EXPRESION1 o

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PLANIFICACION ANUAL DE PRIMER GRADO

AREA EXPRESION ARTISTICA

COMPETENCIAS DE INDICADORES DE CONTENIDO DECLARATIVO CONTENIDOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE


AREA LOGROS ACTITUDINALES Y SUGERIDAS EVALUACION
PROCEDIMENTALES
COMPONENTE: Percepción y
1.- Utiliza los recursos 1.1. Reproduce Experimentación de 1.1.1. Identificación del entorno 1. Organizar actividades
necesarios para la Esquemas sensaciones sonoro: en las que los y las 1. Recreación y
creación artística musicales sonidos circundantes, direccionalidad estudiantes se vean en reproducción
producidos con la 1. Los Sonidos: La escucha del sonido, intensidad del sonido. la necesidad de usar de
voz 1 1 1, 2, 3, 4 pulsos, silencios y otras manifestacione
1.1.2. Imitación de sonidos que se distribuciones rítmicas s sonoras,
2. Diferenciación entre escuchan: en la ejecución, diferenciando
sonidos, ruidos y silencios pasos, trinos de pájaros, aviones, etc. demostrar confianza y los sonidos
2 1 4 gozo al mover su naturales de
1.1.3. Diferenciación entre sonidos, cuerpo en forma rítmica los artificiales,
3. Postura corporal para ruidos y y coordinada, producir así como los
la emisión de la voz 1 silencios: sonidos agradables, versus ambientaciones sonoras agradables de los
1 sonidos molestos o desagradables. para acompañar desagradables.
imágenes.
4. Estímulos musicales: 1.1.4. Estímulos musicales: melodía,
Melodía y ritmo 2 1 ritmo y
armonía:

