Está en la página 1de 5

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA IED


PEI: EDIFICANDO FUTURO
RESOLUCION 2562 DEL 28 DE AGOSTO DE 2002
NIT: 899.999.139-4
DANE: 11100101091
GUIA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA GRADO UNDÉCIMO
ELABORADO POR: MIGUEL ÁNGEL NIETO SÁNCHEZ Y ROSA COLOMBIA VILLAMARÍN PULIDO REVISADO POR: MARÍA DEL PILAR DÍAZ
Propósito del año para la asignatura: Que el estudiante se aproxime a los conceptos propios del cálculo básico para predecir o describir el comportamiento variacional de cualquier función, teniendo como
base el adecuado manejo de cada uno de los registros de representación de una función, cuyas interpretaciones pueden ser extendidos a problemas que sean
modelados por medio de funciones de números reales. .
Estrategia Pedagógica Esta guía contiene material didáctico que promueve el estudio autónomo de los estudiantes sobre temas trabajados en clase. Tiene como finalidad propiciar
herramientas didácticas que facilitan el aprendizaje autónomo en espacios de aprendizaje virtuales a través de materiales educativos digitales para la enseñanza de la
matemática de grado 11º, de tal manera que facilite practicar lo que la sociedad nos exige en aprender y saber para afrontar las necesidades que implica el diario vivir.

PERÍODO I FECHA DE ENTREGA:


NOMBRE DEL DOCENTE
Competencia 1 Solucionar situaciones de la vida cotidiana relacionadas con inecuaciones y funciones de variable real aplicando correctamente la teoría de conjuntos
TEMAS SUBTEMAS ACTIVIDADES ENTREGABLES EVALUACION – RUBRICA
1.INECUACIONES Revisar la página, registrarse y responder el test en línea. Entregar registro del quiz en línea
1.1 Conjuntos numéricos https://bachilleratoenlinea.com/educar/mod/lesson/view.php UTILIZAR RUBRICA 4
1.2 Desigualdades ?id=2454
1.3 Propiedades de las Desarrollar en el cuaderno los 5 primeros
https://www.youtube.com/watch?v=aAsD-aPY-YM UTILIZAR RUBRICA 1
desigualdades ejercicios
Observe el video y aplique lo visto en los ejercicios
1.4 Concepto y clases de
Intervalos. http://www.juanbragado.es/ficheros/ESO/Apuntes%20cuarto Entregar el mapa conceptual con 2 niveles UTILIZAR RUBRICA 3
1.5 Operaciones con intervalos. %20ESO/Repaso/Inecuaciones.pdf
1.6 Inecuaciones lineales, Hacer un mapa conceptual solo de las 5 primeras propiedades
simultáneas, racionales, Entregar Ejercicios del 1-4 en hojas de UTILIZAR RUBRICA 2
cuadráticas y valor http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmos/system/files/Ejercicios+de
+inecuaciones.pdf examen.
absoluto.
Hacer los puntos del 1 al 4 con sus respectivos procedimientos
1.7 Solución de problema Hacer el siguiente test de inecuaciones y
De Aplicación. cuando termine el test deberá tomarle foto o
UTILIZAR RUBRICA 4
http://www.unizar.es/aragon_tres/u2inectest.htm
Desarrolle el siguiente test. imprimir el resultado
2. FUNCION DE 2.1 Representación gráfica https://www.youtube.com/watch?v=bqlbWVFZwE8 Registrar organizadamente en el cuaderno https://www.daypo.com/test-funciones-reales.html
De una función. https://www.youtube.com/watch?v=qOCMPXoxJyg
VARIABLE REAL
ver los videos y aplicar lo visto en los ejercicios de trabajo los ejemplos vistos en los videos UTILIZAR RUBRICA 4
2.2 Cálculo de dominio y rango.
https://www.youtube.com/watch?v=bqlbWVFZwE8 e indicar las claves para resolverlos.
copiar ejemplos en el cuaderno de trabajo Hacer la siguiente test de inecuaciones y cuando
2.3 Algebra de funciones termine el test deberá tomarle foto o imprimir el
https://www.youtube.com/watch?v=jP1mSfUqpxw
Resuelva la guía completamente y
resultado
2.4 Asíntotas de una función. copiar los ejemplos del video y concluir. preséntela en hojas tipo examen.
Resolver test en línea e imprimir o tomar https://www.thatquiz.org/es/previewtest?
2.5 Intervalos de crecimiento y http://www.colexioabrente.com/descargas/mate/3eso/3eso3.2boleti W/N/C/G/1HL31382966663
nfunciones.pdf foto del resultado.
Decrecimiento. UTILIZAR RUBRICA 2
hacer los ejercicios de los puntos 1 al 9
2.6 Simetría de la gráfica de la Presentar los ejemplos propios en el traer impresa la evolución
https://www.sangakoo.com/es/temas/asintotas-de-una-funcion
Función. hacer un resumen de lo leído y dar 5 ejemplos propios
cuaderno de trabajo.
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/2599123/fu
2.7 Funciones especiales: https://www.youtube.com/watch?v=dcpst_xi8as ncion_inversa.htm
Presentar los 5 ejercicios consultados con
 Lineal Ver el video y aplicar lo visto en 5 ejercicios de funciones
indicando las explicaciones del video.
polinómicas que consulte. hacer la siguiente test de función de variables reales y
 cuadrática. cuando termine el test deberá tomarle foto o imprimir el
 Cubica, resultado
Mostrar el Resumen de la información que
 Racional https://matematica.laguia2000.com/general/simetria-de-una-funcion
 Radical aparece en el video
hacer un resumen de la información que aparece allí UTILIZAR RUBRICA 4
 Exponencial
 Logarítmica https://www.youtube.com/watch?v=8p5UjUJmr10 Trazar las gráficas que se indican en los
https://www.youtube.com/watch?v=4lb7fjQkwkg
 valor absoluto ver los videos y aplicar lo visto en los ejercicios
videos en papel milimetrado en forma
 parte entera precisa y organizada. Dar las conclusiones UTILIZAR RUBRICA 2
 Trigonométricas https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/portega/curso- pertinentes al tema.
 Definidas a trozos. cero/curso-cero-mat-sept-2010-tema-4.pdf
hacer los ejercicios hasta la página 10
2.8 Función par e impar
https://www.youtube.com/watch?v=TxRpKrQJsdw Indique los pasos para calcular la función
ver el video de función inversa
2.9 Función inversa inversa, mediante la presentación de 3
ejemplos. UTILIZAR RUBRICA 1
https://www.youtube.com/watch?v=XRLR9iBRTps Registre en su cuaderno los ejemplos y
Copiar los ejercicios explicados y concluir. elabore las conclusiones pertinentes.

