Está en la página 1de 3

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

Facultad de Ciencias de la Salud


Programa de Medicina

Asignatura Metodología del Estudio


Profesor Jorge Senior

Tanto la comprensión de lectura como el entendimiento de una conferencia oral hacen parte del
ejercicio de análisis del discurso.

La conferencia sobre el origen de la vida la dicté en el planetario de Combarranquilla, del cual fui
fundador y director, en noviembre de 2018 en el marco de la conmemoración del Día del Orgullo
Primate, que se celebra cada año el 24 de noviembre por las razones que se indican en la
conferencia. La grabación fue realizada por Fundación Stellam.

El tema es la biología evolutiva, en particular la abiogénesis, acorde al estado del arte 2020.
Autores mencionados en la conferencia: Charles Darwin, Nick Lane, Mike Russell, Aleksandr
Oparin, Harold Urey, Stanley Miller (ver experimento clásico Miller-Urey).

TALLER CALIFICABLE

Metodología: como estamos en aislamiento social por cuarentena debido a la pandemia, se


trabajará en grupos de máximo 8 estudiantes. Se integra cada grupo, por ejemplo, con un chat de
WhatsApp. Cada uno ve el video y trata de responder las preguntas. Luego se discute en el chat
del grupo de trabajo. Y finalmente se procede a redactar un documento compartido en Google
drive, de tal modo que todos pueden aportar. El documento en Word lo envía uno del grupo a mi
correo con fecha límite el próximo viernes 3 de abril. Nota: siempre que escriban a mi correo para
cualquier cosa indiquen de entrada el semestre y el grupo al que pertenecen.

Se necesita buena disposición para trabajo en equipo. Se vale inventarle un nombre a cada grupo
de trabajo (como un equipo o semillero) para darle identidad.

Análisis del discurso: cuestionario

Para evaluar comprensión del discurso ofrezco un cuestionario de sólo siete preguntas gruesas
que deben ser contestadas de manera sintética con lo esencial de la respuesta, sin extenderse en
demasía. Esta respuesta debe sacarse del video, no de otros sitios de internet.

La grabación dura casi 2 horas, pero la conferencia es de 52 minutos. El resto incluye la charla del
otro panelista, el profesor León Pérez, biólogo, y el debate posterior que no entran en el taller. Se
encuentra en el canal de YouTube de la Fundación Stellam, en el cual hay otras conferencias
interesantes. Nota: en el minuto 31 hay un corte que dura unos segundos. He aquí el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=jdSTQHq71Xc&t=3139s
Preguntas a responder en forma de Taller:

1. Según el video, ¿cuáles son las dos ideas claves de Darwin?


R/charles Darwin propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural, definiendo
la evolución como "descendencia con modificación", pues la especie que logre adaptarse y
favorezca en su supervivencia lograra tener una mayor descendencia. La idea de que las
especies a lo largo del tiempo cambian, da origen a nuevas especies, compartiendo así un
ancestro común. En fin, las dos ideas claves de Darwin fueron, la selección natural y un
ancestro común, siendo así como la evolución misma de las especies.
2. Según el video, ¿cuáles son los tres caminos para investigar científicamente el origen de la vida
en el planeta Tierra?
R/ como podemos saber la ciencia tiene una diversidad de ramas a la que se le dedica estudio
lo la hace una parte fundamental a la hora de investigar científicamente el origen de la vida y
de cómo se formó el mundo en el que vivimos.
La ciencia comprende muchas cosas entre ellas la biodiversidad entre las especies y los
ecosistemas en los que nos desarrollamos la ciencia durante siglos a echo énfasis en el estudio
de la ya antes mencionado la biodiversidad porque esta es muy importante para comprender
un poco más las diferencias entre especies y la vida como tal para nosotros poder comprender
el origen de la vida como tal tenemos que analizar e investigar la estructura de la vida desde
las diferentes escalas o magnitudes como lo es la molecular, celular y así poder llegar a una
investigación que nos permita comprender las funciones de la célula y su papel fundamental
para reconocer nuestros ante pasados.
3. Según el video, ¿qué es la vida?
R/ la capacidad que todos como seres vivos tenemos, las cual nacer, crecer, reproducirse y
finalmente morir. Siendo esta aquella que nos hace distinguir entre los humanos, animales,
plantas, de todo objeto inanimado.
También podríamos decir, que la vida es el estado que todo ser orgánico posee, teniendo una
fuerza interna la cual permite obrar a el que la posee.
4. Según el video, ¿cuántos años pasaron entre la formación del planeta Tierra y el surgimiento
de la vida y luego entre ese origen de vida simple (procariota) y el surgimiento de la vida
compleja (eucariota)?
5. ¿Cuál es la hipó tesis sobre el origen de la vida que se explica (someramente) en el video?
Según esa hipó tesis, ¿en qué lugar del planeta surgió la vida?
6. ¿Cuáles son las tres ideas heurísticas claves que defiende esta hipó tesis? (una idea heurística
es una idea que señala un camino para la investigación)
7. De las seis preguntas anteriores hay 5 que constituyen ideas teóricas (ideas de fondo) y una
que está en el nivel de los datos. ¿Cuál es ésta?

_______________

Nota aparte del taller: además de los 6 puntos del cuestionario la conferencia desarrolla varios
temas puntuales que un estudiante de ciencias de la vida, como la medicina, debe conocer. Por
ejemplo, los siguientes:
 Anagénesis
 Cladogénesis
 Simbiogénesis
 Endosimbiosis
 Transferencia vertical de genes
 Transferencia horizontal de genes
 Quimiosmosis
 Tectónica de placas
 Biología Sintética

También podría gustarte