Está en la página 1de 7

El delfín, la historia de un soñador; es una obra de Sergio Bambarén, escritor peruano-

australiano, que nos relata la travesía de un joven delfín, que anhelaba descubrir el
verdadero propósito de su vida, y a través de un viaje motivado por la voz del océano y
de sus propios sueños, logra descubrir lo que realmente buscaba.
Daniel Alejandro Delfín, (nombre de nuestro protagonista) vivía en un arrecife con
toda su manada, para ellos no existía algo más importante que el pescar y para Daniel
el de surfear sobre las olas. Él estaba convencido que este era el verdadero propósito
de su vida. A nadie le agradaba que a Daniel Delfín solo le interesara surfear y se
sentía incomprendido, pero con la convicción de que el surfeo era su vida, la voz del
océano lo empujo a iniciar una travesía que lo llevaría a encontrar la ola perfecta. Así
el delfín cruzó el arrecife y salió de su isla para perseguir sus sueños, conociendo en
el camino a una ballena, un pez sol, un tiburón y a un viejo delfín quienes le señalarían
el camino a seguir y con quien fortalecería la idea de nunca dejar de soñar.
Finalmente, Daniel Delfín encuentra las olas que esperaba encontrar y con toda la
habilidad que tiene es reconocido por dos surfistas humanos, como un ser especial, y
Daniel, compartiendo esa misma pasión es donde descubre que el único lenguaje que
puede unir a los seres humanos y animales es la felicidad de realizar lo que
deseamos.
Un día Daniel Delfín regresó a su isla, a su antiguo arrecife con su antigua manada y
no pudo más que derramar lágrimas.
Había descubierto que todos sus logros, sueños y aspiraciones, formaban parte de su
propia existencia y se sintió muy feliz y muy bien. Se encontró con los suyos, pero
conoció a un ser que hacía surf, y supo que era " el hombre" y sintió miedo.

Daniel Alejandro delfín, había vivido una vida larga y feliz. Hasta que un día
desapareció en la vastedad de su amado mar. Algunos decían que había sido
devorado por el mar. Otros decían que su viaje al reino de los sueños (que yo pienso
que es el cielo) había empezado. Sin embargo, lo mejor de todo, fue que los delfines
de la manada que lo rechazaron en un principio, finalmente, valoraron, la semilla de
los sueños por las que había luchado .Les enseñó a aprender a aceptar que nuestra
razón de vivir es pescar para vivir y no vivir para pescar cuantos peces se puedan y de
buscar y tratar de lograr nuestros sueños: y no dejar de soñar.

Miguel Benjamín Delfín, recordó los tiempos que había compartido con Daniel Delfín, y
que, gracias a él, su amigo, había descubierto la verdadera felicidad.

" Si sigues tus sueños- le había dicho- todo es posible. Llega un momento en la vida
en que solo queda seguir tu propio camino.”

I.- DATOS DE LA OBRA:

a.- TÍTULO DE LA OBRA: “El delfin”


b.- AUTOR: Sergio Bambarén
c.- ÉPOCA: Contemporánea
d.- GÉNERO LITERARIO: Narrativo. La obra “El delfín” está considerada como
literatura light.
e.- ESPECIE LITERARIO: Novela
f.- FORMA DE EXPRESIÓN:
    “El delfín” está escrito en prosa.
g.- ESTRUCTURA: La obra está estructurada en tres capítulos y un epílogo.
II.- DATOS DEL AUTOR:

a.- Biografía del autor:

Nació en Lima, el 1 de diciembre de 1960. Hizo sus estudios primarios y secundarios


