Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION


AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Producto Integrador
de Aprendizaje
(PIA)

Nombre: Sara López Salazar


Matricula: 1635465
Maestro: Francisco Iruegas Buentello

San Nicolás de los Garza, sábado 10 de octubre del 2018

Introducción
En este trabajo se hablará sobre el tráfico ilegal de los animales, pero para poder
desarrollar el tema es importante dar a conocer a profundidad que significa esto.

El tráfico ilegal de animales es un movimiento ilegal de compras y ventas que


circula en un país con el fin de conseguir beneficios o ventajas. Es decir, es un
círculo que comienza con la captura de un ser o bien material con el cual se
comercializa ilegalmente y finaliza a manos del consumidor o comprador. En este
caso tratamos del tráfico ilegal de la fauna o partes valiosas de ellas.

La actividad de traficar ilegalmente con especies está muy perseguida, genera


sustanciosos beneficios; realmente sólo el contrabando de armas y las drogas se
encuentran por encima de este más que rentable negocio, que supone en muchas
ocasiones una fuente de divisas incluso para los gobiernos de los propios países
implicados, lo que añade un freno a la efectividad de cualquier legislación que se
pretenda aplicar. Muchas especies son capturadas por su piel, que cobra mayor
valor cuanto más escasa sea la especie, y que viene determinado por las
demandas sobre determinadas pieles, cuyo origen se encuentra en los centros de
moda del mundo desarrollado.

En este trabajo, tomamos como apoyo algunas páginas de internet, para darnos
cuenta más que nada, que es el tráfico ilegal de animales, como somos participes
de ello, como nos afecta y que podemos hacer para irlo disminuyendo poco a poco
hasta terminar con ello, aunque suene un poco difícil.

Es importante estar al tanto y tener conocimiento sobre este tema, por que como
mencionaremos más adelante muchas de las veces apoyamos esta actividad sin
darnos cuenta y afectamos nuestro propio ecosistema, veremos en qué
actividades que realizamos diaria e inconscientemente estamos haciendo que este
acto ilegal siga creciendo cada vez más, provocando la extinción de muchos de
nuestros animales, la mayoría animales exóticos.
Objetivos
1. Hacer que nosotros como estudiantes hagamos conciencia sobre el tema,
evitando que sigan comprando animales ilegales y denuncien a aquellas
personas que trafiquen animales.
2. Animales más traficados en México. muchas personas no conocen a estos
animales y tal vez muchas los han visto o incluso tienen uno. Para esto
presentamos también las consecuencias que genera esta problemática.
Pocas personas saben que muchas veces al capturar a un animal para que
llegue a las tiendas de mascotas, hay que matar a la madre o algunos otros
miembros de la familia que lo protegen, o que por cada loro que llega vivo a
una casa, en todo el proceso han muerto entre cinco y diez loros más,
debido a los terribles métodos de captura, las inhumanas condiciones de
transporte y almacenamiento, la alimentación inadecuada y el gran estrés al
que son sometidos.
3. Los riesgos para la salud humana. También desconocen, en la mayoría de
los casos, los riesgos que representan para la salud humana el poseer
ciertas especies, principalmente de animales exóticos que pueden ser
vectores de enfermedades peligrosas que pueden llegar a transmitir a los
humanos.
4. Castigos a los infractores. Actual y tristemente seguimos siendo un país
exuberante con relación al resto del mundo, no obstante, la manera de ver
el paisaje mexicano ha trasmutado de un realismo puro a un expresionismo
abstracto. Esto debido principalmente al creciente avance urbano,
poblacional, tecnológico, a la desigualdad socioeconómica, al mal manejo,
a la deficiente planeación y a la falta de educación, que en su conjunto han
modificado directa e indirectamente el ambiente de una forma desordenada,
y es que a diferencia del tráfico de drogas y el contrabando de armas; el
tráfico ilegal de especies goza de impunidad y de “suaves” castigos a los
infractores, ya que no se le considera “grave”.
Es por eso como ya mencionamos, esperamos que, con este trabajo, se
pueda hacer conciencia del grande daño que estamos causando en los
animales y también a nosotros mismos terminando con nuestro ecosistema.
5.
Área de estudio
El área en que nos enfocamos para realizar este trabajo fue en México en general.

