Está en la página 1de 10

13/4/2020 Arbitraje

Arbitraje

A efectos de facilitarle el estudio de esta modalidad de resolución de conflictos, le proporcionamos algunos conceptos
teóricos, extractados de “Formas alternativas para la Resolución de Conflictos”, de Osvaldo Gozaíni, y una
presentación esquemática de distintos aspectos que hacen al concepto, clasificación, características y regulación
normativa del arbitraje. Usted encontrará el desarrollo teórico completo del mismo en los textos que abordan el
estudio de la asignatura Derecho Procesal Civil.

El arbitraje es una institución que toma cuerpo en las más antiguas disposiciones del derecho, y en la voluntad de los
hombres que preferían concordar sus diferencias sobre la base del consejo de otra persona de confianza.
Esto aporta claridad acerca del concepto, pero confunde en cuanto a la naturaleza y fundamento de la institución.
Para una mejor comprensión, es necesario atender a la evolución de los modos en que los hombres fueron
resolviendo sus diferencias. En un primer momento la Ley del Talión significó el uso de la fuerza; posteriormente la
autocomposición y la heterocomposición cubrieron la forma de salvar las discordias. La primera evita el conflicto por la
decisión personal de quien la toma; no hay controversia directa y el proceso se soluciona en virtud de mera
pacificación. La heterocomposición: significó dos situaciones: a) el nacimiento mismo del proceso judicial tal como hoy
lo entendemos y b) la posibilidad de remitir a un tercero diferente del que el Estado propicia (juez) la respuesta al
conflicto planteado.
Éste es el nacimiento estricto del arbitraje. Se compadece con la etimología que la palabra tiene: adbiter, formada por
la preposición ad y arbiter, que significa tercero que se dirige a dos litigantes para entender sobre su controversia.
La personificación en un tercero para resolver los conflictos humanos pareciera definir la situación como un proceso
donde las partes deciden poner en manos de aquél la respuesta al problema que las enfrenta.
Si el arbitraje se mira como una decisión voluntaria, libremente concertada, sus fundamentos pueden tener naturaleza
contractual y estar regidas por disposiciones sustantivas.
En cambio, quienes atienden a la forma como se resuelve el conflicto tienden a señalar la naturaleza jurisdiccional del
acto, argumentando a favor de ello la presencia de los tres componentes del proceso (partes y tercero imparcial).

Naturaleza jurídica: si el arbitraje se mira como una decisión voluntaria, libremente concertada, sus fundamentos
pueden tener naturaleza contractual y estar regidas, de alguna manera por disposiciones sustantivas.
Quienes atienden a la forma como se resuelve el conflicto tienden a señalar la naturaleza jurisdiccional del acto,
argumentando a favor de ello la presencia clásica de los tres componentes del proceso (partes y tercero imparcial).

Tesis contractualista: parte de la interpretación que merece la cláusula compromisoria. Es aquella que se incluye en
un contrato y mediante la cual ambas las partes deciden, antes del nacimiento del conflicto, que en caso de existir
cualquier litigio, generalmente como consecuencia de la interpretación o del incumplimiento del contrato, se
comprometen a someterlo a uno o más árbitros.
Se instala en el momento de la concertación e implica una renuncia al conocimiento de una controversia por la
autoridad judicial. Si una de las partes compromitentes citase a la otra ante el juez, el demandado puede impedir su
examen del fondo mediante la excepción de compromiso, que no es ni de incompetencia ni de litispendencia, sino de
renuncia al procedimiento de conocer por la autoridad judicial.
Es afín al proceso, es una definición de controversias mediante un juicio ajeno, pero el árbitro no es funcionario del
Estado, no tiene jurisdicción ni propia ni delegada, no actúa la ley, no obra, sus facultades derivan de la voluntad de
las partes expresadas de conformidad con la ley; su decisión es irrevocable por voluntad de las partes, pero no es
ejecutiva.
La exclusión del juez en el conflicto acarrea una consecuencia importante en orden al mandato que profiere al
terminar el cometido; no es una sentencia, sino un acto que recibe el nombre de laudo; sólo es jurisdiccional si un acto
del Estado lo reconoce como tal, es decir lo vuelve ejecutivo.
Intrínsecamente, el laudo no compromete el derecho subjetivo de las partes, por cuanto ellas podrían convenir el
sometimiento con reservas e insistir en la promoción del problema ante la justicia estatal.
Jaime Guasp es uno de quienes sostienen esta teoría y expresa que el arbitraje es una forma de heterocomposición
por el cual “cuando alguien, en unión de su contendiente, llama al tercero y se compromete a aceptar y quedar ligado
por el resultado que ese tercero proclame como dirimente entre ellos, entonces se está rigurosamente ante la figura
del arbitraje; pero ello no supone que el arbitraje sea un proceso ni que el árbitro sea un juez, porque el origen de la
intervención del procedimiento encausado obedece al concierto de voluntades destinadas a producir efectos jurídicos.
En ese sentido no hay inconveniente en hablar de arbitraje como un pacto o como un contrato “su sede propia será,
pues, la regulación de los contratos dentro del derecho civil”.