en el Colegio inglés Markham de Miraflores. Posteriormente, viajó a los Estados
Unidos, donde estudió y se gradúo como ingeniero químico en la Universidad de
Texas A&M. Desde muy joven le encantó surfear en las playas de Miraflores y el mar
era su amor. La tabla hawaiana era su gran pasión. Viajó para surfear a varios países
de América Central, California, México y Chile; después regresó al Perú.  Al poco
tiempo salió nuevamente para ir a la ciudad de Sydney, Australia, donde trabajó en
una importante empresa industrial como un alto ejecuto de ventas. En Europa, conoció
al escritor norteamericano Richard Bach, autor de la famosa obra “Juan Salvador
Gaviota, en una feria de libros. En 1996, publicó su primera novela “El delfín” en
Australia. Cuenta el escritor Bambarén que primero rechazó una propuesta muy
importante de la famosa editorial “Random House” porque quisieron cambiar muchas
cosas esenciales de la historia. Luego, el escritor lo publicó por su cuenta. El escritor
Bambarén narra sobre la obra “…un amigo me animó a que publicara el libro e hicimos
un tiraje de 5.000 ejemplares, pero nos golpeamos con la realidad: era un autor
desconocido y ninguna librería iba a querer el libro. Lo pusimos en tiendas de nueva
era, donde venden cristales, velas y esas cosas. El tiraje se terminó en menos de un
mes, y en un año vendimos 100.000 ejemplares sin entrar a ninguna cadena de
distribución. Luego, el libro llegó a la feria de Frankfurt, a otras editoriales y a partir de
ahí fue como una bola de nieve (…)”.  En el año de 2002, Bambarén viajó por Italia,
Suiza, Francia, España y Portugal para difundir sus obras. En octubre de ese mismo
año, fue invitado por la editorial “Piper Verlag” debido a la venta millonaria de la obra
“El delfín”. Esta obra Best Seller de Bambarén ha sido traducido a más de cuarenta
idiomas del mundo. Actualmente es vice-presidente de la Asociación Ecológica
“Mundo Azul” y radica en el Perú.

b.- Producción literaria:

- “El delfín” (1997)


- “La playa de los sueños” (1998)
- “Vela blanca” (1999)
 - “Iris” (2000)
- “Samanta” (2000)
- “El guardián de la luz” (2001)
 - “Pensamientos a la orilla del mar” (2001)
- “Desde las estrellas “(2003)
- “Ángeles del océano” (2003)
 - “La historia de la mula y la estrella de mar” (2004)
- “La música del silencio” (2008)
III.- ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA:

A.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO:

 1.- PERSONAJES:

a.- Personajes principales:

- Daniel Alejandro Delfín: Es un soñador de mediana edad que ama el mar. Él


sabe que no hay nada más importante en su vida que el   tiempo que pasa
deslizándose sobre las olas del mar.  Para Daniel Delfín, el mar no solamente es una
gran masa de agua y sal, sino algo vivo, lleno de sabiduría y belleza. Él ha
decidido dedicar todas sus energías a descubrir el verdadero propósito de su vida a
través del surf y la sabiduría del mar. Ese es su surf. Esta manera de pensar le trajo
problemas con el resto de la manada. Daniel Alejandro vivía en un arrecife, antes de
emprender la travesía en busca de la ola perfecta.

b.- Personajes secundarios:

Los personajes secundarios que participan en la novela son:


-Miguel Benjamín Delfín: Es el mejor amigo de Daniel Delfín. Miguel ya no era un
jovencito y fuerte como antes y sus sueños habían sido reemplazados por deberes y
obligaciones.
-La Ballena jorobada: Cetáceo, grande y blanca que se encuentra en su travesía con
el soñador Daniel Delfín. La ballena le dice al soñador que se ha embarcado en un
viaje arduo y peligroso y que tenga mucho cuidado. También le dice que ponga mucha
atención a todo lo que hagas y veas, y aprenderás muchas cosas. La ballena jorobada
es sabia cuando le habla que no se trata de encontrar tu meta, la odisea que has
emprendido te mostrara el significado de la ola perfecta y cómo hallarla.  La ballena
antes de alejarse, le aconsejó que no confíe en un ser llamado hombre
-El pez Sol: Es un pez que por las noches duerme y durante el día sigue al astro rey, el
sol. Su sueño más grande del pez sol es tocar algún día el sol. Es el segundo animal
con quien se encuentra Daniel Delfín durante su travesía. El sol pez le da una luz a
Daniel Delfín para encontrar la ansiada ola perfecta, diciéndole “Es un sueño muy
ambicioso, pero creo que puedo ayudarte, Durante mis travesías por el mar he
observado que las marejadas provienen siempre del oeste, empujada por fuertes
vientos que soplan de los confines del océano. Allí encontrarás la ola que buscas.
Espera a que el sol esté a punto de ocultarse y síguelo en su recorrido hacia el mar”
-El tiburón: Es el tercer pez con quien se encuentra Daniel Delfín cuando realizaba su
travesía por el mar tratando de hallar la ola perfecta. El tiburón también era un soñador
cuando era joven. El tiburón se queja diciendo que la vida ha sido injusta con él y que
todos le temen. El tiburón le promete a Daniel Delfín ser un soñador. El animal feroz le
dice a Daniel Delfín que pronto hallará la ola perfecta. Para reafirmar lo dicho agrega:
“Vengo del oeste y he visto que se formaba una gran marejada. Puede que en ella
halles la ola que andas buscando”.  
-El viejo delfín: Es un personaje con muchos años encima, pero en su juventud
también fue un soñador igual que Daniel Delfín. Le confiesa a Daniel que un día dejó
de soñar. El viejo delfín le cuenta “Seguí la Ley de la manada en lugar de escuchar a
mi corazón. Y a partir de aquel momento empecé a sentirme viejo”.
-La voz del mar: Es la que aconseja o guía a Daniel Alejandro Delfín para realizar la
travesía del océano en busca de la ola perfecta. La voz le confiesa que le apoyaría
cuando se sienta desalentado y mientras persigas su sueño estará siempre a su lado.
2.- EL ESCENARIO:

