Está en la página 1de 17

ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.

com

PLAN DE RECUPERACIÓN DEL


SERVICIO EDUCATIVO
EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PRIVADAS
POR EL
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL
CORONA VIRUS

IEP NNNNN

RVM Nº 079-2020-MINEDU
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

PLAN DE RECUPERACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL


AÑO ESCOLAR 2020 EN LAS IIEE PRIVADAS DE EBR POR EL
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL - CORONA VIRUS
El Plan para la recuperación del servicio educativo de las instituciones educativas
Privadas es el documento mediante el cual cada institución identifica los aprendizajes
que se verán afectados durante la suspensión de clases, durante el número de días y
horas lectivas comprendidas en la emergencia.

Propone una reprogramación de actividades que aporten al logro de esos aprendizajes,


considerando las condiciones objetivas que supone la cuarentena obligatoria para las
familias. Los propósitos de aprendizaje corresponden a las competencias y estándares
establecidos en el Currículo Nacional.

La recuperación del servicio durante el periodo de suspensión se realizará por


modalidad a distancia (aulas virtuales, videos, audios, entre otros) y podrá
complementarse de manera presencial una vez reiniciada las clases, si se considera
necesario para lograr los propósitos de aprendizaje establecidos para el periodo. En
cualquier caso, los medios elegidos se subordinan estrictamente a los propósitos de
aprendizaje establecidos para el período a recuperar. Las II. EE. deben garantizar que,
durante este periodo, los estudiantes reciban la retroalimentación por parte de los
docentes, que propicien la reflexión de los estudiantes sobre sus avances y dificultades.

Al retornar las clases presenciales, las II.EE. procederán a realizar una evaluación
diagnóstica de los objetivos de aprendizaje alcanzados por sus estudiantes durante el
periodo suspendido, lo que permita evidenciar los logros obtenidos durante la etapa
previa y asegurar una nivelación de los mismos de ser necesario.

Es responsabilidad de cada IE es monitorear y velar para que todos sus estudiantes


puedan desarrollar el plan de recuperación de manera efectiva, y es deber de los padres
de familia contribuir al logro de los objetivos del plan de recuperación.

La UGEL supervisa que los planes contemplen la recuperación del servicio suspendido
a fin de garantizar el desarrollo de los aprendizajes previstos de los estudiantes durante
este periodo, y velará por su cumplimento. Se debe considerar que la medida de un
buen plan no es la cantidad, sino la calidad de las actividades planteadas y su
pertinencia con el enfoque y los aprendizajes del currículo.

Es importante recordar que de acuerdo al artículo 2.1 de la RVM N.° 079-2020 MINEDU,
publicada el 12 de marzo de 2020, las instituciones educativas cuentan con siete (7)
días hábiles para informar por escrito a la comunidad educativa y a la UGEL sobre su
Plan de Recuperación, a través de los medios que se encuentren a disposición siendo
el correo electrónico una opción, pues las mesas de partes en las diversas unidades de
gestión están operativas.

La Unidad de Gestión Educativa Local, busca garantizar el cumplimiento de las horas


efectivas de aprendizaje en todos los niveles educativos, que se establece en la RVM
Nº 079-2020-MINEDU, de acuerdo al artículo 2, en la Institución Educativa Privada que
ha iniciado la prestación del servicio educativo, está obligado a reprogramar las horas
lectivas del servicio educativo suspendido e informar por escrito de tal reprogramación
a los usuarios del servicio educativos y a la UGEL 05, dentro del plazo establecido en
dicha norma.
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

Anexo 1
ORIENTACIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EBR A CARGO DE
IEP, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN Y
CONTROL DEL COVID-19