Tesis jurisdiccionalista

La base que sustenta esta idea reposa en la función que ejerce el árbitro y en la finalidad buscada por los
interesados.
Así, Mortara expresa que al momento de emitirse el laudo, el árbitro no representa voluntad alguna más que la propia,
de manera que su decisión está revestida de un sentido de justicia suficiente como para darle una razón jurisdiccional.
Además si es el mismo ciudadano quien da causa fuente a la noción del poder jurisdicente, y el Estado convalida ese
https://mi.ubp.edu.ar/7A2D709D82DF454898F3E7DFEB29065A/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201701/cd_ABG-2003-D/ABG-2003-D_si… 1/10
13/4/2020 Arbitraje

obrar interesado y justiciero, el resultado no es otro que los árbitros gozan de jurisdicción derivada del Estado, no de
las partes.
Por su parte, Serra Domínguez concluye que: 1) históricamente la jurisdicción es anterior a la legislación, de ahí que
la noción de jurisdicción sea independiente de su atribución por parte del Estado a unos órganos determinados. El
órgano es irrelevante, lo importante es la función y los efectos de la sentencia judicial. 2) La función y los efectos de la
sentencia judicial y del laudo arbitral son idénticos, aun cuando el ámbito del último sea más limitado. En ambos casos
se resuelve una petición jurídica formulada por una parte frente a otra estimándola en todo o en parte, o
desestimándola. 3) Los efectos del arbitraje no pueden derivarse sólo del consentimiento de las partes. Este
consentimiento viene limitado por el objeto: reconocimiento anticipado de la resolución arbitral determinada, pero no
puede extenderse a la sustitución de los particulares a los tribunales ordinarios, ni a la excepción de cosa juzgada que
produce le arbitraje. Por otra parte, los árbitros deben resolver imparcialmente las cuestiones que les son sometidas,
cosa incompatible de derivar sus funciones del común consentimiento de las partes. 4) El consentimiento opera en el
momento inicial del arbitraje, es totalmente irrelevante a lo largo del procedimiento arbitral. 5 Los árbitros poseen tan
sólo autoridad, pero les falta potestad, que es atributo exclusivo del Estado. Podrán realizar todos los actos para los
que baste la simple autoridad, y deberán solicitar la cooperación de los tribunales respecto de aquellos otros que
requieran la posesión de potestad. Con ello queda explicada la necesaria intervención de los tribunales ordinarios
para la ejecución de los laudos arbitrales.

Posiciones intermedias

Entre quienes se ubican en esta postura, Calamandrei manifiesta que existe cierta identificación ente el laudo y la
sentencia, porque quienes los emiten recorren idénticos caminos, en el sentido del raciocinio del juicio lógico y
proposicional; sin embargo, tal similitud no supone la asignación de jurisdicción porque el laudo por sí solo no tiene
ejecutoriedad. Solamente la consigue apenas homologado el acuerdo por un juez estatal a quien se somete la
aprobación del dictamen.
Osvaldo Gozaíni sostiene que plantear la cuestión desde la óptica contractualista reduce la visión al simple hecho del
acuerdo entre las partes y sobre los efectos que de él se esperan. En esta directiva sólo nos podríamos referir al
arbitraje privado. El arbitraje no podría ser jurisdiccional, ni la acción cumplida un proceso.
La jurisdicción es una garantía que reporta el orden constitucional de un Estado permitiendo que los individuos tengan
la posibilidad de resolver sus conflictos ante un tercero imparcial designado por el Estado en uno de sus poderes e
independiente de la voluntad de las partes. También el proceso es una garantía. La posibilidad de contar con un
mecanismo de tutela previamente establecido y conocido por todos es anterior al conflicto mismo, y pervive a las
fórmulas que las partes quisieran adoptar.
Tampoco es jurisdiccional la función del árbitro; se debe distinguir entre jurisdicción (como poder-deber del Estado) y
funciones jurisdiccionales (por ej. las que realiza la administración pública al resolver situaciones del administrado).
La naturaleza constitutiva del arbitraje no puede ser punto de arranque para establecer su esencia, porque puede
originarse en el acuerdo de voluntades libremente concertadas (arbitraje voluntario), o bien ser fruto de una
disposición legal o contractual que según lo imponga el ordenamiento jurídico (arbitraje legal, como en los casos de
los arts. 1627 del C.C., 179, 180 y 182; 457, 471 y 476 del Código de Comercio) o lo hayan estipulado las partes con
anterioridad (compromiso arbitral).
Tampoco el modo de cumplir la tarea le otorga condiciones jurisdiccionales. Ya sea el arbitraje de derecho (donde el
tercero aplica normas jurídicas) o de equidad (cuando actúa decidiendo según su leal saber o entender), en ningún
caso puede asimilarse al juez que tiene imperio y autoridad, fuerza legítima para resolver y ejecutar lo juzgado.
Entonces, ¿qué es el arbitraje? Es una institución práctica para descongestionar la intensa labor de los tribunales.
Podría ser formulado como un mecanismo alternativo de la jurisdicción, la base del arbitraje está en el acuerdo de
partes que voluntariamente requieren de su metodología.
La base del procedimiento puede concertarse; no así ciertas materias que escapan a la órbita de los derechos
libremente transigibles, los cuales, ante el conflicto, deben sustanciarse ante la justicia ordinaria por afectar
directamente el interés público.
Como el proceso arbitral no tiene posibilidades cautelares, ni de ejecución, el ámbito tolerado para su desarrollo sería
el de un proceso de conocimiento, auxiliado por la jurisdicción judicial para lograr dichas medidas.
Los árbitros no integran, por vía de principio, ninguna organización estatal; sus integrantes no son auxiliares de la
justicia, ni funcionarios públicos.
La esencia que materializa la posibilidad del arbitraje radica en el principio de libertad y disposición de las partes para
elegir la vía donde resolver sus diferencias y conflictos.
Tiene sustento contractual porque depende del consentimiento de ambos contradictores, o del acuerdo concertado al
efecto. De todos modos, esa libertad tiene límites insuperables provenientes del orden público centrado en ciertas
materias que devienen indisponibles para los interesados (no podrán comprometerse en árbitros, bajo pena de
nulidad, las cuestiones que no pueden ser objeto de transacción; art. 737, C.P.C.C.).
Las soluciones provenientes de la institución no son sentencias típicamente dispuestas, sino laudos, dictámenes o
resoluciones, según lo hayan pactado las partes o provenga de normas preestablecidas el efecto jurídico que ellas
han de tener.