Material y métodos
La metodología que utilizamos para realizar este trabajo fue indagar en diferentes
páginas de internet, que fueran confiables y tomamos de ahí algunos puntos para
desarrollar los resultados obtenidos de la investigación del tráfico ilegal de
animales.

Discusión
México es una de las 5 naciones con mayor diversidad de vida silvestre en el
planeta a su vecindad con los estados unidos, que es el principal importador y
exportador de plantas y animales silvestres del mundo.

México es un importante punto de tránsito para aquellos que quieren


contrabandear animales a estados unidos.

En México, en el lapso de 3 años aumento exponencialmente el aseguramiento de


especies cuyo tráfico es ilegal, lo que revela el aumento de una actividad que de
acuerdo con la interpol es uno de los crímenes
más lucrativos del mundo junto con el
narcotráfico y la venta de armas.

A continuación, agregamos algunas graficas


que tomamos de la página del periódico el
universal, donde nos muestra hacia donde han
sido llevados los animales que han sido
capturados para su venta ilegal. La otra
imagen nos muestra en cantidad aproximada de
especies que son capturadas en México durante los
años 2006 a 2015.
Principios básicos de la naturaleza
Referente a el tema del tráfico de animales es un negocio que deja más ganancias
que la venta de armas o drogas, en este punto veremos que principios básicos de
la naturaleza afecta el tráfico de animales.

Quinto principio básico de la naturaleza


El cual al interactuar los seres vivos con su entorno físico este mantiene la
estabilidad del planeta y también las condiciones para la vida.

En este principio el tema que nos tocó afecta ya que los animales ayudan a los
ecosistemas, ya que todo ser vivo tiene una función para que el planeta siga
teniendo vida, es como una cadena, entonces si existe el tráfico de animales, en
algunos lugares se estaría afectando ya que por ejemplo unos animales cazan a
otros y esto hace que no hay un aumento excesivo de especies, si no que controla
las cantidades, entonces al haber personas que usan a los animales y son
comercializados como mascotas exóticas para circos, para exposiciones, o para
personas que son coleccionistas, incluso para matarlos y obtener pieles, huesos,
colmillos, u otros órganos se disminuyen las especies y afectan a las especias ,
por ejemplo se aumenta los animales o plantas del que este animal se alimenta o
disminuyen las especies que se alimentan de este animal, es por eso que el tráfico
de animales afecta a los ecosistemas que tienen definidos factores bióticos y
abióticos.

Sexto principio básico de la naturaleza


Este nos dice que los ecosistemas tienen una productividad y sustentabilidad finita
es decir con limites que se pueden agotar, y estos brindan bienes y servicios a el
ser humano, dichos servicios son de soporte, regulación y de suministro, el tráfico
de animales afectaría o se relacionaría con este principio ya que dentro de estos
tipos de servicios se encuentran los animales, que podemos consumir, u otras
especies se alimentan de esto, entonces este principio nos dice los ecosistemas o
sus recursos se pueden agotar, tal es el caso de animales como rinocerontes, o
elefantes que son asesinados con el fin de adornar o coleccionar un cuerno, y
entre más personas compren o hagan este tipo de cosas, es mayor la probabilidad
de que los recursos se agoten, ya que cada ser vivo tiene un papel importante en
la naturaleza.

Séptimo principio básico de la naturaleza


Este principio dice que el factor limitante y la capacidad de carga son
determinantes en la dinámica poblacional de las especies, el tráfico de los
animales afecta este principio porque habría eliminación de especies, es decir se
extinguen debido a la caza para venderlos, o vender parte de su cuerpo o piel.
También puede haber una disminución de especies incluyendo a diferentes tipos
de especies que se verían afectadas.

