Está en la página 1de 10

10

Talleres y otras
actividades
des del agua mediante la observación
w Aproximar a los niños a diversas funciones y usos del agua
para la vida
w Identificar algunas acciones que alteran la calidad del agua
w Adquirir responsabilidades en el cuidado de agua.
Desarrollar actitudes responsables de protección y conser-
vación del agua, así como hábitos de ahorro, limpieza,
corrección de la contaminación, etc

FICHAS DE ACTIVIDADES
Sugerencia: Con el resultado de todos los talleres se puede
elaborar un “LIBRO DEL AGUA” que permita hacer una
exposición final o hacer presentaciones de unos centros
educativos a otros.

Algunos trabajos también se pueden recoger en un mural.

ACTIVIDAD 1··· ¿H2O?


Organización
La actividad comenzará con la lectura de un mensaje o his-
Las actividades se seleccionarán en función de la edad de toria, que esconde un enigma sobre el agua que debe ser
los niños. contestado por los alumnos.

PRESENTACIÓN Para la realización se puede organizar el aula en pequeños


En esta parte del documento se hacen una serie de pro- grupos.
puestas para que los niños exploren su entorno más inme-
diato teniendo en cuenta como elemento prioritario “el recur- Desarrollo
so agua” Se leerá un cuento, invitando posteriormente a los niños a
pensar sobre lo que saben del agua, y sobre cómo se lo
OBJETIVOS contaría a otra personas que no lo supiera.
w Describir y comprender la importancia del agua para la vida Preparar la historia
de las personas y en general de los seres vivos Esta historia puede adaptarse en función de la edad de los
w Identificar y experimentar algunos fenómenos y propieda- niños y su capacidad de comprensión.

35
Ejemplo: ACTIVIDAD 2 ··· ADIVINANZAS / HISTORIAS / En la ventana soy dama,
Desde un observatorio se mandó un CANCIONES en el balcón soy señora,
mensaje de radio al espacio que pre- En la página web en la mesa cortesana
tendía contactar con seres extrate- www.elhuevodechocolate.com y en el campo labradora
rrestres. El mensaje contenía infor- puede encontrarse información com- (el agua)
mación sobre la Tierra como descrip- plementaria.
ción de los seres vivos, los humanos, ¿Quién será la que pasa
las plantas, los animales, las caracte- Organización entre mis ojos,
rísticas físicas... La actividad puede estructurarse en si no soy más que un puente
dos fases; en la primera se pedirá a los y no la cojo?
20 años después ha llegado un men- niños que con ayuda de sus familias (el agua)
saje procedente del espacio exterior recopilen adivinanzas y canciones rela-
con la siguiente pregunta ¿ qué es el cionadas con el agua. De la tierra voy al cielo
agua? y del cielo he de volver;
Una vez recopiladas en una segunda soy el alma de los campos
Los astrónomos no saben cómo con- fase se expondrán a todo el grupo. que los hace florecer
testar y piden ayuda a los niños: Por
favor, ¿Cómo les explicarían a los (el agua)
La adivinanzas servirán para profundi-
extraterrestres qué es el AGUA? ¿ zar en las siguientes
Cómo es el agua? ¿ Para qué sirve? ¿ Ni lo puedes ver
preguntas: ni vives sin él
Es el agua inagotable
¿cómo es el agua?, ¿de cuántas for- (el aire)
Para asegurar que los extraterrestres mas se puede encontrar?, ¿dónde?,
lo entienden, es necesario escribirles ¿por qué creen que las personas han Son mis colores tan brillantes
cada una de las respuestas en una escrito e inventado tantas historias, que el cielo alegro en un instante.
carta y hacer un sencillo dibujo que lo cuentos, adivinanzas, etc, sobre el (el arco iris)
ilustre. agua?
Doy al cielo resplandores
Desarrollo cuando deja de llover:
Cada grupo deberá escribir un texto y Para iniciar la actividad se expondrán abanico de colores,
hacer un dibujo sobre las preguntas ante- algunas de estas adivinanzas, invitando que nunca podrás coger
riores: ¿qué es el agua?, ¿cómo es? a los niños a que ellos mismos cuenten (arco iris)
¿para qué sirve?, ¿puede agotarse? alguna y todos ellos traten de darles
respuesta. Lleva años en el mar
Una vez recogidas las cartas con los y aún no sabe nadar
dibujos, se hará una muestra en Unos las ven con contento
común. (la arena)
Otras las ven con temor,
Son altas, de cien colores, Viene del cielo, del cielo viene,
Durante la actividad surgirán numero- Y pueden tapar el sol
sas dudas e interrogantes, y ese será el a unos disgusta y a otros mantiene
momento de explicar algunos de los (las nubes) (la lluvia)
conceptos que se exponen en el pre-
sente manual. Las explicaciones se Todos los días del año, estoy nacien- No ves el sol,
seleccionarán dependiendo de la edad do y muriendo, y sea invierno o no ves la luna,
de los niños. Esta actividad se puede verano, siempre corriendo y corrien- y si está en el cielo
complementar con las siguientes, en do no ves cosa alguna
particular con la actividad (el río) (la niebla)
“Adivinanzas”.
Alegre me balanceo, aburrida me Nazco en lugares abruptos
estoy quieta, enfadada me sin haber tenido padre
zarandeo y conforme voy muriendo
(las olas) va naciendo mi madre
(la nieve)
Millones forman el río, y millones for-
man el mar, las personas se preocu-
pan si empiezan a escasear
(las gotas de agua)

