partir de otros, mediante
procesos químicos.

4. EL ÁTOMO DE CARBONO

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

4.1 ¿POR QUÉ EL CARBONO ES UN ELEMENTO TAN ESPECIAL?

La gran cantidad de compuestos orgánicos que existe en la naturaleza tiene su explicación en la química del
carbono. Mirémosla más detalladamente, el carbono (C) aparece en la segunda fila (período) y en el grupo IVA
(14) de la tabla periódica; comparte propiedades con el silicio, el germanio, el estaño y el plomo, elementos que
tienden a unirse entre sí, por enlaces covalentes, formando una red tridimensional (siendo esta tendencia más
evidente en el carbono), lo que explica sus elevados puntos de fusión y de ebullición.

El carbono tiene la propiedad de unirse a otros átomos de carbono (máximo cuatro), formando cadenas, anillos,
con ó sin ramificaciones, con uniones cruzadas, a las cuales se unen otros átomos como el H, el O, el N, halógenos
(Cl, Br, I), el S, y el P, principalmente.
Figura 1: El Carbono tetraedral

El carbono tiene cuatro electrones en su nivel de valencia. Al igual que otros no metales, el carbono necesita ocho
electrones para completar su nivel de valencia (el octeto), por consiguiente, él tiende a formar cuatro enlaces con
otros átomos, orientados hacia los vértices de un tetraedro (pirámide de base triangular);

El carbono es de extraordinaria importancia por ser el elemento alrededor del cual ha evolucionado la química de
la vida. Es el constituyente principal de todos los tejidos animales y vegetales; elemento crucial para la existencia
de los organismos vivos, además tiene muchas aplicaciones industriales importantes

 Consulta acerca de las aplicaciones industriales del carbono.


 Dibuja, en el cuaderno, la forma tetraedral del átomo de carbono y explica a qué se debe esta forma.

4. 2 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL CARBONO

Tabla 2. Propiedades Físicas y Químicas del carbono

PROPIEDAD CARBONO
1. Símbolo C

2. Número atómico (Z) 6

3. Número de masa (A) 12

1. Peso atómico 12.011 uma

2. Densidad 2.26 g/ml

6.1 Punto de fusión 3727°C

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

6.2 Punto de ebullición 4830°C

7. Electronegatividad 2.5

8.1 Electrones de Valencia 4


8.2 Valencia 4
8.3 Estados de oxidación +4, +2, -2, -4
9. Configuración electrónica: 2 2 1 1
9.1 Estado fundamental 1s 2s 2px 2py 2pz
2 1 1 1 1
9.2 Estado excitado 1s 2s 2px 2py 2pz

10. Tipos de enlace químico Covalente

11. Estado físico Sólido


12. Característica fundamental
La tetravalencia del átomo de carbono,
lo que explica su gran capacidad de
enlace.

4.3 ESTADO NATURAL DEL CARBONO


El carbono es un elemento ampliamente distribuido en la naturaleza, donde existe principalmente en forma de
carbonatos. El dióxido de carbono es un componente importante de la atmósfera y la principal fuente de carbono
que se incorpora a la materia viva. Por medio de la fotosíntesis, los vegetales convierten el dióxido de carbono en
compuestos orgánicos de carbono, que posteriormente son consumidos por otros organismos.

El carbono amorfo se encuentra con distintos grados de pureza en el carbón de leña, el carbón, el coque, el negro
de carbono y el negro de humo. El negro de humo, se obtiene quemando hidrocarburos líquidos como el
queroseno, con una cantidad de aire insuficiente, produciendo una llama humeante; el humo u hollín se recoge en
una cámara separada. Durante mucho tiempo se utilizó el negro de humo como pigmento negro en tintas y
pinturas, pero ha sido sustituido por el negro de carbono, que está compuesto por partículas más finas. El negro de
carbono, llamado también negro de gas, se obtiene por la combustión incompleta del gas natural y se utiliza sobre
todo como agente de relleno y de refuerzo en el caucho o hule.

 Consulta, en qué consiste la diferencia entre el negro de humo y el negro de carbono

En 1985, los científicos volatilizaron el grafito para producir una forma estable de molécula de carbono
componentes de la materia viva y de muchos minerales. También es parte esencial de todos los hidrocarburos y de
una gran variedad de otras sustancias orgánicas. El carbono se presenta de varias formas alotrópicas, como el
diamante, el grafito, el carbono acetilénico, el fullereno y los nanotubos de carbono.

