Está en la página 1de 7

Dosificación de coagulante y floculante en la clarificación del agua de abastecimiento en

Ferro Colombia S.A.S

Por:

Darwin Orley Barrientos Galeano


Químico Industrial

Sergio Villa
Ingeniero químico

21 de Agosto de 2019
1. Objetivo:

1.1 Remover algunos contaminantes, mediante clarificación, del agua de


abastecimiento para las operaciones industriales en la empresa Ferro Colombia S.A.S.

1.2 Provocar la precipitación de los sólidos suspendidos en un agua residual no


doméstica (ARnD).

2. Introdución

Para la ejecución de su actividad económica, la empresa Ferro Colombia S.A.S requiere


abastecerse de un volumen de agua libre de sólidos suspendidos y con baja carga iónica;
para lo cual realiza un proceso de clarificación y seguimiento a la conductividad de tal agua
de suministro. De tal manera, en el presente informe se presenta la implementación de
coagulante y floculante comercial para lograr el primer objetivo propuesto.

Por otra parte, en su proceso productivo, una de las etapas del mismo consiste en generar
la precipitación de sólidos suspendidos en solución acuosa, lo que requiere la evaluación de
un reactivo capaz de producir tal precipitación eficientemente; con lo cual se alcanza el
segundo objetivo propuesto.

3. Metodología

Se tomó muestras de los diferentes tipos de ARnD, el agua de abastecimiento y la generada


en la etapa productiva, ésto es:
● ARnD proveniente de la planta durante la operación del proceso productivo.
● ARnD captada en el río para suministro a la planta de producción.
A cada una de estas muestras se procedió a evaluar su carga iónica y orgánica, debido a
que éstas causan un efecto en las características de turbidez, color, viscosidad y densidad
del agua.

Se tomó 1 L de cada muestra de agua y se realizó el proceso de clarificación de ésta en un


agitador magnético.

La dosis de coagulante se tomó de una solución al 1% p/v de policloruro de aluminio PAC.


La dosis de floculante se tomó de una solución al 0.1% p/v de polímero aglutinante.
4. Resultados

Tabla No 1: Evaluación de parámetros iniciales del agua cruda


Muestra Turbiedad Color pH

ARnD 87.4 a 103 NTU Variación de la 7.48


Abastecimiento absorbancia

ARnD Industrial Dispersión Variación de la 10.5


neflectométrica absorbancia

5. Análisis de resultados

En cuanto a los parámetros evaluados en el ARnD de abastecimiento, la turbidez, el pH y la


conductividad, tenían dependencia de la carga iónica y orgánica presente en dicha agua, por lo
que las diferentes partículas dispersas en ésta generaron un comportamiento tal, que las fuerzas
intermoleculares e iónicas de sus interacciones debían ser vencidas para lograr que los sólidos
dispersos se desestabilizaran y acondicionaran para formar masas de gravedad específica. La
turbiedad inicial, comparada con lo exigido para agua de consumo humano (2 NTU) presentó
gran dispersión neflectométrica (87.4 a 103 NTU), La turbiedad como indicador de calidad del
agua permite evaluar la eficiencia en procesos de saneamiento y adicionalmente permite estimar
el posible impacto negativo que un agua puede tener sobre la productividad primaria de un
ecosistema acuático.

En cuanto al ARnD industrial, no se evaluó sus características, debido a que tal efluente es
variable en su comportamiento y a que éste debe ser acondicionado a un pH establecido
por la empresa para permitir la producción de los sólidos dispersos de interés. De tal
manera, debido a las variaciones en las condiciones del agua residual proveniente de la
planta, no es posible determinar parámetros estándar con los cuales establecer una
formulación única de reactivos químicos para realizar tratamiento de saneamiento a las
aguas en cuestión.

Las dosificaciones de reactivos para el saneamiento se observan en la tabla No 2:

Tabla No 2: dosificación PAC en ppm al ARnD de abastecimiento a la planta.