I. OBJETIVO
Establecer orientaciones para la prestación del servicio de Educación Básica
a cargo de las instituciones educativas de gestión privada, durante el año
2020 en el ámbito de la UGEL-NNNN, en el marco de la emergencia sanitaria
declarada mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA y de las medidas
para prevenir y controlar el COVID- 19 previstas en el Decreto de Urgencia
Nº 026-2020 y normativa conexa
II. BASE NORMATIVA
2.1 Resolución Viceministerial Nº 079-2020-MINEDU que aprueba
actualización de la Norma Técnica denominada “Orientaciones para el
desarrollo del Año Escolar 2020 en las instituciones educativas y
programas educativos de la Educación Básica”, aprobada por Resolución
Viceministerial Nº 220-2019- MINEDU.
2.2 Resolución Ministerial Nº 160-2020-MINEDU que dispone el inicio del
año escolar a través de la implementación de la estrategia denominada
“Aprendo en casa”, a partir del 06 de abril de 2020 y aprueba otras
disposiciones.
2.3 Resolución Viceministerial Nº 079-2020-MINEDU. Actualización de la
Norma Técnica «Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2020
en las IIEE y Programas Educativos de la Educación Básica»
2.4 Resolución Viceministerial Nº 090-2020-MINEDU, denominada
“Disposiciones para la prestación del servicio de Educación Básica a
cargo de instituciones educativas de gestión privada, en el marco de la
emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19”.
III. DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE GESTIÓN


PRIVADA.

3.1 Presentación de Ia adaptación del Plan de Recuperación


ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

En el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del


COVID-19, corresponde a las IE de gestión privada adaptar el Plan de
Recuperación que hubiesen presentado a Ia UGEL, en cumplimiento a
lo dispuesto en el Artículo 2 de la Resolución Viceministerial N° 079-
2020-MINEDU

Para tal efecto, la IE de gestión privada presenta a Ia UGEL, a través


de los medios que se encuentren disponibles, Ia adaptación del Plan de
Recuperación dentro de los siete (07) días calendario contados desde
Ia publicación de la norma o modificación normativa que contenga las
disposiciones y orientaciones aplicables excepcionalmente al desarrollo
del Año Escolar 2020 en las instituciones educativas de la Educación
Básica, de acuerdo a lo establecido en Ia Resolución Ministerial N° 160-
2020-MINEDU. A fin de garantizar Ia continuidad del servicio educativo,
las II.EE. de gestión privada pueden desarrollar estrategias para brindar
servicio educativo a distancia, en tanto se inicien o retomen Ia
prestación presencial del servicio educativo, de acuerdo a los
aprendizajes programados por nivel, ciclo, grado y área curricular,
comprendidos en su oferta autorizada, y siempre y cuando, dispongan
de las metodologías y herramientas apropiadas. Si Ia IE de gestión
privada opta por esta estrategia, la debe incluir en el Plan de
Recuperación y su adaptación. Con respecto a aquellas II.EE. de
gestión privada que no hayan presentado su Plan de Recuperación, en
el marco de lo dispuesto por el Artículo 2 de la Resolución
Viceministerial N° 079-2020-MINEDU, deben presentarlo dentro del
plazo de siete (07) días calendario contados desde la publicación de la
norma o modificación normativa que contenga las disposiciones y
orientaciones aplicables excepcionalmente al desarrollo del Año Escolar
2020 en las instituciones educativas de la educación básica, de acuerdo
a lo dispuesto por la Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU.

3.2 Contenido de Ia adaptación del Plan de Recuperación.

La IE de gestión privada es responsable de Ia adaptación del Plan de


Recuperación, el cual debe contener, como mínimo, lo siguiente:

3.2.1. Descripción de las actividades propuestas y metas para alcanzar


los objetivos y logros de aprendizaje por nivel, ciclo y grado,
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

alineadas a las disposiciones y orientaciones en concordancia con


los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de Ia
Educación Básica y el Proyecto Educativo Nacional.
3.2.2. Descripción de las estrategias a utilizar para Ia recuperación de
los aprendizajes programados, detallado por nivel, ciclo y grado,
las cuales implican el acompañamiento y monitoreo al estudiante.
3.2.3. Cronograma de reprogramación de clases por nivel, ciclo y grado.
3.2.4. Descripción de las estrategias para la prestación del servicio
educativo a distancia y sus respectivas herramientas y
metodologías, si Ia IE de gestión privada opta por esta opción.
Si la IE de gestión privada presenta el Plan de Recuperación o su adaptación
y este no se ajusta al contenido mínimo requerido, de acuerdo a lo descrito
anteriormente, y a las disposiciones y orientaciones en concordancia con los
fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la Educación
Básica y el Proyecto Educativo Nacional, la UGEL le otorga un plazo de
hasta tres (3) días calendario para la subsanación. Posterior a ello, Ia UGEL
informa a través del medio disponible, Ia conformidad o no de Ia
presentación del Plan de Recuperación o su adaptación.
3.3 Consideraciones para Ia elaboración del Plan de Recuperación y su
adaptación.