Clasificación del arbitraje

Por el origen:

a) voluntario, las partes convienen su tránsito libremente sin existir documentos que los obliguen previamente a la vía.

https://mi.ubp.edu.ar/7A2D709D82DF454898F3E7DFEB29065A/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201701/cd_ABG-2003-D/ABG-2003-D_si… 2/10
13/4/2020 Arbitraje

b) forzoso o necesario, puede ser obligatorio legal si existe una ley que establece este camino para resolver la
controversia, u obligatorio convencional, cuando las partes se hallan constreñidas a respetar una cláusula
compromisoria o un convenio anterior de arbitraje.

Por las formas como se desarrolla:

a) jurídico o de derecho, si el tercero debe actuar su voluntad regido por disposiciones legales que ha de interpretar y
aplicar en los alcances precisos que su técnica o especialización le faculta.

b) de equidad o amigable composición, en cuyo caso el árbitro activa soluciones o propuestas de acercamiento entre
intereses contrapuestos, propiciando fórmulas equitativas cuya obligatoriedad es facultativa; es decir que se rigen por
las reglas de la caballerosidad y honor que el compromiso supone.

Si no fuese el criterio, sino las formas las que se conciertan, el arbitraje se denomina:

a) formal, cuando se aplican disposiciones conocidas como las del juicio de conocimiento ordinario, y las demás
solemnidades se guían por normas de derecho práctico, como es la manera de emitir las sentencias, o apreciar la
prueba producida.

b) no formal, el procedimiento se ajusta a las modalidades que las partes acuerdan.

Código Procesal de la Nación, art. 766, 2do párrafo: “si nada se hubiese estipulado en el compromiso acerca de si el
arbitraje ha de ser de derecho o de amigables componedores, o si se hubiese autorizado a los árbitros a decidir la
controversia según equidad, se entenderá que es de amigables componedores”.
La primera alternativa en que se coloca este artículo es que las partes hayan omitido especificar el tipo de arbitraje al
que someterán la controversia, y la resuelve a favor de la amigable composición con prescindencia de la naturaleza
de las cuestiones planteadas, pues resulta razonable suponer que quienes renunciaron a la jurisdicción de los jueces
estatales no lo hicieron para someterse a otra que aquélla en orden al procedimiento aplicable y al criterio que debe
presidir el pronunciamiento.
La 2° alternativa, se explica por sí sola, la decisión de la controversia conforme a la equidad es incompatible con la
actuación de los árbitros iuris.

Interno: se rige por disposiciones locales.

Internacional: las normas en uso provienen de tratados o convenios internacionales.

Arbitraje voluntario: presupone dos situaciones posibles. Por un lado la actitud preventiva de auspiciar la vía sin que
exista conflicto alguno, se formaliza el compromiso de someter toda cuestión de intereses contrapuestos a la
resolución de árbitros, y esa concertación se formaliza documentalmente (cláusula compromisoria) al tiempo de
establecer el contrato base.
Por otro lado existe la posibilidad de solucionar el conflicto ya existente por medio de un tercero neutral ante quien se
presenta el problema emergente. La potencialidad del caso suscita que se denomine compromiso en árbitros o
compromiso arbitral.

Arbitraje forzoso: las alternativas están dadas entre las cuestiones que reconocen camino obligado por esta vía, de
aquellas otras que derivan de la concertación anterior de las partes, que al ser voluntaria, evita el desconocimiento de
la convención y obliga o fuerza a recurrir a los árbitros.