Octavo principio de la naturaleza


Este establece que los ecosistemas del mundo son definidos, determinados y
caracterizados por factores bióticos y abióticos. El tráfico de animales afecta este
principio debido a que cada ecosistema tiene factores bióticos y abióticos, es decir
que los animales son una parte importante para tener un balance en cuando a los
ecosistemas, y al eliminar animales, se estaría dañando el ecosistema, tanto como
a plantas e inclusive a otros animales de los cuales se alimenta.

Uso racional y eficiente de los recursos de naturales como base para


desarrollo sustentabilidad.
La eficiencia económica hoy en día no puede ser medida por un sólo indicador,
por lo tanto, a fin de caracterizar en forma más adecuada el desempeño
económico de una nación se evaluará no sólo el nivel de actividad económica a
través de la evolución del PBI, que representaría la dinámica de crecimiento,
agregando otras variables asociadas a la calidad de este crecimiento, lo que exige
introducir algunos parámetros de competitividad en un sentido amplio. Ello implica
introducir la sustentabilidad ambiental para caracterizar el comportamiento de las
naciones con relación a su medio ambiente.

Actualmente, los países industrializados y en desarrollo presentan distintos grados


de avance en cuanto a la aplicación de políticas para su implementación, aunque
se puede decir que ningún país sigue cabalmente el camino de la sustentabilidad,
con todo lo que ello significa. Sin embargo, en los países más industrializados se
aplican indicadores que, analizados en forma conjunta, permiten medir sus
avances en el desarrollo sustentable.

Alcanzar la meta del desarrollo sustentable implica avanzar lo más


simultáneamente posible en sus cuatro dimensiones: económica, humana,
ambiental y tecnológica.

Modelo de desarrollo económico no sólo ha provocado la degradación de recursos


tan importantes para el hombre como son el suelo, el agua, el aire, los recursos
marinos, forestales y energéticos. También ha contribuido a aumentar la pobreza y
separar aún más la brecha que divide a los países más ricos de los más pobres.
La principal meta del desarrollo sustentable es la calidad de vida basada en una
armonización de las políticas económicas, sociales y ambientales, lo cual implica
una cooperación entre los distintos actores de la sociedad.

El actual sistema de desarrollo económico que se venía impulsando en la mayoría


de los países capitalistas, como nuestro país, tenía un enfoque neoclásico. Este
enfoque se basa en una producción que gira en torno a los recursos naturales
como insumos, al sistema productivo como capital, la fuerza de trabajo, el avance
tecnológico y la calidad ambiental.

Medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y


racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el
bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las
generaciones futuras.

Además de estos recursos se incorpora la biodiversidad que no ha sido muy


conservada y el 60% de los ecosistemas del mundo que soportan toda la vida en
la tierra están ahora degradados o en camino de serlo. El hombre también ha
utilizado indiscriminadamente otra serie de recursos para obtener energía, carbón,
gas natural, petróleo y minerales radiactivos, así como diversas rocas y minerales
constituyen elementos para la fabricación y la construcción.
Actividades humanas que inciden en el tráfico ilegal de animales
El comercio ilegal de fauna silvestre también está teniendo un impacto devastador
desde la perspectiva de la conservación La explotación insostenible está
ocasionado una drástica disminución de las poblaciones de muchas especies
silvestres Atenta contra los intentos por parte de los gobiernos y ONGs para
asegurar poblaciones de muchas especies.

La reducción drástica de especies autóctonas y la introducción de especies


invasoras pueden tener un impacto devastador en la salud de los ecosistemas Hay
muchas que especies desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de
la estructura de una comunidad ecológica y afectan a otros organismos.

El comercio ilegal de fauna silvestre agota valiosos recursos naturales de los que
dependen millones de personas, Por consiguiente, socava los esfuerzos de las
naciones para administrar sus recursos naturales de manera sostenible
Provocando enormes pérdidas económicas y debilitando el desarrollo sostenible y
la mitigación de la pobreza.

Delitos contra la biodiversidad


El tráfico ilegal de ejemplares, partes y derivados de flora y fauna silvestres, es un
delito de conformidad con el artículo 420 fracciones IV y V del Código Penal
Federal, que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el
equivalente de trescientos a tres mil días multa, y se aplica una pena adicional
hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las
conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área
natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales.