5. Asociación de 1.1.5. Preparación para la emisión de 2. Interpretación,


secuencias rítmicas --- la voz: solo o en grupo,
2 1 postura corporal (pararse erguidos y mediante la voz o los
con los pies ligeramente separados), materiales sonoros
6. Composición de tensión diafragmática.. diversas
melodías con instrumentos improvisaciones que
sonoros de la comunidad 1.1.6. Técnicas respiratorias: 2. Promover situaciones contengan
--- --- inspiración, en las que los y las características de
retención, espiración, ejercicios de estudiantes tengan que repetición, variación y
7. Exploración del calentamiento del aparato fonador. establecer la relación contraste.
1.2. Reproduce espacio para expresión y de ritmos corporales e
Esquemas proyección de la voz --- 1.1.7. Asociación Símbolo - sonido: instrumentales con
musicales 1 1 Ejercicios textos poéticos (ritmo
producidos con de escritura rítmica usando figuras musical y
instrumentos 8. Exploración y negras y blancas ritmo de la palabra).
organización de sonidos en
estructuras simples --- 1.2.1. Exploración sonora libre:
--- 1 instrumental 3. Interpretación,
9. Exploración sonora (Explorar las posibilidades sonoras de con materiales sonoros
libre: instrumental 2 un instrumento musical.). y diversos
1 instrumentos sencillos,
1.2.2. Ejecución de instrumentos expresiones
10. El Movimiento: Senso tradicionales guatemaltecos: musicales propias.
– percepción kinética: Formas improvisación de obras melódicas
de exploración 1 1 sencillas.
11. Improvisación: 1.2.3. Ejecución de melodías con
Movimiento espontáneo y armonización sencilla: usar canciones
creativo 1,3 3 con dos acordes (do y sol).
2 4. Evidencia de la
1.3.1. Movimiento imitativo: onciencia del cuerpo
1.3. Reproduce 12. Movimiento imitativo movimientos como instrumento para
Esquemas 3 3 --- de cintura, cabeza, manos, entre otros; 3. Fomentar el canto la comunicación de
musicales con su desplazamientos imitando situaciones utilizando pistas emociones, ideas y
cuerpo 13. Utilización de pistas o acciones de la vida cotidiana instrumentales en sentimientos.
instrumentales en sincronía sincronía con su cuerpo
con movimientos 1.3.2. Improvisación: movimiento o instrumentos, el canto
corporales --- espontáneo con alineación y
--- 2 y creativo sugerido por los niños y las precisión rítmica, crear
14. Relación Música y niñas. letras diferentes a
movimiento – ritmo 2 canciones conocidas.
3 1 1.3.3. Actividades rítmico corporales: 5. Adecuación del
repetición de recitados, retahílas, etc., ovimiento corporal al
15. Movimientos usando esquemas rítmicos. ritmo de la música
relacionados con ideas o expresando mediante
elementos que la música 1.3.4. Utilización de gestos para la danza espontánea,
Sugiere --- --- indicar acciones que imaginan (Juegos los distintos elementos
en los que se imitan acciones sonoros percibidos.
cotidianas.)
16. Estructura de la
danza: principio, medio, fin 1.3.5. Creación espontánea de ritmos
1.4. Demuestra --- 2 y recitados usando situaciones del
dominio de las contexto de los niños y las niñas.
habilidades 17. Conciencia corporal:
básicas para la Exploración del uso del 1.4.1. Reconocimiento de líneas 6. Hacer
expresión por cuerpo y de la energía rectas, 4. Fomentar hábitos de composiciones, según
medio del dibujo curvas, mixtas y onduladas en limpieza pidiendo a los el deseo de expresión,
y la pintura.. 18. Patrones de la danza elementos de su entorno. y las alumnas que laven trabajando
distintivos de la comunidad sus manos individualmente o en
--- 2,3 2,3 1.4.2. Progresión izquierda - derecha antes y después de grupo.
para cada actividad artística,
19. La Voz: Exploración efectuar el trazo de líneas rectas, limpiar el lugar de
con los recursos de la voz - curvas, mixtas y onduladas trabajo antes y después
Práctica vocal 2 2 (aprestamiento para el dibujo a mano de usarlo.
2 alzada). 7. Manejo de
técnicas de la plástica
20. Vinculación de 1.4.3. Establecimiento de la sencillas con una
afinación y tesitura al cantar diferencia entre adecuada destreza
--- --- un color y otro (negro - blanco, amarillo óculo - manual.
- verde, azul - rojo, entre otros)
21. Interpretación de
canciones, canciones en el 1.4.4. Coordinación ojo - mano:
1.5. Respeta los idioma original 1,4 1 rasgar con
espacios y las 2 los dedos y punzar el contorno de una 8. Utilización del
distancias entre figura, recortar. dibujo y la pintura
actores al 22. La Composición como medio de
desplazarse en Plástica: Artes plásticas – 1.4.5. Elaboración de trabajos libres expresión.
un escenario Clasificación: pintura, para ser exhibidos.
escultura,
Arquitectura 1,3 1,3 1.5.1. El movimiento:
sensopercepción 5. Motivar a los y las
cinética (Exploración: peso, velocidad y estudiantes para que 9. Valoración de
23. Uso de diversos dirección) expresen libremente las producciones