Arbitrajes obligatorios: determinación del precio en la locación de servicios cuando no se hubiese pactado (art. 1627
del C. Civil).

Resolver disputas entre vecinos (art. 2621 del C. Civil).

Ante la diferencia de estimaciones económicas cuando no existen obligaciones de pago (art. 128 del C. Comercio).

Caso de vicios o defectos que se les atribuya a las cosas vendidas, o en las calidades entregadas (art. 476 C. de
Comercio).

Decisión de dificultades suscitadas sobre la inteligencia de cartas de créditos o recomendación (art. 491 del C. de
Comercio).

Cuando el daño sufrido por un buque o cargamento pueda considerárselo avería y deba ser pagado por el asegurador
(art. 1324, del C. de Comercio).

En cambio, el arbitraje forzoso o voluntario origina el deber de ejecución de las partes a someterse al compromiso
arbitral.
Sea la cláusula compromisoria la que vincule a las partes, sea el compromiso celebrado ante el conflicto padecido, en
ambas situaciones se habla de un arbitraje legal, porque el acuerdo libremente pactado se convierte en ley para las
partes y obliga a su cumplimiento por aquello de que los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de

https://mi.ubp.edu.ar/7A2D709D82DF454898F3E7DFEB29065A/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201701/cd_ABG-2003-D/ABG-2003-D_si… 3/10
13/4/2020 Arbitraje

buena fe (art. 1198 del C. Civil).


Se discute si ese convenio es un precontrato y debe complementarse por uno definitivo. Algunas legislaciones
admiten un tipo único de convenio compromisorio, y otros distinguen entre cláusula compromisoria y compromiso.
Se distingue según que el litigio haya nacido –compromiso– o sea eventual –cláusula compromisoria–.

Arbitraje jurídico o de derecho y de equidad.

En el primer tipo se aplica un ordenamiento jurídico determinado: el árbitro interpreta y ejecuta una disposición legal.
Pero esta actividad no supone que exista un conflicto o una controversia, sino, simplemente utilizar ese remedio
preventivo y expedito, que le otorga la posibilidad de obtener una respuesta inmediata a un problema perentorio.
Esta modalidad de arbitraje puede originarse solamente en los casos que puedan ser objeto de transacción y mientras
ellas puedan ser resueltas por la estricta regla ofrecida en un orden jurídico preestablecido. Es decir que el árbitro
adquiere una semejanza notable con el juez.

Arbitraje interno e internacional.

Dependen del tipo de documento que motiva la constitución y procedimiento arbitral.


Si el desarrollo se motiva sobre normas internas el arbitraje se denomina interno; mientras que cuando se rige por
convenios internacionales, hay que distinguir entre los terceros designados ad-hoc de aquellos que integran
instituciones que tienen reglamentos propios y competencias específicas.
La pauta para discernir cuando habrá arbitraje y proceso internacional, o árbitros locales y procedimientos internos,
dependerá de las reglas que apliquen los tribunales constituidos.

ARBITRAJE

Clasificación:

Según la constitución del tribunal:

⇒ arbitraje institucional
⇒ arbitraje ad hoc

Según el modo de actuación de los árbitros y la naturaleza de la decisión:

⇒ amigables componedores o arbitradores


⇒ arbitraje de derecho

Según su origen:

⇒ voluntario
⇒ forzoso: por disposición de la ley por acuerdo de partes

Según su vinculación con uno o más Estados:

⇒ interno
⇒ internacional

ARBITRAJE
CLÁUSULA COMPROMISORIA

Acuerdo por el cual las partes someten a arbitraje todas las cuestiones que pudieran surgir de una relación jurídica
que las une.

COMPROMISO ARBITRAL

Acuerdo de someter a arbitraje un conflicto que ya se ha presentado.

https://mi.ubp.edu.ar/7A2D709D82DF454898F3E7DFEB29065A/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201701/cd_ABG-2003-D/ABG-2003-D_si… 4/10
13/4/2020 Arbitraje

JUICIO ARBITRAL
Normativa aplicable:

EN EL C.P.C.C. DE CÓRDOBA

OBJETO DEL JUICIO (arts. 601/604)

• ARBITRAJE VOLUNTARIO:
todas las controversias entre partes –si no hubiere prohibición legal–.

• DERECHOS EXCLUIDOS:
los que no se pueden transar.

• ARBITRAJE FORZOSO:
- juicios declarativos generales entre ascendientes y descendientes o hermanos
- por prescripción de la legislación de fondo.

COMPROMISO ARBITRAL (arts.605/608)

• Forma: por instrumento público o privado o por acta judicial.

• Requisitos: bajo pena de nulidad:


- fecha de otorgamiento
- nombre de los otorgantes
- nombre de los árbitros
- designación precisa de las cuestiones a arbitrar
- designación del lugar donde tramitará el juicio

• Cláusulas optativas:
- plazo para dictar sentencia
- multa para quien apele
- renuncia a la apelación
- procedimiento que debe observarse
- cualquier cláusula o condición no prohibida.