Efectos que ejerce sobre el ambiente y la salud el tráfico de animales


El tráfico ilegal produce un enorme impacto en las poblaciones de diferentes
especies tanto en ecosistemas como en el ambiente por que se rompen distintos
ciclos como por ejemplo el de la cadena alimenticia, además muchas de las
especies que se trafican en el mercado negro como mascotas exóticas se
encuentran actualmente al borde de la extinción. El tráfico de animales provoca
un movimiento patológico (virus, bacterias, hongos y protozoarios), el cual no sólo
puede afectar al ser humano y al comercio internacional, también afecta animales
domésticos, fauna y flora silvestres y a los servicios ecos sistémicos que
mantienen. El comercio ilegal de fauna silvestre también está teniendo un impacto
devastador desde la perspectiva de la conservación.

La explotación insostenible está ocasionada una drástica disminución de las


poblaciones de muchas especies silvestres atenta contra los intentos por parte de
los gobiernos para asegurar poblaciones de muchas especies.

Esto en ciertas cuestiones afecta contra la salud de los seres humanos ya que
muchas veces el tráfico de animales va a dar a personas descuidadas y que no
cuidan de las distintas especies de animales que se trafican y tienden por soltarlos
en un medio o ecosistema al cual no pertenecen y estos terminan haciendo mucho
daño contra los seres humano, como por ejemplo la gente de dinero acostumbra
mucho a tener distintos tipos de serpientes y estas muchas veces son peligrosas,
entonces a veces por descuido o por no querer cuidarlas ya estas terminan
escapando y es entonces cuando puede llegar a afectar a las personas que se
encuentren en el área de donde escapo, ya que este tipo de animales pueden
hacernos mucho daño e incluso llegar a acabar con nuestra vida. La reducción
drástica de especies autóctonas y la introducción de especies invasoras pueden
tener un impacto devastador en la salud de los ecosistemas por el simple hecho
de que rompen con distintos ciclos de la vida que se acostumbran en ese tipo de
ecosistemas al que las especies van a dar. Hay muchas que especies
desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la estructura de una
comunidad ecológica y afectan a otros organismos.

Por consecuencia estos cambios afectan al ambiente de forma grave al cortar


algunos ciclos alteran diversos patrones que terminan por cambiar
estructuralmente nuestro ecosistema.

Transmisión de enfermedades
1. El comercio ilegal de vida silvestre puede proveer mecanismos de
transmisión de algunas enfermedades que ponen en peligro a:
2. Ganadería. Etiología: La enfermedad es causada por un enterovirus de la
familia Picornaviridae, es un virus sensible a los cambios en el pH, la
exposición a la luz solar y altas temperaturas.
3. Ecosistemas (Arboles) bacteria Xanthomonas axonopodis (Hasse) Vaut.:
Esta enfermedad no sistémica afecta las hojas, ramas y frutos ocasionando
lesiones en forma de cancro a nivel superficial, en los tejidos
4. Seres humanos. Yersinia Pestis: produce en el ser humano la peste
pulmonar, la peste bubónica y también la peste septicémica, aunque la
última es muy poco común.

Actualmente la tasa de invasión y de introducción de parásitos exóticos en todo el


mundo es la mayor y sin precedentes en la historia de la vida Hoy en día vivimos
un cuarto intercambio de parásitos ahora a escala global. Enfermedades
reportadas por tráfico ilegal:

Propuestas para solucionar el tráfico de animales


El tráfico de animales es una problemática que está acabando con la fauna que
tenemos, solo por dinero. El dinero es algo que necesita mucha gente, y buscan la
manera más fácil de conseguirlo, una de ellas es el tráfico ilegal de animales.

Éste representa lamentablemente el 3er comercio ilegal más vendido en los


mercados, ya que las especies son muy naturales y son principalmente de selvas
entre otros y son utilizados principalmente como mascotas y otras son destinadas
a utilizarse su piel como abrigos, botas, cintos, etc.
Los animales silvestres, NO SON MASCOTAS, los animales sufren y se lastiman
mucho al ser capturados, se transportan en condiciones precarias, en cajas o
jaulas muy pequeñas, con una alimentación inadecuada y poca agua y gracias a
estas condiciones el animal se deshidrata muy rápido y muchos se enferman por
el estrés que les causa tanto maltrato. Algunos les doblegan su ímpetu salvaje
drogándoles o mutilándoles alas, garras y colmillo, etc., y por tanto maltrato
muchas de las veces mueren en el trayecto.