36
Talleres y otras 10
FICHA 02
actividades

Vuela en el aire, w Qué más quiere el sapo que lo echen Desarrollo


pace en la tierra, al agua Poner en tres recipientes con algodón
se posa en los árboles, w Cielo a lana, si no llueve hoy lloverá algunas semillas.
anda en la mano, mañana
se deshace en el horno Numerar los recipientes.
y se ahoga en el agua w Cielo aborregado, a los tres días
mojado El nº1 no se regará
(la nieve)
w Cielo aborregado, suelo mojado El nº 2 se regará cada 3 días
Como el algodón w Cielo empedrado a las veinticuatro El nº 3 se regará todos los días
suelo en el aire flotar, horas mojado
a veces otorgo lluvia Los alumnos podrán comprobar cómo
w Cuando el arcoiris se ve, o ha llovido las semillas que no se han regado no
y otras, sólo humedad
o va a llover germinarán, mientras que las demás lo
(la nube)
w Cuando el sol se pone cubierto, o llu- harán en un plazo de 3 ó 4 días. Por
Kilómetros mido, via o viento otro lado, el recipiente que se haya
hectolitros llevo, w Cuando llueve y hace sol baila el perro regado más, aunque sin encharcar la
kilovatios doy, y el pastor plantita, crecerá más deprisa que el
hectáreas mantengo que se riega poco.
w Cuando llueve y hace sol sale a paseo
(el río) el caracol Cuando las distintas semillas hayan
w Cuando llueve y hace sol sale el arco germinado, se puede realizar una
Nazco y muero sin cesar; del Señor puesta en común y compara lo que ha
sigo no obstante existiendo, ocurrido en cada recipiente. Se pueden
y, sin salir de mi lecho, w Cuando llueve y hace viento quédate
adentro plantear las siguientes
me encuentro siempre corriendo. cuestiones:
(el río) w Después de la tormenta viene la
calma w ¿Cuántos días se ha tenido que espe-
Sin vacación en sus cursos, rar para que germinen las semillas?
al principio son pequeños, w ¿a qué creen que se han debido las
suelen nacer en montañas diferencias?
y morir de marineros ACTIVIDAD 3 ··· LAS PLANTAS Y EL AGUA
w ¿qué ha sucedido cuando no se ha
(el río) NACIMIENTO DE UNA PLANTA aportado agua?
Introducción
Desde el día en que nací, Esta actividad persigue demostrar en
corro y corro sin cesar: qué medida es necesaria el agua para EL VIAJE DEL AGUA POR LAS PLANTAS
corro de noche y de día la germinación de las semillas, y cómo Introducción
hasta llegar a la mar en función de la humedad aportada, Esta actividad puede servir para
(el río) éstas germinan con mayor o menor demostrar el fenómeno de la “evapo-
rapidez. transpiración” producida por las plan-
Retumban los tambores tas, con lo cual se justifica el efecto
con ecos tremendos Organización sobre el ciclo del agua, pero también
y chispas fugaces; El taller se puede realizar en grupos, de para demostrar el fenómeno de la
cae agua a raudales manera que cada uno se haga respon- transmisión de la contaminación (ver
(la tormenta) sable de un recipiente y no sepa lo que actividad nº...).
le ha ocurrido al resto. De esta manera
se podrá hacer una presentación de Las plantas absorben el agua por las
REFRANES RELACIONADOS CON EL AGUA los resultados de manera individual y raíces y es transportada por el tallo
contrastar en forma de debate la situa- hacia las hojas y flores. Cuando el agua
w Gotera rompe piedra llega a las hojas, gran parte se evapora
ción obtenida.
w Llanto de penas, chorrera de velas por sus poros, los estomas. Otra gran
w No hay sábado sin sol ni domingo sin Otra opción es que cada niño o grupos parte de agua se evapora por los péta-
amor se responsabilice de los tres recipientes. los de las flores.