• Capacidad = capacidad para transigir

ÁRBITROS (arts. 609/623)

- Uno o tres, nombrados de acuerdo por las partes (en caso de arbitraje forzoso u obligatorio por contrato, a falta de
acuerdo sobre el número, resuelve el tribunal).
- Mayores de edad, capaces, que sepan leer y escribir.
- Pueden serlo los jueces ordinarios en asuntos de su competencia.
- Nombramiento: en forma judicial o en el compromiso arbitral. Las partes de común acuerdo; caso contrario lo
realiza el Tribunal, de oficio, entre los abogados de la matrícula.
- Aceptación del cargo bajo juramento
- Deben cumplir su función –responden por daños y perjuicios–
- Recusación: son recusables como los jueces ordinarios. Los nombrados de común acuerdo, sólo pueden ser
recusados por causas nacidas o conocidas después del nombramiento.
- Inhibición: la misma normativa que los jueces.

PROCEDIMIENTO: (624/629)

- Si fueren tres árbitros designan un presidente que dirige el procedimiento y dicta las providencias de mero trámite.

- Las actuaciones se labran ante un actuario, nombrado por las partes en igual forma y oportunidad que a los árbitros.

- Si el compromiso no previere forma especial, se aplica el procedimiento del juicio que corresponda.

- No se pueden deducir excepciones en forma de artículo previo.

- Se puede producir pruebas desde la aceptación de los árbitros hasta el llamado de autos para sentencia.

SENTENCIA (630/648)

https://mi.ubp.edu.ar/7A2D709D82DF454898F3E7DFEB29065A/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201701/cd_ABG-2003-D/ABG-2003-D_si… 5/10
13/4/2020 Arbitraje

- Los árbitros fallan sobre todos los puntos sometidos a su decisión.

- Dictan sentencia dentro del plazo acordado; a falta de plazo: dentro de los cinco meses. El plazo corre desde la
última aceptación.

- Los plazos del procedimiento se adecuan al termino para dictar sentencia.

- Arbitraje forzoso: es de amigable composición; se debe fallar con fundamento en equidad.

- Arbitraje voluntario: es de estricto derecho, salvo que las partes convinieren lo contrario.

- Se resuelve por el voto de la mayoría.

- Si los árbitros no fallan dentro del plazo, responden por daños y perjuicios y pierden derecho a honorarios.

- La sentencia se protocoliza en el protocolo del tribunal competente, quien ordena su notificación y entenderá en
su cumplimiento y ejecución.

- Arbitraje voluntario: se puede renunciar a los recursos o imponer multa para el apelante.

- La renuncia a los recursos no impide la apelación por vicios de nulidad, en los siguientes casos:
* por ser nulo el compromiso;
* por violación del derecho de defensa;
* por haberse dictado la sentencia fuera del plazo;
* por versar la sentencia sobre cuestiones no comprendidas en el juicio.

- Los recursos se interponen ante el Tribunal que ordenó la notificación de la sentencia.

SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


ADVERSARIAL
HETEROCOMPOSICIÓN (con autocomposición al inicio en caso de arbitraje voluntario)

Método de resolución de conflictos por el cual se trata de resolver extrajudicialmente los conflictos entre dos o mas
partes, a cuyo fin se acuerda la intervención de un tercero para que los resuelva.

Clasificación: Gozaíni, 126


1) voluntario o 2) forzoso 3) de derecho o 4) de equidad
formal o no formal interno o internacional

1 – voluntario :
1-1- preventivamente se formaliza el compromiso de someter toda cuestión de intereses contrapuestos a la resolución
de árbitros y esa concertación se formaliza documentalmente (Claúsula compromisoria) al tiempo de establecer el
contrato base.
1-2- frente al conflicto ya existente las partes acuerdan solucionar el mismo mediante un tercero neutral, ante quien se
presenta el problema emergente. En este caso el acuerdo se denomina compromiso arbitral, y por lo general es
muy detallado y preciso en cuanto a los límites y alcances de la función e intervención del árbitro.

2.- forzoso
2-1- determinado por la ley –de fondo o procesal–
2-2- determinado por la voluntad de las partes que mediante la cláusula compromisoria se obligaron a someter los
diferendos a la resolución de un árbitro.

3.- de derecho o jurídico. El árbitro interpreta o ejecuta una disposición legal. Resuelve con arreglo a las
prescripciones de la ley.
4.- de equidad: asume el carácter de amigable componedor; resuelve según su leal saber y entender, por la equidad.
La dinámica y adaptación del juez de equidad adapta el conflicto por encima de las rigideces técnicas y de las
frialdades legales.

5 y 6.- interno e internacional: estas modalidades dependen exclusivamente del tipo de documento que motiva la
constitución y procedimiento arbitral.
Interno si el desarrollo se motiva sobre normas internas (Cód. Procesal, C.Civil, C. Comercio).
Internacional cuando el desarrollo se rige por convenios internacionales.

