Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivos
Marco Teórico
Los derivados del ácido carboxílico son compuestos en los que la parte hidroxilo
del carboxilo grupo es reemplazado por varios otros grupos. Todos los derivados
ácidos se pueden hidrolizar para el correspondiente ácido carboxílico. En el
resto de este capítulo, consideraremos la preparación y reacciones de los más
importantes de estos derivados ácidos. Las fórmulas generales son las siguientes:
Los derivados de ácidos carboxílicos son mo1éculas polares y más reactivos que
los ácidos carboxílicos no forman enlaces puente hidrógeno, sus puntos de
ebullición son altos. Su reactividad es de halogenuros de ácido, anhídridos de
ácido, ésteres, amidas. Los primeros haluros y anhídridos reaccionan
instantáneamente con el agua, los de cinco a más son poco solubles o
insolubles en agua, solubles en solventes no polares.
Materiales y reactivos
Materiales:
Reactivos:
✓ n-pentanol
✓ Ácido acético
✓ Carbonato de sodio
✓ Etanol
✓ Ácido butírico
✓ n-octanol
✓ Anhídrido acético / cloruro de acetilo
✓ Anilina
✓ Acetato de etilo
✓ Ácido sulfúrico
✓ Hidróxido de sodio
✓ Ácido clorhídrico
✓ Etanol
✓ Muestra de jabón
Procedimiento y experiencias
Procedimiento:
Butirato de etilo
En este experimento se llegará al producto llevando acabo una reacción de un
ácido carboxílico con un alcohol en presencia de un ácido; un proceso
conocido como Esterificación de Fischer. Esta reacción logra su equilibrio luego
de calentar los reactivos en solución.
Reacción:
Método:
Síntesis de acetanilida
Se sintetizó la amida, acetanilida; mediante la acilación de una amina primaria
con un agente acilante; anilina con anhídrido acético. La acetanilida es un
compuesto sólido de color blanco, apariencia cristalina, inodora y considerada
tóxica.
Procedimiento de reacción:
Observaciones:
Hidrólisis acida
Disolver 1 mL de acetato de etilo con 3 mL de agua destilada, acelerar la
reacción con 3 gotas de H2SO4 concentrado, calentar ligeramente y percibir el
olor que se desprende, comprobar la presencia del ácido liberado. Anotar sus
observaciones.
H2SO4
Hidrólisis básica
Colocar 1mL de acetato de etilo en un tubo de ensayo. Añadir 3 mL de NaOH
al 10%. Calentar en baño maría de 3- 5 minutos. Luego adicionar 2 mL de agua
destilada.
Obtención de jabón
Conclusiones
Tal y como hemos podido ver se obtuvo los derivados de los ácidos
carboxílicos a través de reacciones.
Gracias a todo lo anterior, hemos podido comprobar la reactividad de los
derivados de los ácidos carboxílicos.
Finalmente se logró capacita al alumno y así llegar a diferenciar los ácidos
carboxílicos de los derivados de ácidos carboxílicos.
Cuestionario
1. ¿Qué son las lactonas y cuál es la estructura de la vitamina C o ácido ascórbico?
Una lactona es un compuesto orgánico del tipo éster cíclico. Se forma como
producto de la condensación de un grupo alcohol con un grupo ácido
carboxílico en una misma molécula.
El ácido ascórbico es una lactona de un azúcarácido derivado del ácido
gulónico que se sintetiza a partir de la glucosa. Es un polvo cristalino, blanco
e inodoro
2. ¿Por qué el ácido acetil salicílico (aspirina) baja la fiebre y no la temperatura corporal?
La aspirina pertenece a un grupo de medicamentos llamados salicilatos. Su
acción consiste en detener la producción de ciertas sustancias naturales que
causan fiebre, dolor, inflamación y coágulos sanguíneos.
La capacidad de la aspirina para controlar la fiebre se debe a su acción
sobre el sistema de prostaglandinas (grupo de compuestos lipídicos
fisiológicamente activos) a través de su inhibición irreversible de la COX
(ciclooxigenasa).
