Está en la página 1de 6

COMO DEBEN CUIDAR LA VOZ LOS DOCENTES

La voz es la principal herramienta de comunicación y en el caso de los docentes es


el medio que utilizan para trabajar, dependemos diariamente de ella y debemos
cuidarla. El docente utiliza su voz para explicar, cantar, orientar, charlar, entre otras
múltiples funciones; esto ocasiona que muchas veces se produzca sobrecarga vocal,
es decir, que disminuya el tiempo y la intensidad del uso de la voz.
Trabajar diariamente con la voz, sin periodos de descanso, puede llegar a provocar
síntomas como irritación o dolor de garganta, hasta generar roquera o la pérdida
total de la voz, por tal razón es fundamental que sepamos como cuidarla.
1-No gritar de forma habitual
Lo ideal es que al momento de explicar u orientar una actividad, se articulen bien
las palabras, se hable claro y pausadamente, de esta manera se evita hacer
repeticiones de palabras, lo que hace que la clase sea menos ruidosa. Controlar
mucho el volumen de la voz y evitar hablar en lugares ruidoso, pues esto disminuye
el esfuerzo vocal, además es indispensable hacer un descanso de 15 a 20 minutos,
para regular el uso de las cuerdas vocales.

2- Hidratarse

La pérdida de líquido hace que la voz se seque, por esto es necesario beber una
cantidad de agua considerable diaria, con esto las cuerdas vocales se mantendrán
hidratadas, se reduce el riesgo de sequedad y disminuye la sensibilidad en el
aparato fonador. Además, una garganta hidratada es mas resistente a los agentes
de contaminación externos.
Es conveniente beber agua antes y después de las jornadas de trabajo.
3-Evita ‘carraspear’ en exceso

susurrar o carraspear puede causar inflamación en el aparato fonador, dañar la


laringe y las cuerdas vocales. Por esto es recomendable que, ante cualquier
alergia o alteración de la voz, se debe consultar al medico inmediatamente.

4- Evitar forzar la voz cuando está dañada.


Cuando no podemos emitir ningún sonido, puede deberse a que enfrentamos
una disfonía temporal, esta es una infección viral común, que afecta la nariz,
la garganta y las vías respiratorias. Ante esta situación es recomendable recibir
tratamiento adecuado, guardar silencio, evitar hablar por encima de las
posibilidades, mantener buena hidratación y evitar toser con mucha fuerza.

5- No fumar y evitar ambientes cargados de humo

El humo afecta directamente a la laringe que se encuentra en el aparato respiratorio.


El humo reseca las cuerdas vocales, produce inflamación y no permite que las
cuerdas vocales funciones correctamente, además produce nódulos, lo que ocasiona
que la voz frecuentemente suene estropeada.
6- Utiliza estrategias poco invasivas para llamar la atención de
tus alumnos.
Encontrar estrategias para captar la atención de nuestros alumnos, hará que el
ruido disminuya dentro del salón de clases y por lo tanto hará menor el
esfuerzo de usar la voz. Algunas de estas estrategias pueden ser:
 Desplazamiento: Caminar en el aula de clases sin dejar de hablar
 Contacto: acercarnos al alumno sin interrumpir la sesión de clases
 Mirar fijamente en silencio cuando un estudiante este interrumpiendo la
clase.

7- Evita hablar demasiado en ambientes con aire acondicionado

El aire acondicionado reseca las cuerdas vocales y las enfría. Estas, al quedarse frías
y sin humedad, vibran de forma inadecuada cuando hablamos, por eso se carraspea,
hay mucosidad y hasta nos quedamos sin voz. En caso de que sea inevitable hablar
en estos espacios, se deben apoyar tomando mucha agua.
8- Mantener una postura adecuada

No estires tu cuello al hablar, una postura adecuada mientras usas la voz ayuda en
su cuidado.

https://educrea.cl/9-consejos-para-cuidar-la-voz-y-que-no-falle-en-clases/

https://educrea.cl/9-consejos-para-cuidar-la-voz-y-que-no-falle-en-clases/

https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-soy-docente-cuidar-voz-evitar-problemas-
20170915131153.html

http://licenciadajimenez.blogspot.com/2017/10/como-deben-cuidar-su-voz-los-profesores.html

También podría gustarte