https://matematicasiesoja.files.wordpress.com/2013/10/114_1.pdf Resuelva los ejercicios impares propuestos UTILIZAR RUBRICA 2


hacer hasta el ejercicio 35 en la guía de trabajo.
3. ESTADÍSTICA 3.1 Fundamentos conceptuales Elabore un mapa mental con los videos de UTILIZAR RUBRICA 1
Parte I De la estadística. Visitar la página: los conceptos vistos
http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/Clase1.pdf
3.2 Fundamentos matemáticos
para la estadística https://es.scribd.com/doc/60655372/Ejercicios-de-Sumatorias-y- Presentar los ejercicios indicados en el UTILIZAR RUBRICA 2
Productorias cuaderno de trabajo
Regístrese e la página y resuelva los 10 ejercicios de productoria y
3.3 Organización de datos
5 de sumatoria UTILIZAR RUBRICA 3
Observar los videos: Registre los ejemplos dados en los videos y
https://www.youtube.com/watch?v=IoVPnsiP7oU UTILIZAR RUBRICA 2
https://www.youtube.com/watch?v=qKZJdk88Pkk establezca diferencias y semejanzas.
NOMBRE DEL DOCENTE MIGUEL ÁNGEL NIETO SÁNCHEZ
PERÍODO II ROSA COLOMBIA VILLAMARÍN PULIDO FECHA DE ENTREGA:
Competencia 1 Caracterizar sucesiones numéricas y calcular el valor del límite de una función de variable real aplicando los conocimientos teóricos estudiados.
Competencia 2 Aplicar los conocimientos adquiridos en la solución de una situación problema desde el planteamiento de hipótesis, búsqueda de posibles soluciones y solución del problema
TEMAS SUBTEMAS ACTIVIDADES ENTREGABLES EVALUACION - RUBRICA
1.SUCESIONES 1.1 Concepto de sucesión https://www.youtube.com/watch?v=FGoSqeFl5zg Registre los ejemplos del video y Resuelva los
ver el video ejercicios propuestos en el mismo. UTILIZAR RUBRICA 1
1.2. Término general de una
https://www.youtube.com/watch?v=AFx-dz_kMp4 Escriba la diferencia entre progresiones
sucesión.
ver el video aritméticas y geométricas. Resuelva 5 ejemplos UTILIZAR RUBRICA 2
de cada una planteadas en el álgebra Baldor.
1.3. Cotas de una sucesión.
https://www.youtube.com/watch?v=stl-yvpEtyA Establezca mediante 3 ejemplos la diferencia UTILIZAR RUBRICA 1
1.4. Monotonía en una sucesión. entre sucesiones acotadas, acotas inferiormente
y acotadas superiormente.
1.5. Límite de una sucesión. https://www.youtube.com/watch?v=xGUOk_yRH3g
1.6 Clases de sucesiones https://www.youtube.com/watch?v=RPdGE-RHlLI Elabore un cuadro sinóptico con los tipos de
hacer un mapa conceptual del video sucesiones del video y las estudiadas UTILIZAR RUBRICA 1
anteriormente.
1.8 Aplicaciones de la
sucesiones en la vida diaria https://www.youtube.com/watch?v=3YsTFY56nYE Elabore un resumen donde se explique cómo
https://www.youtube.com/watch?v=vA-txojcbd4 calcular el límite de sucesiones, según sea el tipo UTILIZAR RUBRICA 2
copiar ejemplos de los videos de las mismas.