Se debe considerar, lo siguiente:

3.3.1. El tiempo destinado al desarrollo de las actividades propuestas


deberán respetar y considerar que existen otras actividades propias
de Ia dinámica familiar.
3.3.2. Incentivar Ia participación de las familias para el acompañamiento al
desarrollo de cada actividad programada, especialmente en inicial y
primeros grados; al mismo tiempo, cuidando que ello no sobre
demande a los padres, ni limite el tiempo destinado para sus
actividades personales.
3.3.3. Las actividades planteadas no deben generar tensiones al interior de
las familias, ya sea por Ia sobrecarga o por Ia naturaleza de las
tareas, actividades, ejercicios o problemas que se plantean.
3.3.4. Las tareas dejadas a distancia que no hayan sido entregadas no son pasibles
de calificación.
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

3.3.5. El lenguaje usado deberá ser de fácil comprensión para los estudiantes,
evitando el use de lenguaje técnico o especializado usado en el ámbito
docente
3.3.6. Los tiempos y las actividades previstas en los planes de recuperación a
distancia no son equivalentes a una jornada presencial, son medios
diferentes que tienen tiempos y características particulares.
3.3.7. Diferenciar y priorizar aprendizajes y el tipo de actividades que pueden ser
más fácilmente desarrolladas a distancia, de aquellas que demanden de
una interacción presencial.

3.4 Servicio educativo a distancia.


La IE de gestión privada es responsable de asegurar que el servicio educativo a
distancia mantenga el enfoque orientado a competencias que establecen las
disposiciones u orientaciones en concordancia con los fines y principios de Ia
educación peruana, los objetivos de Ia Educación Básica y el Proyecto Educativo
Nacional e incluya mecanismos de retroalimentación a los estudiantes,
considerando las condiciones objetivas que supone Ia emergencia sanitaria. La IE
de gestión privada, si lo considera acorde a su propuesta pedagógica, puede tomar
como referencia para la elaboración del Plan de Recuperación a la estrategia
denominada "Aprendo en casa".
3.5 Comunicación a los usuarios del servicio educativo.
La IE de gestión privada difunde y comunica la adaptación del Plan de Recuperación,
según corresponda, a los usuarios del servicio educativo, en el plazo de siete (07)
días calendario contados desde Ia publicación de Ia norma o modificación
normativa que contenga las disposiciones y orientaciones aplicables,
excepcionalmente, al desarrollo del Año Escolar 2020 en las instituciones
educativas de la Educación Básica, de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 160-
2020-MINEDU. Asimismo, debe reportar a la UGEL dicha comunicación, adjuntando
el medio probatorio correspondiente. Esta comunicación acompaña a Ia
presentación de Ia adaptación del Plan de Recuperación. Las IE de gestión privada
que no hayan presentado su Plan de Recuperación y Ia comunicación a los usuarios
del servicio en el marco de lo dispuesto por el Artículo 2 de la Resolución
Viceministerial N° 079-2020-MINEDU, deben presentar los mismos en un plazo de
siete (07) días calendario contados desde Ia publicación de Ia norma o modificación
normativa que contenga las disposiciones y orientaciones aplicables,
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

excepcionalmente, al desarrollo del Año Escolar 2020 en las instituciones


educativas de Ia educación básica, de acuerdo a Ia Resolución Ministerial N° 160-
2020-MINEDU.
3.6 Supervisión de Ia prestación de Ia adaptación del Plan de Recuperación.
La UGEL supervisa el cumplimiento de la presentación de los Planes de
Recuperación y su adaptación, según corresponda, así como la comunicación a los
usuarios del servicio educativo del referido plan, de acuerdo a las exigencias
establecidas en el presente dispositivo y normas conexas. Ante el incumplimiento
referido a la presentación del Plan de Recuperación y la comunicación a los usuarios
del servicio educativo, la UGEL evalúa el inicio del procedimiento administrativo
sancionador, conforme al Reglamento de Infracciones y Sanciones para
Instituciones Educativas Particulares, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-98-
ED, y normativas conexas.
3.7 Supervisión de la prestación del servicio educativo a distancia.
La UGEL supervisa, a través de los medios pertinentes, la prestación del servicio
educativo a distancia a cargo de IE de gestión privada, en tanto se inicien o retomen
las clases presenciales. Para tal efecto, puede requerir a la IE de gestión privada
información y/o documentación, solicitar información a otras entidades o realizar
cualquier otra actuación que estime necesaria.
3.8 Coordinación interinstitucional
La UGEL sistematiza la relación de las IE de gestión privada que no cumplan con Ia
presentación o adaptación de los Planes de Recuperación en los plazos
establecidos, así como las IE de gestión privada que no comunican a los usuarios
del servicio educativo y pone de conocimiento a la DRE y a INDECOPI.

