Está en la página 1de 4

Ejercicio de las lecturas correspondientes a los autores:

Ruth Wodak y Teun A. Van Dijk

Análisis del Discurso

El ejercicio de esta sesión, tiene como objetivo principal el determinar el análisis del
discurso aplicado en alguna de mis fuentes a trabajar según los postulados de Van Dijk,
quien menciona que «el análisis del discurso ha ocupado su propio lugar entre las
humanidades y las ciencias sociales. Ha demostrado que es capaz de aportar discernimiento
en el caso de muchos fenómenos sociales y mentales que otras disciplinas no tienen en
cuenta u olvidan. En este sentido, el análisis del discurso no es un método que uno puede
aplicar simplemente mientras lleva a cabo una investigación psicológica, sociológica,
antropológica o política […] el análisis del discurso reivindica para sí el carácter de
dominio autónomo de estudio, con objetos, fenómenos, teorías, métodos y principios
propios».1

Después de conocer el recorrido que realiza Van Dijk para darle un significado a la
noción de discurso, de conocer los diferentes usos que existen, y las tres dimensiones
dentro de su concepto como lo son el uso del lenguaje, la comunicación de creencias y la
interacción en situaciones de índole social, he decidido tomar un párrafo de la obra de Leroi
Jones titulada: “Black Music. Free jazz y conciencia negra 1959-1967” para comparar un
poco la postura de Van Dijk en cuanto a las cuestiones raciales aplicadas en el discurso de
Jones en torno a los movimientos sociales y musicales jazzísticos de la época de los 60.

Primero señalaré el párrafo de Van Dijk en donde hace énfasis al análisis crítico del
discurso, diciendo que «el análisis, la descripción y la formulación de teorías desempeñan
sin duda un papel, especialmente en la medida en que permiten comprender mejor la
desigualdad social basada en el género, la filiación étnica, la clase, el origen, la religión, el
lenguaje, la orientación sexual y otros criterios que definen diferencias entre las personas.
Su meta última no es sólo científica, sino también social y política, a saber, el cambio. En

1
Van Dijk, Teun A, El estudio del discurso, p.62.
este caso, decimos que el análisis social del discurso adopta la forma de un análisis crítico
del discurso».2

Bajo este postulado de Van Dijk, se puede decir que lo que hace Leroi Jones en gran
parte de su obra, es un análisis crítico del discurso a lo que acontecía en ese periodo dentro
de la historia de la cultura negra norteamericana, dándole además un enfoque cultural al
relacionar dicho periodo con el desarrollo musical del jazz; el párrafo elegido pertenece al
capítulo llamado: “El jazz y la crítica blanca (1963)”, comenzando de la siguiente manera:

El jazz como música negra, existió hasta la época de las big bands, en el mismo
nivel sociocultural que la subcultura de la que emergió. La música y sus fuentes
eran secretas en lo que concernía al resto de los Estados unidos, del mismo modo
que la vida real de los negros en los Estados unidos era un secreto para el
norteamericano blanco. Los primeros críticos blancos fueron hombres que
intentaron consciente o inconscientemente, entender este secreto, del mismo modo
que los primeros músicos de jazz blancos serios (Original Dixieland Jazz Band, Bix,
etc.) intentaron no solo entender el fenómeno de la música de los negros sino
también apropiársela como modo de expresión para sí mismos. El éxito de esta
“apropiación” señaló la existencia de una música norteamericana, allí donde antes
había una música negra. El compromiso del músico blanco con el jazz, su
preocupación máxima, les indicaba que las actitudes subculturales que habían
producido esta música como una expresión profunda de los sentimientos humanos
podía ser aprendida, sin necesidad de pasar por un rito de sangre secreto. Y la
música de los negros es esencialmente la expresión de una actitud, o una colección
de actitudes, acerca del mundo, y solo secundariamente sobre el modo de hacer
música. El músico de jazz blanco entendió esa actitud como un modo de hacer
música, y la intensidad de este entendimiento produjo a los “grandes” músicos de
jazz blancos, y los sigue produciendo3

El análisis que realiza Leroi Jones en cuanto a la apropiación musical del jazz por parte de
los músicos blancos, es muy distinto a lo que realizan otros estudiosos del tema; la

2
Van Dijk, Teun A, El estudio del discurso, en: el discurso como estructura y proceso, estudios sobre el
discurso I. Una introducción multidisciplinaria, Barcelona, Gedisa, 2008, p.50.
3
Jones, Leroi, Black Music. Free jazz y conciencia negra 1959-1967, Caja Negra, Argentina, 2016, pp.14-15.
diferencia radica justo en el análisis del discurso que ejecuta Jones, pues hace énfasis en
como es que el jazz dejó de ser denigrante, misógino e inapropiado, para convertirse en la
música clásica de los Estados Unidos (esto de lo clásico lo menciono bajo la perspectiva de
que el jazz ha sido lo más popular dentro de la música clásica y lo más clásica dentro de la
música popular).

El autor hace uso del análisis en los asuntos culturales para la comprensión de la
diferenciación de los músicos blancos y los negros, haciendo una connotación en las
cuestiones raciales al determinar que los críticos de jazz, en un principio todos blancos, se
preocupaban más por la apreciación de la música, antes que por entender la actitud que la
produjo. Según la postura de Leroi, el jazz de los negros era más burdo, sin embargo, era
una música cargada de simbolismo cultural que no era comprendida por los críticos
blancos, que, a comparación del jazz hecho por músicos blancos, más refinado y
comprendido, era bien recibido por los críticos que preferían más la estética musical que el
contexto cultural que en que se desarrollaba.

Esto me hace pensar en lo que mencionaba Ruth Wodak en el texto sobre el análisis
crítico del discurso: «estas teorías no tratan sólo de describir o explicar, sino también de
arrancar de raíz un particular tipo de confusión. Incluso cuando se manejan conceptos de
ideología diferentes, la teoría crítica trata de generar en los agentes la conciencia de los
modos en que se engañan respecto de sus propias necesidades e intereses. Por supuesto,
éste era también el propósito de los conceptos desarrollados por Pierre Bordieu sobre «la
violencia simbólica» y el «olvido voluntario». Uno de los objetivos del ACD consiste en
«desmitificar los discursos mediante el descifrado de las ideologías». 4 Lo cual me lleva a
creer que en efecto lo que realiza Leroi Jones a lo largo de su trabajo, es un análisis crítico
del discurso racial debido a su condición como uno de los pocos críticos negros de jazz que
hubo en esa época de segregación racial en Norteamérica y sus principales movimientos
emancipadores de dicha condición. En su análisis se ven implícitos los factores sociales,
culturales, políticos e incluso religiosos, aterrizados en el contexto jazzístico de la época,
interpretado justamente, el papel que tuvo el jazz como herramienta emancipadora de la
discriminación racial de aquella época.

4
Wodak, Ruth, De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos
fundamentales y sus desarrollos. p.30.
El análisis del discurso es una disciplina que hoy en día es funcional en muchísimas
ciencias debido a sus enfoques teóricos y metodológicos que sirven para la interpretación
del lenguaje tanto oral como escrito. En el caso de la lectura de la cual elegí el párrafo a
analizar, se observa dicho análisis apegado al contexto histórico en que fue escrito y
también al contexto cultural en que el autor se encontraba inmerso, dejando en claro todos
los factores y los tipos de análisis del discurso que se pueden emplear para una buena
interpretación de determinado suceso.

Héctor Hugo Peña Munguía

También podría gustarte