La aspirina es un agente antiplaquetario, lo cual significa que impide que las
células sanguíneas denominadas «plaquetas» se adhieran unas a otras y
formen coágulos. En otras palabras, la aspirina interfiere en la coagulación
de la sangre.
3. Para determinar la concentración de acidez ¿en qué ácido se expresa los siguientes
productos alimenticios? Pan, Vinagre de manzana, Harina, Mermelada, Bebida gaseosa
clara.
❖ El ácido ascórbico, o vitamina C, es el aditivo más utilizado en la
panificación europea, donde se le ha asignado el código E-300.
❖ Vinagre de manzana es el producto de la fermentación alcohólica,
seguida de la fermentación acética del zumo de manzana. Contiene
más de 4 gramos de ácido acético en 100 mL a 20 C.
❖ La acidez en las harinas se determina empleando como disolvente
alcohol o agua. Siendo así la acidez normal: 0.25% en ácido láctico.
❖ El ácido cítrico es un ingrediente necesario para regular el PH de la fruta,
además el ácido cítrico mejora el sabor, da brillo y prolonga la
conservación de la mermelada.
❖ El Ácido fosfórico crea un medio ácido que mejora la absorción del
dióxido de carbono, reduciendo la presión que genera el dióxido de
carbono y permitiendo así el embotellamiento. El ácido fosfórico tiene un
sabor amargo que es compensado con el agregado de azúcar en las
gaseosas.
Volicitina
Ácido
glutámico
Ácido 17-
hidroxilinoléico
Baygon
Sarín
Alcohol
Ácido Ester
o un
clorhídrico
fenol
Alcohol
Anhídrido o un Ester Ácido
ácido fenol carboxílico
Butirato de etilo
Es un éster en forma de líquido incoloro con olor afrutado similar a la piña. Se
trata de un compuesto químico altamente inflamable soluble en aceite de
parafina, queroseno y propilenglicol. Su fórmula es C6H12O2 y se encuentra
formado por: 6 átomos de carbono.
Acetato De Amilo
Líquido aceitoso, el cual es incoloro con un olor a plátano, a la vez es miscible
y menos denso que el agua. Es Flamable, y por último sus vapores son
irritantes.
Acetato de octilo
Es un éster del ácido acético y del alcohol octanol. Se emplea en la industria
alimentaria y de cosmética por su evocador aroma a naranja, así como a
algunos cítricos. Su apariencia es un líquido incoloro. Presenta una solubilidad
en etanol, pero es insoluble en agua.
10. ¿Qué reacciones químicas utilizaría par diferenciar a las amidas de los ésteres?
Reacciones de Amidas:
Reacciones de Ésteres:
❖ Reducción de los ésteres: Al igual que los ácidos carboxílicos, los ésteres
son resistentes a la reducción. Se consigue su reducción a los alcoholes
respectivos utilizando hidruro de aluminio y litio.
Bibliografía
teorico/grupofun/acarboxi/acarboxi.htm
Bachert, C. (s. f.). Aspirin compared with acetaminophen in the treatment of fever and
es.html#:%7E:text=La%20aspirina%20pertenece%20a%20un,dolor%2C%20infl
amaci%C3%B3n%20y%20co%C3%A1gulos%20sangu%C3%ADneos.
Lic. Marcela Licata - zonadiet.com. (s. f.). Las bebidas gaseosas, composición y
2021, de
https://www.zonadiet.com/bebidas/bebidasgaseosas.php#:%7E:text=%C3%81ci
do%20fosf%C3%B3rico%3A%20crea%20un%20medio,con%20el%20agregado
%20de%20az%C3%BAcar.
Síntesis del Butirato de Etilo - 855 Palabras | Monografías Plus. (s. f.). Derivados de
https://www.monografias.com/docs/S%C3%ADntesis-del-Butirato-de-Etilo-
FKAX6CTPCDGNY
https://slideplayer.es/slide/3449970/