37
ACTIVIDAD 4 ··· USOS DEL AGUA
Introducción
Este taller persigue estudiar de manera
reflexiva los diferentes usos que pueden
hacerse del agua así como sobre la
necesidad de asegurar un uso racional.

Organización
Por el tipo de actividades que se pro-
ponen este taller se deberá realizar los
niños de más de 13 –14 años o adul-
tos.

Desarrollo
w Actividad ··· ¿Qué actividades
demandan la utilización de agua?
¿Cuánta agua se puede consumir en
tu casa, en tu municipio, en tu región,
en el país?

La actividad se realizará de manera


individual y tiene como propósito des-
arrollar una reflexión motivadora sobre
la importancia del agua en las activida-
des del quehacer cotidiano de las per-
sonas, así como para las plantas y los
animales.

Expresarán los diferentes usos en el


hogar: beber, bañarse, cepillar los dien-
tes, lavar la cabeza, preparar los ali-
En este proceso, el agua transporta el Demostración del fenómeno de la mentos, lavar las ropas, limpiar la casa,
alimento necesario para que las plantas transmisión de la contaminación – regar las plantas, lavar los platos, soltar
crezcan, pero también arrastra otras Taller de la contaminación (nº....) el inodoro, lavar los automóviles, etc.
sustancias.
Introducir un tallo o una flor a ser posi- w Ejercicio ··· Anota en el cuadro acti-
Organización vidades en las que el agua es un recur-
El taller puede organizarse en dos gru- ble blanca dentro de un vaso con agua
coloreada y esperar un par de horas. so necesario:
pos, de manera que uno realice una de
las experiencias y el otro otra, con el fin w En tu persona
de que posteriormente sean los pro- Sugerencias para debatir con el
pios niños los que expliquen los resul- grupo: w En tu casa
tados de unos a otros. Es una manera w En tu pueblo o ciudad
de facilitar el debate. w ¿Por qué y para qué necesitan agua
las plantas? ¿Será posible medir el consumo de
Desarrollo w ¿Qué sucedería con las plantas si no agua del país? Inventa y realiza un
Demostración del fenómeno de la eva- lloviera? diseño que te facilite medir la canti-
potranspiración – el transporte del dad de agua que consumen en tu
agua del suelo a la atmósfera a través w ¿Cómo utilizan las plantas el agua?, hogar en un día. Presenta tus datos
de las plantas: ¿podrías hacer un dibujo? en un gráfico compáralos con los
w ¿Necesitan todas las plantas la datos obtenidos por tus compañeros
Cubrir una planta colocada en un mace- misma cantidad de agua? ¿ Qué plan- de clase.
tero con un plástico. Al cabo de unas tas conoces que necesiten mucha?
horas se habrán producido unas gotas ¿Qué plantas conoces que necesiten
de agua en la superficie del plástico. poca?

38
Talleres y otras 10
FICHA 03
actividades

Alrededor del 8% del consumo mun- lugares donde existe, además de iden-
dial total del agua es utilizado en las tificar sus efectos que en síntesis son:
actividades domésticas. 23% en la w Efectos sobre la salud pública en
industrial y 69% en actividades agríco- caso de producirse el consumo de
las...pero, ¿en qué usamos el agua en agua contaminada
nuestras casas?
w Efectos medioambientales.
w Ejercicio ··· A partir del consumo w Incidencia sobre la flora y la fauna.
medio obtenido para una casa, y w Efectos sobre la utilización
teniendo en cuenta el número medio
de personas por casa se obtendrá el w Pérdida de uso del agua.
consumo por persona. Dicho consu-
mo multiplicado por el número de habi- A modo de ejemplo, además de la des-
tantes de la municipalidad, o del país, cripción incluida en uno de los aparta-
se obtendrán datos curiosos sobre la do del presente manual, pueden apun-
necesidad de agua. tarse los siguientes argumentos que
justifican que muchas veces no es tan
w Actividad ··· La gestión del agua en sencillo detectar si el agua está o no
tu municipio. contaminada:

