Está en la página 1de 3

CONSIDERACIONES NORMATIVAS (NSR-10) PARA EL DISEÑO DE VIGAS

SIMPLEMENTE APOYADAS SEGÚN LA CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE


ENERGÍA POR EL MÉTODO DE RESISTENCIA ULTIMA.

CONSIDERACIONES PARA CAPACIDAD DE DISIPACION DE ENERGIA


SEGÚN LA UBICACIÓN DEL PROYECTO.
EJEMPLO PARA (DMO
Revisión
 Columna: conocer la dimensión minima
Capitulo C.21.3.5.1

b >= 25 cm y Ag >= 625 cm2


 Viga: revisar la altura de la viga
Tener en cuenta si los elementos que va a soportar la viga son susceptibles a dañarse
o no para que no halla necesidad de calcular deflexiones.
En la tabla C.9.5.(a)
 Ancho de viga bw : revisar de nuevo en que zona de disipación de energía estamos
ubicados y dirigirnos al capítulo C.21.3.4

Según revisión para chequear sería el 2/3 de la altura de la viga.

 Recubrimiento
En el capitulo C.7.7.1

Recubrimiento no expuesto a la intemperie ni contacto con el suelo como losas ,


muros y vigas es de 40 mm

 Diámetro del estribo: Este depende del acero longitudinal


En capitulo C.7.10.5

Entonces si
El refuerzo longitudinal es menor igual a N°10 el estribo debe ser N°3 o 3/8¨
Si el refuerzo longitudinal es mayor a N°10 el estribo de ser N°4 o ½¨
 Limite de espacio o espaciamiento de las barras longitudinal: En capítulo en
C.7.6

Debe ser el mayor diámetro de la barra, pero debe ser mayor los 25 mm igual entre
capas de acero de refuerzo longitudinal.

También podría gustarte