4.4 FORMAS ALOTRÓPICAS DEL CARBONO

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

Figura 2. Formas alotrópicas del Carbono


Representación de las estructuras de las diversas formas alotrópicas del Carbono: a: diamante, b: grafito, c: diamante
hexagonal, d: fulereno C60, e: fulereno C540, f: fulereno C70, g: carbonoamorfo, y h: nanotubo.

En química, se denomina alotropía a la propiedad que poseen determinados elementos químicos de presentarse
bajo estructuras moleculares diferentes, como el oxígeno, que puede presentarse como oxígeno atmosférico (O2) y
como ozono (O3).

Los átomos de carbono pueden unirse entre sí de diferentes maneras y formar sustancias con propiedades físicas
muy diferentes, como el color, el olor, el brillo, la densidad, la dureza, y las conductividades eléctrica y térmica.

Figura 3. Diamante – Grafito – Fulerenos

4.4.1 El diamante. En el diamante, los átomos constituyen una red cristalina tridimensional de forma regular.
En un cristal, cada átomo de carbono se encuentra rodeado de otros cuatro átomos de carbono,
localizados en los vértices de un tetraedro regular y dispuestos en las tres dimensiones. Los enlaces C - C
son todos covalentes, apolares, sencillos. Estos son enlaces sumamente fuertes, lo que determina la
dureza del cristal y su elevado punto de fusión. Esta disposición hace que el diamante sea la sustancia
más dura que existe en la naturaleza (10 en la escala de Dureza de Mohs), aunque artificialmente se han
preparado materiales de mayor dureza, como el carburo de Silicio o carborundo, SiC, y el carburo de
bario, Ba4C3, los cuales rayan al diamante.
3
El diamante tiene un punto de fusión de 35501C y una densidad de 3.5 g/cm . Su gran poder para
dispersar la luz le proporciona brillo y fulgor, de ahí su gran valor como piedra preciosa; no conduce la
electricidad; por su gran dureza se le emplea en la fabricación de taladros para perforar rocas; en la
fabricación de esmeriles para pulir materiales duros y para cortar vidrios.

Los científicos de la General Electric, en New York, han producido diamante sintético desde 1950. Su
técnica consiste en calentar grafito a una temperatura de 15001C en presencia de un catalizador metálico,
como el níquel o el hierro, a una presión de 50 a 65 atmósferas; en estas condiciones el carbono se
disuelve en el metal y se recristaliza en su forma de más alta densidad, convirtiéndose lentamente en
diamante. Aunque se logran producir con calidad de gemas, son demasiado costosos.

4.4.2 Grafito o plumbagina. El grafito está formado por capas de carbono compuestas por anillos hexagonales
de átomos de carbono, en masas hojosas o escamosas. formando láminas hexagonales brillantes, a veces
en forma de masas negras, suaves y pegajosas al tacto. Las capas se pueden deslizar una sobre otra, por lo
que el grafito puede incluso utilizarse como lubricante.

En su estructura cada átomo de carbono forma enlaces covalentes fuertes con otros tres átomos de
carbono, en el mismo plano. La longitud del enlace C - C es de 1.42 Å en las láminas; mientras que entre
lámina y lámina es de 3.35 Å.

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

El grafito tiene un punto de fusión de 35270C, es menos denso que el diamante, su densidad es de 2.2
3
g/cm ; es buen conductor de la electricidad; se emplea en la fabricación de crisoles y artículos refractarios;
como lubricante, solo o mezclado con aceite; en minas de lápices y portaminas; en la fabricación de
electrodos y en la fabricación de pintura anticorrosiva.

ACTIVIDAD 2

1. ¿Cuál es la diferencia entre la estructura cristalina y la estructura amorfa del carbono?


2. En estado natural, ¿cuáles son las fuentes del carbono?
3. ¿En qué consiste el fenómeno de alotropía? Nombra las formas alotrópicas del carbono.
4. Consulta, la escala de dureza de Mohs y para qué sirve.
5. Es el diamante, realmente, la sustancia más dura que se conoce? Sustenta la respuesta
6. Colorea la unidad estructural del diamante, del grafito y del fullereno, en la Figura 3 del taller, y ahota
dibújalas en el cuaderno
7. El diamante y el grafito son dos de las formas alotrópicas del carbono. Establece diferencias entre diamante y
graffito con realción a:
7.1 estructura cristalina 7.2 punto de fusion 7.3 densidad
7.4 conductividad eléctrica 7.5 usos
8. ¿Por qué el grafito lo utilizan como lubricante, aditivo para aceites de motores y en la fabricación de minas
para lápices?
9. ¿Por qué el diamante, a diferencia del grafito, no conduce la corriente eléctrica?