IV. RESPONSABILIDADES
4.1. Dirección Regional de Educación (DRE)
4.1.1. Brindar asistencia técnica a las UGEL de su jurisdicción, en temas
vinculados a la evaluación de los Planes de Recuperación o su
adaptación y a las actividades de supervisión de la prestación del
servicio educativo a distancia, a cargo de las IE de gestión privada.
4.1.2. Sistematizar la información de los reportes de las UGEL sobre la relación
de las IE de gestión privada que incumplieron con la presentación de sus
planes de recuperación o sus adaptaciones dentro del plazo establecido,
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

así como con la comunicación cursada a los usuarios del servicio


educativo.
4.1.3. Informar al MINEDU sobre las acciones ejecutadas en el marco de la
verificación de la presentación de los Planes de Recuperación y las
actividades de supervisión a la prestación del servicio educativo a
distancia, así como de la comunicación cursada a los usuarios del
servicio educativo
4.2. Unidad de Gestión Local (UGEL)
4.2.1. Brindar asistencia técnica a las IE de gestión privada de su ámbito de
competencia territorial, en temas vinculados a Ia presentación de los
Planes de Recuperación o su adaptación.
4.2.2. Supervisar el cumplimiento de la presentación de los Planes de
Recuperación y su adaptación, a cargo de las IE de gestión privada, y la
prestación del servicio educativo a distancia.
4.2.3. Sistematizar Ia relación de las IE de gestión privada que incumplieron
con la presentación de sus Planes de Recuperación o sus adaptaciones
dentro del plazo establecido, así como de la comunicación cursada a los
usuarios del servicio educativo.
4.2.4. lnformar a la DRE sobre las acciones ejecutadas en el marco de Ia
evaluación de la presentación de los Planes de Recuperación y las
actividades de supervisión a la prestación del servicio educativo a
distancia, así como de la comunicación cursada a los usuarios del
servicio educativo.
4.2.5. Informar a INDECOPI sobre el incumplimiento de las IE de gestión
privada en la presentación de sus Planes de Recuperación en el plazo
establecido, así como de Ia comunicación cursada a los usuarios del
servicio educativo.
4.3. Institución Educativa Privada:
4.3.1. Adaptar el Plan de Recuperación que hubiesen presentado a Ia UGEL
competente en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 2 de la
Resolución Viceministerial N° 079-2020-MINEDU.
4.3.2. Las IE de gestión privada pueden desarrollar estrategias para brindar
servicio educativo a distancia, en tanto se inicien o retomen Ia
prestación presencial del servicio educativo, de acuerdo a los
aprendizajes programados por nivel, ciclo, grado y área curricular,
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

comprendidos en su oferta autorizada, y siempre y cuando dispongan


de las metodologías y herramientas apropiadas. Si Ia IE de gestión
privada opta por esta estrategia, la debe incluir en el Plan de
Recuperación y su adaptación.
4.3.3. Presentar a Ia UGEL, Ia adaptación del Plan de Recuperación que
contenga la información de atención educativa a distancia para la etapa
de aislamiento, así como para la recuperación presencial de las horas
lectivas suspendidas hasta el 04 de mayo.
4.3.4. En caso la IE no cuente con las metodologías y herramientas para la
prestación del servicio a distancia, deberá presentar la adaptación de su
Plan de Recuperación precisando las fechas de recuperación presencial
de labores suspendidas hasta el 04 de mayo.
4.3.5. La adaptación del Plan de Recuperación debe presentado ante la UGEL
Abancay a través del correo electrónico del especialista responsable por
cada nivel educativo hasta el 13 de abril del presente año, el mismo que
debe ser acompañado de Ia comunicación cursada a los usuarios del
servicio educativo. Comunicar a los usuarios del servicio educativo Ia
adaptación del Plan de Recuperación que contenga la información de
atención educativa para la etapa de aislamiento, así como para la
recuperación presencial de las horas lectivas suspendidas hasta antes
del 04 de mayo, fecha en que el gobierno dispone el reinicio de las
labores escolares.
4.3.6. Brindar información y/o documentación a la UGEL cuando esta la
requiera a fin de evidenciar la prestación del servicio educativo a
distancia.
4.3.7. Ante el incumplimiento referido a la presentación del Plan de
Recuperación y la comunicación a los usuarios del servicio educativo, la
IE se atendrá a la evaluación que iniciará la UGEL del procedimiento
administrativo sancionador, conforme al Reglamento de Infracciones y
Sanciones para Instituciones Educativas Particulares, aprobado por el
Decreto Supremo N° 004-98-ED y normativas conexas.
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

