Está en la página 1de 12

EVIDENCIA 4: EJERCICIO PRACTICO

CATHERINE VILLALOBOS DUQUE


FICHA 1667950
TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA-2019
empresa multinacional colombiana
productora de alimentos a base de lácteos.
Tiene operación en Colombia, Ecuador,
Venezuela y Estados Unidos y comercializa
sus productos en centro América. Alpina
se caracteriza por sus productos que son
en su mayoría enfocados a los niños. Fue
fundada en el año 1945 por los inmigrantes
suizos Walter Gogel y Max Banzinger, que
llegaron al país con el fin de iniciar una
nueva vida luego de huir de la Segunda
guerra mundial.
 Se establecieron en el Valle de Sopó, a las
afueras de Bogotá e iniciaron la
producción de quesos. En ese entonces,
compraban 500 botellas de leche y
manualmente elaboraban el queso
Emmental, Gruyère y Parmesano.

ALPINA
la Leche Entera Alpina es una leche que
no ha sido sometida a ninguna
modificación en su contenido nutricional,
lo que la hace ideal para las personas
que desean aprovechar todos los
nutrientes de la leche, como proteínas,
grasas y carbohidratos. También es

perfecta
todos suspara nutrientes
los niños yaoriginales
que al tener
es
adecuada para sus etapas de crecimiento
y desarrollo.

DEFINA EL PRODUCTO A TRABAJAR.


ACTORES DE LA CADENA DE ABASTECIMEINTO
La cadena de suministros de Alpina está sujeta a un plan de mercadeo, donde se
realiza un pronóstico de las ventas y se planea la compra de insumos, el proceso
de compras involucra la adquisición de materias primas, suministros y componentes para
la organización. Las actividades relacionadas con este proceso
incluyen lo siguiente:

 Seleccionar y calificar al proveedor.


 Evaluar el desempeño del proveedor.
 Negociar contratos
 Comprar precio, calidad y servicio.
 Contratar bienes y servicios
 Programar compras
 Establecer las condiciones de venta
 Evaluar el valor recibido
 Especificar la forma en que se recibirá los bienes.
 Proveedor: es el primer eslabón en la Mayorista: es un intermediario entre el
cadena de abastecimiento. Es una fabricante y los detallistas. Compra al
persona o empresa encargada de
proveer la materia prima necesaria para fabricante grandes cantidades de un
la elaboración del producto. producto para venderlo a comercios e
 Fabricante: Es el encargado de instituciones, pero no al consumidor final.
transformar la materia prima en un Este actor debe garantizar un correcto
producto. Debe cumplir con los almacenamiento del producto para
estándares de calidad de la industria y mantenerlo en perfectas condiciones.
responder a las necesidades y gustos de Detallista: son los comercios de venta al
los clientes. (Alpina Sopó

por menor o al detalle que tienen como
Cundinamarca) público objetivo al consumidor final. (Micro
 Agente: establece la conexión entre el mercados, tienda del barrio) Con estos
productor y sus posibles clientes, actores se maneja una trazabilidad hacia
ayudando a concretar acuerdos adelante.
comerciales. No siempre está presente
dentro de la cadena de suministro.
 PRODUCCION  INDUSTRIA ALIMENTARIA
Origen de los productos y especificaciones de los Registro de los productos utilizados en la elaboración
mismos. Forma de contactar con el proveedor del producto intermedio o final, a partir de registros de
(correo, fax, teléfono, redes sociales) recepción, registros de lotes, o de stock.
Identificación de los productos que entran en la Identificación de los puntos intermedios, aunque sea de
empresa: información lo más detallada posible forma temporal. Descripción de las operaciones a las
del producto recibido (denominación, formato de que son sometidas los productos, y las personas
volumen, lote, fechas,). responsables de su control. Identificación del producto
final, y del proceso mediante un código que
Documento de acompañamiento comercial y/o corresponda al lote
factura siempre que faciliten datos sobre la
identidad del producto. Registro
del de fecha u hora del proceso de elaboración
producto.
Fecha de recepción de los productos.
Relación de esta información con datos del control del
Cantidad de producto recibido: volumen total del procesado, como
producto.
pueden ser las temperaturas.