Anota los datos referentes a la gestión Ya sabes que son varias las sustancias
del agua en tu municipio. Se puede extrañas que pueden contaminar el
solicitar información incluso de la muni- agua, al entrar en contacto con ellas; las
cipalidad. mismas se pueden clasificar en vivas o
cialmente inadecuada para el fin al que inertes, orgánicas o minerales, tóxicas o
Procedencia del agua: se destinaba. inofensivas, pero también según el
tamaño de sus partículas se pueden
w Usos del agua (% de consumo El agua ha sido el medio para la elimi- considerar tres clases:
según usos) nación de nuestros residuos o des-
echos. En ocasiones, la cantidad de w En suspensión
w Tratamiento previo al consumo residuos generados por los procesos
doméstico w Coloidal
de producción y consumo de nuestra
w En disolución
wTipo de tratamiento de depura- civilización es tan elevada que la natu-
ción (si se hace algo) raleza (a través del ciclo del agua) no es Las partículas en suspensión son las
capaz de eliminarlos. más grandes. Pueden ser retenidas a
w Destino final de aguas residuales
través de filtros, absorben la luz y
hacen que el agua se vea turbia y
ACTIVIDAD 5 ··· LA CONTAMINACIÓN
sucia.
w Actuación ··· ¿Cuando se consi-
DEL AGUA dera que el agua est contaminada? Las partículas coloidales son tan
w Actividad ··· Indicadores de con- pequeñas que pasan a través de los fil-
taminación El inicio de la actividad consistirá en tros, y al pasar la luz directa se ve clara;
que los alumnos expresen sus ideas pero si se observa con una linterna en
Hemos hablado sobre diferentes accio- sobre las cuestiones que ellos obser- un cuarto oscuro se puede ver turbia.
nes que pueden provocar contamina- van en el agua existente en su entorno
ción de las aguas. Ahora trataremos de más próximo y que les permite saber si La materia disuelta no se deposita, no
conocer los aspectos a tener en cuenta está contaminada. es retenida por filtro y no enturbia el
para saber cuándo estamos en presen- agua.
cia de agua contaminada. A partir de una primera reflexión, se les
puede dar información que les permita
La contaminación del agua es la altera- contrastar sus ideas y ponerlos en con-
ción de su calidad a causa de activida- diciones de realizar actividades de
des humanas, haciéndola total o par- reconocimiento de la misma y de los