Anexo 2
ESQUEMA DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

PLAN DE RECUPERACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL AÑO ESCOLAR


2020

IE PRIVADANNNNNNNNN

I.DATOS INFORMATIVOS:

1. DRELM : LIMA METROPOLITANA


2. UGEL : XX
3. IEP : NNNNNNNN
4. CÓDIGO MODULAR : NNNNN
5. NIVEL :
6. DIRECCIÒN : NNNNNNNNNNNNN
7. TELEFONO : 1111111111
8. CORREO : CCCCCCCCCCCCCC
9. DIRECTOR : BBBBB
10. SUBDIRECTOR PRIMARIA
11. SUBDIRECTOR SECUNDARIA
12. CANTIDAD DOCENTES

Nivel Inicial

Nivel Primaria

Nivel Secundaria

II.MARCO LEGAL

• Decreto Supremo Nº 008-2020-SA


• Decreto de Urgencia Nº 026-2020 y normativa conexa.
• Resolución Viceministerial Nº 079-2020-MINEDU que aprueba actualización de
la Norma Técnica denominada “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

2020 en las instituciones educativas y programas educativos de la Educación


Básica”, aprobada por Resolución Viceministerial Nº 220-2019- MINEDU.
• Resolución Ministerial Nº 160-2020-MINEDU que dispone el inicio del año
escolar a través de la implementación de la estrategia denominada “Aprendo en
casa”, a partir del 06 de abril de 2020 y aprueba otras disposiciones.
• Resolución Viceministerial Nº 090-2020-MINEDU, denominada “Disposiciones
para la prestación del servicio de Educación Básica a cargo de instituciones
educativas de gestión privada, en el marco de la emergencia sanitaria para la
prevención y control del COVID-19”.

III. JUSTIFICACIÓN

La IEP NNNNNNNN frente a la pandemia CORVI19 suscitada a nivel mundial y


concretamente al ser suspendidas las clases presenciales por R.V. N° 090-2020-
MINEDU nos sentimos en la necesidad de realizar una adaptación del Plan de
Recuperación de las horas dejadas de dictar presencialmente para ajustarnos a
las clases elaboradas en la modalidad de a distancia a fin de desarrollar
estrategias para el servicio educativo a distancia hasta que se retome las clases
presenciales de acuerdo a los aprendizajes programados y a lo ofertado
precedentemente por nuestra institucion educativa NNNN

IV.OBJETIVOS

1. Objetivo General

Establecer orientaciones para la prestación del servicio de Educación Básica a


cargo de la IEP NNNNNNNNN durante el periodo académico año 2020, en el marco
de la emergencia sanitaria declarada mediante

2. Objetivo Específico

• Garantizar la prestación del servicio de educación básica en la Institución


Educativa NNNNNNNNNNNNNN en el marco de emergencia sanitaria
para la prevención y control del COVID-19,
• Adaptar el diseño y operativización de la adaptación del Plan de
Recuperación del servicio educativo en la IEP NNNNNNNNN
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

• Adaptar el Plan de Recuperación a fin de alcanzar los objetivos y logros del


aprendizaje los cuales deben concordar con fines, principios y objetivos y el
Proyecto Educativo Nacional.