DOCUMENTOS UTILIZAN EN CADA PROCESO Y CADA ACTOR


DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.
 Empresa o persona responsable a la que se le hace entrega del producto. Forma de
contactar con el cliente (teléfono, fax, correo, redes sociales.)
 Registro del número de lote y/o agrupación de productos que salen de la empresa.
 Fecha en la que se entregaron los productos.
 Datos del transporte (transportista, tipo de contenedor, temperatura del transporte,
matrícula del vehículo,)

COMERCIALIZACIÓN O VENTA
En la recogida, transporte, recepción y Al inicio y durante el proceso se anotarán:
almacenamiento se han de registrar todos Materias primas utilizadas (incluidos
los datos de proveedores: fecha de aditivos, sal, etiquetas, envases...), número
recepción, proveedor, tanque o almacén de lote, cantidad y proveedor.
de destino; así como asignar un código Productos intermedios, productos
interno para realizar el seguimiento; además elaborados: número de lote, cantidad y
se tomarán muestras para análisis. destino.
En la venta del producto terminado se han Maquinaria por la que pasa el producto.
de registrar: Otros detalles importantes como parámetros
• Fechas: de envasado, de expedición y del proceso:
de caducidad o consumo preferente.  pasteurización,
• Lote. • personal que interviene en la
• Cantidad. elaboración, resultados de catas o
• Cliente (destino). análisis
• Producto y formato.

SISTEMAS DE VERIFICACION UTILIAZADAS EN CADA


PROCESO
 Oracle Process Manufacturing Smar 12 (Oracle Process Manufacturing): Es
el sistema que utiliza Alpina S.A para darle continuidad a todos los procesos
de cada área, a través de este sistema, la Empresa ejecuta con eficiencia
todos los flujos de información que van enlazados con todos los
departamentos, para cada departamento u área hay un perfil diferente.

TECNOLOGIA UTILIZADA EN CADA PROCESO


1. Aumenta el cumplimiento y la preparación de toda clase de órdenes
2. Aplicar la gestión de cumplimiento de las políticas a través de la empr esa
3. Gestionar el ciclo de vida completo de la información de sus registros corporativos
4. Demostrar la autenticidad de la información con el control de versiones, control de acceso y pistas
de auditoría
5. Soporte al acceso a largo plazo de la inf ormación en formatos apropiados
6. Reduce el riesgo mediante la implementación de estándares de certificación mundiales y mejores
practices
7. Apoya las solicitudes de libertad de información por la facilidad para encontrar, redactar, y
suministrar la información de una manera segura
8. Aumenta la seguridad
9. Establecer y hacer cumplir una estructura de seguridad que automáticamente controla cómo los
usuarios utilizan la información
10. Ayuda a proteger la información con controles de seguridad de acceso riguroso pero fácil de
administrar
11. Aplica seguridad por defecto en toda la empresa para reducir el de mantener la confidencialidad
riesgo y la carga
12. Mejora la capacidad de respuesta y la productividad

 BENEFICIOS
 Sistema EPC / RFID: los sistemas de identificación EPC / RFID superan en muchas
situaciones las limitaciones dela tecnología tradicional del lector óptico y los códigos de
barras. permiten la captura de todos los datos existentes en una etiqueta mediante el uso
de ondas de radio, lo que no hace necesaria la existencia de una línea de visión clara
entre el lector y la etiqueta. la etiqueta contiene el chip en el que se encuentra grabado el
Código Electrónico de Producto (EPC), número único que al colocarse encada producto,
permite llevar a cabo un seguimiento exacto de cada unidad física en la cadena de
suministro. La etiqueta sólo almacena el código EPC. De este modo, esta tecnología hace
posible el rastreo y seguimiento de todos los productos en tiempo real a lo largo de la
cadena de suministro, permitiendo una visibilidad completa de la mercancía desde el

almacén de materia prima hasta el punto de venta minorista. [Tecnología De Información Y


Comunicaciones]

También podría gustarte