Árbitros ad-hoc <--------> Árbitros institucionales: instituciones que tienen reglamentos propios y competencias
específicas.

https://mi.ubp.edu.ar/7A2D709D82DF454898F3E7DFEB29065A/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201701/cd_ABG-2003-D/ABG-2003-D_si… 6/10
13/4/2020 Arbitraje

Debe tenerse presente que la pauta para discernir cuándo habrá arbitraje y proceso internacional, o árbitros locales y
procedimientos internos, dependerá de las reglas que apliquen los tribunales constituidos.

EL ACUERDO ARBITRAL
La cláusula compromisoria: contrato preliminar por el cual las partes deciden hacia el futuro someterse a este
régimen si entre ellas surgieran controversias respecto de una determinada relación jurídica.
El compromiso arbitral: la decisión de las partes de someter un conflicto ya existente a la resolución de un árbitro.

En ambos casos se pacta la exclusión de la justicia ordinaria que le correspondiere al conflicto, sin que ello signifique
su absoluta omisión, por cuanto existen ciertas medidas que sólo la potestad judicial puede ofrecer, por ejemplo
medidas precautorias, ejecución del laudo.

C.P.C.C. 601: arbitraje voluntario: toda controversia entre partes, haya sido o no deducida en juicio y cualquiera sea
el estado de éste, podrá, de común acuerdo de interesados, someterse a la decisión de tribunales arbitrales, si no
hubiere disposición legal que lo prohíba.
602: derechos excluidos: no podrán ser sometidos a arbitraje los derechos que, según la legislación de fondo no
puedan ser objetos de transacción.
Código Civil
840 y 841: quiénes no pueden transigir.
No se puede transigir:
843: sobre cuestiones de validez o nulidad del matrimonio, a no ser que la transacción sea a favor del matrimonio (C.
Civil 19, 21, 846, 847, 1059 a 1065. Ley de matrimonio. civil 84, 85. Ver mod. CC).
844: las cosas que están fuera del comercio y los derechos que no son susceptibles de ser materia de una
convención, no pueden ser objeto de transacciones (conc. CC 19, 833, 842, 848, 853, 1167, 1502, 2261, 2336 a 2338.
Ver mod. CC).
845: no se puede transigir sobre: patria potestad, estado de familia , ni sobre el derecho a reclamar el estado de
familia, matrimonial o extramatrimonial; 846: sí sobre las cuestiones pecuniarias relativas a ello.
848: ni ... sobre los derechos eventuales a una sucesión, ni sobre la sucesión de una persona viva.

603. Arbitraje forzoso. Deberán someterse a arbitraje: 1) los juicios declarativos generales entre ascendientes y
descendientes o entre hermanos;
2) todas las cuestiones que deban decidirse por árbitros conforme la legislación de fondo (CC 1548, 1627. C
Comercio 128, 476, 491, 1073, 1324, 1327).

C.P.C.C. - Esquema del trámite del juicio arbitral

ÁRBITROS (arts. 609/623)

Uno o tres, nombrados de común acuerdo por las partes.


En caso de arbitraje forzoso u obligatorio por contrato, a falta de acuerdo s/ el número, resuelve el tribunal..
Mayores de edad, capaces, que sepan leer y escribir.
Pueden serlo los jueces ordinarios en asuntos de su competencia.
En caso de arbitraje forzoso u obligatorio por contrato, los tribunales ordinarios aplican la normativa del juicio
arbitral.
Nombramiento: en forma judicial o en el instrumento de compromiso.
Las partes de común acuerdo realizan el nombramiento de los árbitros, caso contrario el nombramiento lo
realiza el Tribunal de oficio, entre los abogados de la matrícula.
Aceptación del cargo bajo juramento
Deben cumplir su función –responden por daños y perjuicios–.
Recusación: son recusables como los jueces ordinarios. Los nombrados de común acuerdo, sólo pueden ser
recusados por causas nacidas o conocidas después del nombramiento.
Inhibición: la misma normativa que los jueces ordinarios.

PROCEDIMIENTO: (arts. 624/629)

Si fueren tres árbitros designan un presidente, que dirige el procedimiento y dicta las providencias de mero
trámite.
Las actuaciones se labran ante un actuario, nombrado por las partes en igual forma y oportunidad que a los
árbitros.
Si el compromiso no previere forma especial, se aplica el procedimiento del juicio que corresponda.
No se pueden deducir excepciones en forma de artículo previo.
Se puede producir pruebas desde la aceptación de los árbitros hasta el llamado de autos para sentencia.

SENTENCIA
https://mi.ubp.edu.ar/7A2D709D82DF454898F3E7DFEB29065A/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201701/cd_ABG-2003-D/ABG-2003-D_si… 7/10
13/4/2020 Arbitraje

Los árbitros fallan sobre todos los puntos sometidos a su decisión.