Muchas de las veces, somos participes de este acto ilegal y no nos damos cuenta,
y además de propiciar su tortura, también podemos acabar con su especie, y
colocarlas en peligro de extinción, algunos de los animales que ya se encuentran
en esta situación por causa de esto son: El oso panda, cocodrilo del Nilo, Águila
imperial ibérica, tortugas marinas, entre muchas otras especies.

Por eso a continuación se proponen algunas series de acciones que podríamos


llevar a cabo para disminuir o terminar con esta terrible acción.

1. Cada vez que veamos que alguna persona está vendiendo especies
naturales y exóticas, denunciar a las autoridades sobre el caso.
2. No ir o disminuir nuestras visitas a circos o zoológicos que tengan animales,
porque allí estaríamos haciendo que estas entidades crezcan, pero de lo
que no nos damos cuenta es que son animales traficados y muchas de las
veces maltratados para que hagan lo que ellos les piden.
3. No comprar especies como cocodrilos, jaguares, tortugas entre otras, ya
que, si a las personas les va bien en este negocio, obviamente seguirán
sacando animales de sus hábitats y para venderlos
4. No comprar ropa o accesorios de pieles originales de animal, ya que
capturan a los animales, los torturan y luego les quitan su piel, aparte de
hacerles esto, son animales sacados ilegalmente de su hábitat.
5. Comer moderadamente carnes y este tipo de alimentos que se derivan de
los animales que son cazados para su venta.
6. Crear publicidad para concienciar a la gente y poco a poco conseguir
acabar con el problema.
Instituciones contra el tráfico ilegal de animales
En la investigación por internet, encontré algunas instituciones que ayudan a
terminar con el tráfico de especies.

Algunas instituciones que protegen a los animales que y se hacen cargo de este
tipo de temas son las siguientes:

WWF: Es una entidad que se encarga de proteger las especies en vía de


extinción, tienen muchas reservas naturales protegidas en las cuales habitan las
especies en vía de extinción

SOS: ayudan la naturaleza amenazada se dedican a concientizar a las personas


de los problemas ambientales que se presentan día a día.

Relación contabilidad – tráfico ilegal de animales


Yo creo que la contabilidad tiene que ver con el tráfico ilegal de animales en el
momento de que nosotros como contadores llevamos el conteo de alguna persona
o empresa que lleva a cabo esta actividad.

Las actividades que realizaría el contador son las que ya conocemos, como el
llevar el control de efectivo que ingresa por la venta de los animales, y el que
egresa para alimento de ellos, transporte, sueldos a personas que los trasladan,
etc.

También se podrían hacer auditorias sobre los animales que se venden y se


adquieren, llevar el control de estos.

Desconozco mucho sobre este tipo de tema en cuanto a la relación, pero pienso
que es muy poco común que se contraten contadores para este tipo de
actividades, pues ya que es ilegal, no se requiere declarar al SAT por obvias
razones.

Como contadora opino que, si en algún momento nos llegaran a ofrecer este tipo
de trabajo, o nos viéramos envueltos en una situación similar, aplicáramos nuestra
ética profesional, además de ser consientes en que es algo ilegal y lo peor de
todo, que ayudamos a contribuir al tráfico ilegal de animales y exponerlos a su
extinción. Cada vez que apoyamos a esta actividad, hacemos que crezca más y
más este problema.

Es por eso por lo que debemos tomar conciencia y aprender a rechazar este
trabajo, aun cuando tal vez la paga sea alta, las consecuencias tanto personales
como para los animales pueden ser graves pues nosotros nos exponemos a
perder nuestro trabajo y cedula profesional y los animales son torturados y
provocar su muerte.