V.METAS

VI.PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

Identificar los objetivos de aprendizaje previstos para el periodo de suspensión


de clases y las modalidades para garantizar que dichos aprendizajes se

recuperen:
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

Fecha en Número de Número de horas Aprendizajes Modalidad de recuperación Descripción de las


que se días de lectivas no programados para (distancia/presencial/mixta) estrategias a utilizar para
iniciaron suspensión ejecutadas durante los días de la recuperación de los
las clases de clases la suspensión de suspensión de aprendizajes (incluir el rol
clases clases del docente)

*Esta información es solo para identificar los aprendizajes programados en los días de suspensión de clases que serán recuperados.
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

VII. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA A DESARROLLAR PARA GARANTIZAR LA


PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA
SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 HERRAMIENTAS
Y METODOLOGÍA:

7.1 Descripción de la modalidad presencial (estrategias, herramientas, metodología,


periodos) a entregar por todas las IIEE.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7.1.1 Cronograma de la reprogramación de clases presenciales hasta el 30 de
abril.
MESES DIAS NO DIAS A TOTAL DE
LABORADOS RECUPERAR DIAS

MARZO

ABRIL

MAYO

TOTAL DE DIAS

7.1.2 Descripción de las actividades propuestas y metas para alcanzar los


objetivos y logros de aprendizaje por nivel, ciclo y edad/grado en la
modalidad presencial. presencial.
(Estas deben estar alineadas a los fines y principios de la educación peruana, los
objetivos de la Educación Básica y el Proyecto Educativo Nacional)

GRADO/EDAD: ___________

AREAS COMPETENCIAS ACTIVIDADES ROL DOCENTE

7.1.3 Estrategias docentes (trabajo con las familias)


ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

(acciones, orientaciones y rol de las familias en el periodo de recuperación


presencial para el logro de las actividades previstas)

ACCIONES Y ORIENTACIONES A LAS ROL DE LAS FAMILIAS


FAMILIAS

7.1.4 Evidencias de la comunicación de la adaptación del Plan de Recuperación a


los padres de familia (Modalidad presencial a través de correos, llamadas,
comunicados por medios virtuales…)

GRADOS/EDAD EVIDENCIA DE COMUNICACIÓN

7.2 Descripción de la modalidad a distancia (Estrategias, herramientas, metodología,


periodos) siempre y cuando la IE disponga de las metodologías y herramientas apropiadas
para brindar el servicio educativo a distancia, precisado en el numeral 5.1.1 de la RVM Nº
090-2020-MINEDU

7.2.1 Institucionales
ESTRATEGIAS METODOLOGÍAS HERRAMIENTAS PERIODO/ MES

Se recomienda archivar las evidencias para el posterior reporte a la UGEL

7.2.2 Descripción de las actividades propuestas y metas para alcanzar los


objetivos y logros de aprendizaje por nivel, ciclo y edad/grado en la
modalidad a distancia. (Estas deben estar alineadas a los fines y principios de la
educación peruana, los objetivos de la Educación Básica y el Proyecto Educativo
Nacional)
AREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS ACTIVIDADES
PROGRAMADAS
PARA LOS DIAS DE
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

SUSPENSIÓN DE
CLASES.

7.2.3 Estrategias docentes (trabajo con los estudiantes) por grado/edad/área


NIVEL EDUCATIVO:

CICLO EDAD - FECHAS ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN ROL DEL


GRADO PROGRAMADAS DE LA(S) DOCENTE
PARA LOS DIAS ESTRATEGIA(S)
DE SUSPENSIÓN A UTILIZAR
DE CLASES. PARA
GARANTIZAR
LOS
APRENDIZAJES
PREVISTOS

OBSERVACIONES IMPORTANTES
Considerar las unidades, proyectos programados para el mes de marzo-abril Se
recomienda archivar las evidencias para el posterior reporte a la UGEL.

7.2.4 Estrategias docentes (trabajo con las familias) (acciones, orientaciones y rol de
las familias en el periodo de recuperación a distancia para el logro de los
aprendizajes previstos)
ACCIONES Y ORIENTACIONES A LAS ROL DE LAS FAMILIAS
FAMILIAS
ALFREDO LEÓN SÁNCHEZ/ alfredoleonsan@gmail.com

7.2.5 Evidencias de la comunicación de la adaptación del plan de recuperación a


los padres de familia
(modalidad a distancia a través de correos, llamadas, comunicados por medios
virtuales…)
GRADOS/EDAD EVIDENCIA DE COMUNICACIÓN

VIII.MEDIOS Y RECURSOS

IX.EVALUACIÓN

También podría gustarte