Dictan sentencia dentro del plazo señalado en el compromiso; a falta de plazo: dentro de los cinco meses.
El plazo para fallar corre desde la última aceptación.
Los plazos del procedimiento se adecuan al termino para dictar sentencia.
Arbitraje forzoso: es de amigable composición; se debe fallar ex aequo et bono.
Arbitraje voluntario: es de estricto derecho, salvo que las partes convinieren lo contrario.
Se resuelve por el voto de la mayoría.
Si los árbitros no fallan dentro del plazo, responden por daños y perjuicios y pierden derecho a honorarios.
La sentencia se protocoliza en el protocolo del tribunal competente, quien ordena su notificación y entenderá
en su cumplimiento y ejecución.
Arbitraje voluntario: se puede renunciar a los recursos o imponer multa para el apelante.
La renuncia a los recursos no impide la apelación por vicios de nulidad: 1) por ser nulo el compromiso; 2) por
violación del derecho de defensa; 3) por haberse dictado la sentencia fuera del plazo; 4) por versar la sentencia
sobre cuestiones no comprendidas en el juicio.
Los recursos se interponen ante el Tribunal que ordenó la notificación de la sentencia.
Los Tribunales de alzada harán uso del arbitrio judicial con la misma amplitud que por la ley o el compromiso
correspondiere.

ACUERDO ARBITRAL

El arbitraje, sin perjuicio de su origen legal, en tanto la ley lo permite, nace a partir de la voluntad de las partes que
deciden excluir la jurisdicción de los jueces estatales, remitiendo determinadas cuestiones litigiosas a la decisión de
particulares.
Ese acuerdo arbitral puede concretarse en un solo acto, o en dos sucesivos, en cuyo caso tendremos: primero la
cláusula compromisoria y después el compromiso arbitral.
Mediante la cláusula compromisoria las partes deciden someter a arbitraje, en términos más o menos genéricos, las
cuestiones que eventualmente se susciten en una relación jurídica determinada que une a las partes. A través del
compromiso arbitral, posterior en el tiempo, las partes concretan los aspectos operativos del arbitraje con referencia a
un litigio o conflicto que ya se ha presentado.

REQUISITOS
Capacidad: El acuerdo arbitral requiere que las partes den su consentimiento con discernimiento, intención y
libertad. Que sean capaces; se requiere la misma capacidad que para transigir.
En principio la manifestación de voluntad debe ser expresa, pues la jurisdicción arbitral es de carácter restrictivo.

Objeto: lícito. Todas las cuestiones o derechos –entre partes– que sean susceptibles de transacción y con referencia
a una determinada relación jurídica.

Cuestiones no arbitrables (no trans.) (CC. 842-3-4-5-6-7-8, 953, 1175, 21)


* acciones penales derivadas de hechos ilícitos; * s/ la validez o nulidad del matrimonio; * s/ el estado civil y la
capacidad de las personas; * s/ el emplazamiento en el estado de flia.; * s/ derechos eventuales a una sucesión; * s/
cosas que no están en el comercio * o que no pueden ser objeto de los actos jurídicos por ser hechos imposibles,
ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o que se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia o que
sean prohibidos por las leyes.
En general, cuando esté interesado el orden público o que sean derechos que las personas no puedan disponer.
El Estado como persona de derecho privado puede pactar la jurisdicción arbitral.

Forma: libertad de formas. El compromiso arbitral debe ser hecho por escrito: instrumento público o privado o por
acta judicial ante el Juez de la causa, o ante aquél a quien hubiere correspondido su cumplimiento.

CLAÚSULA COMPROMISORIA. EFECTOS:


Efecto positivo: atribuye jurisdicción a los árbitros y determina las facultades de los mismos y les enmarca el ámbito
de su actuación, procedimiento a seguir y cuestiones a resolver.
Efecto negativo: trae consigo la incompetencia de los jueces estatales que hubieran debido entender en las
cuestiones sometidas a arbitraje.
Si una parte se niega a cumplir con la cláusula arbitral y celebrar el compromiso, la contraria tiene una acción judicial
para compelerla a fin de determinar las cuestiones concretas sobre las que versará el arbitraje y todos los elementos
necesarios para que quede habilitada la instancia.
Además, si se demanda en sede judicial es oponible la excepción de incompetencia, debiendo el juez declinarla a
favor de los árbitros.

Compromiso arbitral: ver juicio arbitral en el C.P.C.C.

Fuente: R. Caivano, “Arbitraje”; Higton y Alvarez, Mediación para resolver conflictos; J.L.Colaiacovo “Negociación y
contratación internacional”.

https://mi.ubp.edu.ar/7A2D709D82DF454898F3E7DFEB29065A/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201701/cd_ABG-2003-D/ABG-2003-D_si… 8/10
13/4/2020 Arbitraje

CONVENIO DE ARBITRAJE
Cláusula reducida
Cualquier controversia o reclamo que surgiere del presente contrato, o en relación al mismo, o a su cumplimiento o
incumplimiento, serán dirimidos por arbitraje de conformidad a la normativa del Código Procesal de la Provincia de
Córdoba, vigente a la fecha de celebración del presente, con las modificaciones expresamente pactadas en la
presente cláusula (modificaciones......)

