Está en la página 1de 4

Preguntas de Scilab.

1. Estos dos vectores escritos en Scilab [1,2,3,4] y [1;2;3;4] qué diferencias presentan:
a. las separación por comas
b. la separación por puntos y comas.
c. el primero es un vector columna y el segundo un vector fila.
d. son iguales
e. ninguna de las anteriores.

2. El siguiente comando en Scilab linspace(XI,XF,N) que hace:


a. crea un espacio entre puntos para poder graficar.
b. Genera un vector con límite inferior, límite superior y con incremento
c. Genera un vector con limite superior, limite inferior y con un número determinado de
elementos.
d. Genera un Vector con Límite superior, Base logarítmica y con n elementos.
e. ninguna de las anteriores.

3. para que sirve en scilab el comando Plot (x,y).


a. graficar funciones x,y
b. gráfica conjuntos de arrays de datos.
c. Se usa para graficar vectores de una fila
d. Todas las anteriores.

4. El comando subplot en scilab, que hace?


a. permite graficar dos funciones en un mismo plano cartesiano.
b. Divide un plano cartesiano en varios ejes x,y.
c. permite presentar dos gráficas o más al mismo tiempo en un área de trabajo.
d. ninguna de las anteriores.

5. un Archivo en Scilab tiene un formato de extensión :


a. sce
b. sce
c. slab
d. txt
e. ninguna de las anteriores

Aritmética del computador.

6. Que es Exactitud?
a. Se refiere a qué tan cerca está un valor medido del valor real
b. Se refiere a qué tan cercanos son los valores de varias mediciones
c. se refiere a la cercanía entre distintos valores calculados.
d. ninguna de las anteriores.

7. Que es Precisión.
a. Se refiere a qué tan cerca está un valor medido del valor real
b. Se refiere a qué tan cercanos son los valores de varias mediciones
c. mide la cercanía entre los valores calculados y los valores exactos,
d. ninguna de las anteriores.

8. Que diferencia hay entre Error relativo y Error absoluto?


a. que el error relativo es más grande que el absoluto
b. El error absoluto es negativo y el error relativo es positivo por ser porcentaje.
c. Que el error relativo depende del error absoluto.
d. que el error relativo es absoluto cuando el error absoluto es positivo.
e. entre más pequeño el error absoluto más pequeño es el relativo.

9. Qué problemas se presentan cuando usamos un método numérico y usamos el método


de truncamiento.
a. ninguno
b. se va a presentar errores de aproximación de la solución.
c. el método pueda que no consiga su objetivo.
d. el método va iterar más rápidamente a la solución.

10. Que problemas hay cuando usamos un método numérico y usamos el método de
Redondeo.

a. ninguno
b. se va a presentar errores de aproximación de la solución.
c. el método pueda que no consiga su objetivo
d. el método va iterar más rápidamente a la solución.

11. Qué es el epsilon de la máquina.?


a. mínimo número que acepta un computador como un valor contable.
b. mínimo valor que al sumarle 1 da como resultado diferente a 1.
c. es una consecuencia de la precisión finita de la aritmética en coma flotante.
d. todas las anteriores.
RAÍCES

12. Si tenemos la siguiente gráfica y un intervalo de [a,b], y en ese intervalo hay dos ceros y
se aplica el método de bisección, que hace? JUSTIFIQUE

a. Tiende a una solución al cero C1


b. Tiende a una solución al cero C2
c. no se puede aplicar
d. no converge
e. ninguna de las anteriores.

13. Si tenemos la siguiente gráfica y un intervalo de [a,b], y en ese intervalo hay tres ceros
el método de bisección que hace? (suponga que a es mayor que b). JUSTIFIQUE

a. Tiende a una solución al cero C1


b. Tiende a una solución al cero C2
c. Tiende a una solución al cero C3
d. no converge
e. converge a cualquiera de los ceros de la gráfica
f. ninguna de las anteriores.

14. Dada la gráfica y aplicando el método de newton en el punto Xo que resultado va dar?
JUSTIFIQUE

a. tiende al C1
b. Tiende al infinito
c. Tiende a C1 pero va tomar muchas iteraciones.
d. No se puede aplicar.
e. ninguna de las anteriores.

15. Dada la gráfica y aplicando el método de la secante en el punto Xo y X1, que resultado
da? JUSTIFIQUE

a. Tiende a C1
b. No tiende a infinito
c. tiende a C1 pero con muchas iteraciones
d. No se puede aplicar.
e. Tiende al infinito
f. ninguna de las anteriores.

16. Dado el método de regula falsi, que resultado se obtiene al aplicarlo en la gráfica?
JUSTIFIQUE
a. Tiende a C1
b. Tiende a C2
c. Tiende a C3
d. no converge
e. converge a cualquiera de los ceros de la
gráfica.

17. Dada la siguiente gráfica, usando el método del punto fijo, este tiende a :
JUSTIFIQUE

a. al infinito
b. a un punto fijo
c. no aplica
d. itera muchas veces y no llega al punto.
e. ninguna de las anteriores.

Taylor.

18. de las siguientes expresiones una es una ventaja de la series de Taylor?


a. expresar cualquier función en forma polinomial.
b. Integrar y derivar de forma más fácil una función.
c. simplifica la operación con series de números imaginarios.
d. ninguna de las anteriores.

19. El polinomio resultante al evaluar una serie de taylor es del orden:


a. lim
n→α
¿(X - a)n
b. a infinito.
c. n
d. n - 1

Resolver

También podría gustarte