Discusión
México es una de las 5 naciones con mayor diversidad de vida silvestre en el
planeta A su vecindad con los Estados Unidos, que es el principal importador y
exportador de plantas y animales silvestres del mundo.

México es un importante punto de tránsito para aquellos que quieren


contrabandear animales a Estados Unidos.

En México, en el lapso de 3 años aumento exponencialmente el aseguramiento de


especies cuyo tráfico es ilegal, lo que revela el aumento de una actividad que de
acuerdo con la Interpol es uno de los crímenes más lucrativos del mundo junto con
el narcotráfico y la venta de armas.

A continuación, agregamos algunas graficas que tomamos de la página del


periódico EL UNIVERSAL, donde nos muestra hacia donde han sido llevados los
animales que han sido capturados para su venta ilegal.

Conclusión
Realizar este proyecto creo que fue de suma importancia, pues nos dimos cuenta
de que es el tráfico de animales, que es una actividad clandestina que no solo se
realiza en México sino en todo el mundo lamentablemente y es muy demandada
en el mercado. Muchas de las veces hemos sido participes de esta actividad, pues
alguna vez en nuestra vida hemos comprado un abrigo de piel, o asistimos a
circos con animales. Hace algunos años entro en vigor la ley de circos sin
animales, lo cual tiene pros y contras pues existe el bienestar y libertad para los
animales, pero las autoridades no tuvieron en cuenta que hacer con ellos al
momento en que todos los cirqueros entregaran a los animales, no tenían un
refugio a donde llevarlos y muchos murieron. También tomamos en cuenta que el
tráfico de animales repercute mucho en su existencia, pues es muy demandado el
comercio que hay en este, y poco a poco vamos acabando con las especies,
poniéndolas en extinción. Para solucionar este problema tenemos que tener en
cuenta, que es importante disminuir la compra de los productos elaborados con las
pieles y partes del cuerpo de los animales, ya que, si no existe un comprador, el
vendedor se ve en la necesidad de terminar con el negocio, y eso es lo que
estamos buscando por el bien del ecosistema.

Existen muchas asociaciones que protegen a los animales que se encuentran en


esta situación, es por eso por lo que si nosotros sabemos de alguna situación de
esta índole es importante denunciarla.

Debemos entender que, así como nosotros exigimos nuestros derechos y hasta
metemos a la cárcel a quien atenta con nuestras vidas, los animales gozan de los
mismos derechos, nadie tiene derecho de matar a un animal por ignorancia y falta
de valores y poner en riesgo su linaje.

La conservación de las especies debe ser una actividad que ocupe y preocupe a
todos y debe ser ahora, cuando aún hay tiempo. Pero de una manera concertada,
porque es inútil salvar una especie mediante las sofisticadas técnicas de crío-
preservación del material genético para su futura reproducción, que los
biotecnólogos apliquen todos sus conocimientos para salvar las especies en
extinción, si los bosques, selvas o ríos donde moraba ya no responden para
sustentarla, sea porque están completamente devastados o que el ecosistema ya
no da más de sí. Debemos esforzarnos, tanto los ciudadanos como las
Administraciones, para que el Comercio Ilegal de Especies sea erradicado de
nuestra sociedad. De nosotros depende. Tenemos los medios adecuados para
ello. No compremos animales exóticos ni partes o derivados de animales
catalogados en peligro de extinción. Denunciemos cualquier agresión a cualquier
establecimiento sospechoso de traficar con especies. Seamos respetuosos con la
naturaleza y aprendamos a disfrutarla sin necesidad de destruirla.
Bibliografía
http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/se-dispara-trafico-de-
animales-exoticos-en-el-pais-1093533.html

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/TR%C3%81FICO-ILEGAL-DE-
ESPECIES-EX%C3%93TICAS/74650.html

http://traficodeanimales9419.blogspot.mx/p/1.html

http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgioece/2012_sem_trafico_pon01_alow.pdf

http://traffic.blogspot.es/

http://www.animanaturalis.org/p/1389/el_tr_fico_de_fauna_silvestre_una_tragedia_
ignorada_por_la_mayor_a

También podría gustarte