39
w Actuación··· ¿Qué podemos agua y no contaminarlas características psicoevolutivas de los
hacer? Nos toca actuar w La importancia del agua para la salud y alumnos y alumnas, pues permitirán
la higiene de las personas conocer las posibilidades en cuanto a
Para esta actividad, y como punto final de su capacidad para razonar, pensar y
un taller que en su conjunto persigue w La importancia del agua para la vida aprender, así como los intereses y las
identificar las fuentes de contaminación y de las plantas y de los necesidades que tienen con respecto
sus efectos, se podrá hacer repaso a una animales al tema que deseamos abordar. Por
serie de items o parámetros sobre los ello se incluyen actividades que permi-
que se puede actuar para corregir la Se podrán establecer categor as en ten explorar aquello que saben previa-
generación de actividades que pueden función de la edad de los participantes. mente: conceptos, representaciones y
afectar a la cantidad y calidad de las Se podrán fijar las dimensiones de las conocimientos, adquiridos en el trans-
aguas. Como cierre de los talleres se obras tanto por el tamaño de los dibujos curso de sus experiencias anteriores y
entregará el tríptico divulgativo donde como por la extensión de la redacción. que determinan en buena parte qué
se recogerán las acciones consideradas información seleccionarán, cómo la
como “buenas prácticas” para que la Se establecerá el plazo de admisión de organizarán y qué tipo de relaciones
población en generar contribuya a mejo- las obras. establecerán entre ellas.
rar la situación del agua en el Lago
Titicaca. Se establecerán los datos que deben w Favorecer el aprendizaje signifi-
acompañar a las obras que se envíen cativo y su funcionalidad: El tema
Señala con + ó – aquellas actuaciones para participar en el concurso. Por del agua adquiere sentido para el alum-
cotidianas que consideres positivas o ejemplo se puede solicitar: nado siempre y cuando éste esté moti-
negativas para una utilización racional vado y se establezcan relaciones afecti-
de agua. Nombre y apellidos del autor vas con el agua que provoquen su impli-
Edad cación. Por ello las propuestas incluyen
w Mantener la pila abierta mientras nos Nombre de la escuela el juego, los cuentos, el dibujo, la obser-
lavamos Dirección particular vación y experimentación con el entorno,
w No tirar de la cisterna innecesaria- como recursos para abordar el tema del
Para ello debe: agua que permitirán motivar y crear rela-
mente
ciones afectivas. Es importante que los
w No verter líquidos tóxicos (barnices, w Partir del nivel de desarrollo del alum- niños y niñas comprueben que los nue-
disolventes, pinturas, etc....) por los nado y de sus conocimientos previos vos contenidos les son útiles para solu-
desagües w Favorecer el aprendizaje significativo y cionar problemas de la vida cotidiana y
w No usar mucho detergente su funcionalidad para entender mejor la realidad en la que
w No botar basuras cerca de los cursos w Crear zonas de Desarrollo Próximo e viven, de modo que les permitan seguir
de agua o en zonas que pueden intervenir en ellas construyendo sus propios conocimien-
encharcarse tos.El agua acompaña toda la vida de
w Posibilitar un desarrollo integral de la las personas, por lo que proporcionar
w Utilizar productos químicos en la agri- persona situaciones que permitan experimentar,
cultura w Crear un clima afectivo y respetuoso en investigar, aplicar lo que saben y com-
w Lavar en los cursos de agua y bordes el lugar donde se impacta la actividad probar su utilidad en la vida cotidiana,
del lago les facilitará sentar una base para ir ela-
w Favorecer la participación e interrela- borando sus propias conclusiones,
w Actuación ··· Seleccionar algunos ción de los alumnos y alumnas respec- resultado de esas experiencias.
conceptos a partir de la relación que to a las tareas y actividades
se adjunta en la ficha 5 de esta misma w Concebir el medio como fuente de w Crear Zonas de Desarrollo
unidad investigación y experimentación Prximo e intervenir en ellas: Se
w Partir de la investigación como mode- deben plantear situaciones que no
ACTIVIDAD 6 ···CONCURSO DE DIBUJO lo de enseñanza y aprendizaje sean tan sumamente fáciles para el
Y REDACCIONES alumnado que no les suponga ningún
desafío, ni por el contrario tan comple-
El concurso consistirá en elaborar dibu- El desarrollo de cada uno de estos jas, que no puedan abordarlas y
jos o redacciones que reflejen alguno principios implica: enmarcarlas dentro de un contexto
de los siguientes temas: más amplio donde puedan ubicar
w El ahorro del agua w Partir del nivel de desarrollo del dichas situaciones de aprendizaje,
alumnado y de sus conocimientos ligando esos nuevos contenidos a sus
w Los diferentes usos del agua previos: A la hora de abordar el tema conocimientos previos.
w La necesidad de proteger las fuentes de del agua, se han de tener en cuenta las