materiales en realizaciones sus emociones ante propias y las de los
plásticas --- 1.5.2. Mímica y movimiento corporal: estímulos estéticos con demás respetando la
movimientos que representan gestos, movimientos y diversidad
24. Observación y análisis situaciones, emociones y sentimientos. palabras, comenten de puntos de vista.
de composiciones plásticas sobre las impresiones
4 4 3,4 1.5.3. Relación ritmo y movimiento y sensaciones que
(postura acumula su memoria
25. Creación de patrones y partes del cuerpo, patrones de sensorial ante los
con distintos materiales coordinación. estímulos del arte
--- --- 1 plástico
COMPONENTE: Expresión y 1.5.4. Utilización del espacio en el 10. Manifestación
Comunicación Artísticas que se de actitudes de respeto
mueve sin interferir con los y valoración hacia las
26. Expresión Artística: movimientos de los y las demás: manifestaciones
Exploración y ejecución de movimientos de tensión, relajación, artísticas de su región
instrumentos autóctonos experimentación de pulsos, velocidad y así como de los demás
guatemaltecos 2 2 movimiento expresivo. Pueblos que conforman
el país.
1.6. Utiliza 1.5.5. Ejecución de movimientos
diferente tipo de 27. Aplicación de cadenciados (hacia adelante, atrás, a la 6. Utilizar
recursos para la conceptos rítmicos, melódicos derecha, a la izquierda, entre otros). conocimientos y
presentación de o combinados en la aplicación técnicas artísticas para
montajes escénicos instrumental 1.5.6. Improvisación de movimientos reproducir algunas
adecuados asu rítmicos observaciones
2.- Integra las diversas edad. 28. Expresión de ideas y y de desplazamiento: ritmos binarios realizadas en el entorno
manifestaciones sentimientos: vocal y (marcha, polka o corridos y apreciar los colores,
artísticas con distintos corporalmente 1 1,3 formas y texturas del 11. Tratamiento
aspectos de la vida 1,3 1.6.1. Utilización del cuerpo para entorno. con respeto los
de su expresar materiales e
comunidad 2.1. Participa en 29. Acompañamientos sensaciones, sentimientos y emociones instalaciones
Actividades para melodías o canciones demostrando que
musicales que --- 1.6.2. Participación voluntaria en comprenden que
favorecen la actividades constituyen medios
improvisación, el 30. Expresión de rítmico musicales y de desplazamiento. que los ayudan en su
movimiento y el canciones de diversos formación.
juego. géneros, estilos e idiomas 1.6.3. Escenificación de vivencias
--- 3 1 cotidianas 7. Propiciar la
utilizando la voz y el movimiento elaboración de
31. Relación de ritmos corporal mosaicos y collages con Técnicas que se
corporales e instrumentales diferentes materiales Sugieren
con textos poéticos --- 2.1.1. Exploración con los recursos del entorno.
--- de la voz:
práctica vocal (Preparar el aparato Registro de
32. Progresión de fonador para el canto). observaciones – Listas
2.2. Utiliza el izquierda a derecha 1 de Cotejo
dibujo, el color y el 1 1 2.1.2. Recitación de poemas a dos
volumen para voces
expresar sus 33. Coordinación ojo – (Poesía coral)
sentimientos, ideas mano al efectuar trazos
y emociones 1 1 2.1.3. Juego musical: juegos rítmicos,
rondas 8. Propiciar la práctica
34. Improvisación de Tradicionales de: lecturas corales en Registros individuales
patrones rítmicos por medio las que se observe el del trabajo realizado
de diferentes clases deLíneas 2.2.1. Utilización de diferentes ritmo y la dicción,
--- --- materiales práctica de la lectura
2.3.Participa en gráficos y plásticos en la expresión de oral de libretos en la
actividades 35. Expresión corporal. ideas y emociones. que varios y varias
tradicionales de Mímica y movimiento corporal estudiantes interpretan
su comunidad en 1,3 2 1,2 2.2.2. Utilización del concepto de distintos personajes, Escalas de valoración
las que resalta el línea para ejercitar trabalenguas y
movimiento, el 36. Elementos del entorno representar figuras de objetos de su utilizar la mímica,
ritmo, la actividad en la creación de danzas y entorno. gestos y palabras
vocal y movimientos para interpretar
gesticular (rondas Corporales --- --- 2.2.3. Elaboración libre de trabajos distintos estados de
y otras actividades en los ánimo.
artísticas.) que se manifieste el uso del color El diálogo
37. Teatro de títeres
3 3 2,3 2.3.1. Ejecución de ejercicios 9. Organizar actividades
coreográficos: que lleven a los y las
COMPONENTE: Iniciación al ejecución de rondas originarias de su estudiantes a: utilizar el
Criterio Estético comunidad. movimiento
2.4. Valora la para la expresión,
expresión artística 38. Creador vs. Creación 2.3.2. Interpretación de canciones contar una historia Preguntas abiertas y
en sus diferentes artística --- --- tradicionales en el idioma original (principio, medio y fin) cerradas
manifestaciones 3 por medio de la danza,
2.3.3. Dramatización de eventos que jugar con su cuerpo y el
