Está en la página 1de 6

1

PROCESOS COGNOSCITIVOS

Por:
Nancy Gineth Báez, Código:1.054.681.252
Blanca Zonia Gutiérrez, Código:
Luz Ángela Ávila Medina, Código: 47.433.435

Directora del Curso: ASTRID SOFIA SUÁREZ BARROS.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Programa de Psicología
Código: 403003A_224
Yopal - Casanare
Agosto de 2015
2

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Tabla de Asignación de Roles:

ROLES  Y  RESPONSABILIDADES  PARA  LA  PRODUCCIÓN  DE  ENTREGABLES.

Nombre  del
Roles Escogidos. Funciones   Designadas.
Estudiante.
 
Consolidar el documento que se constituye como el
producto final, teniendo en cuenta que se hayan incluido
los aportes de todos los participantes y que solo se
Luz  Ángela  incluya a los participantes que intervinieron en el
Ávila Compilador. proceso.
Medina.  

Debe informar a la persona encargada de las alertas para


que avise a quienes  no hicieron sus  participaciones,
que  no se  les  incluirá en  el  producto a entregar.
Asegurar  que el escrito cumpla con las normas de
  Revisor. presentación de trabajos exigidas por el docente.
 

Asegurar que el documento contenga los criterios


presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
  Evaluador. encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar 
algún  ajuste  sobre  el  tema.
 
 
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos 
y enviar  el  documento en los tiempos estipulados,
Nancy Gineth
Entregas. utilizando los recursos destinados para el envío, e
Baez.
indicar a los demás compañeros que se ha realizado la
entrega.
 
Se asegura de avisar a los integrantes del grupo y al
Blanca Sonia
Alertas. tutor, de: quienes no participaron, los ajustes que el
Gutiérrez.
evaluador recomienda y el envío del documento.
3

2. Tabla Consolidación de aportes sobre la pregunta: Qué papel juegan las


funciones cognitivas en la vida de una persona?

Participante. Aportes / Participación sobre la pregunta. Fecha.

La   Cognición  es  la  capacidad   que  tenemos  los  seres   humanos  de
razonar   y  resolver  nuestros   problemas.  Los   equipos  electrónicos  
pueden  realizar   diferentes   actividades,  pero  en  respuesta  a  una  
programación  previa, mientras   que   los   humanos   lo  hacemos   de  
manera  natural.

Esto   hace   parte  de  nuestra   conciencia,  son    las  habilidades   que
poseemos   para   desarrollar  diferentes   actividades,  dentro  de  estas  
habilidades   podemos  contar  con:  La   visión,   que   nos  permite
diferenciar  un  color  del  otro  y  conocer  el  mundo  que  nos  rodea.
La  Audición,  que  nos  da  la  posibilidad  de   escuchar  lo  que  sucede
en nuestro  entorno.  La  percepción    nos   permite  conocer   y
transmitir  información  a  nuestro   cerebro   que  luego  se  procesa   de
Luz Ángela forma  increíble,   ya  que    el  ser  humano  es  una  máquina 23
perfecta.
Ávila Agosto
Medina Cuando   escuchamos  que   alguien   tiene  problemas   cognitivos, de
sabemos  que  se  están  refiriendo  a  personas que  padecen  
problemas  como  el  Síndrome   de  Down.  2015

Nuestra   mente   recibe  información  que   luego  almacena  y  puede


ser  utilizada   en  el   momento   que  lo  requiramos.

También  podemos  apreciar  que   nuestro  cerebro   asimila   cosas  o


las  asocia   de   forma  increíble,  por  ejemplo   cuando   escuchamos  
un  trueno  sabemos  que  va  a  llover,  etc.

Podemos   aprender   aritmética  a  través   del   estímulo,  ya  que  esta


es  una  de  las  asignaturas   que  más  se nos  dificulta,  eso  significa
que  se  puede  incrementar la  inteligencia,  utilizando  diferentes  
técnicas.  

La  inteligencia   es  una  habilidad   cognitiva  que  nos   permite


resolver   problemas   y  aprender. 

Se define como la capacidad que tienen los seres humanos para procesar
la información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y
características subjetivas que permiten valorar la información. Consiste
4

en procesos tales como: El aprendizaje, hasta la formación de conceptos


y razonamiento lógico, la atención, la memoria, la comprensión,
Blanca orientación temporal y solución de problemas, la toma de decisiones, y 24 de
Zonia el procesamiento del lenguaje. Y muchos otros que describen numerosas Agosto
capacidades de los seres humanos que pueden comprender, organizar y
Gutiérrez. usar la información recibida atreves de los sentidos. de
2015.

Los procesos cognoscitivos son los que le permiten al ser humano


adquirir conocimientos, incluyendo dentro de esta, la capacidad para
procesar información y almacenarla organizándola de acuerdo a la
Nancy percepción y experiencia, mediante estos, el ser humano adiciona
conocimientos, dándole a dichos procesos facultades  dentro de los
Gineth cuales intervienen la memoria, la inteligencia y la atención. Los 26 de
Báez. procesos cognoscitivos  se pueden clasificar en consientes e Agosto
inconscientes.
de
Los procesos cognoscitivos dan inicio a través de la percepción, según lo
que una persona puede percibir desarrolla pensamientos y mecanismos 2015.
de inteligencia los cuales permiten adquirir conocimiento que se
almacenan en la memoria, y por ultimo expresarlos por medio del
lenguaje.

3. Análisis sobre las ideas principales alrededor de las respuestas a la


pregunta anterior.

Propuesta de
Estudiante. Autoevaluación.
Mejoramiento.
Nancy Gineth Báez. Considero que realice mis Para el mejoramiento en
primer lugar propongo que
aportes a tiempo dando
los ´participantes del curso
cumplimiento a la guía tengamos una mejor
comunicación, podemos
integradora de actividades.
proponer medios como el
Se me presentaron foro en el cual
interactuamos según
algunos incovenientes
lineamientos de la guía y
pero afortunadamente aclaramos inquietudes o
pueden ser llamadas, por
logre superarlos
medio de whatsapp o via
presentanto el desarrollo skype con el fin de permitir
5

una mejor afluencia en el


de la actividad a tiempo. desarrollo de las
actividades.

Propuesta de
Estudiante. Autoevaluación.
Mejoramiento.

Blanca Zonia Gutiérrez.

Propuesta de
Estudiante. Autoevaluación.
Mejoramiento.

Luz Ángela Ávila Medina.


6

BIBLIOGRAFÍA

Video: Funciones Cognitivas en la vida diaria, tomado de:


http://campus05.unad.edu.co/campus05_20152/mod/lesson/view.php?
id=1580&pageid=133

Video: Funciones Cognitivas_Conceptualización, tomado de:


http://campus05.unad.edu.co/campus05_20152/mod/lesson/view.php?
id=1580&pageid=134

Agradecemos la atención prestada.

También podría gustarte