Condiciones iniciales del agua cruda:


pH: 7.48
Turbidez inicial: 87.4 NTU
Conductividad: 557 µSm/cm

40 50 50*

Turbidez final (Tf) 8.83 4.34 4.02


% Eficiencia 89.9 95.04 95.40

pH 6.95 7.22 7.27

Conductividad 587 593 600


*se acondicionó la alcalinidad del agua.

Gráfica No 1: Agua tratada con 40 ppm de PAC

Gráfica No 2: Agua tratada con 50 ppm de PAC


Gráfica No 3: Agua tratada con 50 ppm de PAC y alcalinidad del agua cruda acondicionada.
Gráfica No 4: ARnD industrial con adición de polímero aglutinante.

En la tabla No 2 puede observarse que la dosis óptima de coagulante es de 50ppm por litro
de agua cruda, debido a que con dicha cantidad de PAC se logra una turbidez adecuada,
conforme al requerimiento establecido por la empresa para el agua de abastecimiento, ésto
es 5 NTU.
Es de mencionar que la turbidez inicial del agua cruda es variable, por lo que, para
garantizar una dosificación de PAC estandarizada, es necesario acondicionar el agua. Esto
debido a que se observó que en el actual tratamiento del agua en la planta, para lograr el
adecuado valor de turbidez en el agua clarificada, se opta por adicionar mayor cantidad de
coagulante al agua cruda; lo que genera mayores consumos de coagulante y se genera
mayor cantidad de sólidos precipitados.

Debido al sistema de tratamiento de agua instalado en la planta, en donde el agua de


abastecimiento sigue una dinámica de flujo contínuo, no se determinó los tiempos de
mezclado de reactivos, ni gradientes floculación.

En la gráfica No 4 puede observarse la aplicación del polímero aglutinante en el ARnD


industrial, el cual presenta buen desempeño en cuanto al objetivo propuesto No 2, toda vez
que al pH de trabajo el producto reacciona convenientemente provocando la precipitación
del sólido de interés. Debido a las condiciones variables del ARnD industrial, no fue posible
establecer un parámetro mediante el cual se lograra estandarizar la dosis del polímero
aglutinante.
6. Conclusiones

6.1 Se estandarizó la dosificación de coagulante y floculante para el proceso de clarificación


del ARnD de abastecimiento; con lo cual, considerando que se requiere un volumen 1000
m3 de agua de suministro por día, entonces se requiere 50 Kg de PAC por día. Lo que
representa un ahorro por día de por lo menos 20 Kg de coagulante, ya que la cantidad
promedio estimada para la operación es de 72 Kg de coagulante, con días atípicos de 200
Kg; toda vez que, para lograr una turbidez adecuada en el agua clarificada respecto de la
turbidez inicial del agua cruda, actualmente se adiciona mayor cantidad de coagulante si la
turbidez inicial es baja, cuando lo necesario es acondicionar el agua cruda para proceder a
realizar el proceso de clarificación.

6.2 La cantidad de polímero aglutinante necesario para realizar la floculación por día es de
150 g por día.

6.3 Se observó que con la dosificación de coagulante y floculante al ARnD de


abastecimiento se producía bajos niveles de sólidos precipitados.

Se evidenció que los reactivos empleados para el tratamiento actúan eficientemente en la


remoción de los sólidos dispersos y de la carga orgánica y que a su vez, impactan en la
disminución de los valores de la carga iónica en dichas aguas.

6.4 El costo de este tratamiento con los reactivos empleados se estableció en $ 3 300 pesos
por metro cúbico; considerando que 1 Kg de coagulante cuesta $ 6 000 pesos y 1 Kg de
polímero aglutinante cuesta $ 20 000. Cabe mencionar que en estos valores no se ha
incluido el impuesto del iva.

6.5 El ARnD industrial presenta variaciones en sus características, por lo que no se logró
establecer un parámetro indicador de la cantidad de polímero aglutinante requerido para
provocar la precipitación del sólido de interés; sin embargo, vale decir que el buen
desempeño y el bajo costo del producto permite su consumo moderado y sin sobrecostos
para el proceso.

También podría gustarte