40
Talleres y otras 10
FICHA 04
actividades

w Actividad ··· Efecto de transmisión de En la mayoría de los casos, las aguas


la contaminación del agua residuales son conducidas hasta depu-
radoras, donde, a partir de complejos
Organización tratamientos físicos, biológicos y quími-
Este taller requiere que desde el inicio cos pueden transformarse en caudales
hasta la detección de las consecuen- limpios que son vertidos al medio sin
cias perseguidas hayan transcurrido causar problemas. Son los vertidos de
algunas horas, por lo que se recomien- aguas contaminadas sin tratamiento
da iniciarlo a primera hora mientras que previo los causantes de graves deterio-
se ejecutan otras actividades; así al ros ambientales.
finalizar la jornada se podrán observar
las consecuencias. En la actualidad se dispone de tecnolo-
gía suficiente para eliminar la carga
Desarrollo contaminante de las aguas residuales.
w Vierte tinta en un vaso de agua hasta
que ésta cambie de color. w Proceso de Depuración de Agua.
w Ponga una ramita de apio, con el final Incluir y explicar un esquema de depu-
del tallo recién cortado en el vaso. ración.
w Espera unas horas.
w Examina lo ocurrido en el interior y el Pretratamiento / Decantación primaria /
exterior de la rama. Tanques de aireación / Decantación
secundaria / Tanque de cloración/
Conclusiones de la actuación Tratamiento de lodos (digestor, espesa-
dor, deshidratación)
Imagina que la tinta es contaminación.
¿Puede extenderse la contaminación Ideas a transmitir
del agua a los seres vivos? Sin embargo, las depuradoras son ins-
talaciones con un elevado coste eco-
w ¿Cómo? Razonar con los asistentes. nómico de instalación y mantenimien-
w Identificación de las principales fuen- to. Siempre es mejor no ensuciar que
tes de contaminación. limpiar.
w La contaminación del agua puede
producirse por la acción humana, de Solución: La solución está en no alte-
manera consciente o inconsciente, de rar el ciclo del agua.
aprender a cultivar mejor su tierra, para muy diversas manera.
La sociedad requiere grandes cantidades
evitar que la tierra fértil sea arrastrada w Descubre y señala en el dibujo los de agua para satisfacer sus necesidades.
por las lluvias. focos de contaminación del agua. Tras sus diversos aprovechamientos se
w Una película brillante sobre el w Traer aquí el dibujo del Juego 1. Se deben devolver las aguas a su ciclo natu-
agua: que hay aceite en el arroyo. Eso puede utilizar indistintamente como ral con la cantidad y calidad suficiente
es veneno. juego o como material para este taller. para que sigan manteniendo los ecosis-
w Espuma en el agua: que el arroyo w Al final de estos talleres se puede temas y la vida de los que dependen sin
está recibiendo jabón de casas o fábri- hacer la presentación de ¿Qué hacer comprometer sus usos potenciales.
cas cercanas. con el agua contaminada?
Olor a huevos podridos: que en este Las aguas residuales son aquellas que
arroyo desembocan aguas residuales . tras haber sido usadas (fábricas, hoga-
Las aguas residuales llevan gérmenes res, etc..) tienen sus características
que pueden enfermarnos y que matan naturales alteradas y arrastran una
la vida en el agua. carga contaminantes.
w Una capa de color anaranjado o
rojo: que una fábrica arroja sustancias w ¿A qué se debe el aumento de aguas
contaminantes en el arroyo. residuales en las últimas décadas?