4.4.3 Los fullerenos: Balones de fútbol a escala microscópica. Pocas veces a lo largo de la historia actual
de la química una investigación ha dado lugar, de forma inesperada, al descubrimiento de una familia de
moléculas tan excepcional como es la de los fullerenos o fulerenos; otra forma alotrópica del carbono que
posee unas propiedades excepcionales. Particularmente, se destaca la geometría tridimensional,
altamente simétrica, de estas moléculas. La más pequeña y representativa de ellas, el
buckminsterfullereno o fullereno C60, posee una geometría idéntica a la de un balón de fútbol, formada
por 12 pentágonos y 20 hexágonos. La molécula recibe este nombre porque su estructura se parece a la
elaborada cúpula geodésica, diseñada por el arquitecto estadounidense Buckminster Fuller, razón por la
cual, se conoce a esta familia de moléculas también con el nombre de buckiminsterfullerenos.

Las sorprendentes propiedades de estos compuestos les ha valido a sus descubridores, Harold Kroto,
Richard E. Smalley y Robert F. Curl la obtención del premio Nobel de química de 1996. Las aplicaciones
potenciales de estas moléculas pueden suponer una auténtica revolución en el mundo de la ciencia.

Su Descubrimiento. Los fullerenos se obtuvieron por primera vez de forma casual al irradiar una superficie
de grafito con un láser. Cuando el vapor resultante se mezcló mediante una corriente de helio se formó un
residuo cristalizado cuyo estudio reveló la existencia de moléculas formadas por sesenta átomos de
carbono.

Propiedades Físicas y Químicas. El compuesto más representativo es la molécula C60, que se presenta en
la naturaleza, como un sólido negro de densidad 1,68 g/cm3. Las moléculas de fullereno permanecen
unidas por débiles fuerzas intermoleculares, por lo que poseen libertad de movimiento; a consecuencia de
ello, el cristal es plástico a temperatura ambiente. Su estabilidad se basa en la llamada regla del
pentágono aislado, que gobierna en toda la familia de los fullerenos, y según la cual, no pueden existir
pentágonos adyacentes (es decir, que compartan una o más aristas). La molécula C60 es la estructura más
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

pequeña posible que puede satisfacer esta regla. La existencia de pentágonos en la estructura es
responsable de la geometría cóncava de ésta.

Los fullerenos son solubles en ciertos disolventes orgánicos e insolubles en disolventes polares o con
enlaces de hidrógeno (agua). Estas propiedades de solubilidad condicionan decisivamente la química de
los fullerenos, que es muy rica y variada y se basa fundamentalmente en reacciones de adición
(incorporación de átomos o grupos de átomos a la estructura). Así, los fullerenos pueden adicionar
hidrógeno, halógenos, oxígeno, metales, radicales. Así mismo, se pueden ciclar y polimerizar, así como
formar complejos huésped-anfitrión con metales de transición. Por otra parte, pueden verificar reacciones
de transferencia electrónica. Este abanico de posibilidades químicas explica las amplias expectativas
forjadas en torno a las aplicaciones de los fullerenos.

4.4.4 Nanotubos de carbono. En química, se denominan nanotubos a estructuras tubulares cuyo diámetro es
del orden del nanómetro. Existen nanotubos de muchos materiales, tales como, silicio o nitruro de boro
pero, generalmente, el término se aplica a los nanotubos de carbono.

Los nanotubos de carbono, otra forma alotrópica del carbono, como el


diamante, el grafito o los fullerenos. Su estructura puede considerarse
procedente de una lámina de grafito enrollada sobre sí misma. Dependiendo
del grado de enrollamiento, y la manera como se conforma la lámina
original, el resultado puede llevar a nanotubos de distinto diámetro y
geometría interna. Estos tubos, conformados como si los extremos de un
folio se uniesen por sus extremos formando un canuto (tubo abierto por sus
dos extremos), se denominan nanotubos monocapa o de pared simple.

Existen, también, nanotubos cuya estructura se asemeja a la de una serie de tubos concéntricos, incluidos
unos dentro de otros, estos son los nanotubos multicapa. Se conocen derivados en los que el tubo está
cerrado por media esfera de fullereno, y otros que no están cerrados.

Están siendo estudiados activamente, por su interés fundamental para la química y por sus aplicaciones
tecnológicas. Es, por ejemplo, el primer material conocido por la humanidad capaz, en teoría, de sustentar
indefinidamente su propio peso suspendido sobre nuestro planeta; una condición necesaria para la
construcción de un ascensor espacial.