39. Valoración de la enfocan espacio en el escenario,
oralidad la cultura regional experimentar
movimientos libres
40. Apreciación de las 2.3.4. Experimentación sonora con con su cuerpo e Resolución de
propias obras estéticas y de instrumentos guatemaltecos: pitos, inventar patrones de Problemas
las de los y las demás 4 tambores y marimba. movimiento corporal.}
4 4
2.4.1. Representación de arte
41. Apreciación de las tradicional y popular de la localidad. Informes orales y
3.- Establece relaciones manifestaciones culturales de escritos sobre
entre las disciplinas la región 3,4 4 2.4.2. Escenificación de vivencias experiencias
artísticas en términos 3 según la cultura de los pueblos. personales o de trabajo
de movimiento y 10. Sistematizar
producción 42. Apreciación de las 2.4.3. Coreografías y experiencias que lleven
vocal 3.1. Establece obras estéticas de los Pueblos dramatizaciones de bailes y danzas de a los y las estudiantes a
relaciones entre el que coexisten en el país así la comunidad. reconocer similitudes
movimiento y la como de otros pueblos y diferencias entre las
producción vocal (Saberes comunitarios) 3 2.4.4. Valoración de las obras danzas de diferentes Determinar la
4 estéticas propias y de las de los y las culturas. participación de cada
demás: exposiciones con los trabajos niño o niña en el
43. Promoción de las de todos y todas. trabajo de equipo
artes de la comunidad ---
--- 2.4.5. Valoración de las obras de arte
en las
44. Apreciación del Arte que se observan los saberes
Tradicional y Popular --- comunitarios.
4 4
3.2. Reproduce 2.4.6. Organización de exhibiciones
elementos del 45. Participación en del trabajo elaborado por los y las
entorno con representaciones teatrales, estudiantes. Propiciar la
diversos materiales danzas, títeres, etc. --- 11. Incluir actividades identificación y la
--- 3.1.1. Ejercitación de la voz como que permitan a los y las reflexión sobre los
preparación para el canto; estudiantes observar procesos seguidos para
46. Grabación de cuentos vocalizaciones. instrumentos musicales llevar a cabo el trabajo
y poemas tradicionales de la tradicionales de personal o colectivo
comunidad --- 3.1.2. Expresión de ideas y percusión, escuchar los
4,- Relaciona, entre sí, sentimientos en forma vocal y corporal: sonidos que producen Características de la
los lenguajes artísticos. 47. Valoración de los montaje de un pequeño repertorio de los instrumentos de Evaluación
artistas guatemaltecos y de canciones. cuerda, viento y otros
los universales 4 4 de su región, identificar 77
3 3.1.3. Expresión de ideas y los materiales con los
4.1. Utiliza Técnicas que se utilizan sentimientos por que se fabrican
diversos Lenguajes medio del movimiento corporal. y su procedencia y
artísticos para 48. Preparación de la voz fabricar instrumentos
describir su entorno 1,4 2 1 3.2.1. Aprecio por las musicales nacionales y
social y natural manifestaciones culturales de la región: extranjeros.
49. Técnica musical: asistencia a conciertos o
Asociación símbolo – sonido presentaciones artísticas.
1 2 1,2
3.2.2. Preparación y degustación de
50. Trazo de líneas, alimentos tradicionales de la región.
punto, textura, área (figuras 12. Utilizar las .
geométricas) 3 3 4 4.1. Utiliza diversos lenguajes celebraciones
1 artísticos para describir su entorno especiales para motivar
4.2. Realiza social y natural. a los y las estudiantes a
actividades que 51. Técnicas visuales: que reproduzcan,
integran diferentes entorchado, rasgado, copitos, 4.2. Realiza actividades que gráficamente formas y
expresiones arrugado 3 1,3 integran Diferentes expresiones colores de animales,
artísticas y que 1,2 artísticas y que fortalecen su identidad. vehículos, juguetes y
fortalecen su Relaciona, entre sí, los lenguajes otros objetos del
identidad. 52. Claroscuro artísticos. entorno, elaborar
(elementos: degradación con arreglos con flores de
negro y con blanco) 2 4.1.1. Utilización de colores, líneas y papel, muñecas de
2 1,2 palabras tusa, chajaleles
en sus creaciones. y otros.
53. Color (clasificación)
--- 2 1,2 4.1.2. Ejecución afinada y expresiva
de canciones en el idioma original.
54. Trazo a mano alzada
4.1.3. Participación en la elaboración
55. Técnicas de la de decorados escénicos.
respiración: inspiración,
retención y expiración --- 4.2.1. Elaboración de diseños en la
2 1 decoración de utensilios que reflejan
56. El juego 3 elementos propios de la comunidad
3 2,3 (textiles, muebles, entre otros)
57. Montajes y
presentaciones grupales 4.2.2. Experimentación con juegos
2 2,4 2 creativos en las actividades de danza y
58.Repetición con dicción movimiento.
precisa y entonación de:
retahílas, juegos de palabras 4.2.3. Presentación de danzas y
bailes utilizando disfraces como medio
de expresión.

4.2.4. Participación en
dramatizaciones que
integran la danza, el teatro y la música.

También podría gustarte