Está en la página 1de 5

UNIDAD No 5

EL EMPRENDEDOR SOLIDARIO

CURSO
INSTITUCIONAL 3

DOCENTE

PASTOR EMILIO PÉREZ VILLA

NOMBRE
YILBER MOSQUERA PEREA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


SEDE MEDELLIN – ANTIOQUIA
AÑO
2019
INTRODUCCION

En este trabajo damos a conocer un modelo de negocio de aplicación de


transporte DIDI la cual se enfoca en brindar un servicio de taxis más económica y
rápida a la vez.

OBJETIVOS

GENERAL

 Dar a conocer el modelo de negocio por medio del modelo Canvas


aplicando la idea de negocio de transporte DIDI

ESPECIFICOS

 Identificar los parámetros básicos del modelo Canvas


 Analizar las diferentes variables que intervienen en modelo Canvas la cual
va dirigido a personas que requieran movilizarse de un lugar a otro.
Conductores y sus
Usuarios que no
vehiculos. Administración de Redes sociales
cuentan con
recursos. Servicio al cliente
Servicio de taxis automóviles, que
Procesadores de adquisición de clientes Clasificacion y
no quieren
pagos e Contratar retroalimentación
manejar, que
inversionistas. conductores. para el conductor
buscan un servicio
de calidad.
Proveedores de
los mapas de Conductores que:
ubicación Son dueños de sus
carros que buscan
Plataforma tecnológica. otra fuente de
Fuentes de ingresos Sitios web
ingresos
extras. Flexibilidad en
Conductores hábiles
horarios de trabajo Aplicaciones móviles
Los vehiculos.
Socios Estratégicos
Actividades Administración de la Segmento de
Claves PRODUCTO O relación mercado
SERVICIO
Plataformas como:  Guías de cumplimientos generales
 Políticas internas
Uber, cabifit, picap, indrive, beat  Reglamento de transito
 Normativa jurídica

Recursos Canales de
claves Propuesta distribución
Transporte en base al recorrido obtenido
Tecnológica, gastos de mercadeo, eventos De valor
en millas o kilómetros.
de lanzamiento.
Según la clase de automóvil

Competencia local, nacional e internacional


Normatividad o reglamentación que aplica para el negocio

Estructura de costo Ingresos / Precios-


CONCLUSION
Este modelo Canvas nos sirve como una herramienta para la planificación de
estrategias, y nos sirve como guía para direcciones cualquier una idea de negocio
o una empresa.
REFERENCIAS

[1] U. cooperativa Colombia, “Emprendimiento solidario,” pp. 1–31, 2016.

También podría gustarte