 Propiedades de los nanotubos. Los nanotubos suelen presentar una elevada relación
longitud/radio, ya que el radio suele ser inferior a un par de nanómetros y, sin embargo, la longitud
5
puede llegar a ser incluso de 10 nm. Debido a esta característica se pueden considerar como
unidimensionales.

a) Propiedades eléctricas. Estas estructuras pueden comportarse, desde un punto de vista eléctrico,
en un amplio margen de comportamiento, comenzando por el comportamiento semiconductor
hasta presentar, en algunos casos, superconductividad. Este amplio margen de conductividades
viene dado por relaciones fundamentalmente geométricas, es decir, en función de su diámetro,
torsión, y el número de capas de su composición; esta distribución, en función del diámetro,
permite que dos tercios de los nanotubos sean conductores y el resto semiconductores.

Los nanotubos superconductores se podrían utilizar para el estudio de efectos cuánticos


fundamentales en una dimensión, así como para la búsqueda de aplicaciones prácticas en la
informática cuántica molecular. Estas estructuras tienen multitud de propiedades eléctricas. En
cuanto a la capacidad para transportar corriente, se sabe que puede llegar a cantidades de,
aproximadamente, mil millones de A/cm2, mientras que los alambres de cobre convencionales se
funden al llegar a densidades de corriente del orden del millón de A/cm2. Conviene precisar que
todas estas propiedades no dependen del largo del tubo, a diferencia de lo que ocurre en los
9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

cables de uso cotidiano.

b) Propiedades mecánicas. Si las propiedades eléctricas son, sorprendentes, las propiedades


mecánicas pueden llegar a serlo aún más. La estabilidad y robustez de los enlaces entre los
2
átomos de carbono, del tipo sp , les proporciona la capacidad de ser la fibra más resistente que se
puede fabricar hoy día. Por otro lado, son capaces de deformarse notablemente y de mantenerse
en un régimen elástico. Además, estas propiedades mecánicas podrían mejorarse, uniendo varios
nanotubos en haces o cuerdas. De esta forma, aunque se rompiese un nanotubo, como se
comportan como unidades independientes, la fractura no se propagaría a los otros colindantes.
En otros términos, los nanotubos pueden funcionar como resortes extremadamente firmes ante
pequeños esfuerzos y, frente a cargas mayores, pueden deformarse drásticamente y volver
posteriormente a su forma original. En general, es comúnmente aceptada la afirmación de que
los nanotubos son 10 veces más resistentes que el acero, y 6 veces más ligeros, aunque se trata
de un material todavía poco conocido, y estos valores podrían variar.

c) Propiedades térmicas. Algunos modelos predicen que la conductividad térmica de los


nanotubos puede llegar a ser tan alta como 6.000 W/mK a temperatura ambiente, comparada
con que el diamante casi puro transmite 3.320 W/mK. Así mismo, son enormemente estables
térmicamente, siendo aún estables a 2.800 °C, en el vacío, y a 750 °C en el aire, mientras que los
alambres metálicos en microchip se funden entre 600 y 1.000 °C. Las propiedades de los
nanotubos pueden modificarse encapsulando metales en su interior, o incluso gases. En este
sentido, serían unos extraordinarios almacenes de hidrógeno, ya que uno de los principales
problemas técnicos que existe para el desarrollo de las pilas de combustible es el almacenaje de
éste elemento.

ACTIVIDAD 3

1. ¿Qué son los fulerenos?


2. Enuncia las propiedades físicas y químicas de los fulerenos
3. ¿En qué se pueden utilizar los fullerenos?
4. ¿En qué consiste la nanotecnología?
5. ¿Qué aplcaciones tiene esta tecnología en la vida cotidiana?
6. Explica e ilustra la estructura de los fulerenos y la de los nanotubos de carbon
7. Enumera las propiedades de los nanotubos.
8. ¿En qué se pueden utilizar los nanotubos de carbono?

5. APLICACIONES CIENTÍFICAS DEL CARBONO.

El isótopo del carbono más común es el carbono 12; en 1961 se eligió este isótopo para sustituir al isótopo oxígeno
16 como medida patrón para las masas atómicas, y se le asignó la masa atómica 12 uma. Los isótopos carbono 13 y
carbono 14 se usan como trazadores en la investigación bioquímica. El carbono 14 se utiliza también en la técnica
llamada método del carbono 14, que permite estimar la edad de los fósiles y otras materias orgánicas.