El escenario o ambiente donde se desarrollan las acciones de la obra es el mar.

Descripción del escenario:

“Los primeros rayos del sol de la mañana se filtraron suavemente a través de las
nubes, revelando la primitiva belleza de un remoto atolón que relucía como una joya
engastada en medio de un mar profundo y azul. Una tormenta tropical acababa de
estallar en aquella zona, y un impresionante oleaje, generado a lo lejos, se precipitaba
sobre el arrecife. El plácido océano se había convertido en un tumultuoso torrente de
olas y espuma. De pronto, justo en el momento en que una gigantesca ola iba a
romper contra el arrecife, un joven delfín surgió de las profundidades del mar.  Se
deslizó sobre la ola, esforzándose por mantener el equilibrio, entre la base y la cresta,
casi sin poder respirar…”

3.- LAS ACCIONES:

Las acciones más importantes de la obra “El delfín” son:


La salida de Daniel Delfín de su isla   para encontrar la ola perfecta.
Durante la travesía del mar se encuentra con la ballena jorobada, el Pez Sol, el tiburón
y el viejo delfín.
Después de muchas penurias, Daniel Delfín lograr encontrar la ola perfecta.
Daniel Delfín regresa triunfante a su isla al hallar la ola perfecta.

4.- EL TIEMPO:

El tiempo que utiliza el escritor Bambarén para escribir la obra es el pasado:


- “Parecía un día normal en la vida de los delfines, pero en sus corazones un milagro
se había producido. Sus ojos relucían como las estrellas en el firmamento y se
veían felices”.
- “Daniel Delfín comprendió que, para convencerlos de que eran capaces de hacer lo
que él había logrado, tenía que demostrarles que soñar era algo que todos
ellos habían experimentado en algún momento de su vida, pero que habían sepultado
en el fondo de su corazón”.

5.- EL TEMA:

El tema de la obra o idea central que da unidad a la obra es la búsqueda de la ola


perfecta que quiere encontrar Daniel Delfín.
6.-EL ARGUMENTO:

El soñador, Daniel Delfín, trata de hacer realidad su sueño y se aleja de su isla. El


valeroso Daniel emprende una gran aventura llena de peligros, pero no retrocede, sino
más bien avanza con mucho valor para encontrar la ola perfecta y deslizarse sobre
ella. Ese era su ansiado sueño. Al final logra su objetivo con mucha lucha,
perseverancia, fe y amor. Después de mucho tiempo regresa a su hogar, pero los
delfines le daban por muerto; Daniel Delfín logra convencerlos de que él sigue vivo y
que regresa   muy feliz de haber realizado su ansiado sueño. Inclusive, les da un
mensaje positivo a los delfines, diciéndoles “Abandoné el arrecife y viajé muy lejos,
pero he regresado. Ustedes decían que era imposible realizar mi sueño y sin embargo
lo he logrado. ¿Quién les ha dicho que hemos venido al mundo sólo para sufrir?
Siempre sueñen y no se sientan atemorizados de soñar”. Daniel Delfín contó a todos
los delfines las aventuras que había vivido fuera de la manada, que aprendió a seguir
las señales escuchando a su corazón y que había conocido a un ser llamado hombre,
quien le había demostrado su bondad y el mal que existe en todo ser viviente. Pero lo
importante, les dijo que su sueño de hallar un propósito más elevado en la vida se
había cumplido. También era un delfín igual a los demás, con los mismos temores y
esperanzas, pero con una sola diferencia: nunca había renunciado a sus sueños.