hacer un resumen del video


https://www.webcolegios.com/file/04cb10.pdf Resuelva el taller de los 5 puntos sobre UTILIZAR RUBRICA 4
sucesiones.

https://iesrioaguas.files.wordpress.com/2017/03/20170320-3c2ba- Ejercicios resueltos que se sugirieron


acad-100-ejercicios-de-sucesiones-resueltos.pdf UTILIZAR RUBRICA 2
hacer todos los ejercicios y del segundo link solo hasta la página 15
2.LIMITES 2.1 Límite de una función en un Escriba con sus propias palabras el concepto de https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/2562969/li
Punto. https://www.youtube.com/watch?v=9StHfvm3biE límite de una función. mite_de_sucesiones.htm
ver el video
hacer la siguiente test de sucesiones y cuando termine el
2.2 Límites laterales.
https://www.youtube.com/watch?v=fHWpGPnequE Construya las gráficas expuestas en el video y test deberá tomarle foto o imprimir el resultado
ver el video señale sobre ellas los límites que se calculan.
2.3 Propiedades de los límites
de funciones
UTILIZAR RUBRICA 1
https://www.youtube.com/watch?v=rg0h9UlfmbM Qué significa límites con indeterminación
ver el video removible y escriba 10 ejemplos con su solución. UTILIZAR RUBRICA 3
2.3 Límites infinitos.
Después de observar el video muestre 10
ejemplos resueltos de límites al infinito. UTILIZAR RUBRICA 1
2.4 Indeterminación en el https://www.youtube.com/watch?v=P4Ui8wukDK0
cálculo de límite de funciones ver el video
Registre los teoremas que rigen los límites
trigonométricos y copie 10 ejemplos resueltos. UTILIZAR RUBRICA 1
2.2. Límites de funciones https://www.youtube.com/watch?v=PgOU6hYfk4s
Trigonométricas. ver el video
Indique cuándo se debe racionalizar el cálculo de
un límite y escriba 10 ejemplos resueltos.
2.3. Continuidad de una función. https://www.youtube.com/watch?v=JoII31EdqEE
ver el video y concluir cuando se aplica la racionalización y cómo UTILIZAR RUBRICA 4
se hace
Escriba cómo calcular el límite de una función a
https://www.youtube.com/watch?v=VvILwqxWG8g trozos y registre 5 ejemplos resueltos.
ver el video UTILIZAR RUBRICA 3
como actividad de todos los videos de sucesiones y limites hacer
un mapa conceptual o un diagrama de flujo

3. ESTADÍSTICA 3.1 Muestreo. Definición. Tipos Observa los videos: Defina medidas de tendencia central. Indique UTILIZAR RUBRICA 2
Parte II https://www.youtube.com/watch?v=0DA7Wtz1ddg cuáles son. Muestre 5 ejemplos resueltos.
3.2 Medidas de tendencia central https://www.youtube.com/watch?v=leotQ32xZQ0
UTILIZAR RUBRICA 4
Revisar la página web, desde la pág 43 hacia adelante. Elaborar un resumen con ejercicios como
3.3 Medidas de dispersión
http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/Clase1.pdf ejemplo de cada una de las medidas estadísticas.
3.4 Medidas de asimetría
3.5 Medidas de apuntamiento