41
w Actuación··· ¿Qué podemos agua y no contaminarlas características psicoevolutivas de los
hacer? Nos toca actuar w La importancia del agua para la salud y alumnos y alumnas, pues permitirán
la higiene de las personas conocer las posibilidades en cuanto a
Para esta actividad, y como punto final de su capacidad para razonar, pensar y
un taller que en su conjunto persigue w La importancia del agua para la vida aprender, así como los intereses y las
identificar las fuentes de contaminación y de las plantas y de los necesidades que tienen con respecto
sus efectos, se podrá hacer repaso a una animales al tema que deseamos abordar. Por
serie de items o parámetros sobre los ello se incluyen actividades que permi-
que se puede actuar para corregir la Se podrán establecer categor as en ten explorar aquello que saben previa-
generación de actividades que pueden función de la edad de los participantes. mente: conceptos, representaciones y
afectar a la cantidad y calidad de las Se podrán fijar las dimensiones de las conocimientos, adquiridos en el trans-
aguas. Como cierre de los talleres se obras tanto por el tamaño de los dibujos curso de sus experiencias anteriores y
entregará el tríptico divulgativo donde como por la extensión de la redacción. que determinan en buena parte qué
se recogerán las acciones consideradas información seleccionarán, cómo la
como “buenas prácticas” para que la Se establecerá el plazo de admisión de organizarán y qué tipo de relaciones
población en generar contribuya a mejo- las obras. establecerán entre ellas.
rar la situación del agua en el Lago
Titicaca. Se establecerán los datos que deben w Favorecer el aprendizaje signifi-
acompañar a las obras que se envíen cativo y su funcionalidad: El tema
Señala con + ó – aquellas actuaciones para participar en el concurso. Por del agua adquiere sentido para el alum-
cotidianas que consideres positivas o ejemplo se puede solicitar: nado siempre y cuando éste esté moti-
negativas para una utilización racional vado y se establezcan relaciones afecti-
de agua. Nombre y apellidos del autor vas con el agua que provoquen su impli-
Edad cación. Por ello las propuestas incluyen
w Mantener la pila abierta mientras nos Nombre de la escuela el juego, los cuentos, el dibujo, la obser-
lavamos Dirección particular vación y experimentación con el entorno,
w No tirar de la cisterna innecesaria- como recursos para abordar el tema del
Para ello debe: agua que permitirán motivar y crear rela-
mente
ciones afectivas. Es importante que los
w No verter líquidos tóxicos (barnices, w Partir del nivel de desarrollo del alum- niños y niñas comprueben que los nue-
disolventes, pinturas, etc....) por los nado y de sus conocimientos previos vos contenidos les son útiles para solu-
desagües w Favorecer el aprendizaje significativo y cionar problemas de la vida cotidiana y
w No usar mucho detergente su funcionalidad para entender mejor la realidad en la que
w No botar basuras cerca de los cursos w Crear zonas de Desarrollo Próximo e viven, de modo que les permitan seguir
de agua o en zonas que pueden intervenir en ellas construyendo sus propios conocimien-
encharcarse tos.El agua acompaña toda la vida de
w Posibilitar un desarrollo integral de la las personas, por lo que proporcionar
w Utilizar productos químicos en la agri- persona situaciones que permitan experimentar,
cultura w Crear un clima afectivo y respetuoso en investigar, aplicar lo que saben y com-
w Lavar en los cursos de agua y bordes el lugar donde se impacta la actividad probar su utilidad en la vida cotidiana,
del lago les facilitará sentar una base para ir ela-
w Favorecer la participación e interrela- borando sus propias conclusiones,
w Actuación ··· Seleccionar algunos ción de los alumnos y alumnas respec- resultado de esas experiencias.
conceptos a partir de la relación que to a las tareas y actividades
se adjunta en la ficha 5 de esta misma w Concebir el medio como fuente de w Crear Zonas de Desarrollo
unidad investigación y experimentación Próximo e intervenir en ellas: Se
w Partir de la investigación como mode- deben plantear situaciones que no
ACTIVIDAD 6 ···CONCURSO DE DIBUJO lo de enseñanza y aprendizaje sean tan sumamente fáciles para el
Y REDACCIONES alumnado que no les suponga ningún
desafío, ni por el contrario tan comple-
El concurso consistirá en elaborar dibu- El desarrollo de cada uno de estos jas, que no puedan abordarlas y
jos o redacciones que reflejen alguno principios implica: enmarcarlas dentro de un contexto
de los siguientes temas: más amplio donde puedan ubicar
w El ahorro del agua w Partir del nivel de desarrollo del dichas situaciones de aprendizaje,
alumnado y de sus conocimientos ligando esos nuevos contenidos a sus
w Los diferentes usos del agua previos: A la hora de abordar el tema conocimientos previos.
w La necesidad de proteger las fuentes de del agua, se han de tener en cuenta las

42
Talleres y otras 10
FICHA 05
actividades

SÓLO USTED PUEDE SALVAR SU LAGO

POR FAVOR CÓMO POR QUÉ

w No corte árboles ni arbustos a menos de w Los céspedes no son efectivos en el


30 m de la orilla del agua control de la erosión y en la filtración
w Reforeste con arboles y arbustos w La vegetación natural: estabiliza la
SER ECOLOGISTA nativos entre su casa y el agua orilla, crea un hábitat en el lago y crea
w Reduzca el césped cercano al lago refugio para los animales así como ali-
w No use pesticidas en céspedes mento
w En lugar de instalar o reparar un muro de w Los fertilizantes y pesticidas contami-
retención, cree una banda de vegetación nan el lago

NINGUNA PLAYA w Añadiendo arena y otras sustancias


w No añada arena u otras sustancias
ES BUENA se satura el fondo del lago y se introdu-
similares para construir una playa
cen nuevos contaminantes

w No altere el terreno en la franja próxima w La erosión del suelo es una forma pri-
al agua mordial de contaminación de los lagos
MANTENGA EL w Rodee cualquier zona de obra con una w Los sedimentos aportan nutrientes al
SUELO ORIGINAL barrera y siembre y replante tan pronto como lago, favoreciendo el crecimiento des-
sea posible proporcionado de algas
w Trate de terminar la obra en la época en que w La turbidez amenaza a los peces y la
la siembra pueda brotar vida acuática