B.-  ANÁLISIS LITERARIO DE LA EXPRESIÓN O FORMA:

1.- EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR:

En la obra “El delfín”, el escritor Sergio Bambarén hay un narrador omnisciente, en


tercera persona, mejor dicho, que el autor ve todo lo que pasa y saber todo acerca de
los hechos o acciones, conoce hasta los pensamientos ocultos de los personajes que
participan en la obra; descubre la intimidad del personaje.
- “Daniel Delfín era un soñador. Estaba convencido de que había más en la vida que
pescar y dormir, así que había decidido dedicar todas sus energías a descubrir el
verdadero propósito de su vida a través del surf y la sabiduría del océano”
- “Daniel Delfín decidió poner a prueba a aquellos surfistas. Cuando llegó el nuevo
grupo de olas, Daniel tomó la primera, se dejó caer sobre ellas y efectuó un giro
radical antes de saltar. Inmediatamente el otro surfista tomó la siguiente ola y se
deslizó sobre ella Daniel realizó sus más expertas maniobras antes de abandonar la
ola. El otro surfista hizo lo mismo”

2.- LOS RECURSOS LITERARIOS:

Los recursos literarios que utilizó el escritor para escribir su famosa obra “El delfín” son
las siguientes:

a.- El símil o comparación:

- “Daniel vio que sus ojos relucían como las estrellas del firmamento”.
b.- La hipérbole:

- “Las horas transcurrían volando” ·


- “El deslizarme mañana sobre las olas me produce la misma alegría que cuando me
deslicé por primera vez, hace mucho tiempo –pensó-. Lo he hecho diez mil veces y lo
haré otras diez mil”.
- “Pero el pensamiento de Daniel estaba a una eternidad de allí”.

c.-  La personificación:

- “El delfín Daniel estaba acostumbrado a la oscuridad de la noche y amaba la luna y


las estrellas que brillaban en el firmamento. Le disgustaba un poco que los intensos
fulgores de aquellas lucecitas empalidecieran el resplandor de las constelaciones”.

d-  El epíteto:

- “Los primeros rayos del sol de la mañana se filtraron suavemente a través de las
nubes, revelando la primitiva belleza de un remoto atolón que relucía como una joya
engastada en medio de un mar profundo y azul “.

e.- Interrogativas:

- “¿Qué diablos te propones, Daniel? ¿Por qué arriesgas tu vida al surfear en el


arrecife? ¿Qué trata de probar?
- “Pero ¿qué pensará la manada cuando me vea llegar, después de haber creído   que
había muerto?, pensó Daniel.

3.- El estilo:

El escritor peruano Sergio Bambarén al escribir su emblemática obra “El Delfín”


emplea un estilo sencillo o llano que posibilita una lectura fluida y su fácil comprensión.
El escritor logra escribir esta obra para grandes y chicos con ese estilo exquisito que
tanto les encanta a los lectores.

IV.- APRECIACIÓN CRÍTICA:

"El Delfín" de Sergio Bambarén está considerado como literatura light, porque tiene
poco peso literario. Esta obra tiene un gran contenido o fondo: pero carece de forma o
expresividad literaria.  Una obra para sea literaria debe tener ambos elementos: fondo
y forma. "El Delfín" es una gran obra de superación personal que ha sido traducida en
más de cuarenta idiomas del mundo. Está obra es un Best.Seller porque se ha
vendido muchos millones de ejemplares. Este libro no debe faltar en casa porque
motiva al lector a superarse para encontrar el éxito.

V.- VALOR DE LA OBRA:


  
 La obra "El Delfín" de Sergio Bambarén tiene un alto valor psicológico porque está
cargado de fuertes emociones positivas. El lector a través de la lectura podrá
encontrar los elementos vitales de la superación personal: la lucha constante, la
perseverancia y la valencia. Estos elementos que están en el espíritu de Daniel Delfín
facilitarán a hallar la ola perfecta. En resumen, esta obra famosa eleva
psicológicamente la autoestima del lector.
VI.- MENSAJE DE LA OBRA:

El mensaje que nos brinda la obra "El delfín" de Bambarén es la lucha permanente con
perseverancia, con valentía y con amor para cambiar nuestra existencia y alcanzar el
éxito personal.

También podría gustarte