Este isótopo es producido continuamente en la atmósfera por los rayos cósmicos, y se incorpora a toda la materia
viva. Como el carbono 14 se desintegra con un periodo de semidesintegración de 5.760 años, la proporción entre el
carbono 14 y el carbono 12 en un espécimen dado, proporciona una medida de su edad aproximada.

El carbono constituye solo el 0.08% de la litosfera, hidrosfera y atmósfera; se halla en estado libre o combinado. En
estado libre lo encontramos en la corteza terrestre en una proporción del 0.032%; en varias formas alotrópicas
10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

cristalinas como el grafito, el diamante y los fullerenos. Combinado, el carbono, lo encontramos en la naturaleza
en estructuras amorfas, como la hulla, la antracita, el lignito y la turba y en la atmósfera en forma de dióxido de
carbono, CO2, en una proporción del 0.03%; como también haciendo parte de los hidrocarburos (gas natural,
gasolina, petróleo), y de los carbonatos y bicarbonatos.

ACTIVIDAD 4
EL CARBÓN

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color


negro, muy rica en carbono, utilizada como combustible fósil.
Además de carbono, el carbón contiene hidrocarburos
volátiles, azufre y nitrógeno, así como diferentes minerales
que quedan como cenizas al quemarlo. Las grandes
cantidades de carbón presentes en la naturaleza son el
producto de la descomposición lenta de la materia vegetal
(maderas). El carbón se utiliza fundamentalmente como
combustible debido a su alto poder calorífico.

Investiga acerca del carbón y responde las siguientes preguntas

1. Cuál es la validez de la siguiente afirmación: “el carbón se genera de la meteorización de los restos orgánicos”
2. ¿Qué relación existe entre la antigüedad del carbón y su contenido de carbono?
3. Ordena de manera ascendente los carbones de acuerdo a la capacidad calorífica.
4. ¿A nivel industrial cuál de los carbones es el más útil?
5. ¿Por qué los carbones de formación reciente tienen más humedad que los más antiguos?
6. Utilización del coque.
7. Si fueras la persona encargada de comprar el carbón para poner a funcionar “a full” las calderas de una fábrica
explica qué características de capacidad calorífica, humedad y grado de cenizas debe tener este carbón.
8. ¿Cuál sería el carbón o los carbones seleccionados para las calderas?

Curiosidades del Carbono


 Sabías que el Carbono es el único elemento capaz de formar un número de compuestos superior a la suma del
resto de elementos combinados?
 Las sustancias orgánicas son mucho más numerosas que las inorgánicas por la gran capacidad de los átomos
de Carbono para enlazar entre sí (tetravalencia), o a otros átomos o radicales y formar cadenas.
 Se conocen alrededor de 15 millones de sustancias carbonadas, frente a las sustancias inorgánicas, que no
llegan al medio millón.
 Por otra parte, el Carbono también está presente en algunos meteoritos que contienen diamantes de tamaño
microscópico, formados cuando el Sistema Solar era todavía un disco protoplanetario.
 El Carbono no se creó durante el Big Bang.
 Es un elemento cuyas formaciones están llenas de contrastes, por ejemplo:
a). es capaz de formar una de las sustancias más blandas, el grafito, y también es capaz de formar la sustancia
más dura, el diamante.
b). forma uno de los materiales más baratos, el carbón, y también puede de formar la sustancia más cara, el
diamante.
c). algunos compuestos del carbono tienen un alto grado de toxicidad, como bien puede ser el cianuro (CN),
que provoca una muerte instantánea al consumirlo (por las vías respiratorias), o el monóxido de Carbono (CO),
11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero
El Átomo de Carbono – Procesos Orgánicos – Grado 11º Lic. Luz Daysé Martínez Henao

que se desprende por los motores de combustión. No obstante, hay otros compuestos que son esenciales para
la existencia de la vida tal cual la conocemos, como los carbohidratos, los ácidos nucleicos, el ADN, etc.
 Si existiesen otras manifestaciones de vida en el Universo, tal cual la conocemos, cosa que es muy probable (de
hecho ya se están dando revelaciones relevantes en la astrobiología), tendrá que ser en un ambiente en el que
exista carbono o algún otro elemento tetravalente, porque la vida, tal cual la conocemos, es dependiente de
ese tipo de elementos.

CONSULTA EN LA WEB
http://lasmilrespuestas.blogspot.com/2010/05/curiosidades-sobre-el-carbon.html. Consulta en la esta página:
Veintiún curiosidades sobre el carbón y compara con las anteriores.

12

También podría gustarte