Mantenga sus caminos de tal forma que su


escorrentía no pueda llegar directamente al w La erosión del suelo es forma primor-
lago dial de contaminación de los lagos
w Instale barreras parar que el agua no llegue w Los sedimentos aportan nutrientes al
directamente al lago y pase antes por zonas lago, favoreciendo el crecimiento des-
MANTENGA proporcionado de algas.
con cubierta vegetal.
LOS CAMINOS w La turbidez amenaza a los peces y la
w Revista las cunetas con pendientes pronun-
ciadas. vida acuática.
w Revíselos anualmente. w Mantener un camino en buen estado
w Cámbielos de trazado si es necesario. ahorra dinero a largo plazo
w Trabaje con las autoridades locales para
prevenir la erosión de los caminos

w Si una parte de su sistema séptico se


encuentra situado a menos de 15 m del
w Conozca su sistema séptico lago, o menos de 0,6 m por encima del
w Ahorre agua nivel del lago, usted podría estar conta-
w No arroje residuos sólidos a su minando el lago. Un sistema séptico
NO CONTAMINE sistema séptico deficiente o sobrecargado puede intro-
EL LAGO w Reemplace su sistema séptico si no cum- ducir microorganismos patógenos en
ple los requisitos lago, creando una amenaza para la
w Limpie su tanque séptico cada 3-5 años salud humana, y puede introducir
nutrientes que originan la floración de
algas y de malas hierbas.

43
POR FAVOR CÓMO POR QUÉ

w Poblaciones residentes de patos y gan-


sos introducen bacterias patógenas en el
lago, que pueden causar problemas de
VIGILE A LOS PATOS w No alimente a la fauna.
sarpullidos a los bañistas, y, además,
pueden ser una gran fuente de nutrientes

w Tenga cuidado de no transportar organis-


mos de un lago a otro w Plantas exóticas y animales infeccio-
w Realice una cuidadosa limpieza e inspec- sos son un grave problema en los lagos,
CUIDADO CON ción en su barco antes de moverlo a otro causando un significante daño recrea-
LOS INIVTADOS lago cional y ecológico. solo una cuidadosa
w Aprenda a identificar especies no nativas vigilancia por parte de los usuarios del
w Plante sólo especies nativas en la costa. algo previene de la expansión de orga-
w No arroje el contenido de acuarios en el lago nismos peligrosos.

w Los motores de 2 tiempos emiten


entre un 20-30% de mezcla gasolina-
NO MEZCLE w Reemplace los motores de 2 tiempos en los aceite no quemada al lago
GASOLINA Y AGUA botes por motores 4 tiempos o de inyección w Los motores de 4 tiempos son más
directa. silenciosos, consumen la mitad de
gasolina y emiten un 90% menos que
los de 2 tiempos

w Proteja y apoye la vida salvaje


w Los habitantes nativos son parte de la
SEA AMABLE CON w Manténgase apartado de las áreas
diversidad del lago. Ellos juegan un
LOS VECINOS de anidación
papel importante para los peces y la
w Proteja los humedales de la costa
vida salvaje.
w Favorezca la vegetación nativa en la costa

w Los plomos perdidos en el lago son


SAQUE w Cambie el uso de plomadas de pesca de comidos por los peces y otras espe-
EL PLOMO plomo por otros hechos de materiales como cies erróneamente.
acero w Las muertes de animales por envene-
namiento son muy frecuentes

w Las estructuras artificiales alteran la


w Cualquier obra realizada en el lago, tal función natural de la línea de costa,
CONSTRUYA como un muelle o un dique, necesita un per- quitando la vegetación y alterando el
RESPONSABLEMENTE miso de ocupación fondo del lago. También las obras reali-
zadas inadecuadamente pueden cau-
sar turbidez en el agua.

w Hacer los lagos seguros es agradable


ESTAR SEGURO w Aprenda sobre la seguridad en los barcos
para todos

w Muchos lagos tienen asociaciones


w Apúntese en una asociación local del lago, o dedicadas al cuidado del lago. Están
cree una implicados en proyectos tales como
TRABAJAR JUNTOS w Implíquese en discusiones de la política y del muestreo del agua, educación del
planeamiento de la ciudad y asista a la comi- campesino, seguridad de la zona y
sión de planeamiento sobre los temas de la gestión de la cuenca. Las comisiones
protección del lago de la ciudad son buenas aliadas para
la protección del lago

44

También podría gustarte