3.6 Tendencia y análisis de


comportamiento
NOMBRE DEL DOCENTE MIGUEL ÁNGEL NIETO SÁNCHEZ
PERÍODO III ROSA COLOMBIA VILLAMARÍN PULIDO FECHA DE ENTREGA:
Competencia 1 Capacidad para identificar, plantear, aplicar y resolver problemas de la vida diaria donde estén inmersas las derivadas y/o las integrales.
TEMAS SUBTEMAS ACTIVIDADES ENTREGABLES EVALUACION - RUBRICA
1. DERIVADAS 1.1. Concepto geométrico de https://prezi.com/dkne7s5bx-lk/concepto-geometrico-de-la- Indique los elementos necesarios para abordar el
derivada. derivada/ concepto geométrico de la derivada. Presente un
https://www.daypo.com/test-examen-derivadas.html
resumen de la presentación.
hacer la siguiente test derivadas y cuando termine el test
Observar los videos:
1.2. Técnicas de derivación: deberá tomarle foto o imprimir el resultado
https://www.youtube.com/watch?v=06QNxG0W_to Registre las reglas básicas de derivación con sus
Suma, resta, producto, cociente, https://www.youtube.com/watch?v=zcs6JXHZQtI respectivos ejemplos.
regla de la cadena, exponencial, https://www.youtube.com/watch?v=WHq9UAsmMY0 UTILIZAR RUBRICA 4
logarítmica, trigonométrica, Hacer un resumen con ejemplos y reglas para derivar
implícita.
Ver los videos: UTILIZAR RUBRICA 1
1.3. Derivadas de orden superior. https://www.youtube.com/watch?v=Q73XxigqTP8 Registrar en el cuaderno de trabajo, los ejemplos
de aplicación de la de la derivada de cada video
. http://derivadasylimites.blogspot.com/p/trazado-de-curvas-con-el- y trazar las gráficas pertinentes. UTILIZAR RUBRICA 3
1.4 Trazo de curvas utilizando
uso-de-las.html
criterios de derivación.
http://www.ofimega.es/Manuales/BAT/AplicacionesDerivadas.pdf UTILIZAR RUBRICA 2
1.5 Optimización de funciones
utilizando criterios de derivación. https://www.youtube.com/watch?v=rvJI26yhxas
copiar todos los ejercicios más resumen de la información y hacer
las gráficas UTILIZAR RUBRICA 4
2. INTEGRALES 2.1 Concepto de Integral https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/1097958/in
http://www.calculointegrales.com/p/concepto-de-integral.html Elabora un mapa conceptual con los subtemas tegrales_indefinidas_e_1.htm
2.2 Concepto de anti-derivada hacer un mapa conceptual y registra ejemplos tratados en la página indicada.
hacer la siguiente test integrales y cuando termine el test
https://es.khanacademy.org/math/integral-calculus/integration- deberá tomarle foto o imprimir el resultado
2.3 Tipos de Integrales techniques Mostrar los ejercicios de los videos y realizar los UTILIZAR RUBRICA 4
quieces que se indican
2.4 Métodos de Integración https://www.youtube.com/watch?v=tVu30EUzVpI&vl=es-419
Elaborar un mapa conceptual con los métos de UTILIZAR RUBRICA 3
2.5 Métodos de sustitución https://www.youtube.com/watch?v=4JHHE99fsKY integración

2.6 M. Sustitución trigonométrica https://www.youtube.com/watch?v=x0BWRve12Rk UTILIZAR RUBRICA 1


ver los videos, hacer todos los ejercicios de los métodos indicados
y resolver los quieces.
2.7 M. Por partes
UTILIZAR RUBRICA 4
Solucionar el taller de integrales de la página
2.8 M. Fracciones parciales https://arleygomez.weebly.com/uploads/4/5/9/3/45931853/taller_rep indicada.
aso_de_integraci%C3%B3n.pdf
2.9 M. sustitución Copiar 10 ejemplos resueltos de aplicación de la
http://dgenp.unam.mx/direccgral/secacad/cmatematicas/pdf/m61uni integral de las páginas 1 hasta 8
UTILIZAR RUBRICA 2
trigonométrica
dad06.pdf
3. ESTADÍSTICA 3.1 Técnicas de conteo Observar los videos: Presentar el resumen de los videos con los UTILIZAR RUBRICA 1
Parte III 3.2 Teoría de la probabilidad https://www.youtube.com/watch?v=2XWejSaiwNE ejemplos presentados.
3.3 Reglas y axiomas de la
https://www.youtube.com/watch?v=StIWNMR6PLE
probabilidad
3.4 Probabilidad de eventos Visitar la página:
compuestos https://www.monografias.com/trabajos89/probabilidad-total-y- Elaborar un cuadro sinóptico con las UTILIZAR RUBRICA 3
teorema-bayes/probabilidad-total-y-teorema-bayes.shtml características y reglas de la probabilidad total y
teorema de Bayes. Registrar ejemplos dados.

También podría gustarte