Está en la página 1de 5

TALLER VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

PROGRAMA: GESTION EMPRESARIAL


INSTRUCTOR(A): ADRIANA MARIA LOZANO
FICHA: 1824446
NOMBRE DEL APRENDIZ: LORENA ANDREA TABARES MADRIGAL

PREGUNTAS GUÍA

1) ¿Qué es condición física?


Es el estado de control de una persona, en un momento dado. Se manifiesta como capacidad de
fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y coordinación. Cada disciplina debe estar compensada
con la otra. Influyen en ella los procesos energéticos del organismo y las características psíquicas
precisas para el contenido que se le asigne a dicha condición. Esta condición se disminuye a través
de una mala dieta alimenticia y la falta de ejercicio.

2) ¿Cómo se puede mejorar la condición física?


Mejorar nuestra condición física es muy importante ya que vamos a estar mejor de salud y
rendimiento deportivo, ten en cuenta estos 6 consejos:
 Entrena tu flexibilidad: Para ser más flexible debes ser constante en tu entrenamiento, ya
que ésta se adquiere con el paso del tiempo. La flexibilidad libera tensiones, alivia
contracturas musculares y mejora tu fuerza.
 Entrena por circuitos: Cuando realices actividad aeróbica trabaja por intervalos, este tipo
de entrenamiento es mucho más intenso e incrementa el consumo máximo de oxígeno.
 Entrena modificando la intensidad: Después de tres semanas de entrenamiento intenso,
relájate y reduce en 40% la intensidad de tu rutina, a la siguiente semana regresa a la
intensidad habitual. De esta forma te recuperas para incrementar paulatinamente tu
resistencia.
 Entrena con disciplinas nuevas: Para incorporar nuevos movimientos a tu rutina
complementa con ejercicios como el Tai chi o Yoga, de esta forma trabajas tus músculos
desde otras condiciones.
 Juega: Diviértete sin dejar de hacer ejercicio con deportes como baloncesto, futbol,
voleibol, tenis, o squash. El juego competitivo te obliga a esforzarte al máximo y te brinda
información sobre las áreas que necesitas trabajar más.
 Tener: una alimentación balanceada y ejercitarte al menos tres veces por semana mejora
no sólo tu condición física.

3) ¿Qué factores intervienen en la condición física?


Factores No modificables:
 Genes o herencia: todos tenemos una información genética que dice la estatura, ojos
verdes o marrones, etc.
 Edad: a mayor edad el organismo irá perdiendo preparación frente al ejercicio.
 Sexo: los chicos son más fuertes y las chicas más flexibles.

Factores modificables:
 Entrenamiento: Es el conjunto de ejercicios que nos permite mejorar en nuestras
capacidades físicas.
 Hábitos de salud: fumar, mala alimentación, obesidad, sedentarismo, no realizar un
buen calentamiento son factores muy negativos para nuestra condición física y GD-F-007 V.02
nosotros podemos ponerle solución.
4) ¿Cuáles son las capacidades físicas condicionales?
Son aquellas relacionadas directamente con el trabajo y con el movimiento. Existen cuatro
capacidades físicas condicionales: la fuerza, la velocidad, la resistencia y la flexibilidad.
 Fuerza: se refiere al esfuerzo muscular. Esta capacidad nos permite levantar objetos
pesados, moverlos, arrastrarlos, tensar muelles, tensar un arco para disparar una flecha,
soportar nuestro propio peso, entre otros.
 Velocidad: la capacidad que tiene el cuerpo de reaccionar ante un estímulo externo, de
realizar un movimiento rápido o de desplazarse con celeridad.
 Resistencia: es la capacidad que tiene el ser humano de soportar la condición de cansancio
generada por la actividad física. Asimismo, la resistencia involucra mantener el esfuerzo
durante un tiempo de terminado.
 Flexibilidad: es la capacidad que tiene el cuerpo de extender una articulación. Durante la
infancia el cuerpo es muy flexible y con el paso de los años se pierde esta cualidad.

5) Elabore un mapa conceptual de las capacidades físicas condicionales, este mapa debe contener las
capacidades físicas condiciones, los tipos de capacidades físicas y los principales métodos de
entrenamiento de cada capacidad física condicional.

Capacidades físicas condicionales

Son

Fuerza Velocidad
Resistencia Flexibilidad
Tipos
Sus factores son
Se clasifica Se clasifica
basales, nerviosos,
musculares.
Máxima: según
Aeróbica Anaeróbica velocidad. Tipos

Estética: Dinámica:
Rápida: según Percepción: según
Media Alta velocidad. tiempo procesar Movimiento
Máxima
intensidad intensidad información. amplitud vs amplitud vs
Resistente: según aceleración.
movimientos.
poder. Máxima: tiempo vs
desplazamiento.
Baja Explosiva: según
intensidad desplazamiento. Reacción: tiempo vs
estímulos.
GD-F-007 V.02
6) ¿Qué se entiende por test?
Examen escrito o encuesta en que las preguntas se contestan muy brevemente señalando la
solución que se elige de entre varias opciones que se presentan.

7) Busque los siguientes test y complete la siguiente tabla:

CAPACIDAD FÍSICA TEST PROTOCOLO O DESARROLLO COMO SE EVALÚA EL TEST


CONDICIONAL QUE EVALÚA DE LA PRUEBA
1. TEST DEL STEP O
ESCALÓN.

2. TEST DE
FLEXOEXTENSIONES DE
CODO ABIERTAS O
CERRADAS EN 30
SEGUNDOS.
3. TEST DE ABDOMINALES A
45° EN 30 SEGUNDOS.

FUERZA DE MIEMBROS 4. TEST DE SENTADILLAS EN


INFERIORES 30 SEGUNDOS.

5. TEST DE FONDOS EN 30
SEGUNDOS.

6. TEST DE LUMBARES EN 30
SEGUNDOS.

MATERIAL DE APOYO PARA DESARROLLAR EL TALLER

https://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_del_escal%C3%B3n_de_Harvard
https://www.youtube.com/watch?v=4yZMUB-Es64
http://altorendimiento.com/prueba-de-flexiones/
http://altorendimiento.com/prueba-de-abdominales/
http://altorendimiento.com/prueba-de-cuclillas-sentadillas/
http://altorendimiento.com/gasto-de-calorias-diarias-en-reposo/#
http://franklin-rivas.blogspot.com/2011/09/test-de-valoracion-de-las-capacidades.html GD-F-007 V.02
https://www.axahealthkeeper.com/blog/test-de-burpee-evalua-tu-fuerza-y-resistencia/
https://www.youtube.com/watch?v=ZR3VIQvFR3w
GD-F-007 V.02
GD-F-007 V.02

También podría gustarte