Cláusula extensa
objeto. Cualquier controversia o reclamo que surgiere del presente contrato, o en relación al mismo, o a su
cumplimiento o incumplimiento, serán dirimidos por arbitraje (procedimiento) de conformidad a la normativa del
Código Procesal de la Provincia de Córdoba, vigente a la fecha de celebración del presente, con las modificaciones
expresamente pactadas en la presente cláusula.

lugar. El arbitraje se celebrará en la Ciudad de Córdoba.

árbitros. Habrá un árbitro, elegido de común acuerdo entre las partes, en caso de no lograrse acuerdo se sorteará
entre los siguientes profesionales ......, ......., ......, ......
// o: tres árbitros, cada parte designará uno y el tercero se sorteará entre los siguientes profesionales ....., ......., .......,
......., .......
//o: tres árbitros, quienes deberán ser abogados con especialización acreditada en derecho de sociedades. Cada
parte designará un árbitro y ambos árbitros, de común acuerdo designarán al tercero.

carácter del laudo. Los árbitros resolverán como tribunal de equidad, de amigable composición, moderando, según
las circunstancias, el rigor de las leyes y dando a los elementos de prueba, mayor o menor eficacia de la que les
corresponda por derecho.

plazo para dictar resolución. Los árbitros pronunciarán su fallo en el termino de cuatro meses, contados desde de la
última aceptación.

apelación: renuncia. El laudo emitido por el tribunal arbitral será definitivo. Las partes renuncian al recurso de
apelación.

tribunal de cumplimiento: Para las medidas cautelares, homologación del laudo y su ejecución será competente la
justicia ordinaria de la Ciudad de Córdoba que correspondiere por materia.

vinculación a terceros relacionados. El presente acuerdo por el cual las partes convienen en someterse a arbitraje
será vinculante para los herederos, cesionarios, síndicos o albaceas testamentarios de cada una de las partes.

El Tribunal Arbitral en el Colegio de Abogados en el Tribuno n* 12


EL ARBITRAJE EN ÁMBITOS PRIVADOS (*)

En el sector privado la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cuenta con un Tribunal General de Arbitraje (ver. ED 131 –
919/20) . Funciona desde 1962 como tribunal de arbitraje permanente, con un procedimiento preestablecido, en el que
el nombramiento de árbitros es ajeno al poder político, su funcionamiento estructural proviene del campo privado y
cuenta con tres árbitros permanentes elegidos por concurso. Actúan como arbitradores amigables componedores,
pero son profesionales, predominantemente abogados.
El Tribunal debe procurar un avenimiento en una audiencia especialmente convocada luego de contestada la
demanda. Es obligatoria la presencia de por lo menos dos árbitros en la audiencia. Si la conciliación no se logra, en el
mismo acto las partes deben presentar los puntos controvertidos y los comunes. El director del procedimiento tiene
facultades para rechazar los que le sean ajenos a las cuestiones planteadas.
No es obligatorio el patrocinio letrado, pero siempre ha existido.
Costos: la retribución de los árbitros es a cargo de la Bolsa de Comercio y el arancel de demanda es del 1 o 2% del
monto cuestionado, según el caso.
Actualmente su actividad es mínima.

OTROS: el del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas de la Capital Federal, de la Cámara Argentina de
Propiedad Horizontal, de la Unión Industrial, del Colegio Público de Abogados. Además: la Facultad de Derecho de la
UBA y el Colegio de Escuela de la Capital Federal, tienen Tribunal General de Arbitraje y Mediación con un preciso
reglamento e instalaciones.
También estudios jurídicos y empresas privadas han comenzado a ofrecer servicios de arbitraje.

El Colegio de Escribanos de la Pcia. de Córdoba tiene un “Centro de Arbitraje, Mediación y de Resolución Concertada
de Conflictos” –CAMEREC–.

El Colegio de Abogados de Córdoba tiene organizado un Tribunal Arbitral. Su competencia se ha establecido en


función de lo normado por el apartado 14 del art. 32 de la Ley Provincial 5805 (Ejercicio de la profesión de abogado).
Funciona como tribunal de árbitros arbitradores. Su jurisdicción es obligatoria en las cuestiones relativas al ejercicio
de la profesión que se susciten entre abogados y facultativa, a solicitud del interesado, en toda cuestión atinente al

https://mi.ubp.edu.ar/7A2D709D82DF454898F3E7DFEB29065A/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201701/cd_ABG-2003-D/ABG-2003-D_si… 9/10
13/4/2020 Arbitraje

ejercicio profesional que se plantee entre los abogados y los particulares. Es incompetente para cuestiones penales o
de infracción a la ética profesional.

Seguramente se ha de desarrollar el arbitraje institucional, es decir que funcionará a través de organismos que
administren el sistema, capaciten los árbitros, con secretarios profesionales y salas adecuadas que posibiliten la
oralidad del proceso.

Universidad Blas Pascal - Derechos reservados

https://mi.ubp.edu.ar/7A2D709D82DF454898F3E7DFEB29065A/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201701/cd_ABG-2003-D/ABG-2003-D_… 10/10

También podría gustarte